Catálogo musical

Filtros

Fundación Cultural Atempo


Colombia

Organización

La fundación cultural Atempo es una organización que trabaja en la localidad Rafael uribe uribe bajo el nombre de Colectivo Artistico Atempo desde el año 2010, donde junto a la Corporación Equipo de Paz realizando el proyecto “Orquesta Filarmonica al Sur” Hasta el año 2015, desde entonces realiza talleres de Música, Danza, Artes plásticas, entre otras, ademas de la organización de eventos en el barrio Quiroga, En el año 2022 logran su registro ante los entes de control para pasar de colectivo a fundación por lo cual cambia su nombre a FUNDACIÓN CULTURAL ATEMPO

Ver detalles

Alcides Larrosa – Improvisación Libre Contemporánea


Argentina

Solista

Contemporánea

Solistas

Free Jazz / Avant-Garde (Jazz)

Soy guitarrista con 55 años de actividad, dedicado a música contemporánea de creación instantánea hace 25 años. Ejecuto guitarras españolas de ocho cuerdas con y sin trastes. Además soy docente e investigador musical, cantante y actor. Actuaciones: Centro Nacional de la Música Teatro Roma Teatro Argentino Auditorio Universidad de Chile Auditorio Biblioteca Nacional C C Islas Malvinas y C C Dardo Rocha de La Plata Teatro Municipal S Nicolás Casa de la Cultura de Avellaneda y Quilmes Auditorio de la UNQ Museo Municipal de Arte de Junín La Nave Cultural y Teatro Julio Quintanilla de Mendoza Teatro Universidad Provincial de Córdoba Auditorio Pestalozzi Teatro Luz y Fuerza La Scala de San Telmo Asociación Bancaria Auditorio de la EMBA de Quilmes C C Rigolleau C C El Patio Museo del Vidrio de Berazategui Radio Nacional Clásica Radio UNLP FM La Tribu Radio Alive Grabaciones CDs “El Ruido en los Ojos” y “La Plata Jazz Festival 1st. Edition” Web https://www.youtube.com/user/arteindependiente https://www.facebook.com/improvisacion.libre.contemporanea

Ver detalles

Estudio Tango Contemporáneo


Argentina

Institución

El Estudio Tango Contemporáneo es un espacio de formación e investigación musical que tiene como objetivo examinar y analizar las nuevas creaciones y estilos del tango contemporáneo desde la Orquesta Típica y los intérpretes vocales. El estudio tiene tres ejes: la formación teórico-práctica de musicxs y vocalistas en formato orquesta típica, la formación teórico-práctica de cantores y cantoras en una escuela de cantores, y la investigación en crítica de las artes del tango. Como institución educativa propone investigar y expandir las posibilidades del tango contemporáneo a cargo de un equipo docente -profesional multidisciplinario.

Ver detalles

Asociación Cultural Tempo


Peru

Organización

Rafael Reyes Acevedo, director y educador musical de la Universidad Nacional de Música con estudios de Ingeniería Industrial en la Universidad de Lima. Es fundador y Director Académico de la Escuela de Música Tempo; así como también maestro de música del Colegio Internacional Franklin Delano Roosevelt; donde ocupa el cargo de profesor principal del Programa de Música de Middle School, teniendo a su cargo la dirección del Coro, Banda Sinfónica, Orquesta y la Big Band de High School. Se ha desempeñado como director de diversos musicales entre los que destacan: The sound of music, High School Musical, Charlie and the chocolate factory, De todo Perú e In the Heights. En el año 2008 asistió al IV Encuentro de Tubas y Eufonios “TUBARGENTINA” en la ciudad de La Plata (Argentina). En noviembre del 2014, participó como colaborador del Coro Nacional, interpretando la ópera Romeo y Julieta junto al destacado tenor peruano Juan Diego Flórez y más artistas de talla internacional. En el 2015 y 2017 viajó a Tocancipá (Colombia) como director del Coro Polifónico y Banda Sinfónica Tempo, a fin de participar del Festival de la Colombianidad. Del mismo modo, retornó a la misma ciudad como jurado invitado del Concurso del Bambuco Inédito para Bandas Sinfónicas en el 2016. En Julio del 2018, asistió al “Festival AEYTB 2018” organizado por la Asociación Española de Tubas y Bombardinos en la ciudad de Madrid (España); en Junio del 2019 participó del “Fundamentals of Orchestral Conducting Workshop” como uno de los 20 directores de orquesta seleccionados luego de un concurso que congregó a más de 100 participantes de todo el mundo. Tuvo lugar en la ciudad de Fort Worth, Texas – Estados Unidos. En septiembre del mismo año participó dirigiendo al Coro Polifónico Tempo en el Festival Internacional del Cusco llevado a cabo en el Teatro Municipal de la misma ciudad, compartiendo escenario con elencos de distintos países latinoamericanos e interpretando la grandiosa obra Gloria de Mozart como barítono solista. Cabe resaltar que, a lo largo de su trayectoria, ha participado en diversos cursos nacionales e internacionales en Argentina, Colombia, Ecuador, Estados Unidos y España; siendo en varias oportunidades jurado de importantes concursos de música.

Ver detalles

CMC \ Ciclo de Música Contemporânea


Brasil

Festival

Plataforma de criação, produção, formação e difusão artística, com sede em Salvador-Bahia, vem há 6 anos apostando no intercâmbio entre artistas internacionais e brasileiros, ligados à arte sonora e a chamada “new music”. Nestes 6 anos de realizações, o CMC vem contribuindo para a formação de um novo público e outras possibilidades de parcerias artísticas e de negócios para os agentes deste segmento musical, movimentando, inspirando e impactando a cadeia produtiva baiana de modo positivo e inovador.

Ver detalles

COLETIVO CONTRATEMPO


Brasil

Agrupación

Folclor

Contemporánea

Instrumental / Jazz Brasileiro

Folklore Sudamericano

O coletivo, Contratempo, tem pesquisado a evolução do violão na cidade de São Paulo e em todo o território nacional e sua trajetória no mundo. No coletivo Contratempo figuram-se as influências de nomes como: Armando Neves, Augusto Anibal sardinha “ Garoto”, Dilermando Reis, João Pernambuco, Baden Powell, Raphael Rabello, entre outros. Os músicos então, buscam a notoriedade do instrumento e suas influências na música popular brasileira, que posteriormente adquiriu uma característica singular na música mundial sendo refletida até os dias de hoje. Todos os instrumentistas tem formação acadêmica em violão e atuam no cenário da música em São Paulo e em todo território nacional, e alguns países do Exterior. Formamos parte do Coletivo Contratempo, parceria entre músicos violonistas na cidade de São Paulo. O coletivo, Contratempo, nasceu dos diálogos entre os instrumentistas Rodrigo Procknov, Thiago Barone, Felipe Ramos e Piero Quirino. Atualmente o coletivo está divulgando seu primeiro álbum “Estradas”, que foi lançado no ano de 2020, no primeiro semestre. Observação: Esclarecemos, de antemão, que, por questões de registro do nome, tivemos que mudar a denominação do grupo, pois, quando fomos patenteá-lo, já havia outra formação com o mesmo título. Desse modo, passamos de “Coletivo Acentuado” a “Coletivo Contratempo”, contudo, seguimos com a mesma proposta de trabalho.

Ver detalles

Cronopio, Ensamble de Música Contemporánea


Mexico

Ensamble

Contemporánea

CRONOPIO: ENSAMBLE DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA Creado en 2017, con la finalidad de cubrir un área de la oferta cultural en el Bajío, Cronopio: Ensamble de Música Contemporánea se dedica a la ejecución de música de cámara Contemporánea y a la experimentación de diversos lenguajes sonoros. Está conformado de manera itinerante con músicos del Bajío y la Ciudad de México, Cuba y Uruguay. Ha desarrollado diversos eventos con artistas de múltiples disciplinas artísticas donde han interactuado y explorado diversos lenguajes que no se abordan con frecuencia. Algunos de los eventos que ha presentado han merecido reconocimientos por lo novedoso de sus propuestas, como: Drum Taps, serie de tres piezas para diversos instrumentos de percusión o los Tres Intermezzos, basados en unos cuentos prehispánicos, o las Músicas Pictóricas: Homenaje a Tres Pintores Mexicanos. Busca el rescate y difusión de diversas culturas a través del uso contemporáneo de su discurso musical- escénico, buscando causar un gran impacto en el público a través de un lenguaje novedoso y accesible para personas de cualquier edad. Otra de las actividades del ensamble, ha sido el crear instrumentos de diversos materiales para poder cubrir necesidades de texturas, colores, posibilidades tímbricas y técnicas que los instrumentos tradicionales no abarcan. El Ensamble se conforma por músicos de diferentes edades, lo cual, contribuye a enriquecer sus interpretaciones al combinar diferentes puntos de vista dadas las diferentes vivencias y formaciones de sus miembros Dentro de sus próximos proyectos están el musicalizar fragmentos del poema PRIMERO SUEÑO de Sor Juana Inés de la Cruz, presentar un programa con piezas del repertorio “clásico” para este tipo de ensambles, con obras de Steve Reich, Frederic Rzewski, Louis Adriessen, etc; la realización de una obra de largo aliento basado en el poema PIEDRA DEL SOL de Octavio Paz y el estrenos de la ópera TONALÁMATL, el libro azteca de los destinos, del compositor queretano Juan José Bárcenas Cardona, participar en la Exposición-Festival: La Caída de Tenochtitlán en Viena, Austria; participar en el Festival de Teatros de la Ciudad de México en diciembre de 2021.

Ver detalles

Ensamble A Tempo


Mexico

Ensamble

Contemporánea

Música de Cámara

El Ensamble A Tempo es una agrupación de música contemporánea integrado por profesionales del arte radicados en el estado de Guanajuato. El ensamble, tras algunos años de actividad, tiene como objetivo difundir música contemporánea nueva de compositores mexicanos, teniendo también en su repertorio piezas originarias de otros países. Debido a las capacidades musicales de sus integrantes, el ensamble cuenta con una versatilidad única, siempre siguiendo la premisa de promover las nuevas propuestas artísticas que se generan día con día en el país, interpretando audiovisualmente obras tanto acústicas como electroacústicas. Mediante una convocatoria de composición siempre abierta, se busca incentivar la creación artística, formando su repertorio a partir de obras compuestas específicamente para el ensamble por creadores emergentes y con trayectoria de diversas partes del país, y fuera de él, teniendo en su repertorio decenas de obras diversas. El Ensamble A Tempo ha sido beneficiario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) de la Secretaría de Cultura federal de México en los programas de México: Encuentro de las Artes Escénicas 2016 y México en Escena Grupos Artísticos (MEGA) 2021. Se han presentado en foros como Festival Internacional Cervantino (FIC), Encuentro de las Artes Escénicas (CDMX), Territorios del Arte/Mercado Escénico (SLP), Festival Internacional de Arte Contemporáneo (FIAC), Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (Morelia), Museo de la Ciudad de Querétaro, Facultad de Música de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Poliforum de Morelia, Festival ExNihilo, Feria Nacional del Libro de León (FeNaL), Cultura en Movimiento, Festival de Arte Contemporáneo de los Pueblos del Rincón (FAC), Festival Internacional de las Artes de Lerdo (Dgo), WhiteNoise.Fest, Foro del Lago de la Feria Estatal de León, Centro Cultural Kino Room, Espiral Foro Cultural Universitario, Cultura en Movimiento, entre otros.

Ver detalles

Octeto Atemporal


Argentina

Orquesta

Tango

Candombe

Octeto Atemporal nace del amor y el respeto que sentimos por el Tango. Creemos que recrear y reinventar es la forma más honesta para brindarle homenaje y aportar a su historia viva. Convinamos sonidos clásicos de la orquesta típica con composiciones y arreglos originales. Tango verdaderamente atemporal, desde hoy, hacia el pasado y hacia el futuro. Tenemos dos discos grabados: “Tango de Hoy” y “Matriz tanguera” Estamos grabando nuestro tercer disco “Patio Atemporal”

Ver detalles

Abacate Contemporâneo


Brasil

Banda

Tropicalia

MPB

O Abacate Contemporâneo nasce em 2014, influenciado por compositores considerados malditos, irreverentes e marginais, como Itamar Assumpção, Tom Zé, Gal Gosta e outros. As composições passeiam pelo rock misturado às brasilidades, grooves e arranjos inusitados, destilam ironia e deixam as portas abertas ao amor, ao medo e à provocação. Nas letras, o existencialismo contemporâneo, a fluidez das relações amorosas, a poesia marginal e crítica. No show, a presença marcante e performática da cantora Raquel Palma, que instiga o público com ações estilizadas, poemas e objetos em diálogo com as músicas.

Ver detalles