Scroll Top
Catálogo musical
Filtros

Nicolás Reyes


Colombia

Compositor

Nuevo Folclor

Soy profesional en Cine y Comunicación digital de la universidad Autónoma de Occidente (UAO), Cali. Egresado de la carrera de música del IPC, Cali. Actualmente ejerzo cómo músico en la fundación MCN de Cali y cómo docente en la UAO. Mi trayectoria cómo músico se ha desarrollado tocando en diferentes agrupaciones, festivales y eventos, entre los que destacan la participación en la orquesta formativa La Banda Elástica, de la UAO y actualmente en el proyecto personal de big band, Gum Band. Actualmente trabajo dentro de la fundación MCN creando música para teatro

Ver detalles

Juan Felipe Morales


Colombia

Compositor

Power Metal

Contemporánea

Música Sinfónica

Infantil

Videogame

Juan Felipe Morales Valdés (1989-). Magister en Composición musical con grado meritorio de la Universidad de los Andes bajo la tutoría de los maestros Luis Pulido y Jorge García. Licenciado en Música de la Universidad Pedagógica Nacional con beca de pregrado por promedio. Realizó sus estudios en percusión y composición, perfilándose principalmente como baterista. Gracias a esto tuvo la oportunidad de representar a Colombia en Shanghái-China en la Feria Universal Expo Shanghái 2010 en la tarima del Exposition Square. Ha recibido diferentes reconocimientos y galardones de parte de Universidades como la Salle, Santo Tomas, Universidad Pedagógica Nacional y de alcaldías locales, siendo el baterista de agrupaciones como Holy Dragon, Inheritor, Sonido Sudaka, Eduardo Bandola, entre otras. En 2013 fundó Ostinatum SAS, empresa de servicios musicales especializados en la educación, con la que publicó el libro Contratiempo en 5 niveles para educación básica, el cual obtuvo Mención de Honor por parte del Ministerio de Cultura en el 2016. Desde el año 2002 se ha desempeñado como fundador, compositor y baterista de la agrupación Holy Dragon participando desde entonces en diferentes festivales distritales y universitarios. Con esta banda abrieron conciertos como el de Tierra Santa y Ángeles del Infierno en 2012. Son un referente del power metal en la ciudad de Bogotá. Actualmente se encuentran grabando un álbum colaborativo con otras bandas latinoamericanas en un tributo a la banda española WarCry llamado Amistad. En el marco de la pandemia fueron la primera agrupación latinoamericana en hacer un streaming en vivo en formato 360 el 1 de julio de 2020. Se ha desempeñado como profesor en diferentes colegios privados de bogotá y cursos de extensión de universidades. Desde 2017 empezó sus estudios de dirección con los maestros Rogelio Castro y Frank de Vuyst con los talleres de YOBA y la Banda de la Obra Salesiana. Mas adelante asistió a los talleres de OFB con el director Joseoh Caballé Somenech en octubre de 2018 y con Fabián Panisello en 2019. En agosto de 2019 se estrenó un primer ciclo de su obra para orquesta “Ecos de la Tierra Media” con la Orquesta Filarmónica de Bogotá, y en en Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín se estrenó su ciclo acusmático “Cotidiano Inmaterial”, obra que fue espacializada en vivo con el sistema de difusión BLAST de la Universidad de los Andes. Actualmente trabaja en el Colegio San Jorge de Inglaterra como docente de lenguaje de la música, arreglista de las diferentes orquestas y agrupaciones, y director de los Ensambles de rock y de la Orquesta de Cuerdas.

Ver detalles

Edwin Fernando Rojas Amaya


Colombia

Compositor

Música Sinfónica

Música de Cámara

Trayectoria de mas de 20 años en el campo de la composición y arreglos para diferentes conformaciones musicales. Magister en música con énfasis en composición, especialista en dirección de conjuntos instrumentales y licenciado en pedagogía musical.

Ver detalles

Diego Magaldi


Colombia

Compositor

Worldbeat

Urban Breaks (Nu R&B Ii)

Cumbia Electrónica

Soy un músico bogotano. Mi trabajo parte de las raíces musicales de las distintas regiones de mi país, las cuales son ricas y diversas tanto sonora y rítmicamente y disimiles unas de otras, como si no se tratara de los sonidos de un solo país sino de varios, lo cual es evidente no solo en lo musical, sino en lo cultural y lo político. Parte de mi trabajo, mi faceta folk-electronica, ha sido escuchado en las tarimas relevantes del circuito del Ministerio de Cultura y de la escena nocturna en las principales ciudades de Colombia. Entre estos tenemos presentaciones con diversos formatos algunos de estos en: Bogotá, en el teatro Jorge Eliecer Gaitan, en el Colón, Festival Iberoamericano de Teatro, Media Torta, In-Vitro, Museo Nacional, Anónimo, Quiebracanto, entre otros; Caviar y Chicle y Bazurto Social Club en Cartagena; Teatro Los Cristales de Cali, entre otras ciudades. Participación en festivales internacionales como el Fusion Fest y el Worldtronics (Alemania) y el Festival de Cine Latino de Tolouse (Francia). En el año 2011 fui invitado al Festival de Glastonbury - Escenario The commons (Inglaterra) con el grupo Papaya Republik, como arreglista y director de la sección de vientos. He realizado presentaciones en el conocido local Fabrik en Hamburgo, y en Hangar 49, y en la Haus der Kulturen der Welt (Berlín) en un circuito de músicas del mundo. Mis influencias son variadas y abarcan desde los sonidos tradicionales de mi país y de Latinoamérica, hasta el manejo del lenguaje contemporáneo académico y popular. Me interesa además la composición para medios audiovisuales y teatro. He sido invitado a participar como compositor en proyectos ganadores de estímulos del Ministerio de cultura de Colombia en las modalidades de Teatro, Danza Contemporánea y Danza-Teatro. Mi experiencia abarca áreas como la creación de música original para medios audiovisuales (animación, videojuegos, cortometrajes), así como también para instalaciones sonoras y performance.

Ver detalles

Iván Ricardo Tovar Quevedo


Colombia

Compositor

Nuevo Folclor

Música de Cámara

Folklore Sudamericano

Egresado del Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia. estudió violonchelo con los maestros Svetoslav Manolov y Henryck Zarzcycki, Música de cámara con Gustav Kolbe; solista de las orquestas Filarmónica de Cundinamarca, Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia y de la Universidad de los Andes; Asistente principal de violonchelos de la Orquesta Filarmónica de Cundinamarca y la Orquesta Sinfónica Nacional (2005), violonchelista y arreglista del quinteto de música colombiana CAMARADERÍA con quién ganó el Gran premio Mono Núñez 2003, finalistas en el XX Festival Hatoviejo Cotrafa con MESTIZAJES (música latinoamericana), Ganador del concurso de jóvenes intérpretes de la Luís Ángel Arango; Ganador del concurso jóvenes talentos de la Alianza colombo francesa; Ganador del concurso ”Ciclos de Conciertos del IDCT, Ha participado en diferentes producciones discográficas “Ojos de Oriente” premio nacionales de composición, Maiz Lunar, Luz Marina Posada (2007), Músico Invitado por KRAKEN concierto 30 años. en 2021 fue ganador en la convocatoria de ayudas al sector musical de Ibermúsicas y Junto al reconocido Violonchelista Rafael Delgado crearon el Libro de Estudios para violonchelo sobre músicas de Sudamérica, Actualmente es violonchelista, compositor y Arreglista del Grupo Latinoamerican Piano Trío, con el que han sido ganadores del Premio grupos de Cámara de la Filarmónica de Bogotá 2022 y participaron el Festival Internacional artístico de Tabio, el Festival Internacional de música Ciudad de Manizales y la temporada de conciertos del conservatorio del Tolima.

Ver detalles

John Anderson Naranjo Henao


Colombia

Compositor

Habanera

Contemporánea

Vocal/Coral

Estudios Universitarios: -Tecnólogo Electrónico (ITM) (2011) -Maestro en Piano Clásico (2017) UdeA - Mágister en Músicas de América Latina y el Caribe (Énfasis Composición Universidad de Antioquia) Experiencia Académica: En 2008 inició sus estudios de Piano Clásico en el Conservatorio de Música de la UdeA, bajo la tutoría de la Maestra Teresita Gómez por 5 años, realizó estudios en 2014-2015 bajo la guía del Maestro Juan David Mora y en 2015 continua sus estudios bajo la tutoría de la Maestra Ana María Orduz con quién termino el Pregrado. Ha participado Como Pianista Activo en varias oportunidades con los Maestros: Carlos Eduardo Betancur (Colombia), Pablo Rojas (Colombia), Ana María Orduz, (Colombia) Teresita Gómez, (Colombia) Clement Griffault, (Francia) Alfredo Corral (Argentina), René Lecuona (E.U), John Milbauer (E.U) Al igual que el curso de Música de Cámara y Acompañamiento con los Maestros José Luis Camisón Paz (Colombia) Ludmil Nikolaev Vassilev (Bulgaria) y Ludmila Weber (Polonia) Ha ofrecido Recitales de Piano Solista Y Música de Cámara en: Paraninfo de la UdeA, Centro Cultural Facultad de Artes de la UdeA, MuuA: (Museo Central UdeA), Museo Juan del Corral, Sala Teresita Gómez, Auditorio Harold Martina, Sala Beethoven del Instituto de Bellas Artes y Teatro Camilo Torres. Participo en el Ciclo de Conciertos Didácticos con la Organización Pianissimo (Encuentros con el Piano) en la Biblioteca Central de la UPB, en el Auditorio Fundadores Universidad Eafit, al igual que en la Serie de Conciertos “Martes Pianissimo” en Cámara de Comercio de Medellín: Temporada 2015,2016 y 2018. Actualmente es Miembro del Grupo de Pedagogía de Piano de Medellín (Pianissimo) Bajo la Tutoría de la Maestra y Creadora: (Ana María Orduz) .En dicho Festival ha participado como Jurado Auxiliar en la Categoría: Jóvenes Intérpretes en el Segundo Festival-Concurso Pianissimo 2015, en el cual también participo en el “Concierto de Inauguración: “Dúos de Piano de Maestros y Estudiantes”: Dúo de Piano con el Maestro Diego Arango (Colombia) interpretación de una obra de la Compositora Colombiana Natalia Valencia y posteriormente en su Grabación. Pianista en la lanzamiento oficial y grabación en el auditorio Fundadores de la U. Eafit de la obra: Blancas, Negras y Mulatas: Exploración de Notaciones Alternativas y Técnicas Contemporáneas de Composición en 24 piezas para Piano. Libro 1 de Víctor Hugo Agudelo Ramírez (Colombia) interpretada también en el Segundo Festival Pianissimo 2015 Logros recientes: Festivales, conciertos y clases maestras de piano Nacionales e internacionales. -Participante activo en el Festival Internacional de piano of Américas en convenio UdeA y Universidad de Iowa (EEUU). Medellín. Julio 10 al 22 de 2016 -Representó a Colombia en el 50 Festival Internacional de las Cucalambeanas con un Recital en la ciudad de las Tunas (Cuba), al igual que con la corporación trovemos varias presentaciones en la isla. 29 de julio al 2 de julio de 2017. -Participante activo en el VII encuentro internacional de piano de Piracicaba, Sao Paolo, Brasil. Del 23 al 29 de Julio de 2020, 62 horas, 2020. -Participante activo en el VIII encuentro internacional de piano de Piracicaba, Sao Paolo, Brasil. Del 6 al 13 de julio de 2021. -Participante activo en el Festival internacional de piano de Costa Rica. A realizarse. Del 31 de julio al 9 de agosto de 2021 Concursos: -En mayo 16 de 2016 gana el segundo lugar en el Concurso Jóvenes Intérpretes del Departamento de Música “Homenaje a J. S Bach” obras originales escritas por el compositor, realizado por La Facultad de Artes de la UdeA. -1er. Festival Regional de Arte y Cultura Ambiental, una iniciativa de Cornare y Prodepaz. Agrupación Oriundo, constituida por los profesores de la escuela de música de Sonsón. (exploramos sonoridades más cercanas a la música andina de nuestro país y de Suramérica), Ganadores del 1 puesto categoria: canción, obra “Profundo”. -Premio Ibermúsicas. Como productor musical, produjo una de las tres canciones ganadoreas por Colombia en el año 2020, titulada de la cantautora - Los organistas en Antioquia (historia de vida, Carlos Cortez Martínez, Organista Catedral de Sonsón. -El piano como eje integrador de la Formación Musical (pedagogía) Experiencia Artística: “Alma”, Daniela López, en su 7ma edición del Premio Ibermúsicas a la Creación de Canciones 2020, Canciones de la Cuarentena. Investigaciones: -Tesis de grado de Maestría. Ciclo de canciones para piano y voz en lenguaje contemporáneo, en base a la danza andina colombiana y con textos de poesía costumbrista antioqueña. Se ha desempeñado como vocalista, arreglista y pianista de La Agrupación Musical Andimusic, como Productor musical en su Studio Andimusic. Pianista del dúo Académico Andertian, (oboe y piano, para el concurso Banco de la República) ha participado con artistas reconocidos en vivo y en grabaciones como: El Dúo Wilson y lida, Fausto, Dirección musical en el CD que troven los niños (enero de 2017) bajo la dirección artística de Trovadores como: el profeta y Dinamita, agrupación Vaivén y de diversas Agrupaciones y Solistas reconocidos de la ciudad de Medellín; también como profesor de Técnica Vocal, teoría, solfeo y teclado (particular)

Ver detalles

Augusto Mesa


Colombia

Compositor

Contemporánea

Música de Cámara

Graduado en Canto con énfasis en Composición en la Universidad Nacional de Colombia (orientado por los compositores Rodolfo Acosta y Gustavo Parra), Especialista en Dirección de orquesta en la Universidad Juan N Corpas Bogotá , Maestrando en Interpretación de Música Latinoamericana en la Universidad Nacional de Cuyo en Mendoza Argentina, Experiencia docente de 14 años en universidades. Investigador principal en proyectos de Música Sinfónica Colombiana y Prácticas canoras en Colombia, realizados con financiación otorgada por concurso en Colciencias y con cooperación de universidades de Argentina, Brasil y Colombia. Compositor de obras para voz y guitarra, para ensambles de cámara y obras corales.

Ver detalles

Francisco Javier Toro Benjumea


Colombia

Compositor

Cantautor/Música de autor

Música Andina

Balada Romántica

Nací el 20 de septiembre de 1973. Durante mis primeros años canté y participé en diferentes festivales de la música andina Colombiana ganando como intérprete y también como compositor. En 1993 participé con el género de balada y gané el primer lugar en FestiBuga, que era el evento más importante de aquella época. Después me dediqué a trabajar y a escribir. Estos últimos años han sido completamente familiares y ahora en mi rol de papá tenemos un proyecto de cuentos y canciones en las voces de mis hijos y del cual hemos realizado dos producciones. Además lance un Libro en el año 2016 y ahora me preparo para lanzar el segundo. Desde hace tres años he estado muy involucrado también en los festivales de música Colombiana para niños y ahora escribo para una de mis hijas. Alana Toro de 11 años de edad, que se proyecta maravillosamente en esta carrera musical y como cantautora.

Ver detalles

Bernardo Cardona


Colombia

Compositor

Contemporánea

Canción Melódica

Compositor, guitarrista y docente, egresado de la Universidad de Antioquia y magíster en música de la Universidad Eafit. Ha recibido premios y menciones en concursos nacionales de composición. Sus obras son interpretadas en espacios nacionales e internacionales. Ha publicado artículos y capítulos de libros sobre temas musicales, de educación musical y un libro de composiciones para guitarra. Ha musicalizado producciones audiovisuales y teatrales. Actualmente es docente vinculado de la Universidad de Antioquia.

Ver detalles

Camilo Torres Tibaduiza


Colombia

Compositor

Folclor

Bolero

Infantil

20 años como compositor de canciones con contenido social, familiar e infantil. Premiado en Colombia con las distinciones "Primer Lugar Canción Conmemorativa Batuta 25 Años (2016)" "Ganador V Concurso Creadores de Música Infantil (2020)" "Finalista Llanero Fest Bogotá (2021)"

Ver detalles