Catálogo musical

Filtros

EMAC (Ensamble Modular de Arte Contemporáneo)


Mexico

Agrupación

Contemporánea

Música de Cámara

Ensamble que busca desarrollar un lenguaje musical apropiado para el siglo XXI. Nace a partir del interés común de sus fundadores por dar voz a las creaciones recientes, colaborando con compositores en la concepción y ejecución de obras nuevas. EMAC también se propone abordar un repertorio del siglo XX aún poco conocido por el gran público, dando a este catálogo de obras una nueva sonoridad en la voz de los saxofones. Parte esencial de su actividad se base en la estrecha relación que sus integrantes han desarrollado con creadores de disciplinas diversas para dar forma a expresiones artísticas propias de nuestro tiempo.

Ver detalles

Festival Expresiones Contemporáneas


Mexico

Festival

Encuentro internacional de creación, interpretación e investigación musical, sonora e interdisciplinaria del siglo XXI.

Ver detalles

“JAZZTRIO Contemporary Music Group”


Argentina

Banda

Bebop

“JAZZTRIO CMG”, es una agrupación Musical que nace en 1975 y está cumpliendo su 45º Aniversario (1975 / 2020)

Ver detalles

Depois de algum tempo


Brasil

Cantautor

A música ‘Depois de algum tempo’ aborda questões existenciais, sociais e humanas vividas durante a quarentena.

Ver detalles

Théo – “Nosso Tempo”


Brasil

Compositor

Cantautor/Música de autor

MPB

Sou Rodrigo Theodoro Salvador da Silva, Théo. Sou como você, uma pessoa que carrega em si valores e essência indestrutíveis, que podem até adormecer e se deixar iludir, mas que permanecerão intactos a espera de uma mão que se estenda e toque seu coração, de maneira profunda, para fazer despertar o que há de mais lindo e renovador no ser humano: o amor.

Ver detalles

Peru Contempo Music


Peru

Ensamble

Folclor Fusión

Huayno & Chicha

Festejo

Agrupacion musical que fusiona la música e intrumentos nativos peruanos con ritmos e intrumentos del mundo.

Ver detalles

Música contemporánea argentina


Argentina

Compositor

Contemporánea

Pedro Chemes, compositor, pianista y guitarrista, nació en la Argentina en la ciudad de Buenos Aires en el barrio de Belgrano en 1964, en el seno de una familia ligada a las vanguardias artísticas y políticas de la época. Desde sus comienzos tuvo una mirada ligada a la música académica y otra a la creación popular y una intención de buscar en la tradición de la música argentina elementos para la creación, así como buscar en la música de fines del siglo xx medios para una creación más abstracta. Su lenguaje se ha ido gestando entre estas aparentes contradicciones: académico-popular; tradicional-contemporáneo. Sus obras han sido interpretadas por los músicos más destacados del medio local: la Orquesta Sinfónica Nacional, el Coro Nacional de música argentina, el GVD, el Ensamble interamericano contemporáneo, entre otros. Ha grabado siete CD de importante reconocimiento local e internacional para los sellos Testigo (El pan compartido, que se encuentra en la plataforma Naxos Music Library), Discmedi (España), Wagner (española), NSA records (USA), Melopea (Argentina). Mención especial en los Premios Nacionales 2022 por su obra (misa) El Pan compartido. Ternado por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina por el estreno del Poema Sinfónico-coral Malvinas en la Sala Sinfónica del CCK (2023). Becas del Fondo Nacional de las Artes en la especialidad música programa creación. Varios de sus proyectos han sido declarados de interés cultural por Mecenazgo de la ciudad de Buenos Aires. Ha actuado en las salas más importantes del país; participó en festivales y exposiciones internacionales como en el Tango Festival de Shanghái, la EXPOYEOSU 2012, en la EXPO SHANGHAI 2010 (China), en varias ediciones del “Festival de tango de Buenos Aires”, en el Festival Iberoamericano (Cádiz), en el Festival de Otoño (Madrid) y en el primer Festival de tango de Sitges. Trabaja junto a Mariana Gaitan desde 1989 en distintos proyectos: Pedro Chemes cuarteto, Aires, Tango y Origen, Neocriollo y Música Sacra contemporánea argentina. Sobre este último trabajo se realizó un documental “El Pan Compartido, transcurso de una obra”, con guion y critica de Santiago Giordano y dirección de Julián Munarriz que ganó la Convocatoria de Vivamos Cultura de la Ciudad de Bs. As. (2021)

Ver detalles

“Candombe contemporáneo: my science way”


Uruguay

Compositor

Candombe

“Candombe contemporáneo: My Science Way” es un proyecto de creación en residencia que promueve la tecnología y la ciencia aplicadas al arte y a su vez pone especial énfasis en el desarrollo del Candombe a nivel nacional e internacional. Uno de los ritmos nacionales más destacados en el Uruguay. Con más de 20 años de experiencia en el campo, Daniel “Tatita” Márquez (músico, profesor e investigador) tiene mucho que decir al respecto. Sin embargo, lo que realmente hace que su proyecto sea singularmente innovador es su aportación en términos de fusión de tecnología y tradición aplicada a la música. Fusionando el ritmo del Candombe, la Robótica, la placa Microbit, Scratch y Arduino. De ésta manera innovando y creando una nueva mezcla entre estilos, como la música académica, la música electrónica, las destrezas del stick tricks, marching band, composiciones contemporáneas con arreglos de percusión, los toques tradicionales de Candombe y la inclusión de la robótica con la placa Microbit, Scratch y Arduino. Generando una vanguardia en cuanto a la creación musical.

Ver detalles

22 (cartografias temporais)


Brasil

Compositor

Canción Melódica

Afrobrasileiro

Contemporánea

Música Sinfónica

Proposta criativa de Felipe José para residência Musibéria 2020, em Serpa, Portugal. A partir de uma visão que busca assumir um contínuo criativo entre as práticas composicionais e improvisatórias, o artista residente irá elaborar estratégias que articulem e aproximem estas práticas. Para tanto, irá usar elementos literários, visuais, coreográficos, arquitetônicos, dentre outros, que representem relações cartográficas (e portanto geográficas) da América do Sul.

Ver detalles

Música em tempos de web


Brasil

Compositor

Folclor

Regional

O compositor e agente cultural baiano Déi Ferreira possui um trabalho continuado de fomento a música popular tradicional . Em 2019, 2018 e 2017 consecutivamente é selecionado pela SECULT BA com sua banda Varal de Cordel para de forma itinerante pelas ruas e praças do Pelourinho, Bahia facilitar a alegria dos foliões durante o carnaval. Em 2017 esteve na Argentina através do apoio a mobilidade de músicos e grupos do IBERMÚSICAS 2017 onde teve a oportunidade de conhecer e contribuir com outros grupos iniciando um intercâmbio de pesquisa e troca de informação musical gerando produtos e parcerias.

Ver detalles