Catálogo musical

Filtros

Música contemporánea instrumental y electroacústica


Argentina

Compositor

Contemporánea

Moderna

Obra electroacústica

Ver detalles

Coro Polifónico Tempo


Peru

Coro

Vocal/Coral

Folklore Sudamericano

Música Andina

El Coro Polifónico de la Escuela de Música Tempo es el primer elenco artístico oficial de la Escuela de Música Tempo y está integrado por alumnos –niños y jóvenes- de diversas especialidades, quienes además de aprender la técnica de cada uno de sus instrumentos, reciben una preparación vocal que complementa su formación artística, cumpliendo con nuestra filosofía institucional de brindarles una educación musical integral. Inició sus actividades en enero del año 2013, bajo la batuta del Mstro. Rafael Reyes Acevedo, fundador y director de la escuela y en tan poco tiempo se ha consolidado como un equipo en el que no sólo se practica el canto coral, sino también en el que se vive un ambiente familiar basado en sólidos valores humanísticos con proyección a la sociedad, razón por la cual todos los años lleva su música a zonas de escasos recursos de nuestro país. El Coro ha participado en importantes eventos como: el X, XI y XV Festival Internacional de Coros organizado por la Universidad Ricardo Palma, el V y VI Concurso Nacional de Música Escolar organizado por el colegio Santísimo Nombre de Jesús, recitales en el auditorio del Conservatorio Nacional de Música del Perú, además de haber sido invitado a participar del “Festival de la Colombianidad”, llevado a cabo en la bella ciudad de Tocancipá – Colombia en el año 2015. Del mismo modo, el Coro Tempo lanzó su primera producción discográfica bajo el título de “Hanaqpachap” también en el año 2015 e incluyó repertorio peruano, académico y popular. El repertorio trabajado por coro incluye obras del repertorio universal como: “Misa brevis” de Lotti, “Gloria” de Vivaldi, “Misa de la Coronación” de Mozart y “Magnificat” de Bach. Del mismo modo ha interpretado repertorio peruano académico como: “Piedra negra sobre una piedra blanca” de Velarde, “Tres poemas líricos” de Pulgar Vidal y otras obras latinoamericanas, peruanas populares y música de películas.

Ver detalles

“Candombe contemporáneo: My Sciencie way”


Uruguay

Solista

Candombe

Intelligent / Ambient Drum ‘N’ Bass & Jazzstep

“Candombe Contemporáneo: My Sciencie Way” es un proyecto de espectáculo que promueve la tecnología y la ciencia aplicadas al arte y a su vez pone especial énfasis en el desarrollo del Candombe a nivel nacional e internacional, su objetivo principal es la internacionalización del Candombe (ritmo afro-uruguayo). Uno de los ritmos nacionales más identificatorios y destacados del Uruguay. Con más de 20 años de experiencia en el campo, Daniel “Tatita” Márquez (músico, profesor e investigador) tiene mucho que decir al respecto. Sin embargo, lo que realmente hace que su proyecto de espectáculo sea singularmente innovador es su aportación en términos de robótica aplicada a la música.

Ver detalles

ESTUSHA PRESENTA WOTAN, UNA CELEBRACION ETNICA CONTEMPORANEA


Mexico

Artista de música electrónica

Worldbeat

Artista mexicana, fusiona su peculiar forma de canto con instrumentos etnicos del mundo y musica electronica, para crear una musica “etno-electro”

Ver detalles

Dúo A tempo


Argentina

Agrupación

Música de Cámara

Dúo A tempo: iniciado en 2015, tiene como objetivo difundir la música de cámara tradicional y de actualidad para flauta y piano; asimismo, interpretar y grabar obras de compositores argentinos y latinoamericanos. Pretende además abordar música de películas y repertorios para formaciones instrumentales reducidas que incluyan la flauta y el piano. En agosto de 2016 participó en clases magistrales con el Mtro. Lucio Maier en el V Encuentro Internacional de Interpretación Musical en la Universidad Adventista del Plata, Villa Libertador Gral. San Martín, Entre Ríos. En septiembre de 2017 participó en clases magistrales con el Mtro. Fernando Pérez en el curso organizado por la Asociación Camarística Musical de Rosario y el Espacio Cultural Universitario. Ha realizado presentaciones en Junín, Centre Català de Rosario, en La Paz y diversas salas de Entre Ríos, en el Palacio San José, en el Colegio del Uruguay, el Club Social y en la Escuela de Música “Celia Torrá” de Concepción del Uruguay perteneciente a la Universidad Autónoma de Entre Ríos, donde ambos músicos residen y se desempeñan como profesores. Recientemente el Dúo abrió la Temporada de Conciertos 2019 de la reconocida Asociación Pro Arte Amigos de la Música de Concepción del Uruguay.

Ver detalles

Marimba Contemporánea de Guatemala


Guatemala

Agrupación

Contemporánea

Progressive Rock, Art Rock & Symphonic Rock

Fusion / Jazz Rock

Proyecto fundado en el año 2015, con la finalidad de promover la creación de nueva música guatemalteca en marimba. En abril de 2018 sacan su primer disco de música original titulado “RESONAR DE DOS MUNDOS”. En junio de 2019 sacan su segundo disco de música original titulado “DIVERTIMENTO”. Nominados a Premios Estela 2018 (Guatemala), por Mejor Álbum Del Año y Ganadores en la categoría de Mejor Canción Marimba. Ha participado en numerosos festivales nacionales e internacionales de música y arte. Ha sido telonero de artistas de distintos géneros musicales como residente (calle 13), Tony Melendez, entre otros. Su catálogo musical se encuentra disponible en las principales plataformas digitales como Spotify, Deezer, Youtube, etc.

Ver detalles

DIMENSIONES INTEMPORALES


Venezuela

Compositor

Contemporánea

Creación de música con recursos y técnicas musicales actuales. Música que nos hable de la contemporaneidad, de este presente, con sus grandes contradicciones, sus aciertos y desaciertos. Música y poesía actuales para mirar y valorar, en todas sus dimensiones, la época que nos toca vivir.

Ver detalles

Tempo Sur


Ecuador

Agrupación

Nuevo Folclor

Folclor Fusión

Folklore Sudamericano

Regional

Al calor de las notas alegres y la melancolía de la música propia de nuestra tierra, un 15 de agosto del 2015 un grupo de amigos, hermanados por el sentir sudamericano deciden emprender un viaje musical llamado Tempo Sur. En este proyecto reposa la emisión de los sonidos que los caracteriza como latinoamericanos, conjuntando a todos los países y todas sus expresiones musicales. Músicos desde muy corta edad, fueron influenciados por la música tradicional ecuatoriana practicaron con los ritmos propios de las regiones de América Latina y escucharon géneros ajenos a esta parte del mundo pero que no dejan de ser el sentir musical que experimentaron a lo largo de su vida, cada uno de ellos encontrando el equilibrio perfecto para proporcionar una muestra musical con sonidos y sentir propios.

Ver detalles

Temporal


Argentina

Banda

Folk Rock

Indie Folk & Freakfolk / New Weird America

Worldbeat

Temporal es una banda argentina que sintetiza influencias del rock con otras músicas populares. Su música invita a conectar con las emociones, la naturaleza y el entorno social. Actualmente difunden “Memoria de la persistencia” (2021), su tercer disco, que musicaliza textos de desaparecidos de la dictadura a partir del proyecto encarado junto a la Comisión de Familiares y compañerxs de desaparecidxs de Tres de Febrero. Antes publicaron Sincronicidad (2019) y Migraciones (2016), varios sencillos y un EP, algunos junto a los sellos Indajausmusic (Chile) y Bela Records (México). En 2021 fueron seleccionados para formar parte de “Código Provincia”, catálogo digital de la provincia de Buenos Aires impusado por Cultura de la provincia, junto a 800 proyectos y destacados en tres de sus playlists. En 2019 ganaron la Beca Creación del FNA, fueron elegidos por IMESUR (Chile) dentro de las mejores 50 bandas del año entre 800 proyectos de 18 paises y se sumaron al colectivo de bandas Fuego Oeste. Desde el 2012 tocan en Buenos Aires, se destacan su paso por el Centro Cultural Recoleta y el Club Cultural Matienzo. Además, han tocado en Córdoba, La Pampa, Neuquén y Río Negro y online para España, México, Perú, Colombia y Chile.

Ver detalles