
Sebastián Monsalve "el callejero"
Soy músico, multi-instrumentista, arreglista y productor. Tengo experiencia tocando diferentes instrumentos de cuerda y de percusión en diferentes géneros como el rock, el metal, el punk y el flamenco fusión, entre otros. He tocado en diferentes escenarios nacionales e internacionales y compuesto para bandas de diferentes géneros entre ellas; CalleVaga (flamenco fusión), Herida de Guerra (punk rock), Cuerda Rota (Rock), Xerpenth (Death Metal), Koggi (cantautor), Escatognosis (Black Metal), Laura Art (cantautora), Tortas de chocolo (Punk rock), Black Plant Garden (rock).
Ver detallesSebastián Monsalve "el callejero"
Flamenco
Folclor Fusión
Descripción
Soy músico, multi-instrumentista, arreglista y productor. Tengo experiencia tocando diferentes instrumentos de cuerda y de percusión en diferentes géneros como el rock, el metal, el punk y el flamenco fusión, entre otros. He tocado en diferentes escenarios nacionales e internacionales y compuesto para bandas de diferentes géneros entre ellas; CalleVaga (flamenco fusión), Herida de Guerra (punk rock), Cuerda Rota (Rock), Xerpenth (Death Metal), Koggi (cantautor), Escatognosis (Black Metal), Laura Art (cantautora), Tortas de chocolo (Punk rock), Black Plant Garden (rock).
Videos

CARLOS HERNANDO BASTIDAS MARIANI
Mi nombre es Carlos Bastidas y soy músico multiintrumentista con más de 20 años de experiencia en distintos géneros. He pertenecido a distintas agrupaciones centrado más que todo en el rock alternativo, balada, pop. Y he realizado trabajos también a distancia desempeñando distintos instrumentos. He participado en más de 6 grabaciones de estudios (álbum) y más de 30 sencillos. Actualmente me encuentro viviendo en Colombia desde el año 2016.
Ver detallesCARLOS HERNANDO BASTIDAS MARIANI
(Early) Pop Rock & Power Pop
Indie Folk & Freakfolk / New Weird America
Urban Soul / Pop (Nu R&B I)
Descripción
Mi nombre es Carlos Bastidas y soy músico multiintrumentista con más de 20 años de experiencia en distintos géneros. He pertenecido a distintas agrupaciones centrado más que todo en el rock alternativo, balada, pop. Y he realizado trabajos también a distancia desempeñando distintos instrumentos. He participado en más de 6 grabaciones de estudios (álbum) y más de 30 sencillos. Actualmente me encuentro viviendo en Colombia desde el año 2016.
Música

Mauro Calígula
Mauro Calígula, talentoso artista de rock fusión y compositor en Medellín, destaca por su propuesta musical diversa y cautivadora. Su fusión de géneros como el rock, ritmos latinoamericanos y elementos electrónicos crea un sonido fresco y emocionante. Con una enérgica presencia escénica y letras significativas, Mauro busca unir a las personas a través de la música, ofreciendo espectáculos inolvidables. No puedes perderte su música y su impacto en la escena musical de Medellín y más allá. Nacido el 13 de septiembre de 1980 en Medellín, Mauro Calígula se destaca como cantante y compositor de música y letras. La música ha sido una compañera constante en su vida, gracias a la influencia de sus padres, quienes le introdujeron a una amplia gama de estilos como el rock, la música latinoamericana, el jazz y la música clásica. Desde temprana edad, Mauro fue testigo de las interpretaciones musicales de su padre y sus tíos, uniendo sus voces en armonía. Además, su padre, un gran admirador de The Beatles, solía escuchar a la banda de Liverpool, lo cual generó un profundo impacto en el joven Mauro, quien disfrutaba y encontraba felicidad al escuchar las obras maestras de la banda. Sus primeros pasos en el canto se dieron a una temprana edad, cuando su padre ponía canciones de artistas como Michael Jackson, Scorpions y Europe. Estas experiencias musicales sentaron las bases para su desarrollo artístico. A los 12 años, Mauro comenzó a tomar clases de música en el colegio, y a los 13 años continuó su formación musical en Bellas Artes bajo la tutela del profesor Juan Guillermo Rodríguez. A los 14 años, formó su primera banda, iniciando así un viaje musical que lo acompañaría de por vida, centrado en la exploración musical a través de la creación y composición. A los 19 años, ingresó a la universidad adventista, pero pronto sintió que no era su camino y decidió abandonarla para matricularse en la escuela de Bellas Artes, donde recibió clases de técnica vocal durante 5 años. Mauro ha participado en importantes eventos de la ciudad, como homenajes a Queen realizados en Hard Rock, ferias artísticas en Envigado y la Institución Universitaria Politécnico Jaime Isaza Cadavid. A lo largo de su trayectoria, ha colaborado con diversos músicos de la ciudad. Actualmente, continúa componiendo y sumando esfuerzos a su proyecto independiente de crear música libre y diversa, en el cual se puede reconocer su multiplicidad de influencias que abarcan el jazz, los ritmos latinos, el rock, la música clásica y otros géneros. Es evidente que Mauro Calígula está trabajando en la construcción de su propia identidad musical, sin seguir modas, tendencias ni las reglas impuestas por otros.
Ver detallesMauro Calígula
Descripción
Mauro Calígula, talentoso artista de rock fusión y compositor en Medellín, destaca por su propuesta musical diversa y cautivadora. Su fusión de géneros como el rock, ritmos latinoamericanos y elementos electrónicos crea un sonido fresco y emocionante. Con una enérgica presencia escénica y letras significativas, Mauro busca unir a las personas a través de la música, ofreciendo espectáculos inolvidables. No puedes perderte su música y su impacto en la escena musical de Medellín y más allá. Nacido el 13 de septiembre de 1980 en Medellín, Mauro Calígula se destaca como cantante y compositor de música y letras. La música ha sido una compañera constante en su vida, gracias a la influencia de sus padres, quienes le introdujeron a una amplia gama de estilos como el rock, la música latinoamericana, el jazz y la música clásica. Desde temprana edad, Mauro fue testigo de las interpretaciones musicales de su padre y sus tíos, uniendo sus voces en armonía. Además, su padre, un gran admirador de The Beatles, solía escuchar a la banda de Liverpool, lo cual generó un profundo impacto en el joven Mauro, quien disfrutaba y encontraba felicidad al escuchar las obras maestras de la banda. Sus primeros pasos en el canto se dieron a una temprana edad, cuando su padre ponía canciones de artistas como Michael Jackson, Scorpions y Europe. Estas experiencias musicales sentaron las bases para su desarrollo artístico. A los 12 años, Mauro comenzó a tomar clases de música en el colegio, y a los 13 años continuó su formación musical en Bellas Artes bajo la tutela del profesor Juan Guillermo Rodríguez. A los 14 años, formó su primera banda, iniciando así un viaje musical que lo acompañaría de por vida, centrado en la exploración musical a través de la creación y composición. A los 19 años, ingresó a la universidad adventista, pero pronto sintió que no era su camino y decidió abandonarla para matricularse en la escuela de Bellas Artes, donde recibió clases de técnica vocal durante 5 años. Mauro ha participado en importantes eventos de la ciudad, como homenajes a Queen realizados en Hard Rock, ferias artísticas en Envigado y la Institución Universitaria Politécnico Jaime Isaza Cadavid. A lo largo de su trayectoria, ha colaborado con diversos músicos de la ciudad. Actualmente, continúa componiendo y sumando esfuerzos a su proyecto independiente de crear música libre y diversa, en el cual se puede reconocer su multiplicidad de influencias que abarcan el jazz, los ritmos latinos, el rock, la música clásica y otros géneros. Es evidente que Mauro Calígula está trabajando en la construcción de su propia identidad musical, sin seguir modas, tendencias ni las reglas impuestas por otros.

Luis Miguel Delgado Grande
Licenciado en música de la Universidad Industrial de Santander y graduado del programa de Máster de Enseñanzas Artísticas de Composición Instrumental Contemporánea del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid – Adscrito al Centro Superior Katarina Gurska teniendo como tutor de composición a Alberto Posadas y José Luis Torá, y recibiendo clases de composición con Beat Furrer, Pierluigi Billone, Aureliano Cattaneo, Paulo de Assis y Till Knipper. Como compositor, Ha presentado obras en festivales de música como el festival “Mixtur” de Barcelona, Festival “Distat Terra” del valle medio en la Patagonia Argentina, Festival Internacional de Nueva Música DeSan Petersburgo, festival “Jornadas de música nueva” en Asunción, NUNC de igual manera sus obras se han programado en conciertos en Boston, Chicago, Barcelona, Madrid, Asunción, Bogotá, Belgrado por interpretes y agrupaciones como Pierre Strauch del Ensemble Intercontemporain de París, Lorelei Dowling del Klangforum de Viena, Boston Microtonal Society, Quartetto Maurice (Italia), Ensemble Cepromusic ( México) entre otros. En el año 2017 fue compositor invitado para el encuentro “Jornadas de música nueva” de Asunción – Paraguay, así mismo para agosto de 2017 fue premiado por el Ministerio de Cultura de Colombia y su programa nacional de estímulos junto con el Centro de Experimentación y Producción de música contemporánea de México con una residencia artística en México en la cual se estrenó su obra Ãtman, en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México. En el 2018 fue seleccionado por el Centro Nacional de Arte Contemporáneo de la Federación Rusa para el Concierto Binacional Colombia- Rusia, y por Composers’ association of Serbia para la 27th International Review of Composers. Premiado en el 2019 con una residencia artística Copiuensemble de Santiago de Chile y el compositor Luca Belcastro por Germina.Cciones, primaveras latinoamericanas programa apoyado por Ibermúsicas. Actualmente reside en Pittsburgh, Pennsylvania y adelanta sus estudios doctrales en teoría musical y composicion.
Ver detallesLuis Miguel Delgado Grande
Contemporánea
Descripción
Licenciado en música de la Universidad Industrial de Santander y graduado del programa de Máster de Enseñanzas Artísticas de Composición Instrumental Contemporánea del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid – Adscrito al Centro Superior Katarina Gurska teniendo como tutor de composición a Alberto Posadas y José Luis Torá, y recibiendo clases de composición con Beat Furrer, Pierluigi Billone, Aureliano Cattaneo, Paulo de Assis y Till Knipper. Como compositor, Ha presentado obras en festivales de música como el festival “Mixtur” de Barcelona, Festival “Distat Terra” del valle medio en la Patagonia Argentina, Festival Internacional de Nueva Música DeSan Petersburgo, festival “Jornadas de música nueva” en Asunción, NUNC de igual manera sus obras se han programado en conciertos en Boston, Chicago, Barcelona, Madrid, Asunción, Bogotá, Belgrado por interpretes y agrupaciones como Pierre Strauch del Ensemble Intercontemporain de París, Lorelei Dowling del Klangforum de Viena, Boston Microtonal Society, Quartetto Maurice (Italia), Ensemble Cepromusic ( México) entre otros. En el año 2017 fue compositor invitado para el encuentro “Jornadas de música nueva” de Asunción – Paraguay, así mismo para agosto de 2017 fue premiado por el Ministerio de Cultura de Colombia y su programa nacional de estímulos junto con el Centro de Experimentación y Producción de música contemporánea de México con una residencia artística en México en la cual se estrenó su obra Ãtman, en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México. En el 2018 fue seleccionado por el Centro Nacional de Arte Contemporáneo de la Federación Rusa para el Concierto Binacional Colombia- Rusia, y por Composers’ association of Serbia para la 27th International Review of Composers. Premiado en el 2019 con una residencia artística Copiuensemble de Santiago de Chile y el compositor Luca Belcastro por Germina.Cciones, primaveras latinoamericanas programa apoyado por Ibermúsicas. Actualmente reside en Pittsburgh, Pennsylvania y adelanta sus estudios doctrales en teoría musical y composicion.
Videos

Leo Kuntur
desde el año 2007 trabajando con diferentes agrupaciones como evokando origenes, tha klaxon, subersidub entre otras en las que me desempeñe como bajista, compositor y arreglista. en 2013 formamos un estudio independiente llamado Kuru Music con este realizamos trabajos discograficos para artistas como Evokando, Servidores de la madre, Judah Froce, Kirtan Reggae, Nicolas Lozada, entre otros
Ver detallesLeo Kuntur
(Roots) Reggae
Dub
Nuevo Folclor
Golden Age Rap (& Hardcore Rap)
Descripción
desde el año 2007 trabajando con diferentes agrupaciones como evokando origenes, tha klaxon, subersidub entre otras en las que me desempeñe como bajista, compositor y arreglista. en 2013 formamos un estudio independiente llamado Kuru Music con este realizamos trabajos discograficos para artistas como Evokando, Servidores de la madre, Judah Froce, Kirtan Reggae, Nicolas Lozada, entre otros
Videos

Leon Velez
.Comencé mis estudios musicales en el Instituto San Carlos de La Salle donde encontré en la flauta tenor una pasión en el año 1997, el año siguiente encontré el Reggae donde también llegó a mi vida la música que iba a revolucionar todo. En el año 2001 decidí tocar bajo eléctrico y fundar un grupo que explorará las músicas del caribe, especialmente la música jamaiquina, y fue así como fundé Providencia, grupo con el cual durante 13 años pude explorar y cultivar la música Reggae por toda la ciudad, el país y el mundo. Mas de 600 conciertos, mas de 10 ciudades en todo Colombia, mas de 5 ciudades en Ecuador y Estados Unidos, 3 producciones sonoras, 5 videoclips, y muchos historias que contar certifican mi experiencia en música Reggae y en el trasegar de la música independiente en la ciudad. Hoy día, dirijo un proyecto musical llamado Mística el cual explora las sonoridades jamaiquinas (Ska, Rocksteady, Dub, Reggae) y un poco del caribe francés con el Zouk. Proyecto que fue lanzado en Agosto de 2014 y que cuenta con 4 sencillos al aire, 2 giras internacionales y multiples reconocimientos como uno de los proyectos emergentes con más proyección de los ultimos años.
Ver detallesLeon Velez
(Roots) Reggae
Descripción
.Comencé mis estudios musicales en el Instituto San Carlos de La Salle donde encontré en la flauta tenor una pasión en el año 1997, el año siguiente encontré el Reggae donde también llegó a mi vida la música que iba a revolucionar todo. En el año 2001 decidí tocar bajo eléctrico y fundar un grupo que explorará las músicas del caribe, especialmente la música jamaiquina, y fue así como fundé Providencia, grupo con el cual durante 13 años pude explorar y cultivar la música Reggae por toda la ciudad, el país y el mundo. Mas de 600 conciertos, mas de 10 ciudades en todo Colombia, mas de 5 ciudades en Ecuador y Estados Unidos, 3 producciones sonoras, 5 videoclips, y muchos historias que contar certifican mi experiencia en música Reggae y en el trasegar de la música independiente en la ciudad. Hoy día, dirijo un proyecto musical llamado Mística el cual explora las sonoridades jamaiquinas (Ska, Rocksteady, Dub, Reggae) y un poco del caribe francés con el Zouk. Proyecto que fue lanzado en Agosto de 2014 y que cuenta con 4 sencillos al aire, 2 giras internacionales y multiples reconocimientos como uno de los proyectos emergentes con más proyección de los ultimos años.
Música

Tomás Díaz Villegas
Tomás Díaz Villegas es doctorando en composición instrumental en la Universidad de Montreal (UdeM). Sus obras han sido interpretadas, entre otros, por el Nuevo Ensamble Moderno (Montreal), Taller Sonoro (España), Q-Arte (Colombia), Ensemble CG (Colombia), Ensamble de Música Contemporánea del Domaine Forget (Quebec), Ensamble de Música Contemporánea de la UdeM, la Orquesta de la UdeM, Pentaèdre (Montreal), Cobalt (Montreal), EMCUC (Colombia), Juan Carlos Higuita (violín), Javier Vinasco (clarinete), Jhoser Salazar (clarinete) y Laura Cubides (flauta). Asimismo, ha colaborado en distintos proyectos creativos con Kimihiro Yasaka (piano), Darko Dimitrijević (acordeón), Emma Schmiedecke (chelo), Stephen Eckert (piano) y Caroline Bélisle (dramaturga). Díaz Villegas ha sido seleccionado en varios concursos de composición organizados por el Banco de la República de Colombia (dos veces), el Círculo Colombiano de Música Contemporánea (varias veces), la Facultad de Música de la UdeM, el Vivier InterUniversitaire (Montreal), el Círculo de Composición de la UdeM y el Ensamble NEO (Argentina). Ha recibido becas de varias instituciones, entre ellas el Observatorio Interdisciplinario de Creación e Investigación en Música (Canadá), la Facultad de Posgrados y Postdoctorados de la UdeM, la Facultad de Música de la UdeM, Idartes (Colombia), Ibermúsicas, el Ministerio de Cultura de Colombia y la Universidad EAFIT (Colombia). Por otra parte, Díaz Villegas ha estudiado con Ana Sokolović, Rodolfo Acosta, Leonardo Coral, Marco Alunno y Andrés Posada, y ha sido seleccionado para clases magistrales en varios festivales y talleres de composición con diversos maestros, como Marcos Franciosi, Fabián Panisello, Dorothy Chang, Javier Álvarez, Laurie Radford, Véronique Lacroix, Leon Gurvitch, Hannah Lash y Jocelyn Morlock.
Ver detallesTomás Díaz Villegas
Contemporánea
Descripción
Tomás Díaz Villegas es doctorando en composición instrumental en la Universidad de Montreal (UdeM). Sus obras han sido interpretadas, entre otros, por el Nuevo Ensamble Moderno (Montreal), Taller Sonoro (España), Q-Arte (Colombia), Ensemble CG (Colombia), Ensamble de Música Contemporánea del Domaine Forget (Quebec), Ensamble de Música Contemporánea de la UdeM, la Orquesta de la UdeM, Pentaèdre (Montreal), Cobalt (Montreal), EMCUC (Colombia), Juan Carlos Higuita (violín), Javier Vinasco (clarinete), Jhoser Salazar (clarinete) y Laura Cubides (flauta). Asimismo, ha colaborado en distintos proyectos creativos con Kimihiro Yasaka (piano), Darko Dimitrijević (acordeón), Emma Schmiedecke (chelo), Stephen Eckert (piano) y Caroline Bélisle (dramaturga). Díaz Villegas ha sido seleccionado en varios concursos de composición organizados por el Banco de la República de Colombia (dos veces), el Círculo Colombiano de Música Contemporánea (varias veces), la Facultad de Música de la UdeM, el Vivier InterUniversitaire (Montreal), el Círculo de Composición de la UdeM y el Ensamble NEO (Argentina). Ha recibido becas de varias instituciones, entre ellas el Observatorio Interdisciplinario de Creación e Investigación en Música (Canadá), la Facultad de Posgrados y Postdoctorados de la UdeM, la Facultad de Música de la UdeM, Idartes (Colombia), Ibermúsicas, el Ministerio de Cultura de Colombia y la Universidad EAFIT (Colombia). Por otra parte, Díaz Villegas ha estudiado con Ana Sokolović, Rodolfo Acosta, Leonardo Coral, Marco Alunno y Andrés Posada, y ha sido seleccionado para clases magistrales en varios festivales y talleres de composición con diversos maestros, como Marcos Franciosi, Fabián Panisello, Dorothy Chang, Javier Álvarez, Laurie Radford, Véronique Lacroix, Leon Gurvitch, Hannah Lash y Jocelyn Morlock.
Videos
Música

estefania ocampo
.soy compositora, egresada de la universidad nacional abierta y a distancia, me apasiona la música, las artes y la ciencia.
Ver detallesestefania ocampo
Folclor Fusión
Minimal Wave / Synth & Minimal Industrial (Revival)
Descripción
.soy compositora, egresada de la universidad nacional abierta y a distancia, me apasiona la música, las artes y la ciencia.

Santos Pro
Cantautor/Música de autor
Folclor Fusión
Infantil
Descripción
.

Artista
Maestro en música de la Universidad Incca de Colombia, en el énfasis de composición y arreglos. Dinamizador de grupos musicales con conocimientos básicos de guitarra, canto y percusión latina e intermedios en piano. Compositor y arreglista para diversos formatos, participado en diferentes concursos de música, obteniendo segundo lugar en el Concurso de Composición de Música Caribe 2000. Arreglista del ensamble vocal Voceis, de la ciudad de Barranquilla. Compositor de Tamarindo, estrenada en el marco del Encuentro internacional de percusión del Atlántico 2022. Con los siguientes logros: • X Encuentro internacional de trompetas, trombones y bombardinos, cantando en el Coro Unión Caribe el Rex tremendae y Lacrimosa, del Requiem de Mozart. Septiembre de 2023 • Festival coral Salgar Canta, con mi ensamble coral Voceis. Julio de 2023. • XXXV Encuentro coral navideño de Cajamag, con el coro Schola Cantorum. Diciembre de 2022. • XII Encuentro de coros Alberto Carbonell, con mi ensamble coral Voceis. Noviembre de 2022. Voceis https://www.instagram.com/corovoceis/?igshid=ZDdkNTZiNTM%3D • Estreno de mi obra Tamarindo, en el marco del Encuentro internacional de percusión del Atlántico, llevado a cabo del 23 al 26 de junio en la Corporación Universitaria Reformada. Hice parte también de los intérpretes de la obra. • Concierto de Semana Santa con el grupo coral Q’rramba Gospel, auspiciados por la Caja de Compensación del Magdalena (Cajamag – Santa Marta). Abril de 2022. • Conciertos de navidad con el grupo coral Q’rramba Gospel, auspiciados por la Secretaría de Cultura y Patrimonio de Barranquilla y la Fundación Nueva Acrópolis de Barranquilla. Diciembre de 2021. • Concierto de Música Sacra Misa de Coronación K. 317 de Wolfgang Amadeus Mozart, como corista de la agrupación coral Lirica Voce, auspiciado por la Secretaría de Cultura y Patrimonio de Barranquilla. Abril de 2021. • Concierto de la Orquesta sinfónica y el Coro de cámara de la Unireformada. Teatro José Consuegra Higgins. Participación como corista. Noviembre del 2019. • Festival Internacional de Coros Un mar de voces, en Puerto Colombia, como corista del coro de cámara Lirica Voce. Septiembre de 2019. • Solista de la Fantasía Coral de Beethoven. En el marco del III Festival de Música Sacra “Santa Armonía”, Cajamag (Santa Marta). Abril de 2019. • III Festival de Música Sacra “Santa Armonía”, Cajamag (Santa Marta), como miembro del Coro Lirica Voce. Abril de 2019. • Concierto IX Sinfonía de Beethoven “Se vive en el Caribe colombiano”, en el marco de la Cátedra Europa de la Universidad del Norte. Participación como corista. Marzo de 2018. • Concierto “Navidad por el mundo”, en el Centro Cultural Colombo Americano, como miembro del Ensamble vocal Los Coristas. • XXXII Encuentro coral navideño en Cajamag (Santa Marta), interpretando, con el coro Lirica Voce, el Credo de Vivaldi, en compañía de la Orquesta Filarmónica de Cajamag, • Concierto de cámara, ofrecido en la Corporación Universitaria Reformada, como miembro del coro Lírica Voce • Concierto de cierre de semestre de la Corporación Universitaria Reformada, 2018 – 1. Pianista solista. • Director y arreglista de Arenosa MAR. • Director y arreglista de la orquesta tropical Las Claves del Sabor. • Participación en la convocatoria distrital de la Secretaría de Cultura y Turismo de Barranquilla, en la categoría premio de composición 2017. • Participación en los Premios Nacionales de Música del Ministerio de Cultura, versión 2016, con la obra para coro y grupo de cámara “Bullalenguas”. • Participación en el Diabelli Contest, versión 2016, con la obra para coro a capella “Wessobrunner Gebet” • Participación en los Premios Nacionales de Cultura, de la Universidad de Antioquia, versión 2013, con la obra para orquesta sinfónica “La Sierra”. 2013 • Arreglista de temas para acampadas y eventos juveniles de la Congregación de Terciarios Capuchinos. 2007 – 2011. • Concurso de ministerios de música, organizado por la emisora Minuto de Dios, dirigiendo al ministerio de música Maranatha. Barranquilla. 2001. • Concurso de Composición de Música Clásica Caribe 2000, con la obra para conjunto de seis instrumentos “Gris, Negro y Verde”, obteniendo el segundo puesto. 2000. • Pianista en el primer festival de arte realizado en el Seminario Salesiano en Llanogrande, Antioquia. 1999. • Conciertos con la coral “Música Nova”. Barranquilla. 1995 – 1998. • Conciertos de clausura en la Facultad de Bellas Artes, entre los años 1995 y 1998. Participación como solista y pianista.
Ver detallesArtista
Vocal/Coral
Contemporánea
Folclor Fusión
Descripción
Maestro en música de la Universidad Incca de Colombia, en el énfasis de composición y arreglos. Dinamizador de grupos musicales con conocimientos básicos de guitarra, canto y percusión latina e intermedios en piano. Compositor y arreglista para diversos formatos, participado en diferentes concursos de música, obteniendo segundo lugar en el Concurso de Composición de Música Caribe 2000. Arreglista del ensamble vocal Voceis, de la ciudad de Barranquilla. Compositor de Tamarindo, estrenada en el marco del Encuentro internacional de percusión del Atlántico 2022. Con los siguientes logros: • X Encuentro internacional de trompetas, trombones y bombardinos, cantando en el Coro Unión Caribe el Rex tremendae y Lacrimosa, del Requiem de Mozart. Septiembre de 2023 • Festival coral Salgar Canta, con mi ensamble coral Voceis. Julio de 2023. • XXXV Encuentro coral navideño de Cajamag, con el coro Schola Cantorum. Diciembre de 2022. • XII Encuentro de coros Alberto Carbonell, con mi ensamble coral Voceis. Noviembre de 2022. Voceis https://www.instagram.com/corovoceis/?igshid=ZDdkNTZiNTM%3D • Estreno de mi obra Tamarindo, en el marco del Encuentro internacional de percusión del Atlántico, llevado a cabo del 23 al 26 de junio en la Corporación Universitaria Reformada. Hice parte también de los intérpretes de la obra. • Concierto de Semana Santa con el grupo coral Q’rramba Gospel, auspiciados por la Caja de Compensación del Magdalena (Cajamag – Santa Marta). Abril de 2022. • Conciertos de navidad con el grupo coral Q’rramba Gospel, auspiciados por la Secretaría de Cultura y Patrimonio de Barranquilla y la Fundación Nueva Acrópolis de Barranquilla. Diciembre de 2021. • Concierto de Música Sacra Misa de Coronación K. 317 de Wolfgang Amadeus Mozart, como corista de la agrupación coral Lirica Voce, auspiciado por la Secretaría de Cultura y Patrimonio de Barranquilla. Abril de 2021. • Concierto de la Orquesta sinfónica y el Coro de cámara de la Unireformada. Teatro José Consuegra Higgins. Participación como corista. Noviembre del 2019. • Festival Internacional de Coros Un mar de voces, en Puerto Colombia, como corista del coro de cámara Lirica Voce. Septiembre de 2019. • Solista de la Fantasía Coral de Beethoven. En el marco del III Festival de Música Sacra “Santa Armonía”, Cajamag (Santa Marta). Abril de 2019. • III Festival de Música Sacra “Santa Armonía”, Cajamag (Santa Marta), como miembro del Coro Lirica Voce. Abril de 2019. • Concierto IX Sinfonía de Beethoven “Se vive en el Caribe colombiano”, en el marco de la Cátedra Europa de la Universidad del Norte. Participación como corista. Marzo de 2018. • Concierto “Navidad por el mundo”, en el Centro Cultural Colombo Americano, como miembro del Ensamble vocal Los Coristas. • XXXII Encuentro coral navideño en Cajamag (Santa Marta), interpretando, con el coro Lirica Voce, el Credo de Vivaldi, en compañía de la Orquesta Filarmónica de Cajamag, • Concierto de cámara, ofrecido en la Corporación Universitaria Reformada, como miembro del coro Lírica Voce • Concierto de cierre de semestre de la Corporación Universitaria Reformada, 2018 – 1. Pianista solista. • Director y arreglista de Arenosa MAR. • Director y arreglista de la orquesta tropical Las Claves del Sabor. • Participación en la convocatoria distrital de la Secretaría de Cultura y Turismo de Barranquilla, en la categoría premio de composición 2017. • Participación en los Premios Nacionales de Música del Ministerio de Cultura, versión 2016, con la obra para coro y grupo de cámara “Bullalenguas”. • Participación en el Diabelli Contest, versión 2016, con la obra para coro a capella “Wessobrunner Gebet” • Participación en los Premios Nacionales de Cultura, de la Universidad de Antioquia, versión 2013, con la obra para orquesta sinfónica “La Sierra”. 2013 • Arreglista de temas para acampadas y eventos juveniles de la Congregación de Terciarios Capuchinos. 2007 – 2011. • Concurso de ministerios de música, organizado por la emisora Minuto de Dios, dirigiendo al ministerio de música Maranatha. Barranquilla. 2001. • Concurso de Composición de Música Clásica Caribe 2000, con la obra para conjunto de seis instrumentos “Gris, Negro y Verde”, obteniendo el segundo puesto. 2000. • Pianista en el primer festival de arte realizado en el Seminario Salesiano en Llanogrande, Antioquia. 1999. • Conciertos con la coral “Música Nova”. Barranquilla. 1995 – 1998. • Conciertos de clausura en la Facultad de Bellas Artes, entre los años 1995 y 1998. Participación como solista y pianista.
477 Resultados - Página 9 de 48