Catálogo musical

Filtros

Alfredo Benavides Vidal


Chile

Cantautor

Cantautor/Música de autor

Folclor

Solistas

Desde el año 1990 comencé mi trayectoria como cantautor, como intérprete comencé desde mucho antes, sin embargo, el año mencionado nació una de mis primeras canciones, la cual formó parte de mi Primer producciòn Musical “Biblioteca del Corazón” la cual salió al mundo el año 1998. Participación en Festival Renacer de Angol y en otras ciudades tales como: Nacimiento, Laja, COncepciòn, Santiago, Temuco, Quilaco, Los Ángeles, Mulchén, Traiguén, Lumaco, Lonquimay, Curacautín. Producciones musicales financiadas con recursos propios: * Biblioteca del corazón * Arrieros de la noche, “lo importante es sembrar, cosechar vendrá después” * Diez canciones para una historia * Íntimo * Aquí vamos de nuevo… * Canciones infantiles, para niños y niñas de siempre Conciertos: 1998: Encuentro de Cantautores en Victoria 2000: Casa de Amigos 2001: Biblioteca del Corazòn 2003: întimo 2004, Casa de amigos, Alfredo Benavides Vidal /Ricardo Zúñiga Alvarado 2008: Íntimo, segunda parte 2010: Alfredo Benavides En Concierto 2013: Alfredo Benavides y sus amigos 2016: Aniversario de Victoria, Alfredo Benavides y su banda 2018: Como en casa En la actualidad, con el grupo de músicos que participará de este concierto, estamos trabajando en una nueva producción musical, la cual comenzó el año 2020, publicando, a la fecha, tres canciones que forman parte de plataformas musicales como: spotify, youtube y otras.

Ver detalles

Bembé Sur


Argentina

Banda

Rumba

Bembé Sur es una banda de música fusión, con sólidas raíces en el folclore latinoamericano y caribeño. Con apenas dos años de creación se ha presentado en diversos festivales nacionales y se encuentra grabando su primer trabajo discográfico. Conformado por docentes de la Universidad Patagónica de las Artes pretende adentrarse en al escenario popular con sello particular, abordando sones , cumbias funk, rumbas y fusiones que la distingue por su tímbrica y canciones inéditas.

Ver detalles

Tami Katz


Chile

Cantautor

Cantautor/Música de autor

Soundtrack

Tamara Katz Zondek nace en Santiago de Chile y a los 8 años se muda con su familia a Valdivia, donde reside hasta el día de hoy. Desde temprana edad desarrolla un interés por el canto, la composición y la guitarra. El año 2015 entra a estudiar cine y televisión en la Universidad de Chile. Participa en la Escuela de Producción Musical Balmaceda el año 2016 y se presenta en distintos escenarios, como el Encuentro Mujeres al Sol en Casa en el Aire el año 2017, Festival Sonora el 2018 y Circuito Abierto en Valdivia el mismo año. Actualmente se encuentra estudiando composición y arreglo con instrumentos virtuales, en una búsqueda por expandir y profundizar sus formas de expresión y creación.

Ver detalles

Oscar Hernández


Mexico

Compositor

Folclor

Worldbeat

Música Experimental con Instrumentos Prehispánicos e Indígenas Oscar Hernández Músico e Investigador de Instrumentos Prehispánicos e Indígenas Nace en la Ciudad de México en 1965. Inicia sus estudios de Música y Guitarra Clásica en 1976 bajo la dirección del Maestro Armando Vera, reconocido guitarrista clásico . Posteriormente, realiza estudios sobre Música y Ejecución de Instrumentos Latinoamericanos en los Talleres Culturales “Parque Lira” de la Delegación Miguel Hidalgo de 1980 a 1984. Al mismo tiempo realiza investigaciones sobre ejecución, fabricación, experimentación sonora y fusión rítmica y armónica de los diversos Instrumentos Prehispánicos e Indígenas En 1987 ingresa a la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes I.N.B.A. y realiza estudios de Guitarra Clásica bajo la dirección del maestro Mario Beltrán del Río. Realiza una especialización en Musicoterapia en el Instituto de Psicología Humanista y Gestalt, A. C. 1990 – 1991. Así mismo, tuvo a su cargo la Coordinación de Actividades Culturales en los Talleres Culturales “Parque Lira” de 1985 a 1991. Ha llevado a cabo actividades docentes en diversas instituciones como, la Universidad Nacional Autónoma de México, U.N.A.M., la Universidad Autónoma del Estado de México U.A.E.M. en el Colegio de Bachilleres, en la Preparatoria No. 5 del Estado de México, etcétera. Ha ofrecido conciertos y recitales tanto en México como en el extranjero, desarrollando una activa labor de difusión de nuestras costumbres y tradiciones prehispánicas e indígenas, mostrando de esta forma su gran sensibilidad en su quehacer artístico y cultural. Beneficiario de la Secretaría de Cultura del D.F. en los Proyectos: * Artes por Todas Partes 2003 * Festivales e Intervenciones Comunitarias 2019 Hoy en día, presenta conciertos con instrumentos poco comunes, con una temática diferente pero de profundas raíces ancestrales, que evocan el pasado casi de manera onírica, sugiriendo con ello, un viaje al universo de lo mágico-místico, por el tiempo y el espacio, lleno de matices, ritmos y de un contacto con la naturaleza. Gracias a su extensa labor y trayectoria, Oscar Hernández es considerado uno de los principales exponentes solistas de la corriente musical con instrumentos prehispánicos e indígenas.

Ver detalles

Patricia García


Argentina

Solista

Contemporánea

Solistas

Patricia García es flautista y docente. Creció en Mendoza y estudió flauta con los Maestros Lars Nilsson, Beatriz Plana y Patricia Da Dalt. Es Magister en Interpretación de Música Latinoamericana del siglo XX y Licenciada en Flauta, egresada de la Universidad Nacional de Cuyo en Mendoza, Argentina. Es autora del libro La flauta contrabajo, guía de recursos sonoros y en forma regular colabora con compositores en la creación de música para flautas, se presenta con grupos de cámara y realiza improvisaciones con flautas eléctricas y pedales de efectos. Ha brindado talleres sobre música contemporánea en Argentina y países de Latinoamérica.

Ver detalles

Carlos Weiske


Uruguay

Compositor

Contemporánea

Música de Cámara

Carlos Weiske Contrabajista – Compositor -Director de Orquesta El músico de Uruguay Carlos Weiske mancomuna la música académica y clásica con la música popular y folclórica de su país como el Tango y el Candombe, sus composiciones los expresan. Actualmente Carlos Weiske se desempeña como: Primer Contrabajo Solista de la Orquesta Sinfónica del SODRE Primer Contrabajo Solista de la Orquesta Filarmónica de Montevideo Cátedra de Contrabajo de la Escuela Universitaria de Música (EUM) Cátedra de Música de Cámara en la Escuela Municipal de Música de Montevideo “Vicente Ascone” (EMVA). https://www.carlosweiske.com/Carlos%20Weiske%20Biography%20Curriculum.html

Ver detalles

Marcela Velon


Brasil

Cantautor

MPB

Afrobrasileiro

Afro

Folclor

Marcela Velon é cantora, compositora, educadora musical e pesquisadora. É finalista do Prêmio Profissionais da Música (6 edição) na categoria jazz singer. Foi semifinalista do Festival de Música da Rádio MEC em 2020, ano de maior adesão, com sua música “La Casita”. Nesse ano começou a divulgar as músicas de seu primeiro álbum autoral, “Sementeira”, onde reúne 12 composições e conta com diversas participações, entre elas a de Renato Braz, Quarteto Maogani e Bebossa. Foi elogiada por Sergio Santos, pela originalidade de suas letras, e por Airto Moreira, pela fluidez de seu canto, na ocasião do lançamento do primeiro disco do Grupo Água Viva; “Mundo ao Revés” (2012). Marcela permaneceu no grupo por 10 anos e gravou posteriormente o disco “O Louco” (2016). Com o grupo recebeu prémios como Tapias de Música (2007) e do 4 Festival da Radio MEC e Nacional. Integrou por 4 anos o sexteto vocal Bebossa e gravou o álbum “A Galeria de Menescal” (2012) junto com Roberto Menescal e Wanda Sá. Participou de discos de compositores como Thiago Amud (RJ) e Quito Pedrosa (RJ). Cantou em festivais de jazz, de música instrumental e de música vocal, entre eles Mostra Nacional de Música da rede Sesc (2017), Festival Villa Lobos (2015), FLIP (2015), Jazz a La Calle (Uruguai, 2009 e 2013), Savassi Festival (MG, 2012), Festival de Artes al Aire Libre (Equador, 2009) e Festival de La Musica de La Plata (Argentina, 2008). É certificada pelo Somatic Voicework The LoVetri Method pela Shenandoah University (2013) e possui aperfeiçoamento em voz pelo Centro de Estudos da Voz, com a Formação Integrada em Voz (2013). Mestre em Musicologia, escreveu sobre a trajetória artística e vocal de Elizeth Cardoso (UNIRIO, 2015). Doutoranda em Etnografia das Práticas Musicais pela UNIRIO, pesquisa 3 coletivos de mulheres compositoras do Rio de Janeiro que surgiram desde 2015 e analisa suas formas de organização, suas composições e vocalidades. Como artivista integra o coletivo Essa Mulher, o Sonora – Festival internacional de Compositoras e a coletiva Primavera das Mulheres.

Ver detalles

Luti Lutz


Chile

Solista

Reggaetón & Latin Rap

Urban Soul / Pop (Nu R&B I)

Cantautor/Música de autor

Luti Lutz, es mi nombre artístico, a los 19 años quede embarazada por lo que siempre se me hizo muy difícil convalidar mi carrera artistica y poder trabajar para darle lo mejor a mi hijo, a quien lo he criado sola. Esto fue una gran motivación para salir adelante y enamorarme de la música al igual que mi hijo que será una futura promesa en la música internacional. A mis 22 años años fui parte de una banda nacional llamada “Ruch” banda pop rock, integrada por 4 mujeres, (Ximena Abarca, Berni Traub, Mai y Luti), que en un país machista se nos hizo muy difícil, pero en Colombia y México estuvimos sonando fuerte por un tiempo ( 5 años) llegando a estar en los 10 + pedidos de MTV, con un disco sonando y pegando en otros países que no era el nuestro, el siguiente paso era irnos a estos países, pero al ser madre joven e inexperta tuve temores e inseguridades por mi hijo, y no quise emprender dicho viaje, motivo por el cual no seguimos con los planes de nuestra banda y nos separamos. Dedique mi vida a ser madre y trabajar en rubros que me disgustaban para que mi hijo tuviera las mejores oportunidades, pero siempre cantando y teniendo la música en mi alma. El día de hoy mi hijo Facundo de 16 años también es tremendo artista, y también quiere que le muestre al mundo todo loq yo tengo por entregar, qué ha estado mucho tiempo guardado, ya que el, algún día hará lo mismo. Cuento con el apoyo de un tremendo equipo que nunca a dejado de creer en mi como artista, productores independientes, pero no tenemos los recursos para llevar a cabo el proyecto de mi disco como solista y con invitaciones a participar de tremendo artistas. Las canciones y temáticas están muy enfocadas a lo difícil que es ser madre sin el apoyo, ni presencia de un padre, de la relaciones parentales y de lo capaz que somos las mujeres y de todo lo que podemos llegar a hacer, de crear conciencia, de como se sienten las nuevas generaciones, y que mensaje les podemos entregar para vivir en este loco mundo.

Ver detalles

Marcos Yubrín


Argentina

Cantautor

Folclor Fusión

Folklore Sudamericano

Progressive Rock, Art Rock & Symphonic Rock

Folclore Fusión

Comencé mi trayectoria como músico de manera autodidacta e independiente a los 14 años de edad. En una eterna búsqueda de la composición y enriquecimiento de la misma a través de la interpretación, fui buscando distintos maestros particulares. Me mudé a Buenos Aires y luego a Tucumán, en dónde estudié formalmente Comunicación y Producción musical sucesivamente. Formé parte como compositor, vocalista y tecladista de un grupo llamado “Cohete de Nekár” con el que compartimos más de 3 años de conciertos, grabaciones (que realicé de manera independiente en mi hogar). Continúe con mi proyecto solista con diversos conciertos en San Miguel de Tucumán. Luego emprendí un viaje de mochila durante más de 3 años por latinoamerica (Chile, Paraguay, Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Cuba y Argentina). Esta búsqueda me ayudó a profundizar en la identidad del folklore de nuestra tierra. A partir de esos años me dedico a componer, seguir profundizando y dar algunas clases particulares de canto e instrumento. En este momento por cuestiones pandémicas me encuentro generando mi sustento de otras maneras poco relacionadas a la música. Sin embargo, la creación y el aprendizaje continúan su camino, en busca de aportar arte sanador, compartir y revindicar el folklor tradicional de nuestra tierra y seguir creciendo en el camino artístico.

Ver detalles

David Gaviria Piedrahita


Colombia

Compositor

Contemporánea

Música de Cámara

Celta

Trip Hop

Maestro en composición Universidad de Antioquia Maestrando en músicas de América Latina y el Caribe (en proceso) Miembro de los grupos Luinn y Aire Irlandés Coautor del método de piano KIDS+PIANO

Ver detalles