
Araceli Argüello Payadora
Araceli Argüello es una mujer joven improvisadora y cultora de los géneros musicales tradicionales de Argentina. Artísticamente es apadrinada por grandes referentes del arte repentista, ha recorrido importantes escenarios junto a talentosos improvisadores del mundo y ha enaltecido su tierra con su voz engarzada a la milonga criolla, geografías de Inglaterra, Francia, España, Uruguay, Chile y Perú.
Ver detallesAraceli Argüello Payadora
Folklore Sudamericano
Milonga
Descripción
Araceli Argüello es una mujer joven improvisadora y cultora de los géneros musicales tradicionales de Argentina. Artísticamente es apadrinada por grandes referentes del arte repentista, ha recorrido importantes escenarios junto a talentosos improvisadores del mundo y ha enaltecido su tierra con su voz engarzada a la milonga criolla, geografías de Inglaterra, Francia, España, Uruguay, Chile y Perú.
Videos

Julieta Araceli Urquiza
Docente de Artes Visuales y docente de música. Artista que comienza su carrera de cantautora con su voz, guitarra y piano intentando contar con mis canciones aquellos sentires que me atraviesan, nos atraviesan.
Ver detallesJulieta Araceli Urquiza
Alternative Rock / Indie Ii
Cantautor/Música de autor
Candombe
Descripción
Docente de Artes Visuales y docente de música. Artista que comienza su carrera de cantautora con su voz, guitarra y piano intentando contar con mis canciones aquellos sentires que me atraviesan, nos atraviesan.
Videos

Araceli Cantora
.Artista, investigadora/heredera popular, artivista y educadora. Mujer, lesbiana visible que propone en su obra una perspectiva estética/reflexiva de lo actual y cotidiano. Desde los 15 años de edad, Araceli estuvo vinculada a la música folclórica y popular chilena la cual la llevo a girar por Chile a su corta edad. Cursó estudios formales de profesorado en Universidad Metropolitana de la Educación y Universidad Academia Humanismo Cristiano, Fotografía Profesional y Lenguaje cinematográfico en Instituto Arcos y Diplomada en Estética y filosofía de la Universidad Católica de Chile además, de estudios informales con cultores de la talla de Cecilia Astorga, Carmen Lienqueo y Héctor Teno. Cantora de oficio, tras 14 años de viajes investigativos por Chile, Argentina, Perú, Bolivia y Paraguay decide irrumpir en la realidad virtual el año 2019 con su disco Ep Micro y el single Vengase pa acá (Video clip oficial). Un lenguaje hibrido macerado en folclor hasta el hip hop y la música electrónica, que renueva el canto de la autora empujándolo hacia un futuro/presente cyber. Hoy, su música es programada en Mexico, EEUU, España además, de los países que la vieron caminar. Destacamos su participación en festivales y encuentros de industria tales como : FEMNOISE (España), MIMLATAM Panamá, IMESUR; Festival Día de la música Chile; Rockodromo Chile; Centro Arte Alameda y GAM; entre otros. También ha colaborado con artistas como Rebeca Lane (Guatemala); Audry Funk (Mex-EEUU), Dania Neko (Chile). Ha compartido cartel con Ana Tijoux, Susy Shock, Pascuala Ilabaca, Rubio, La otra (España), Bloque Depresivo; por nombrar algunos. EnBituin (2023) es el álbum tan esperado por la manada. Resultado sonoro del trabajo colectivo entre Blosqui Orellana (Productor), Victoria Cordero (mezcla y master) junto a la compositora e interprete Araceli Cantora.
Ver detallesAraceli Cantora
Nueva Trova
Trap & Drill
Descripción
.Artista, investigadora/heredera popular, artivista y educadora. Mujer, lesbiana visible que propone en su obra una perspectiva estética/reflexiva de lo actual y cotidiano. Desde los 15 años de edad, Araceli estuvo vinculada a la música folclórica y popular chilena la cual la llevo a girar por Chile a su corta edad. Cursó estudios formales de profesorado en Universidad Metropolitana de la Educación y Universidad Academia Humanismo Cristiano, Fotografía Profesional y Lenguaje cinematográfico en Instituto Arcos y Diplomada en Estética y filosofía de la Universidad Católica de Chile además, de estudios informales con cultores de la talla de Cecilia Astorga, Carmen Lienqueo y Héctor Teno. Cantora de oficio, tras 14 años de viajes investigativos por Chile, Argentina, Perú, Bolivia y Paraguay decide irrumpir en la realidad virtual el año 2019 con su disco Ep Micro y el single Vengase pa acá (Video clip oficial). Un lenguaje hibrido macerado en folclor hasta el hip hop y la música electrónica, que renueva el canto de la autora empujándolo hacia un futuro/presente cyber. Hoy, su música es programada en Mexico, EEUU, España además, de los países que la vieron caminar. Destacamos su participación en festivales y encuentros de industria tales como : FEMNOISE (España), MIMLATAM Panamá, IMESUR; Festival Día de la música Chile; Rockodromo Chile; Centro Arte Alameda y GAM; entre otros. También ha colaborado con artistas como Rebeca Lane (Guatemala); Audry Funk (Mex-EEUU), Dania Neko (Chile). Ha compartido cartel con Ana Tijoux, Susy Shock, Pascuala Ilabaca, Rubio, La otra (España), Bloque Depresivo; por nombrar algunos. EnBituin (2023) es el álbum tan esperado por la manada. Resultado sonoro del trabajo colectivo entre Blosqui Orellana (Productor), Victoria Cordero (mezcla y master) junto a la compositora e interprete Araceli Cantora.
Videos
Música

Karina Araceli Cabrera Bernal
Nací en la Ciudad de México el 26 de marzo de 1976. Me formé como comunicóloga con especialidad en periodismo y desde hace 26 años me dedico al periodismo musical. A lo largo de este tiempo he documentado, acompañado y narrado escenas, sonidos y resistencias, especialmente desde una mirada feminista. Mi camino comenzó en revistas como Rock Stage, Sónika y DJ Concept, y se amplió con colaboraciones como corresponsal del periódico Al Borde, en Los Ángeles. Fundé y edité mi propia revista independiente, Noise, y fui editora de contenidos de gritaradio.com.mx en dos periodos distintos. Entre 2016 y 2018 coordiné, edité y conduje rock101online.mx, donde profundicé en el trabajo editorial y la gestión de medios musicales como gerente y locutora. También he colaborado en revistas culturales como Generación, Ideas Sónicas, Marvin y Filter, y he acompañado la creación y dirección de diversos medios independientes. Desde 2019, desarrollo SonoridadMX, una plataforma que visibiliza la historia de mujeres y disidencias en la música a través de contenidos, herramientas de formación y procesos de investigación. Entre sus principales líneas de trabajo están el #MapaDeMúsicasMexicanas y el Estudio de Brecha de Género en Festivales Mexicanos, que sustenta la propuesta de Ley Amparo Ochoa para lograr paridad en escenarios y festivales masivos. Esta labor ha sido reconocida con nominaciones a los Premios BIME Equity en 2022 y 2023. He compartido mi trabajo en medios como Indie Rocks!, Ibero 90.9 FM, Vócalo, Now Girls Rule!, Radio Cósmica y Violeta Radio. Desde mayo de 2025, colaboro con el programa Culturas 22 de Canal 22, donde conduzco una columna enfocada en mujeres en la música. Actualmente formo parte de la colectiva de periodistas musicales Ellas Resuenan, que fundé en noviembre de 2023, y participo en Amplificadas, un proyecto de intercambio intercultural entre México y Colombia a partir de los diálogos entre la cultura sonidera y la tradición picotera. Mi trabajo continúa desde la convicción de que narrar la música también es una forma de hacer memoria, crear referentes y registrar otras realidades.
Ver detallesKarina Araceli Cabrera Bernal
Descripción
Nací en la Ciudad de México el 26 de marzo de 1976. Me formé como comunicóloga con especialidad en periodismo y desde hace 26 años me dedico al periodismo musical. A lo largo de este tiempo he documentado, acompañado y narrado escenas, sonidos y resistencias, especialmente desde una mirada feminista. Mi camino comenzó en revistas como Rock Stage, Sónika y DJ Concept, y se amplió con colaboraciones como corresponsal del periódico Al Borde, en Los Ángeles. Fundé y edité mi propia revista independiente, Noise, y fui editora de contenidos de gritaradio.com.mx en dos periodos distintos. Entre 2016 y 2018 coordiné, edité y conduje rock101online.mx, donde profundicé en el trabajo editorial y la gestión de medios musicales como gerente y locutora. También he colaborado en revistas culturales como Generación, Ideas Sónicas, Marvin y Filter, y he acompañado la creación y dirección de diversos medios independientes. Desde 2019, desarrollo SonoridadMX, una plataforma que visibiliza la historia de mujeres y disidencias en la música a través de contenidos, herramientas de formación y procesos de investigación. Entre sus principales líneas de trabajo están el #MapaDeMúsicasMexicanas y el Estudio de Brecha de Género en Festivales Mexicanos, que sustenta la propuesta de Ley Amparo Ochoa para lograr paridad en escenarios y festivales masivos. Esta labor ha sido reconocida con nominaciones a los Premios BIME Equity en 2022 y 2023. He compartido mi trabajo en medios como Indie Rocks!, Ibero 90.9 FM, Vócalo, Now Girls Rule!, Radio Cósmica y Violeta Radio. Desde mayo de 2025, colaboro con el programa Culturas 22 de Canal 22, donde conduzco una columna enfocada en mujeres en la música. Actualmente formo parte de la colectiva de periodistas musicales Ellas Resuenan, que fundé en noviembre de 2023, y participo en Amplificadas, un proyecto de intercambio intercultural entre México y Colombia a partir de los diálogos entre la cultura sonidera y la tradición picotera. Mi trabajo continúa desde la convicción de que narrar la música también es una forma de hacer memoria, crear referentes y registrar otras realidades.
Videos

Araceli Cantora
Conoce a Araceli Cantora, una artista multifacética y comprometida Araceli Fuentes, conocida como Araceli Cantora, es una musico-compositora popular, fotógrafa profesional y esteta/filosofa diplomada que ha logrado destacarse en la industria musical y cultural. Con más de 15 años de experiencia en la performance del espacio público como intérprete musical, Araceli decidió tomar un nuevo camino en 2019 y convertirse en agente y artista disidente. Innovadora y comprometida, actualmente, Araceli dirige su propia agencia musical, donde acompaña a otras mujeres y disidencias en su camino hacia la profesionalización. Su objetivo es brindar oportunidades y apoyo a aquellas que buscan hacer una diferencia en la industria musical. Además, Araceli asesora a empresas culturales y creativas de todo el mundo en la implementación de prácticas con perspectiva de género, promoviendo la igualdad y la inclusión en todos los ámbitos. Araceli se define como una mujer pobladora y lesbiana visible, lo que la convierte en un modelo a seguir para muchas personas que buscan inspiración y representación. Su compromiso con la diversidad y la inclusión es evidente en su trabajo y en su presencia en la escena cultural. Araceli Cantora se destaca por su experiencia y conocimiento en la industria musical y cultural, por su compromiso con la diversidad y la inclusión, su capacidad para innovar y emprender, también por su pasión por apoyar a otras mujeres y disidencias en su camino hacia la profesionalización. Araceli Cantora es el sonido de un futuro con sabor a pasado, lo urbano y rural en un mismo punto sin tiempo.
Ver detallesAraceli Cantora
Reggaetón & Latin Rap
Folclore Fusión
Industrial Techno & Schranz
Trova & Feeling
Descripción
Conoce a Araceli Cantora, una artista multifacética y comprometida Araceli Fuentes, conocida como Araceli Cantora, es una musico-compositora popular, fotógrafa profesional y esteta/filosofa diplomada que ha logrado destacarse en la industria musical y cultural. Con más de 15 años de experiencia en la performance del espacio público como intérprete musical, Araceli decidió tomar un nuevo camino en 2019 y convertirse en agente y artista disidente. Innovadora y comprometida, actualmente, Araceli dirige su propia agencia musical, donde acompaña a otras mujeres y disidencias en su camino hacia la profesionalización. Su objetivo es brindar oportunidades y apoyo a aquellas que buscan hacer una diferencia en la industria musical. Además, Araceli asesora a empresas culturales y creativas de todo el mundo en la implementación de prácticas con perspectiva de género, promoviendo la igualdad y la inclusión en todos los ámbitos. Araceli se define como una mujer pobladora y lesbiana visible, lo que la convierte en un modelo a seguir para muchas personas que buscan inspiración y representación. Su compromiso con la diversidad y la inclusión es evidente en su trabajo y en su presencia en la escena cultural. Araceli Cantora se destaca por su experiencia y conocimiento en la industria musical y cultural, por su compromiso con la diversidad y la inclusión, su capacidad para innovar y emprender, también por su pasión por apoyar a otras mujeres y disidencias en su camino hacia la profesionalización. Araceli Cantora es el sonido de un futuro con sabor a pasado, lo urbano y rural en un mismo punto sin tiempo.
Videos
Música

Araceli Matus
Araceli es Música, Musicoterapeuta y Docente Universitaria. Estudio música de niña, creció en una familia en donde la música estaba presente en lo cotidiano. Sus abuelos fueron músicos. A los 14 años empezó a tocar en distintos grupos musicales, en teclados y coros. A los 17 años cantó en público por primera vez junto a su abuela Mercedes Sosa, en el Teatro Opera. A fines de 2021 presentó su primer disco solista “Matuseándose”: 11 canciones de variado repertorio latinoamericano y composiciones propias. Fue nominada como Mejor Nuevo Artista en los Premios Carlos Gardel, edición 2022. El disco fue arreglado y producido por Norberto Córdoba junto a Rafael Franceschelli como productor asociado. En la actualidad está prerarando un segundo disco y presentándose en Río de Janeiro en parsería con el músico Gabriel Vale, “Estrela, Estrela (voces de América)” , un proyecto de show musical de intercambio cultural que une la rica herencia artística de dos grandes voces de la música latinoamericana: Mercedes Sosa y João do Vale-
Ver detallesAraceli Matus
Folclor Fusión
Folklore Sudamericano
Descripción
Araceli es Música, Musicoterapeuta y Docente Universitaria. Estudio música de niña, creció en una familia en donde la música estaba presente en lo cotidiano. Sus abuelos fueron músicos. A los 14 años empezó a tocar en distintos grupos musicales, en teclados y coros. A los 17 años cantó en público por primera vez junto a su abuela Mercedes Sosa, en el Teatro Opera. A fines de 2021 presentó su primer disco solista “Matuseándose”: 11 canciones de variado repertorio latinoamericano y composiciones propias. Fue nominada como Mejor Nuevo Artista en los Premios Carlos Gardel, edición 2022. El disco fue arreglado y producido por Norberto Córdoba junto a Rafael Franceschelli como productor asociado. En la actualidad está prerarando un segundo disco y presentándose en Río de Janeiro en parsería con el músico Gabriel Vale, “Estrela, Estrela (voces de América)” , un proyecto de show musical de intercambio cultural que une la rica herencia artística de dos grandes voces de la música latinoamericana: Mercedes Sosa y João do Vale-
Música

Araceli Arguello Payadora
Artista independiente, mujer improvisadora y defensora de raíz folclórica argentina.
Ver detallesAraceli Arguello Payadora
Folclor
Descripción
Artista independiente, mujer improvisadora y defensora de raíz folclórica argentina.

ARACELI POMA
Su música es el encuentro de las culturas andina y afro, viajando de lo ancestral a lo contemporáneo.
Ver detallesARACELI POMA
Afro
Nuevo Folclor
Descripción
Su música es el encuentro de las culturas andina y afro, viajando de lo ancestral a lo contemporáneo.
Música

ARACELI POMA
El proyecto consiste en la difusión de canciones de música afroandina contemporánea, de nuevos compositores y compositoras, con el objetivo de renovar el repertorio de la música popular peruana, creando un nuevo sonido para una música ancestral.
Ver detallesARACELI POMA
Afro
Música Andina
Descripción
El proyecto consiste en la difusión de canciones de música afroandina contemporánea, de nuevos compositores y compositoras, con el objetivo de renovar el repertorio de la música popular peruana, creando un nuevo sonido para una música ancestral.
Música
9 Resultados