
Andrés Arboleda Correa
Inició sus estudios a la edad de 6 años en el año 2008, cuando formó parte del coro Cor videns de la fundación ¡Vivan los niños! Hasta el año 2018. Durante este tiempo pudo participar del festival Lessons and Carols en Houston – Texas junto al coro Chorus Angelorum en 2017. En 2019 empezó a formar parte del coro Tonos Humanos hasta 2021 donde participó en proyectos sinfónico corales como el Messiah de Haendel. Durante el año 2022 formó parte del coro del Estudio Polifónico de Medellín en el que pudo participar en diversos festivales corales como el Festival de música religiosa de Marinilla. En el año 2021 fue admitido al programa de canto lírico de la universidad de Antioquia en donde actualmente hace sus estudios como barítono bajo la enseñanza del profesor Andrés Yepes. Actualmente es integrante del Ensamble vocal Macondo, con el cual pudo participar del 69° Certamen internacional de habaneras y polifonía de Torrevieja, en el 2023. También es integrante activo del octeto Concento Antiguo con el que ha participado y dictado talleres en diversos festivales corales como el Festival coral internacional de Medellín José María Bravo Márquez, Festival de música religiosa de Marinilla y el XLIV Festival internacional de Coros “El canto coral hermana a los pueblos” en la ciudad de Guayaquil – Ecuador. Por último, es integrante activo de la Academia de música antigua de Medellín desde el 2021, donde ha participado en clases maestras y talleres dirigidos por distinguidos músicos como Camila Toro, Claudia Ávila, Lina Marcela López, Susan McClary, John Romey, Maria Virginia Acuña, Javier Lupiáñez, entre otros. Dentro de la Academia de música antigua de Medellín ha podido estudiar otros instrumentos como viola da gamba, flauta dulce barroca y renacentista y guitarra barroca, bajo la tutela de David Esteban Escobar, Javier Agudelo y María Martinez. Además de eso ha participado en los siguientes programas como cantante, percusionista y flautista: Abendmusik; Mystical voluptuousness and theatricality in Music for the Holy Week (Baritono) Charming spectacles: Music, Drama, and Dance at the Court of Louis XIV (Baritono) Canti d’Amor: Cupid, Enchanted Islands and Amorous Birds in 17th Century Music (Barítono) ¡Fiesta criolla! Airs and Dances of the Hispanic American Baroque (Barítono y percusionista) Musical Portrait; Johann Sebastian Bach (Barítono) Las Naciones; un pequeño teatro de los pueblos del mundo (Flautista y percusionista) La Guerra de los Gigantes; Pugna Punk et Divinitas (Barítono) Las Estaciones & Los Elementos; Una sinfonía de la naturaleza, A. Vivaldi, Le quattro stagioni; Rebel, Les Élémens, (Flautista y percusionista)
Ver detallesAndrés Arboleda Correa
Barroca
Renacentista
Descripción
Inició sus estudios a la edad de 6 años en el año 2008, cuando formó parte del coro Cor videns de la fundación ¡Vivan los niños! Hasta el año 2018. Durante este tiempo pudo participar del festival Lessons and Carols en Houston – Texas junto al coro Chorus Angelorum en 2017. En 2019 empezó a formar parte del coro Tonos Humanos hasta 2021 donde participó en proyectos sinfónico corales como el Messiah de Haendel. Durante el año 2022 formó parte del coro del Estudio Polifónico de Medellín en el que pudo participar en diversos festivales corales como el Festival de música religiosa de Marinilla. En el año 2021 fue admitido al programa de canto lírico de la universidad de Antioquia en donde actualmente hace sus estudios como barítono bajo la enseñanza del profesor Andrés Yepes. Actualmente es integrante del Ensamble vocal Macondo, con el cual pudo participar del 69° Certamen internacional de habaneras y polifonía de Torrevieja, en el 2023. También es integrante activo del octeto Concento Antiguo con el que ha participado y dictado talleres en diversos festivales corales como el Festival coral internacional de Medellín José María Bravo Márquez, Festival de música religiosa de Marinilla y el XLIV Festival internacional de Coros “El canto coral hermana a los pueblos” en la ciudad de Guayaquil – Ecuador. Por último, es integrante activo de la Academia de música antigua de Medellín desde el 2021, donde ha participado en clases maestras y talleres dirigidos por distinguidos músicos como Camila Toro, Claudia Ávila, Lina Marcela López, Susan McClary, John Romey, Maria Virginia Acuña, Javier Lupiáñez, entre otros. Dentro de la Academia de música antigua de Medellín ha podido estudiar otros instrumentos como viola da gamba, flauta dulce barroca y renacentista y guitarra barroca, bajo la tutela de David Esteban Escobar, Javier Agudelo y María Martinez. Además de eso ha participado en los siguientes programas como cantante, percusionista y flautista: Abendmusik; Mystical voluptuousness and theatricality in Music for the Holy Week (Baritono) Charming spectacles: Music, Drama, and Dance at the Court of Louis XIV (Baritono) Canti d’Amor: Cupid, Enchanted Islands and Amorous Birds in 17th Century Music (Barítono) ¡Fiesta criolla! Airs and Dances of the Hispanic American Baroque (Barítono y percusionista) Musical Portrait; Johann Sebastian Bach (Barítono) Las Naciones; un pequeño teatro de los pueblos del mundo (Flautista y percusionista) La Guerra de los Gigantes; Pugna Punk et Divinitas (Barítono) Las Estaciones & Los Elementos; Una sinfonía de la naturaleza, A. Vivaldi, Le quattro stagioni; Rebel, Les Élémens, (Flautista y percusionista)
Videos

Universidad Sergio Arboleda
La Escuela de Artes y Creación es el espacio donde convergen los proyectos formativos y artísticos de la Universidad Sergio Arboleda. Este lugar de alta reputación en Colombia es imaginado y habitado con consciencia por profesionales de las más altas calidades quienes construyen escenarios en los que se fomentan la creatividad y las reflexiones sobre la creación, la cultura y las industrias vinculadas al sector. La oferta de formación en temas creativos y culturales de La Sergio incluye actualmente dos programas profesionales: Música (con énfasis en interpretación, composición, arreglos o producción musical) y Teatro Musical. A nivel de posgrado, una Especialización y una Maestría en Gestión Cultural y Creativa. Igualmente, diplomados y certificaciones para actualización de competencias, cursos libres en música y artes escénicas y, finalmente, la Escuela Abierta, un programa de formación sin costo como aporte social. La Escuela de Artes y Creación es un macroproyecto liderado desde el 2020 por el maestro Julián Montaña Rodríguez. Trabaja en 7 líneas estratégicas: pregrados, posgrados, educación continua, sostenibilidad y responsabilidad social, eventos de alto impacto, internacionalización e investigación. Somos organizadores de 4 reconocidos eventos: ECO, el Encuentro de Músicas Colombianas de La Sergio; Escena TEMU, la temporada de proyectos escénicos; Emergentes Jazz, proyecto a cuatro manos con el Centro Cultural de Los Andes; y FIGUSA, el Festival Internacional de Guitarra.
Ver detallesUniversidad Sergio Arboleda
Descripción
La Escuela de Artes y Creación es el espacio donde convergen los proyectos formativos y artísticos de la Universidad Sergio Arboleda. Este lugar de alta reputación en Colombia es imaginado y habitado con consciencia por profesionales de las más altas calidades quienes construyen escenarios en los que se fomentan la creatividad y las reflexiones sobre la creación, la cultura y las industrias vinculadas al sector. La oferta de formación en temas creativos y culturales de La Sergio incluye actualmente dos programas profesionales: Música (con énfasis en interpretación, composición, arreglos o producción musical) y Teatro Musical. A nivel de posgrado, una Especialización y una Maestría en Gestión Cultural y Creativa. Igualmente, diplomados y certificaciones para actualización de competencias, cursos libres en música y artes escénicas y, finalmente, la Escuela Abierta, un programa de formación sin costo como aporte social. La Escuela de Artes y Creación es un macroproyecto liderado desde el 2020 por el maestro Julián Montaña Rodríguez. Trabaja en 7 líneas estratégicas: pregrados, posgrados, educación continua, sostenibilidad y responsabilidad social, eventos de alto impacto, internacionalización e investigación. Somos organizadores de 4 reconocidos eventos: ECO, el Encuentro de Músicas Colombianas de La Sergio; Escena TEMU, la temporada de proyectos escénicos; Emergentes Jazz, proyecto a cuatro manos con el Centro Cultural de Los Andes; y FIGUSA, el Festival Internacional de Guitarra.

Arboleda
Compositor, escritor y editor. Compositor y arreglista de música para teatro, bandas sonoras y agrupaciones de diferentes géneros. En redacción y edición ha trabajado en el Diario El Espectador, RCN y diferentes universidades y medios en Colombia, Estados Unidos y España. Desde el 1995 ha formado parte de diferentes agrupaciones colombianas y en 2007 fue parte los constructores de 7 Escuelas Artísticas por la Universidad Nacional de Colombia. Desde el 2008 participó en un proyecto sobre la Memoria del Conflicto Armado en Colombia y desde entonces ha enfocado su creación musical y literaria en contar estas historias. En 2018 publicó un ensayo compilatorio sobre la identidad latinoamericana que fue la base del disco Lejanías. En 2020 se publicó el disco, en 2021 un libro son el mismo título y prepara ahora un nuevo trabajo sobre el carácter híbrido de la identidad latinoamericana.
Ver detallesArboleda
Folklore Sudamericano
Cumbia Andina
Fusion / Jazz Rock
Descripción
Compositor, escritor y editor. Compositor y arreglista de música para teatro, bandas sonoras y agrupaciones de diferentes géneros. En redacción y edición ha trabajado en el Diario El Espectador, RCN y diferentes universidades y medios en Colombia, Estados Unidos y España. Desde el 1995 ha formado parte de diferentes agrupaciones colombianas y en 2007 fue parte los constructores de 7 Escuelas Artísticas por la Universidad Nacional de Colombia. Desde el 2008 participó en un proyecto sobre la Memoria del Conflicto Armado en Colombia y desde entonces ha enfocado su creación musical y literaria en contar estas historias. En 2018 publicó un ensayo compilatorio sobre la identidad latinoamericana que fue la base del disco Lejanías. En 2020 se publicó el disco, en 2021 un libro son el mismo título y prepara ahora un nuevo trabajo sobre el carácter híbrido de la identidad latinoamericana.
Música

Carlos Arboleda
Carlos Arboleda es un teclista y compositor ecuatoriano, activo desde 1990. Ha formado parte de las bandas de pop rock Carbono 14, Karma y Tigres del Chaulafán. Asimismo ha colaborado con otros artistas ecuatorianos: Hugo Idrovo, Alberto Caleris, Pancho Prado, Caspián, Contravía, María Tejada, Viejo Napo & Leo Mass, Esto es Eso, Cruks en Karnak, Ricardo Williams, Riccardo Perotti. Ha desarrollado su carrera en Ecuador, Luxemburgo y España. Actualmente reside en Quito.
Ver detallesCarlos Arboleda
Progressive Rock, Art Rock & Symphonic Rock
Cantautor/Música de autor
Soft Rock / Adult Contemporary (A.C.)
Chicago Blues / City Blues / Urban Blues
Descripción
Carlos Arboleda es un teclista y compositor ecuatoriano, activo desde 1990. Ha formado parte de las bandas de pop rock Carbono 14, Karma y Tigres del Chaulafán. Asimismo ha colaborado con otros artistas ecuatorianos: Hugo Idrovo, Alberto Caleris, Pancho Prado, Caspián, Contravía, María Tejada, Viejo Napo & Leo Mass, Esto es Eso, Cruks en Karnak, Ricardo Williams, Riccardo Perotti. Ha desarrollado su carrera en Ecuador, Luxemburgo y España. Actualmente reside en Quito.
Videos
4 Resultados