Scroll Top
Catálogo musical
Filtros

Chango Spasiuk


Argentina

Compositor

Folclore

Chamamé

Nacido en Apóstoles, Misiones, Argentina, cerca de la frontera con Brasil y Paraguay, Chango Spasiuk es uno de los artistas contemporáneos más destacados e innovadores del chamamé. Desde niño, aprendió música de su padre y su tío, y su estilo sigue la tradición de grandes compositores como Abitbol, Cocomarola, Montiel y Martínez Riera. Sin embargo, su enfoque abierto e innovador le ha permitido llevar el chamamé más allá de las fronteras estilísticas, fusionando tradición y modernidad con una poderosa capacidad expresiva. A lo largo de su carrera, Spasiuk ha lanzado 12 álbumes en Argentina, entre ellos el aclamado Polcas de mi tierra (1999), que le valió múltiples premios. Su primer lanzamiento internacional, Tarefero de mis pagos, le otorgó el prestigioso premio BBC de Música del Mundo en 2005 como Mejor Artista Revelación, un Premio Gardel en Argentina y una nominación al Grammy Latino en 2006. Entre sus trabajos más destacados se encuentran Pynandí (Los descalzos), galardonado con el Premio Gardel 2009 a Mejor Artista Masculino de Folclore, y Tierra Colorada en el Teatro Colón (2014), que recibió el Premio Gardel a Mejor Disco de Chamamé. Además, su álbum Otras músicas le otorgó dos Premios Gardel a Mejor Álbum Folklore Alternativo y Mejor Banda Sonora. En su extensa carrera, Chango ha colaborado con renombrados artistas de diversos géneros, tales como Mercedes Sosa, Bobby McFerrin, León Gieco, Fito Páez, Lila Downs y muchos otros, expandiendo los límites del chamamé hacia nuevos horizontes. Spasiuk también ha desarrollado una destacada labor como conductor y creador de contenidos audiovisuales. Lideró el ciclo documental Pequeños Universos en Canal Encuentro y la TV Pública, un programa premiado que exploraba la diversidad musical de Argentina y países vecinos, con más de 70 episodios a lo largo de cinco temporadas. Además, conduce el programa radial Enramada en Folklórica Nacional 98.7, donde comparte su mirada sobre la música, la poesía y el arte en general. A lo largo de su carrera, Chango ha recibido múltiples reconocimientos, entre los que destacan el Premio Konex de Platino como Solista Masculino de Folklore de la Década (2005) y el título de Doctor Honoris Causa otorgado por la Universidad Nacional de Misiones en 2015 por su contribución cultural. En 2017, junto a Pedro Canale (Chancha Vía Circuito), lanzó Pino Europeo, un proyecto que fusiona polcas, schotis y relatos electrónicos en una nueva experiencia sonora. Chango Spasiuk ha llevado su música a escenarios de todo el mundo, con giras en Argentina, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Europa y Asia, consolidando su reputación como uno de los principales embajadores del chamamé a nivel global.

Ver detalles

Chango Spasiuk


Argentina

Compositor

Chamamé

Folclor

BIO CHANGO Nacido en Apóstoles, Misiones, cerca de la frontera con el sur del Brasil y Paraguay, Spasiuk es un artista contemporáneo destacado innovador, en su niñez aprendió música de su padre y de su tío, sigue los pasos de Abitbol, Cocomarola, Martínez Riera, Montiel, y otros grandes compositores clásicos de chamamé. Desde una posición de apertura total y ausencia de prejuicios, Spasiuk produce una rica mixtura de sonidos y ritmo, de luces y sombras, donde tanto el legado como la síntesis, la improvisación como la composición, y la tradición y la modernidad juegan un papel similar, haciendo de su música una intensa experiencia auditiva que va más allá de las fronteras del estilo y del sonido. Un artista excepcionalmente expresivo, Spasiuk, apela a un espíritu animador elevado, tocando como un poseído, transportado de manera visible en el remolino que lo afecta y desafía la resonancia de su acordeón encantado. Su presencia escénica embelesa como un derviche y su extraordinario conjunto crea música de profunda belleza y sentimiento. Mientras que su maestría se articula con un profundo sentimiento de melancolía – una parte tan importante de la historia social argentina – también transmite un optimismo resiliente ante el destino trágico de todos los esfuerzos humanos. Chango Spasiuk ha lanzado doce álbumes solistas en Argentina, entre ellos el multipremiado “Polcas de mi tierra” (1999). Su primer lanzamiento internacional “Tarefero de mis Pagos” le valió el premio BBC de Música del Mundo (Mejor Artista Revelación 2005, el premio Gardel de Argentina, así como una nominación al Grammy Latino en 2006). El Chango construyó su reputación internacional con largas giras por Europa y, más recientemente, por América del Norte. Su álbum “Pynandí (los descalzos)” lanzado a fines de 2008 ganador del premio Gardel a mejor artista masculino de folclore de argentina. ¨Tierra Colorada en el Teatro Colón ¨ (2014) premio Gardel 2015 como mejor disco de Chamamé (cd + dvd grabado en vivo en el teatro Colón de Buenos Aires). Su trabajo discográfico “Otras músicas”, con su recorrido por piezas que Chango compuso para filmes, obras teatrales y proyectos documentales, reciente ganador de dos premios Gardel a mejor álbum folclore alternativo y mejor banda de sonido de música y tv. En 2014 debutó en el Teatro Colón con un magnífico concierto en el que asumió músicas que, aún desde su honda identidad, burlaron los límites entre las categorías de lo popular y lo académico, haciendo eco de aquella idea de “pinta tu aldea y pintarás el mundo”. “Creo que es absolutamente imposible la vanguardia sin la tradición”: esa premisa que lo guía, fue amplia y magníficamente expuesta. En 2019 lanzó ”Hielo Azul Tierra Roja” grabado en Noruega junto al guitarrista Per Einer Watle (NOR). Su último lanzamiento es “EIKÉ! Entrar en el alma” (2023) junto a grandes invitados internacionales: Gustavo Santaolalla (Argentina) - Ronroco Carlos Nuñez (Galicia, España) - Flauta Sixto Corbalán (Paraguay) - Arpa Paraguayo Erik Truffaz (Francia) – Trompeta Per Einar Watle (Noruega) – Guitarra Steinar Raknes (Noruega) - Contrabajo Boubacar Cissoko (Senegal, Africa) – Korá Jaques Morelenbaun (Brasil) – Violonchelo Majid Bekkas (Marruecos) - Laúd La obra de Spasiuk logró profundizar la posibilidad de sumar las calificaciones de música académica, folclórica, regional, universal, popular y culta, sin que ninguna denominación anule a la otra. —--------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Además ha participado en espectáculos y discos de importantes artistas de diversos géneros musicales (rock, pop, jazz, blues, folklore, clásico, electrónica, celta) de los que podemos mencionar a: Mercedes Sosa, Bobby McFerrin, Cyro Baptista, Bob Telson, Carlos Nuñez , Heather Cornell Manhattan Tap, León Gieco, Divididos, Raul Barboza, Jaime Torres, Chucho Valdéz, Lila Downs, Fito Páez, Dino Saluzzi, Los Chalchaleros, Jairo, Lito Vitale, Ramona Galarza, Kevin Johansen, Antonio Tarragó Ros, Luis Salinas, La Bersuit, Renato Borghetti, Hugo Fattoruso, Chico Cesar, La Bomba de Tiempo, Ricardo Iorio, entre otros. —--------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Conductor y contenidista del ciclo documental de tv al aire por Canal Encuentro y la TV Pública: “Pequeños Universos”. Bajo la sensible mirada del Chango Spasiuk y con un registro netamente documental, Pequeños universos ahonda en la búsqueda, la comprensión y la difusión de la música de los distintos rincones de nuestro país y países hermanos. Con más de 70 programas que son producto de 70 viajes de trabajo de campo e investigación entre Argentina, Paraguay, Bolivia, Uruguay y Brasil en cinco temporadas , ganador de dos Premios Martín Fierro en la Televisión Argentina. —--------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Conductor de ENRAMADA FOLKLORICA NACIONAL 98.7 SÁBADOS DE 9 A 10 HS Ramas entrelazadas naturalmente, dando sombra. Así nos cobijamos en la música, la poesía, el arte. Nos ponemos a salvo en nuestro folclore y en el del mundo. Hace muchos años que voy a la radio pública para hablar de mis proyectos, para tocar en vivo, hace años que la escucho. Pero hacer un programa, sentarme a pensar en música, poesía, contenidos para compartir con sus oyentes, es un verdadero honor. Gracias a Radio Nacional podemos acceder a una gran variedad de voces y mundos que no encontramos en otros lugares, quiero ser parte de esa construcción colectiva. Nos vemos aquí para compartir lo que fuimos encontrando en el camino, acompañarnos y aprender juntos. —--------------------------------------------------------------------------------------------------------------- En 2005 recibió el premio Konex de Platino como El Solista Masculino de Folklore de la Década. En 2015 recibió el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Misiones, Argentina, por su labor cultural. En 2017, a casi 20 años de la salida del mítico disco Polcas de mi Tierra, se une a Pedro Canale (Chancha Via Circuito) en un nuevo proyecto llamado Pino Europeo: un viaje ancestral, una nueva experiencia sonora donde se encuentran polcas, schotis, relatos con la electrónica y el dub. Música para bailar, celebrar y pensar en la diversidad. —--------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Ha hecho giras por diversos países como: Toda la Argentina – Canadá – EEUU – Brasil – Paraguay – Chile – Uruguay – Holanda – Francia – Inglaterra – Escocia – Ucrania – Polonia – China – Eslovenia – Alemania – Austria – España – Portugal – Bélgica – Noruega – Dinamarca- México – Colombia.

Ver detalles