
Universidad Alberto Hurtado
Musicóloga y docente de la Universidad Alberto Hurtado. Doctoranda del programa de Doctorado en Historia y Teoría de las Artes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Magíster en Artes mención Musicología (U. de Chile), Título de Profesora Especializada en Teoría General de la Música y Licenciada en Artes mención en Teoría de la Música. Como docente universitaria, ha dictado clases sobre lenguaje, teoría, investigación, historia y análisis musical. Pertenece a varias asociaciones internacionales de musicología, como la Asociación Argentina de Musicología (AAM), la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular – Rama Latinoamericana (IASPM-AL), y la International Musicological Society (IMS), entre otras. Es miembro del colectivo MyGLA (MÚSICAS Y GÉNERO – Grupo de Estudios Latinoamericanos). Forma parte del Study Group “Popular Music” (IMS). Integra el Consejo de Fomento de la Música Nacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, en representación de la Sociedad Chilena de Musicología. Ha participado en publicaciones, congresos y conferencias musicológicas en Chile y el extranjero. Sus investigaciones musicológicas versan sobre estudios de género, tango instrumental rioplatense de la “época de oro” y tango contemporáneo.
Ver detallesUniversidad Alberto Hurtado
Descripción
Musicóloga y docente de la Universidad Alberto Hurtado. Doctoranda del programa de Doctorado en Historia y Teoría de las Artes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Magíster en Artes mención Musicología (U. de Chile), Título de Profesora Especializada en Teoría General de la Música y Licenciada en Artes mención en Teoría de la Música. Como docente universitaria, ha dictado clases sobre lenguaje, teoría, investigación, historia y análisis musical. Pertenece a varias asociaciones internacionales de musicología, como la Asociación Argentina de Musicología (AAM), la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular – Rama Latinoamericana (IASPM-AL), y la International Musicological Society (IMS), entre otras. Es miembro del colectivo MyGLA (MÚSICAS Y GÉNERO – Grupo de Estudios Latinoamericanos). Forma parte del Study Group “Popular Music” (IMS). Integra el Consejo de Fomento de la Música Nacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, en representación de la Sociedad Chilena de Musicología. Ha participado en publicaciones, congresos y conferencias musicológicas en Chile y el extranjero. Sus investigaciones musicológicas versan sobre estudios de género, tango instrumental rioplatense de la “época de oro” y tango contemporáneo.
Videos

Paloma Martin en TV: Avivando el Tango, 2023. Resumen de su participación para el documental (Chile)

Paloma Martin: "Paris à nouveau! La escena musical contemporánea del tango en TAXXI Tango XXI"

Paloma Martin: "El tango académico femenino […]: Andrea Marsili y la orq. típica Fleurs Noires".

Paloma Martin. “Marea verde tanguera”. Ponencia para el Congreso Argentino de Musicología 2020/2021

Sebastian Marenco Hurtado (Samadhi Sound System)
Samadhi Sound System es un proyecto musical dirigido por Sebastián Marenco que fusiona la música electrónica con los ritmos ancestrales afrocaribeños. Sus inicios se remontan al año 2005, a través de la producción en programas de composición musical y síntesis de audio digital. En 2007, viajó a Cuba para estudiar los ritmos afrocaribeños y en 2008 inicia sus estudios profesionales en Bogotá, graduándose como Maestro de música con énfasis en Batería Jazz (2016). “Universo Líquido” (2012), fue la primera producción de Samadhi Sound System. Es un audiovisual experimental de 27 minutos de duración, en donde se exploran diversas técnicas de composición, grabación, sampling, entre otras técnicas de producción. Desde entonces, Samadhi Sound System ha producido cientos de obras originales que abarcan diferentes géneros musicales. En su catálogo se aprecia un gran domino en el arte del sampling y la composición creativa. Su búsqueda lo lleva a interesarse finalmente por los sintetizadores modulares y las máquinas análogas. El proyecto ha colaborado con importantes artistas de Colombia y el Caribe y ha participado en numerosas presentaciones en vivo. Su música está profundamente influenciada por los ritmos ancestrales colombianos y afrocaribeños, la electrónica, así como otros géneros y sonidos del mundo. Cabe resaltar que Samadhi Sound System ofrece una experiencia de improvisación libre que busca la creación espontánea de sonidos infinitos creando una fusión inovadora de música electrónica con ritmos tradicionales afrocaribeños. Interpreta música utilizando sintetizadores análogos y síntesis de sonido en tiempo real, creando a través de la improvisación paisajes sonoros maravillosos o composiciones abstractas al instante. En sus presentaciones en vivo, emplea un mixer multi-track de 12 canales como medio para controlar diversas máquinas, incluyendo sintetizadores, loopers, secuenciadores, samplers/beats, efectos, entre otros. El objetivo de Samadhi Sound System es generar una transformación tímbrica, rítmica, textural, melódica o armónica de la música a través de la experimentación libre. Cada concierto es único, ya sea en formato solista (LIVE SOLO) o con músicos invitados (LIVE BAND), en donde las sonoridades orgánicas del Caribe y la rítmica ancestral de la música africana se fusionan con géneros contemporáneos como el techno experimental, free jazz, IDM, glitch, entre otros. El resultado es un balance exquisito de música improvisada y sonidos espontáneos, ofreciendo una experiencia sin igual que desafía las convenciones musicales tradicionales y lleva al público en un viaje sonoro único.
Ver detallesSebastian Marenco Hurtado (Samadhi Sound System)
Synth / Electronica
Afro
Descripción
Samadhi Sound System es un proyecto musical dirigido por Sebastián Marenco que fusiona la música electrónica con los ritmos ancestrales afrocaribeños. Sus inicios se remontan al año 2005, a través de la producción en programas de composición musical y síntesis de audio digital. En 2007, viajó a Cuba para estudiar los ritmos afrocaribeños y en 2008 inicia sus estudios profesionales en Bogotá, graduándose como Maestro de música con énfasis en Batería Jazz (2016). “Universo Líquido” (2012), fue la primera producción de Samadhi Sound System. Es un audiovisual experimental de 27 minutos de duración, en donde se exploran diversas técnicas de composición, grabación, sampling, entre otras técnicas de producción. Desde entonces, Samadhi Sound System ha producido cientos de obras originales que abarcan diferentes géneros musicales. En su catálogo se aprecia un gran domino en el arte del sampling y la composición creativa. Su búsqueda lo lleva a interesarse finalmente por los sintetizadores modulares y las máquinas análogas. El proyecto ha colaborado con importantes artistas de Colombia y el Caribe y ha participado en numerosas presentaciones en vivo. Su música está profundamente influenciada por los ritmos ancestrales colombianos y afrocaribeños, la electrónica, así como otros géneros y sonidos del mundo. Cabe resaltar que Samadhi Sound System ofrece una experiencia de improvisación libre que busca la creación espontánea de sonidos infinitos creando una fusión inovadora de música electrónica con ritmos tradicionales afrocaribeños. Interpreta música utilizando sintetizadores análogos y síntesis de sonido en tiempo real, creando a través de la improvisación paisajes sonoros maravillosos o composiciones abstractas al instante. En sus presentaciones en vivo, emplea un mixer multi-track de 12 canales como medio para controlar diversas máquinas, incluyendo sintetizadores, loopers, secuenciadores, samplers/beats, efectos, entre otros. El objetivo de Samadhi Sound System es generar una transformación tímbrica, rítmica, textural, melódica o armónica de la música a través de la experimentación libre. Cada concierto es único, ya sea en formato solista (LIVE SOLO) o con músicos invitados (LIVE BAND), en donde las sonoridades orgánicas del Caribe y la rítmica ancestral de la música africana se fusionan con géneros contemporáneos como el techno experimental, free jazz, IDM, glitch, entre otros. El resultado es un balance exquisito de música improvisada y sonidos espontáneos, ofreciendo una experiencia sin igual que desafía las convenciones musicales tradicionales y lleva al público en un viaje sonoro único.
Videos

SAMADHI SOUND SYSTEM EPK (español)

SAMADHI SOUND SYSTEM – CHIMANCONGO (alegres ambulancias rework)

Samadhi Sound System Ft. Pachalo y Leo Ballestas Batá Ensemble – ACID YORUBA (LIVE)

Video

Samadhi Sound System – Son Cereté (LIVE)

Samadhi Sound System – Caribe Live

Samādhi Sound System ft. Universo Líquido – Samādhi Líquido (Full)
Música

Deiner Sergio Hurtado Aguirre
Licenciado en Música del Conservatorio del Tolima y Magister en Música de la Universidad Tecnológica de Pereira. Intérprete del violoncello y compositor.
Ver detallesDeiner Sergio Hurtado Aguirre
Música de Cámara
Descripción
Licenciado en Música del Conservatorio del Tolima y Magister en Música de la Universidad Tecnológica de Pereira. Intérprete del violoncello y compositor.
Videos

Manuel Hurtado Dueñez
Vocal/Coral
Contemporánea
Descripción
Músico, director, compositor y arreglista Independiente
Videos

Alvaro Hurtado B.
Compositor, diseñador de sonido, músico Ser humano consciente que propone innovadoras formas para conectarnos con la naturaleza a través de la música y el sonido. Director y fundador de Tangara Music, estudio de postproducción de sonido, creación musical y proyectos innovadores, desde el cual se presentan los proyectos: ”Play Flora & Listen Fauna” que integran la bioacústica, la música, el turismo y la naturaleza.
Ver detallesAlvaro Hurtado B.
Soundtrack
Indietronica & Chillwave
Cantautor/Música de autor
Folclore Fusión
Descripción
Compositor, diseñador de sonido, músico Ser humano consciente que propone innovadoras formas para conectarnos con la naturaleza a través de la música y el sonido. Director y fundador de Tangara Music, estudio de postproducción de sonido, creación musical y proyectos innovadores, desde el cual se presentan los proyectos: ”Play Flora & Listen Fauna” que integran la bioacústica, la música, el turismo y la naturaleza.
Videos
Música

José Luis Hurtado
La música de José Luis Hurtado ha sido interpretada alrededor del mundo por ensambles y solistas como The Boston Modern Orchestra Project, JACK Quartet, International Contemporary Ensemble, Talea Ensemble, Earplay Ensemble, Juilliard Ensemble, New York Miniaturist Ensemble, Seattle Chamber Players, Iowa CNM Ensemble, Callithumpian Consort, The Ikarus Chamber Players, SEM Ensemble, The North/South Consonance Chamber Orchestra, Interensemble, Concorde Ensemble, Quinteto Latino, Ensamble 3, Ensamble Ónix, Versus 8 Cuarteto de Percusión, Orquesta Uninorte, Orquesta Sinfónica de Guanajuato, Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, Camerata de las Amérícas, Ensamble del CEPROMUSIC, Piedmont East Bay Children’s Choir, Quatuor Molinari, Pierrot Lunaire Ensemble Wien, Émile Girard-Charest, Lora Kmieliauskaite, Tony Arnold, Garth Knox, Claire Chase, Le Nouvel Ensemble Moderne and the Arditti String Quartet entre muchos otros. Ha sido merecedor de premios como Kompositionspreis der Stadt Wolkersdorf (Austria), Harvard University Green Prize for Excellence in Composition (EEUU), Adelbert W. Sprague Prize (EEUU), George Arthur Knight Prize (USA), Premio de las Micro-Jornadas de Composición y Música Contemporánea (Argentina), Premio de Composición Musical Julián Carrillo (México), Premio Estatal de Composición del Festival Internacional de Música Contemporánea de Michoacán (México), Presea José Tocavén Lavín en reconocimiento a su trayectoria artística, 2do lugar en el Troisieme Concours International de composition du Quatuor Molinari (Quebec), 2do lugar en el Ariel Piano Composition Competition, Tercer lugar del National SCI/ASCAP Composition Competition, y finalista del Earplay Composition Competition, The Look & Listen Festival Composition Competition y Jeunesses International Composition Competition (Rumania). Ha recibido apoyos por parte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México, Ibermúsicas, the American Music Center, y NALAC National Association of Latino Arts and Cultures, así como de the Civitella Ranieri Foundation (Italia), y de la prestigiosa John Guggenheim Memorial Foundation (EEUU). Hurtado es miembro del prestigioso Sistema Nacional de Creadores de Arte, programa que reconoce a las más importantes trayectorias artísticas de México de diferentes disciplinas (literatura, artes plásticas danza, cine, etc.). Además de su carrera como compositor, mantiene una intensa actividad como intérprete e impulsor de música contemporánea. Es pianista de Low Frequency Trio (trio de clarinete bajo, contrabajo, y piano dedicado a la interpretación de la música del siglo XXI), director de The University of New Mexico Music from the Americas Concert Series, y exdirector de The Harvard Group for New Music. Hurtado es Licenciado en Composición Musical y Piano por el Conservatorio de las Rosas, Maestro en Composición Musical por la Universidad Veracruzana y Doctor por la Universidad de Harvard donde estudió composición bajo la guía de Mario Davidovsky, Chaya Czernowin, Magnus Lindberg. Brian Ferneyhough y Helmut Lachenmann. Actualmente José Luis Hurtado se desempeña como catedrático de tiempo completo en la University of New Mexico en los Estados Unidos en las áreas de teoría, composición, e interpretación de música contemporánea. Su música se puede escuchar en sellos discográficos de Austria, Estados Unidos, Canadá, y México. Conciertos recientes y futuros de su quehacer musical incluyen países como México, Estados Unidos, Colombia, Argentina, Brasil, Dinamarca, Holanda, Bélgica, España, Francia, y Lituania.
Ver detallesJosé Luis Hurtado
Contemporánea
Descripción
La música de José Luis Hurtado ha sido interpretada alrededor del mundo por ensambles y solistas como The Boston Modern Orchestra Project, JACK Quartet, International Contemporary Ensemble, Talea Ensemble, Earplay Ensemble, Juilliard Ensemble, New York Miniaturist Ensemble, Seattle Chamber Players, Iowa CNM Ensemble, Callithumpian Consort, The Ikarus Chamber Players, SEM Ensemble, The North/South Consonance Chamber Orchestra, Interensemble, Concorde Ensemble, Quinteto Latino, Ensamble 3, Ensamble Ónix, Versus 8 Cuarteto de Percusión, Orquesta Uninorte, Orquesta Sinfónica de Guanajuato, Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, Camerata de las Amérícas, Ensamble del CEPROMUSIC, Piedmont East Bay Children’s Choir, Quatuor Molinari, Pierrot Lunaire Ensemble Wien, Émile Girard-Charest, Lora Kmieliauskaite, Tony Arnold, Garth Knox, Claire Chase, Le Nouvel Ensemble Moderne and the Arditti String Quartet entre muchos otros. Ha sido merecedor de premios como Kompositionspreis der Stadt Wolkersdorf (Austria), Harvard University Green Prize for Excellence in Composition (EEUU), Adelbert W. Sprague Prize (EEUU), George Arthur Knight Prize (USA), Premio de las Micro-Jornadas de Composición y Música Contemporánea (Argentina), Premio de Composición Musical Julián Carrillo (México), Premio Estatal de Composición del Festival Internacional de Música Contemporánea de Michoacán (México), Presea José Tocavén Lavín en reconocimiento a su trayectoria artística, 2do lugar en el Troisieme Concours International de composition du Quatuor Molinari (Quebec), 2do lugar en el Ariel Piano Composition Competition, Tercer lugar del National SCI/ASCAP Composition Competition, y finalista del Earplay Composition Competition, The Look & Listen Festival Composition Competition y Jeunesses International Composition Competition (Rumania). Ha recibido apoyos por parte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México, Ibermúsicas, the American Music Center, y NALAC National Association of Latino Arts and Cultures, así como de the Civitella Ranieri Foundation (Italia), y de la prestigiosa John Guggenheim Memorial Foundation (EEUU). Hurtado es miembro del prestigioso Sistema Nacional de Creadores de Arte, programa que reconoce a las más importantes trayectorias artísticas de México de diferentes disciplinas (literatura, artes plásticas danza, cine, etc.). Además de su carrera como compositor, mantiene una intensa actividad como intérprete e impulsor de música contemporánea. Es pianista de Low Frequency Trio (trio de clarinete bajo, contrabajo, y piano dedicado a la interpretación de la música del siglo XXI), director de The University of New Mexico Music from the Americas Concert Series, y exdirector de The Harvard Group for New Music. Hurtado es Licenciado en Composición Musical y Piano por el Conservatorio de las Rosas, Maestro en Composición Musical por la Universidad Veracruzana y Doctor por la Universidad de Harvard donde estudió composición bajo la guía de Mario Davidovsky, Chaya Czernowin, Magnus Lindberg. Brian Ferneyhough y Helmut Lachenmann. Actualmente José Luis Hurtado se desempeña como catedrático de tiempo completo en la University of New Mexico en los Estados Unidos en las áreas de teoría, composición, e interpretación de música contemporánea. Su música se puede escuchar en sellos discográficos de Austria, Estados Unidos, Canadá, y México. Conciertos recientes y futuros de su quehacer musical incluyen países como México, Estados Unidos, Colombia, Argentina, Brasil, Dinamarca, Holanda, Bélgica, España, Francia, y Lituania.
Videos

José Luis Hurtado: The exerting forces of Theia and Gaia | Percussion Quartet | Versus 8

José Luis Hurtado: The Untitled 1b+ | bassoon and fixed media | Ben Roidl-Ward, bassoon

José Luis Hurtado: The Untitled 1S+ | violin and fixed media | Leonardo Chávez, violin

JOSÉ LUIS HURTADO | Action Painting | Trio | Ensemble Vertebrae

JOSÉ LUIS HURTADO | Ten thousand suns | String Quartet | Arditti Quartet

José Luis Hurtado: Le Stelle | piano and fixed media | José Luis Hurtado, piano

JOSÉ LUIS HURTADO | Mar Eterno | Children's Choir | Piedmont East Bay Children's Choir

JOSÉ LUIS HURTADO | Stabiles I | Large ensemble | Callithumpian Consort
Música

Diego Hurtado project
Diiego Hurtado project es una banda emergente de la ciudad de Bogotá, se dedican, entre otras cosas, a ofrecer y recolectar experiencias por medio de su música a diferentes públicos. La agrupación está conformada por cuatro instrumentistas Colombianos; Diego Hurtado (guitarra eléctrica) Bryan Delgado (Bajo ) Fabio Diaz (Batería) y Sebastián Weisner (saxo tenor) Desde el año 2015 El cuarteto inicia su actividades de forma local en diferentes centro culturales de la ciudad de Bogotá y se ha mantenido así actualmente. En el año 2016 hacen su primer registro sonoro de las obras inéditas.
Ver detallesDiego Hurtado project
Texas Bluesrock & Modern Electric Blues
Soul Jazz / Jazz Funk
Descripción
Diiego Hurtado project es una banda emergente de la ciudad de Bogotá, se dedican, entre otras cosas, a ofrecer y recolectar experiencias por medio de su música a diferentes públicos. La agrupación está conformada por cuatro instrumentistas Colombianos; Diego Hurtado (guitarra eléctrica) Bryan Delgado (Bajo ) Fabio Diaz (Batería) y Sebastián Weisner (saxo tenor) Desde el año 2015 El cuarteto inicia su actividades de forma local en diferentes centro culturales de la ciudad de Bogotá y se ha mantenido así actualmente. En el año 2016 hacen su primer registro sonoro de las obras inéditas.
7 Resultados