Catálogo musical

Filtros

Iracema de Andrade


Mexico

Solista

Contemporánea

Iracema de Andrade es una mujer latinoamericana que trabaja con sonido. Artista escénica, creadora, investigadora, docente y gestora cultural. Sus premisas creativas se han configurado a partir de temáticas que se remiten al universo femenino decodificadas a través de una mirada intersectada por los estudios de género y de sonido, respectivamente. Música multifacética comprometida con las expresiones de su tiempo y reconocida por su labor artística en torno a la música experimental, los medios electroacústicos y visuales, la interdisciplina y la improvisación. A lo largo de su trayectoria ha generado un importante número de obras para sus instrumentos – el violonchelo acústico y el violonchelo eléctrico de 5 cuerdas. Es Doctora en Interpretación Musical con Mención Honorífica por la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México, con especialidad en el campo del repertorio contemporáneo para violonchelo y medios electroacústicos. Ha sido ganadora de la Medalla “Alfonso Caso” al Mérito Académico 2012 otorgada por sus destacados estudios doctorales. En Inglaterra realizó estudios de Maestría en la University of West London y obtuvo el Fellowship Diploma y el Certificado de Estudios Avanzados del London College of Music. En Brasil, estudió en la Universidade de São Paulo, en donde obtuvo la Licenciatura en Música. Ha ofrecido numerosos recitales de música contemporánea en importantes salas de México, Brasil, Canadá, EUA, Inglaterra, Argentina, Cuba y Escocia, además de haber realizado presentaciones en vivo para la BBC3 de Londres, Radio UNAM, Opus 94 y Radio Educación, estrenando diversas obras. Como articulista, sus trabajos han sido publicados por Cuadernos de Música, de la Dirección General de Música de la UNAM, Pauta Cuadernos de Teoría y Crítica Musical del INBAL, Ideas Sónicas del CMMAS, Electroacoustic Music Studies – Conference Proceedings, el Observatoire Musical Français, Musicologie, Informatique et Nouvelles Technologies de la Universidad de la Sorbona y la Revista VÓRTEX de la Escuela de Música y Bellas Artes de la Universidad Estatal de Paraná, Brasil, en la cual también se desempeña como miembro del Consejo Editorial. Es árbitro de la Revista Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, de la Unidad de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM y ha colaborado con el periódico El Semanario a través de su columna Música y Arte Sonoro. Actualmente es miembro del Consejo Consultivo de la revista Sonus Litterarum. Como conferencista sobresalen sus participaciones internacionales tales como La expansión de la música electroacústica en América: Influencias locales, impacto cultural e interacciones globales de la Electroacoustic Music Studies Network Conference – EMS 2019 México, Feminist Interventions in the Histories and Archives of Sound Art de la 8th International Conference on the Histories of Media Arts. RE:SOUND 2019 organizado por el Research Laboratory for Art and Technology, de la Universidad de Aalborg, Dinamarca, Musicología aplicada al concierto: Los estudio sobre performance en acción, de la Universidad Internacional de Andalucía, Campus Baeza, España, el Simposio Internacional Mujeres en la Música (ediciones 2020 y 2022) de la Universidad de Costa Rica, las Journées d’étude: Soixante ans de musiques mixtes. Observatoire Musical Français, Musicologie, Informatique et Nouvelles Technologies (OMF-MINT), de la Université Paris-Sorbonne, Francia. Ha ofrecido pláticas e impartido talleres en instituciones como la Escuela Superior de Música de Cataluña, España, la Concordia University, Canadá, la University of New México, Albuquerque, EUA, el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras del Estado de Michoacán, la Facultad de Música de la UNAM, la Escuela Superior de Música y el Conservatorio Nacional de Música del INBAL, el Centro Multimedia del CENART, la Escuela Nacional de Estudios Superiores – UNAM Unidad Morelia y la Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil, entre otras. Como promotora de la música electroacústica ha gestionado proyectos como el Seminario Mexicano de Música Electroacústica 2014 del CENIDIM-CENART, del cual ha sido coordinadora. Ingresó a la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura como docente en el año 2000. Actualmente es investigadora del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical “Carlos Chávez”, concentrándose en los campos de las músicas de vanguardia y contemporánea, con énfasis en los antecedentes de la música electroacústica en México.

Ver detalles