
Laura Alberti
Cuatro mujeres deciden unir sus voces para cantar ritmos y expresiones de Latinoamérica. Su sensibilidad y fuerza femenina está volcada en cada canción que interpretan. La vida universitaria encontró a Laura Alberti, Magalí Castro, Ivana Perren y Fernanda Quintás en la ciudad de Villa María, en el interior de Córdoba, Argentina. La música y la amistad son el motor para el disfrute y el crecimiento. Juntas desde hace más de una década, recorrieron Argentina, Chile, Ecuador y Cuba, llevando la música popular argentina y latinoamericana en sus voces e instrumentos. En 2013 editan su primer material discográfico “Tejiendo Canciones” y sostienen encuentros federales de grupos vocales desde esa data, constituyéndose como referentes de la actividad vocal en Villa María, la región, a nivel nacional e internacional. En 2019 fueron premiadas por su proyecto “Cosa de Mujeres” por el FNA. En 2021 fueron beneficiadas por el INAMU a través del fomento “ARGENTINA FLORECE 2021”. En 2022 lanzan el EP llamado “Cosa de mujeres” que reúne 6 títulos con una impronta audaz que busca rescatar la producción de músicas y compositoras argentinas en un canto hacia la tierra, la raíz, la ternura y el amor. En su constante transitar, subyace el deseo de habitar el continente y su legado cultural, redefinirlo con nuevas sonoridades y texturas, alzar las voces de las mujeres en cada paso que dan y, sobre todo, transmitir el amor al canto y a la vida.
Ver detallesLaura Alberti
Folclor
Folklore Sudamericano
Chacarera
Descripción
Cuatro mujeres deciden unir sus voces para cantar ritmos y expresiones de Latinoamérica. Su sensibilidad y fuerza femenina está volcada en cada canción que interpretan. La vida universitaria encontró a Laura Alberti, Magalí Castro, Ivana Perren y Fernanda Quintás en la ciudad de Villa María, en el interior de Córdoba, Argentina. La música y la amistad son el motor para el disfrute y el crecimiento. Juntas desde hace más de una década, recorrieron Argentina, Chile, Ecuador y Cuba, llevando la música popular argentina y latinoamericana en sus voces e instrumentos. En 2013 editan su primer material discográfico “Tejiendo Canciones” y sostienen encuentros federales de grupos vocales desde esa data, constituyéndose como referentes de la actividad vocal en Villa María, la región, a nivel nacional e internacional. En 2019 fueron premiadas por su proyecto “Cosa de Mujeres” por el FNA. En 2021 fueron beneficiadas por el INAMU a través del fomento “ARGENTINA FLORECE 2021”. En 2022 lanzan el EP llamado “Cosa de mujeres” que reúne 6 títulos con una impronta audaz que busca rescatar la producción de músicas y compositoras argentinas en un canto hacia la tierra, la raíz, la ternura y el amor. En su constante transitar, subyace el deseo de habitar el continente y su legado cultural, redefinirlo con nuevas sonoridades y texturas, alzar las voces de las mujeres en cada paso que dan y, sobre todo, transmitir el amor al canto y a la vida.
Música
1 Resultados