
Marcela Méndez
Marcela Méndez Arpista, pedagoga y escritora argentina quien ha desarrollado una carrera multifacética que la hace reconocer como una de las principales arpistas de su generación. Ha ofrecido recitales, conciertos, clases magistrales, conferencias y cursos en congresos y festivales en ciudades de Latinoamérica, Norteamérica y Europa. Como solista colaboró con distintos intérpretes y directores, presentándose con distintas orquestas y agrupaciones de cámara de Argentina y el extranjero. Dedicada al rescate de la música para arpa de compositores argentinos y latinoamericanos, tiene grabados cinco discos compactos como solista. Además se encuentra abocada al estudio e interpretación de la música barroca con instrumentos originales. Ha publicado varios libros resultado de sus investigaciones, y numerosos artículos en revistas especializadas nacionales y del extranjero. También ha publicado partituras para arpa de pedales en USA y Europa. Entre 2010 y 2022 integró la junta directiva del World Harp Congress (Congreso Mundial de Arpa). Participó entre 2013 y 2016 como profesora invitada en el Festival de Música de Santa Catarina (FEMUSC), que se realiza en Brasil. Paralela a su labor en instituciones educativas y organismos sinfónicos, ha llevado el arpa a ámbitos alternativos buscando que la música en vivo se integre de un modo más natural con los oyentes. Es fundadora y directora de la “Asociación Amigos del Arpa”, entidad creada con el fin de divulgar el instrumento, promover jóvenes talentos y brindar instancias de formación a través de la “Academia Internacional de Arpa” que tiene lugar anualmente durante el mes de mayo. Desde 2017 es madrina de la clase de arpa en el núcleo fundacional del SOIJAR (Fundación Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina) en la ciudad de Chascomús, con quienes colabora sostenidamente. En 2021, ha sido designada Directora Académica de los programas que SOIJAR desarrolla en Argentina. Egresada de la Escuela de Música Celia Torrá de Concepción del Uruguay donde estudió con su maestra y mentora Elena Carfi, realizó estudios superiores de arpa en Paris entre los años 1998-1999 y en Milán con Mirella Vita en 2003. Además de comunicarse fluidamente en inglés e italiano, es Profesora de Francés (1991) y Licenciada en Gestión Educativa (UCA 2013). Se graduó en el Global Leaders Program in Social Entreprise: Music and Social Change, siendo seleccionada con 45 músicos de todo el mundo para conformar la cohorte 2020 del Programa de Líderes Globales obteniendo calificaciones profesionales, certificadas por la Universidad de Harvard, en desarrollo comunitario, emprendimiento social, gestión organizacional y agencia cultural. Durante más de 25 años fue la solista de arpa de las Orquestas Sinfónicas de Entre Ríos y de Santa Fe, cargos que dejó en marzo 2021. En el ámbito educativo es profesora de Arpa y Repertorio de Arpa, en la carrera de música de la UADER (Universidad Autónoma de Entre Ríos) y fundadora de la cátedra de arpa en la Escuela de Música 9901 de Santa Fe. Últimamente se ha abocado a profundizar el estudio y desarrollar diversos aspectos que abarcan desde la atención plena o mindfulness y el bienestar del músico, hasta sus pensamientos sobre el poder de la música y su aplicación para el cambio social. www.mendezmarcela.com.ar
Ver detallesMarcela Méndez
Solistas
Música de Cámara
Descripción
Marcela Méndez Arpista, pedagoga y escritora argentina quien ha desarrollado una carrera multifacética que la hace reconocer como una de las principales arpistas de su generación. Ha ofrecido recitales, conciertos, clases magistrales, conferencias y cursos en congresos y festivales en ciudades de Latinoamérica, Norteamérica y Europa. Como solista colaboró con distintos intérpretes y directores, presentándose con distintas orquestas y agrupaciones de cámara de Argentina y el extranjero. Dedicada al rescate de la música para arpa de compositores argentinos y latinoamericanos, tiene grabados cinco discos compactos como solista. Además se encuentra abocada al estudio e interpretación de la música barroca con instrumentos originales. Ha publicado varios libros resultado de sus investigaciones, y numerosos artículos en revistas especializadas nacionales y del extranjero. También ha publicado partituras para arpa de pedales en USA y Europa. Entre 2010 y 2022 integró la junta directiva del World Harp Congress (Congreso Mundial de Arpa). Participó entre 2013 y 2016 como profesora invitada en el Festival de Música de Santa Catarina (FEMUSC), que se realiza en Brasil. Paralela a su labor en instituciones educativas y organismos sinfónicos, ha llevado el arpa a ámbitos alternativos buscando que la música en vivo se integre de un modo más natural con los oyentes. Es fundadora y directora de la “Asociación Amigos del Arpa”, entidad creada con el fin de divulgar el instrumento, promover jóvenes talentos y brindar instancias de formación a través de la “Academia Internacional de Arpa” que tiene lugar anualmente durante el mes de mayo. Desde 2017 es madrina de la clase de arpa en el núcleo fundacional del SOIJAR (Fundación Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina) en la ciudad de Chascomús, con quienes colabora sostenidamente. En 2021, ha sido designada Directora Académica de los programas que SOIJAR desarrolla en Argentina. Egresada de la Escuela de Música Celia Torrá de Concepción del Uruguay donde estudió con su maestra y mentora Elena Carfi, realizó estudios superiores de arpa en Paris entre los años 1998-1999 y en Milán con Mirella Vita en 2003. Además de comunicarse fluidamente en inglés e italiano, es Profesora de Francés (1991) y Licenciada en Gestión Educativa (UCA 2013). Se graduó en el Global Leaders Program in Social Entreprise: Music and Social Change, siendo seleccionada con 45 músicos de todo el mundo para conformar la cohorte 2020 del Programa de Líderes Globales obteniendo calificaciones profesionales, certificadas por la Universidad de Harvard, en desarrollo comunitario, emprendimiento social, gestión organizacional y agencia cultural. Durante más de 25 años fue la solista de arpa de las Orquestas Sinfónicas de Entre Ríos y de Santa Fe, cargos que dejó en marzo 2021. En el ámbito educativo es profesora de Arpa y Repertorio de Arpa, en la carrera de música de la UADER (Universidad Autónoma de Entre Ríos) y fundadora de la cátedra de arpa en la Escuela de Música 9901 de Santa Fe. Últimamente se ha abocado a profundizar el estudio y desarrollar diversos aspectos que abarcan desde la atención plena o mindfulness y el bienestar del músico, hasta sus pensamientos sobre el poder de la música y su aplicación para el cambio social. www.mendezmarcela.com.ar
Videos

La Rosa y el Sauce de C. Guastavino arreglo para arpa de Marcela Méndez

Alberto Ginastera Cantos del Tucuman 11º FEMUSC 20161

Ellas, las voces de todas (Homenaje a Celia Torrá, Sor Juana y Lola Mora) Valeria Romero

Monólogo del río (1980) Chamamé de Antonio Tarragó Ros. Transcripción para arpa Marcela Méndez

Dancing Day John Rutter

Adagio y Rondó K 617 de Wolfgang Amadeus Mozart 11° Femusc Enero de 2016
Música
1 Resultados