
ORION 415
El trío “ORION 415” es el encuentro de tres artistas en constante búsqueda, búsqueda de descifrar el mensaje intrínseco y fundamental de la música, búsqueda de las herramientas que permitan trasmitirla y disfrutarla, con una mirada centrada en el repertorio barroco y ofreciendo interpretaciones personales pero a la vez basadas en los tratados musicales de los siglos XVII y XVIII y las investigaciones filológicas del período. ELÍAS GUREVICH – violín Es primer violín de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires e integrante de Camerata Bariloche, en la que se desempeña como Concertino adjunto. Ha sido distinguido con el Premio Konex como violinista del Dúo Schvartz-Gurevich y con el Trío Argentino, y con el Premio Konex de Platino con Camerata Bariloche. Ha realizado giras de conciertos por América, Europa, Asia y África, con grupos de cámara y también como solista con orquestas de diversos países. En 1999 formó parte del Concierto de Gala de Fin de Milenio de las Naciones, realizado en el Lincoln Center de New York, en el cual participaron cien solistas de cincuenta naciones. En 2006 participó en el primer concierto realizado en la Base Marambio, Antártida Argentina, organizado por la ONU con motivo del Día Internacional del Agua. Recibió dos Premios Gardel y fue nominado en la terna final de los Premios Grammy por sus grabaciones realizadas como solista, con el Dúo Schvartz- Gurevich y con el Trio Argentino. Actualmente tiene a cargo las cátedras del Profesorado de Violín en el Conservatorio Manuel de Falla y en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. MARCELO ALEJANDRO MASSUN – violoncello Se formó con los maestros Juárez Johnson y Claudio Baraviera en Buenos Aires, su ciudad natal, y con Eduardo Valenzuela en la Ecole Nationale de Musique de Pantin (Francia). Posee una Tecnicatura en Práctica Orquestal otorgada por el Departamento de Artes Musicales y Sonoras (DAMus) de la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Desde 1993 es integrante de la Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina. Paralelamente desarrolla una intensa actividad en música de cámara, habiendo sido miembro de “Affetti”, grupo pionero de la música antigua en Buenos Aires, del ensamble “Música Viva” y del cuarteto “Los violoncellistas de Buenos Aires”, con el cual realizó dos giras por Francia y grabó un disco nominado a los Premios Gardel. También integró el grupo “Aguafuerte”, junto a Corina Diaz y Gerardo Jerez Le Cam, habiendo realizado numerosas giras por Francia y grabando una producción discográfica en ese país. IGOR HERZOG – Laúd Nacido en Checoslovaquia, realizó estudios de guitarra en el Conservatorio de Bratislava y se diplomó en la Musikhochschule de Köln con Eliot Fisk. Fue laureado en los concursos de Kutná Hora, Esztergom y Santiago de Compostela. Posteriormente estudió laúd en la Schola Cantorum Basiliensis con Hopkinson Smith. Durante casi dos décadas trabajó con Musica Aeterna y colabora regularmente con otros ensambles (Academia Bach, Pro Musica de Rosario, Solamente Naturali, Ensemble 1756 Salzburg, Collegium Marianum Praha y Collegium Musicum Wien), actuando en salas como el Teatro Colón, la Opera del Estado y Rudolfinum (Praga), el Teatro de Bellas Artes (México), la Bayerische Staatsoper (Munich), la Église des Invalides (París) y en distintos festivales: Royaumont, Sablé, Amherst Early Music, Misiones de Chiquitos, Lviv, Primavera de Praga, Wroclaw, Bratislava, Klagenfurt. Ha dictado cursos de perfeccionamiento en la Universidad Nacional de San Juan, la Universidad Católica, el IUNA y el IUPA. Junto a Jeffrey Gall dictó también cursos de ópera barroca en el Instituto Superior de Arte de Teatro Colón.
Ver detallesORION 415
Barroca
Descripción
El trío “ORION 415” es el encuentro de tres artistas en constante búsqueda, búsqueda de descifrar el mensaje intrínseco y fundamental de la música, búsqueda de las herramientas que permitan trasmitirla y disfrutarla, con una mirada centrada en el repertorio barroco y ofreciendo interpretaciones personales pero a la vez basadas en los tratados musicales de los siglos XVII y XVIII y las investigaciones filológicas del período. ELÍAS GUREVICH – violín Es primer violín de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires e integrante de Camerata Bariloche, en la que se desempeña como Concertino adjunto. Ha sido distinguido con el Premio Konex como violinista del Dúo Schvartz-Gurevich y con el Trío Argentino, y con el Premio Konex de Platino con Camerata Bariloche. Ha realizado giras de conciertos por América, Europa, Asia y África, con grupos de cámara y también como solista con orquestas de diversos países. En 1999 formó parte del Concierto de Gala de Fin de Milenio de las Naciones, realizado en el Lincoln Center de New York, en el cual participaron cien solistas de cincuenta naciones. En 2006 participó en el primer concierto realizado en la Base Marambio, Antártida Argentina, organizado por la ONU con motivo del Día Internacional del Agua. Recibió dos Premios Gardel y fue nominado en la terna final de los Premios Grammy por sus grabaciones realizadas como solista, con el Dúo Schvartz- Gurevich y con el Trio Argentino. Actualmente tiene a cargo las cátedras del Profesorado de Violín en el Conservatorio Manuel de Falla y en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. MARCELO ALEJANDRO MASSUN – violoncello Se formó con los maestros Juárez Johnson y Claudio Baraviera en Buenos Aires, su ciudad natal, y con Eduardo Valenzuela en la Ecole Nationale de Musique de Pantin (Francia). Posee una Tecnicatura en Práctica Orquestal otorgada por el Departamento de Artes Musicales y Sonoras (DAMus) de la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Desde 1993 es integrante de la Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina. Paralelamente desarrolla una intensa actividad en música de cámara, habiendo sido miembro de “Affetti”, grupo pionero de la música antigua en Buenos Aires, del ensamble “Música Viva” y del cuarteto “Los violoncellistas de Buenos Aires”, con el cual realizó dos giras por Francia y grabó un disco nominado a los Premios Gardel. También integró el grupo “Aguafuerte”, junto a Corina Diaz y Gerardo Jerez Le Cam, habiendo realizado numerosas giras por Francia y grabando una producción discográfica en ese país. IGOR HERZOG – Laúd Nacido en Checoslovaquia, realizó estudios de guitarra en el Conservatorio de Bratislava y se diplomó en la Musikhochschule de Köln con Eliot Fisk. Fue laureado en los concursos de Kutná Hora, Esztergom y Santiago de Compostela. Posteriormente estudió laúd en la Schola Cantorum Basiliensis con Hopkinson Smith. Durante casi dos décadas trabajó con Musica Aeterna y colabora regularmente con otros ensambles (Academia Bach, Pro Musica de Rosario, Solamente Naturali, Ensemble 1756 Salzburg, Collegium Marianum Praha y Collegium Musicum Wien), actuando en salas como el Teatro Colón, la Opera del Estado y Rudolfinum (Praga), el Teatro de Bellas Artes (México), la Bayerische Staatsoper (Munich), la Église des Invalides (París) y en distintos festivales: Royaumont, Sablé, Amherst Early Music, Misiones de Chiquitos, Lviv, Primavera de Praga, Wroclaw, Bratislava, Klagenfurt. Ha dictado cursos de perfeccionamiento en la Universidad Nacional de San Juan, la Universidad Católica, el IUNA y el IUPA. Junto a Jeffrey Gall dictó también cursos de ópera barroca en el Instituto Superior de Arte de Teatro Colón.
Videos
Música
1 Resultados