Scroll Top
Catálogo musical
Filtros

Orquesta Andina


Chile

Orquesta

Folklore Sudamericano

La Orquesta Andina nace en el año 2002 en Valparaíso - Chile, fundada por el compositor y académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Dr. Félix Cárdenas Vargas, siendo pionera en Chile en este tipo de formato. Su repertorio se ha nutrido desde distintas vertientes musicales con raíz en las expresiones musicales de Latinoamérica, y en especial, las tradiciones musicales de los pueblos originarios, poniendo un especial énfasis en la creación de nuevas formas de expresión sonora desde la experimentación. Durante sus 21 años de existencia, la Orquesta Andina ha realizado conciertos a lo largo de Chile, como también en el extranjero, desarrollando una importante labor de difusión de la música chilena y latinoamericana. Tiene a su haber 7 producciones discográficas y su música ha sido incluida en más de 10 producciones musicales nacionales y extranjeras. En el 2022 es nominada a los Premios Pulsar a Mejor Artísta de Música de Pueblos Originarios con su disco Viaje Ancestra; en el 2019 es nominada a los Premios Pulsar a Mejor Artista de Música de Raíz con su disco Herencia, Festejo y Tambor; en el 2017 recibe el Premio Pulsar como Mejor Artista de Música de Raíz con el disco ZUMBIDOSS; en el 2015 su director Félix Cárdenas, recibe el Premio Pulsar como mejor Artista de Música Clásica con su obra KÜIN, interpretada por las Orquesta Andina, el afamado flautista francés Pierre Yves Artaud y el chileno Alejandro Lavanderos. En el 2016 realizan su primera gira a Europa en Francia, Alemania y Holanda, gracias al apoyo de DIRAC del Ministerio de Relaciones Exteriores. En el 2019 pasa a ser una de las primera orquestas populares de Chile en recibir financiamiento a través del Programa de Orquestas Profesionales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. En diciembre del 2018, el documental francés Parque Patagonia, con música de Orquesta Andina, es premiado en el 34 Festival Internacionale Film Ornithologique de Francia. Más tarde es transmitido por distintas cadenas de TV de Europa. En octubre del 2017 participa de montaje “1000 Cantoras para Violeta”, junto a Tita Parra, Pascuala Ilabaca y Anita Tijoux, bajo la dirección de Félix Cárdenas. En el 2018 recibe reconocimiento de la Municipalidad de Valparaíso por su aporte a la música y la cultura de Valparaíso.

Ver detalles