Catálogo musical

Filtros

Matilde Méndez Zenteno


Chile

Solista

Barroca

Música de Cámara

Pianista, estudiante de clavecín y música de cámara. Egresada con distinción máxima de la Licenciatura en Artes mención Interpretación Musical, especialidad piano, Facultad de Artes de la Universidad de Chile, bajo la tutela de la Dra. Svetlana Kotova.En la escena musical chilena se ha presentado en el ciclo de “Jóvenes Pianistas” del año 2019 organizado por la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), participando también en ciclos de música de cámara y chilena organizados por esta misma institución entre los años 2017-23. También ha participado en conciertos concentrados en el repertorio de la música de tradición escrita chilena llevados a cabo en diversos lugares de Santiago de Chile, tales como la Sala América de la Biblioteca Nacional de Chile, el Complejo Andrónico Luksic Abaroa de la PUC, Sala Isidora Zegers de la Universidad de Chile, entre muchos otros. En el segundo semestre del año 2019 fue alumna activa en la Academia de Música Antigua ofrecida por la Universidad de Santiago de Chile, donde tuvo lecciones de clavecín con el Prof. Jaime Carter, que además es organista e integrante del ensamble de música antigua Syntagma Musicum. Posteriormente, participó en master classes e instancias formativas con distintos profesores insertos en el área de la música antigua. Tal ha sido el caso de los chilenos Catalina Vicens y Edgardo Campos, la Dra. Heidi Tsai, los neerlandeses Siebe Henstra y Menno Van Delft, entre otros. Gracias a esta inmersión en este mundo musical y particularmente en el clavecín, el año 2022 interpretó el Concierto de Brandenburgo N°5 en Re mayor, BWV 1050 de Johann Sebastian Bach (1685 – 1750) junto a la Orquesta de Cámara de San Miguel -organismo del cual para ese entonces era la tecladista oficial- en la Iglesia San Francisco en Santiago de Chile. Cabe señalar que esta es una obra de gran dificultad técnica, interpretativa y de ensamblaje para el clavecín. Su motivación por la música y la descentralización de esta en el ámbito chileno, la llevó a crear y gestionar la Semana Musical Vuelta la Culebra, realizada en formato presencial en febrero del año 2019 en Valdivia, Región de los Ríos. Esta incluyó la participación en conciertos de jóvenes intérpretes, quienes concentraron sus fuerzas en el repertorio latinoamericano y europeo. También se ofrecieron charlas sobre compositoras en distintos puntos de Valdivia, tales como el Centro Cultural “El Austral”, el Jardín Botánico de la Universidad Austral de Chile (UACH), la Casona “El Lolly” de Paillaco, el Museo Histórico y Antropológico Mauricio Van Maele, en el sector de la Vuelta la Culebra, entre otros. La segunda versión de esta semana musical se ofreció en formato digital durante el segundo semestre del año 2021, incluyendo diversas entrevistas, charlas y estrenos mundiales de obras. Dentro de su labor como pianista, en los últimos años se ha concentrado en difundir la creación musical de compositores chilenos que desarrollaron sus mundos musicales tanto en la música de tradición escrita como en la música popular, así como también de aquellos autores que se circunscriben netamente a los círculos oficiales de la música clásica. Tal es el caso de la divulgación que ha realizado en el piano solista de obras escritas por José Zapiola (1802 – 1885), Isidora Zegers (1803 – 1869), Vicente Bianchi (1920 – 2018), y Luis Advis (1935 – 2004), estos conciertos se llevaron a cabo en 2023, uno el 8 de marzo en la Universidad Tecnológica Metropolitana, y el otro en el Complejo Andrónico Luksic Abaroa el jueves 20 de abril. En septiembre de 2023, Haus Eller, importante colección y casa de instrumentos de Alemania, le otorgó a Matilde la beca Clavichord 2023 / 2024, la que consistió en el préstamo de uno de los clavicordio de la colección de dicha casa de instrumentos.Actualmente, Méndez se encuentra cursando el Magíster en Interpretación mención Clavecín en la Pontificia Universidad Católica de Chile, bajo la tutela de Camilo Brandi.

Ver detalles