Categoría: Noticias generales

  • Ibermúsicas abre sus Convocatorias 2025

    Ibermúsicas abre sus Convocatorias 2025

    El Programa Ibermúsicas presenta este año un amplio abanico de convocatorias y concursos para dar impulso a la enorme cantidad de proyectos musicales que, año a año, atraviesan fronteras en busca de nuevos desafíos, promoviendo el intercambio cultural, la integración en la diversidad y el fortalecimiento de una cultura de la paz a través del arte y la cooperación entre países.

    Buscamos dinamizar y fortalecer el sector musical mediante políticas públicas de apoyo, fomentar la creación musical en todas sus formas, sin distinciones de estilos, géneros y tradiciones, promover la profesionalización, accesibilidad y la inclusión y fundamentalmente, democratizar el acceso a la cultura.

    ¡Invitamos a las y los agentes del sector musical a presentar proyectos que puedan generar un impacto positivo en cualquier lugar del mundo!

    Las propuestas para este ciclo de convocatorias son:

    ● Ayuda a la circulación de profesionales de la música
    Una convocatoria pensada para llevar tu trabajo musical a cualquier lugar del mundo! Se pueden presentar proyectos que busquen la internacionalización tanto de espectáculos musicales como aquellos que promuevan los intercambios de creación, de composición, de investigación y de saberes. Teniendo en cuenta el alto costo de los pasajes internacionales, esta convocatoria está diseñada con el fin de brindar ayudas económicas para la compra de pasajes aéreos, terrestres o fluviales.

    ● Ayuda a la programación musical
    Una convocatoria destinada a programadores de festivales, ferias y mercados de música, salas de conciertos, escuelas de música, orquestas o coros, entre otros eventos y emprendimientos, que quieran invitar a profesionales de música para participar de sus proyectos. Así, un festival o un corredor cultural de festivales de música, por ejemplo, podrá presentar una propuesta para invitar a participar en su programación a artistas de distintos países; un sello discográfico podrá convocar a bookers para la presentación de sus bandas; una orquesta o varias orquestas asociadas podrán candidatearse para invitar a una directora; una asociación de instrumentistas podrá invitar a un/a luthier para brindar capacitaciones; entre otras tantas posibilidades. Vale recordar que esta línea es para cubrir los gastos de transporte (aéreo, terrestre o fluvial).

    ● Ayuda a artistas e investigadores para residencias
    Una convocatoria abierta para desarrollar trabajos creativos o de investigación junto a una institución o grupo musical anfitrión. En este sentido, esta convocatoria se abre no sólo a compositores o grupos musicales sino también a investigadores, para realizar proyectos en cualquier parte del mundo. La duración de las residencias deberá contemplar un mínimo de tres semanas.

    ● Ayuda a instituciones para residencias
    Una convocatoria para que instituciones -públicas o privadas-, organismos o agrupaciones cuenten con la posibilidad de invitar a compositoras, compositores, directoras y directores o investigadoras e investigadores de todo el mundo a realizar trabajos de creación o de investigación en residencia durante un plazo mínimo de tres semanas.

    ● Ayuda a la especialización y el perfeccionamiento artístico y técnico
    Una convocatoria que brinda la oportunidad de realizar estudios avanzados en todos los ámbitos del saber y el quehacer musical en cualquier parte del mundo. Este proceso puede ser llevado a cabo tanto dentro del ámbito institucional como de forma particular con grandes maestras y maestros de la cultura popular. El apoyo financiero de Ibermúsicas se puede aplicar a todos los costos propios de un proceso de especialización.

    ● Ayuda a proyectos virtuales
    Presentamos una convocatoria destinada a la realización de proyectos musicales que utilicen las herramientas virtuales como plataforma: grabación de álbumes, creación de videoclips, shows en streaming, colaboraciones virtuales, video conferencias, talleres virtuales, podcasts y mucho más.

    ● Ayuda a la promoción del repertorio iberoamericano
    Una nueva propuesta de Ibermúsicas destinada a orquestas, coros, ensambles, entre otros para promover una mayor visibilidad de la música creada por compositoras y compositores iberoamericanos. Se financiará la grabación en alta calidad de la interpretación de, como mínimo, una obra musical incluida en el “Catálogo Iberoamericano de Partituras” disponible en la página web de Ibermúsicas. La convocatoria es una invitación a adentrarse en el enorme acervo de música escrita que refleja el gran caudal creativo de la región iberoamericana.

    ● Premio Ibermúsicas de canción para las infancias
    El ya clásico Concurso de Creación de Canción en Colaboración, en donde creadoras y creadores de la región componen en dupla creativa, tendrá nuevamente un enfoque orientado especialmente hacia las canciones para las infancias, ámbito en el cual la canción iberoamericana tiene una gran relevancia. Entendiendo la infancia como el tiempo del descubrimiento, del deslumbre, de la sorpresa y la maravilla del mundo, Ibermúsicas sugiere la temática de “Migración y Diversidades” y la posibilidad de crear letras en todas las lenguas de los países iberoamericanos, invitando a explorar también las lenguas nativas.

    ● Premio Ibermúsicas de composición de obra para Banda Sinfónica
    Ibermúsicas propone una nueva edición de sus concursos de creación de obra académica, en este caso orientado específicamente hacia la creación de nuevas obras para Banda Sinfónica, las cuales serán estrenadas por elencos nacionales de primer nivel de Colombia, Costa Rica, Cuba, México y Venezuela.

    ● Convocatoria especial Ibermúsicas – Mid Atlantic Arts
    En busca de promover el diálogo intercultural entre artistas musicales de Iberoamérica y de los Estados Unidos, se ofrece esta convocatoria en colaboración entre Ibermúsicas y Mid Atlantic Arts para prestar ayudas a la circulación de artistas de Iberoamérica en Estados Unidos. Conscientes de la incidencia que conlleva el costo y la tramitación de las visas de trabajo en los proyectos que promueven la circulación de artistas en Estados Unidos, Ibermúsicas se aboca en la presente convocatoria a prestar asistencia específicamente en este rubro. A su vez, Mid Atlantic Arts apoyará a los proyectos seleccionados a través de la ayuda financiera a las instituciones anfitrionas de los conciertos para la gestión de los contratos artísticos.

    ● Convocatoria especial Ibermúsicas – Emilia-Romagna
    Con la misión de promover el diálogo intercultural entre artistas musicales de Iberoamérica e Italia, se lanza una convocatoria especial fruto de la colaboración entre Ibermúsicas y Emilia-Romagna, a través de la Fundación ATER en el marco de las actividades de Exportación Musical en colaboración con Emilia-Romagna Music Commission. Es una propuesta colaborativa que permite a una productora o institución, presentar proyectos en los que las y los artistas participantes asuman, de forma alternada, los roles de residentes e invitados. Los programas de conciertos serán diseñados de manera conjunta, promoviendo colaboraciones en vivo, la interpretación de repertorios fusionados y la creación de nuevas obras que reflejen la riqueza y diversidad cultural de ambas regiones, fortaleciendo vínculos artísticos a largo plazo.

    ● Viajes por la Música de la Lusofonía
    Por segunda vez, proponemos una línea de apoyo destinada a ciudadanas y ciudadanos de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa localizados en África (Angola, Cabo Verde, Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe) y en Asia (Timor Oriental). Por iniciativa de Brasil y de Portugal, la línea de apoyo fue creada para facilitar la circulación de artistas y agentes musicales de estos países por la región Iberoamericana. Una convocatoria que tiene por objetivo resaltar los lazos que surgen de la diversidad musical de los países de lengua oficial portuguesa, a fin de construir puentes de cultura y cooperación entre América Latina, Europa, África y el Sudeste Asiático. De carácter multilateral y pluricontinental, esta iniciativa propone reducir las distancias físicas y acercar a sus pueblos.

    ● Premio Brasil – Ibermúsicas
    Con el ánimo de reconocer el mérito de iniciativas, organizaciones o empresas que, de forma sostenida a lo largo de los años, han contribuido a la proyección internacional de la música brasileña en el espacio iberoamericano y en todo el mundo, se propone esta convocatoria, especialmente creada por Brasil.

    ● Premio Perú – Ibermúsicas – Celebrando al Cajón Peruano y a la Percusión Afro Peruana
    El Ministerio de Cultura del Perú propone un concurso especial en el marco de la celebración del “Cajón Peruano” a realizarse en 2026 con el fin de amplificar el diálogo internacional en torno al cajón peruano y la percusión afro peruana, incentivando una reflexión sobre este instrumento que desde las costas del Perú, se esparció lejanamente, haciéndose parte de la sonoridad de muchas músicas del mundo. Se invitará a artistas e investigadoras/es a presentar sus proyectos a través de “Ibermúsicas Global”, una nueva herramienta del Programa Ibermúsicas que tiene por objeto propiciar el encuentro entre propuestas artísticas y festivales de todo el mundo.

    * * *

    A partir de este 2 de junio están disponibles las bases de todos los concursos en la web de Ibermúsicas. El período de aplicación se abrirá a partir del 16 de junio. Las convocatorias permanecerán abiertas hasta el día 1ero de octubre, excepto por la convocatoria en sinergia Ibermúsicas-Mid Atlantic Arts cuyo período de inscripción finaliza el 15 de septiembre. Los proyectos seleccionados serán anunciados el día 28 de noviembre.

    Además, en breve estaremos lanzando una herramienta digital que hará posible el encuentro entre creadores, gestores y escenarios de distintos rincones del planeta, abriendo caminos para que nuestras músicas circulen, suenen y resuenen más allá de nuestras fronteras. Ibermúsicas Global, el instrumento que nos une.

    Bienvenidas y bienvenidos a una nueva edición de las convocatorias y concursos de Ibermúsicas, que se abren a nuevas propuestas y nuevos desafíos para que el mundo suene mejor.

  • IBERMÚSICAS presenta la segunda edición de Identidades Sonoras, las playlists de IBERMÚSICAS

    IBERMÚSICAS presenta la segunda edición de Identidades Sonoras, las playlists de IBERMÚSICAS

    “Identidades Sonoras” emerge como un proyecto que invita a curadoras y curadores de cada uno de los países que integran el Programa Ibermúsicas a proponer un viaje posible por los mapas musicales de sus naciones desde una mirada autoral.

    Nos identificamos en lo diverso, en la complejidad de un calidoscopio sonoro. Marcamos nuestros recorridos en un mapa dibujado con todos los colores posibles y al son de una música que nunca es una pero que es única. Una música hecha con miles de vivencias, de búsquedas, de sonoridades, de historias, de lenguas, de voces… un espejo en el cual vernos, encontrarnos y descubrirnos.

    Para esta segunda edición han sido convocadas y convocados músicas y músicos que han recibido premios de Ibermúsicas en recientes ediciones de nuestros concursos y líneas de ayuda.

    La invitación consistió en que cada una y cada uno propusiera una lista de 50 canciones de artistas musicales de su propio país en torno al concepto de “Fronteras”, abordando esta noción desde una multiplicidad de perspectivas (fronteras geográficas, culturales, simbólicas, delimitaciones posibles o imaginadas o invisibilizadas).

    Participan de Identidades Sonoras II

    – Florencia Núñez (Uruguay)
    – Barbarita Palacios (Argentina)
    – Cristina Clara (Portugal)
    – Javier Marín (Venezuela)
    – Marcos Sacramento (Brasil)
    – Pepita García Miró (Perú)
    – Pascuala Ilabaca (Chile)
    – Jennifer Hicks (Paraguay)
    – Sofia Elena Sánchez Messier (Colombia)
    – Carlos Méndez (Panamá)
    – Elena Zuñiga (Costa Rica)
    – Iracema de Andrade (México)
    – Karmento (España)
    – Carla Calasanz (Ecuador)
    – Alejandro Falcón (Cuba)

    Accedé a las playlist  aquí

  • Jorge Lechuga Amelco de México y Diego Varillas de Perú se encuentran trabajando en “Mexicandino: Un Puente Sonoro entre Tradición y Vanguardia”

    Jorge Lechuga Amelco de México y Diego Varillas de Perú se encuentran trabajando en “Mexicandino: Un Puente Sonoro entre Tradición y Vanguardia”

    Mexicandino es un proyecto musical transnacional que entreteje las raíces culturales de México y Perú a través de un enfoque contemporáneo y experimental. Nacido de la colaboración entre artistas de ambos países, Jorge Lechuga Amelco y Diego Varillas, el proyecto propone una exploración sonora que fusiona elementos autóctonos de las tradiciones musicales andinas y mexicanas con recursos tecnológicos modernos, creando un diálogo innovador entre el pasado y el presente.

     

    Este EP de cinco piezas originales está meticulosamente elaborado para evocar paisajes sonoros que combinan instrumentos tradicionales —como la quena, el charango, la jarana y la guitarra— con sintetizadores, diseño sonoro, texturas electrónicas, sonidos de la naturaleza y voces humanas.

     

    Mexicandino transita por géneros como el ambient, el minimalismo y la música folclórica, proponiendo una experiencia inmersiva que celebra la riqueza y diversidad cultural de ambos países. La propuesta también enfatiza la colaboración virtual como una forma de creación artística transfronteriza, haciendo uso de las herramientas digitales para superar las barreras geográficas.

     

    Ganador del programa: Ayudas a Proyectos Virtuales: Ibermúsicas 2024, Mexicandino no solo representa una experiencia estética única, sino también una apuesta por la cooperación artística latinoamericana y el reconocimiento del patrimonio sonoro de nuestros pueblos en contextos contemporáneos.

  • Llega el Foro Iberoamericano de Mercados Musicales, dentro del evento Rio2C, en Río de Janeiro

    Llega el Foro Iberoamericano de Mercados Musicales, dentro del evento Rio2C, en Río de Janeiro

    El Rio2C, el mayor evento de creatividad e innovación de América Latina, acogerá al Foro Iberoamericano de Mercados Musicales, en colaboración con la organizadora del evento, Micaela Neiva. Esta colaboración refuerza el compromiso de Rio2C con la promoción de la cultura, la creatividad y la integración internacional, en línea con los objetivos del programa Ibermúsicas de fortalecer las redes y fomentar el diálogo en el panorama musical iberoamericano.

     

    El Foro será una plataforma enriquecedora para el intercambio de experiencias, el desarrollo de negocios y la creación de conexiones entre profesionales de la música.

     

    El Foro Iberoamericano de Mercados Musicales ha sido ganador de la convocatoria 2023 del Programa Ibermúsicas para “Ayuda a la programación musical”.

    • Del 30 de mayo al 1 de junio, dentro de Rio2C. , en el evento Rio2C, Río de Janeiro, Brasil
  • Llega el lanzamiento de “La Producción Musical en Ecuador II”

    Llega el lanzamiento de “La Producción Musical en Ecuador II”

    El 30 de mayo, en el marco de la convención AES 2025 (Audio Engineering Society) en la Universidad San Francisco de Quito, se estrenará oficialmente el segundo capítulo del proyecto La Producción Musical en el Ecuador Cap. II, una serie audiovisual que explora en profundidad los procesos creativos, técnicos y humanos detrás de la música contemporánea en Ecuador y América Latina.

    Este proyecto es el resultado de una colaboración entre Andrés Bracero y Geovanny Alencastro (Astrolabio Studio), con el auspicio de Ibermúsicas mediante su línea de “Ayuda a proyectos virtuales”.

    En esta nueva entrega, se revelan los métodos, las inspiraciones y los enfoques de producción de destacadas figuras de la música y producción musical ecuatoriana: Nacho Freire, Ivis Flies, Jorge Luis Bohórquez, Carlos Gallegos y Juanita Burbano. Cada uno comparte su visión particular, permitiendo al espectador adentrarse en una pluralidad de estilos, trayectorias y búsquedas sonoras.

    Este proyecto no sólo documenta el hacer musical desde una perspectiva técnica y artística, sino que también propone una mirada crítica y sensible sobre la creación en el contexto latinoamericano actual. La Producción Musical en el Ecuador Cap. II se consolida como un archivo vivo y en expansión, pensado para estudiantes, profesionales, investigadores y amantes del sonido.

    La presentación incluirá una proyección del capítulo, un conversatorio con sus realizadores y protagonistas, y un espacio de diálogo con el público, en el cual se discutirán los desafíos actuales de la producción musical en la región.

    Este proyecto cuenta con el apoyo del Programa Ibermúsicas mediante la línea de “Ayuda a proyectos virtuales”, convocatoria 2024.

    • 30 de mayo, Convención Audio Engineering Society 2025, Universidad San Francisco, Quito, Ecuador
  • El festival Iberoexperia de España, presenta a Ácido Pantera de Colombia

    El festival Iberoexperia de España, presenta a Ácido Pantera de Colombia

    Iberoexperia es el escaparate de los artistas iberoamericanos más innovadores y actuales, nada mejor que reunir lo mejor de cada cultura. Iberoexperia es un ciclo de conciertos que vuelve a pasar de mayo hasta noviembre de 2025, que se desarrolla a lo largo de dos noches, en Madrid y Barcelona, en fechas consecutivas, Iberoexperia Sessions presenta lo mejor de la escena musical contemporánea de Latino América, Portugal y España.

     

    Para esta edición, y gracias al apoyo de Ibermúsicas mediante su línea de “Ayuda a la programación musical”, el trío colombiano Ácido Pantera será parte de la programación del festival.

     

    Ácido Pantera es un trío electrónico enfocado hacia la música de raíz. Samba, merengue y vallenato, son parte de los elementos que construyen su paleta sonora a los cuales transforman para llevarlos hacia nuevos horizontes musicales.

     

    • 29 de mayo: Independance Club, Madrid, España
    • 30 de mayo: Club Sauvage, Barcelona, España
  • Con la presencia del grupo Pim Pau, se realizará en La Habana, Cuba, el Sexto Encuentro Internacional de Artes para las Infancias “Corazón Feliz”

    Con la presencia del grupo Pim Pau, se realizará en La Habana, Cuba, el Sexto Encuentro Internacional de Artes para las Infancias “Corazón Feliz”

    El festival “Corazón Feliz”, incluirá seis días de conciertos, espectáculos teatrales de grupos aficionados y profesionales, eventos teóricos, matinés, flash mob, talleres, exposiciones, concursos, reciclaje de materias primas, limpieza de playas y acampadas culturales involucrando a todas las artes con un acento en la música hecha para niños y niñas.

     

    Se proponen convertir este encuentro en una propuesta integradora donde se involucren todos los espacios de programación habitual para la niñez con que cuenta La Habana.

     

    Esta sexta edición estará dedicada a los 95 años de la trovadora Teresita Fernández, personalidad cimera en la creación musical para las infancias en Cuba y la región caribeña y latinoamericana. Gracias al apoyo de Ibermúsicas , la agrupación Pim Pau viajará a Cuba para ser parte de la programación del Festival.

     

    Pim Pau es un proyecto argentino-brasileño de arte y educación para las infancias integrado por Cássio Carvalho, Eva Harvez y Lucho Milocco.

    Se ha consolidado como uno de los grupos más convocantes para las infancias en Latinoamérica, con una identidad lúdica que ha conquistado teatros y festivales en Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Colombia, Perú, Cuba, México y España. Con cuatro discos editados: Recreo (2016), Corazón de crianza (2019), Upa (2023) y Cumpleaños (2024); cientos de miles de escuchas en Spotify, más de 700 millones de visualizaciones en YouTube y 1.5 millones de suscriptores, convirtiéndose en la agrupación musical con más suscriptores de la escena independiente infantil de Argentina. Como editores independientes, en el año 2021 publicaron su primer libro: Arte y educación en las infancias, que recorre el abordaje pedagógico de este proyecto que surgió en la tarea docente, en el aula y en los escenarios para posicionar el juego como centro de las actividades en las infancias. En 2022, inauguró la colección Pipoca, libros en cartoné para la primera infancia que ya cuenta con cinco títulos: Corazón de maíz, La tortuga, Abrigame las huellas, Canto de primavera y Luna y pandero.

     

    El espectáculo de PIM PAU es lúdico y vibrante. Invita al público al movimiento y a la participación creativa, llevando al escenario una experiencia diversa a través de ritmos brasileños y latinos. Convoca a niños y adultos a sumergirse a un show donde la palabra es juego, la música juguete y el cuerpo instrumento.

     

    La propuesta plantea otro paradigma en el universo de contenidos para niños y niñas en las redes, donde el cuerpo importa y la pantalla es un medio y no un fin. Utilizado por docentes, profesionales de la salud y familias, el contenido de Pim Pau está presente en las aulas y casas de todo el mundo.

     

    • Del 27 de mayo al 1 de junio en La Habana, Cuba
  • La banda luso-mozambiqueña Incomate River vuelve a Maputo, Mozambique

    La banda luso-mozambiqueña Incomate River vuelve a Maputo, Mozambique

    La residencia artística que la banda luso-mozambiqueña  Incomate River realizará en «Anima Estúdio Criativo» en Mozambique es una iniciativa que busca profundizar el intercambio cultural, la investigación musical y el desarrollo de instrumentos acústico-digitales, promoviendo la integración entre tradición y tecnología.

     

    El evento tendrá una duración de tres semanas, un periodo fundamental para que la banda pueda crear nuevas canciones, dando continuidad al trabajo en grupo iniciado en 2022, y explorar repertorios innovadores desarrollando instrumentos como el «Midi-Mbira», una creación pionera que une elementos tradicionales y digitales.

     

    Durante la residencia, se han programado conciertos y talleres abiertos al público organizados por «Anima Estúdio Criativo», que no solo reconoce la importancia del proyecto, sino que también comparte la misión de promover la música mozambiqueña y mundial en sus múltiples dimensiones.

     

    Estos eventos permitirán el contacto directo con diferentes comunidades y públicos, ampliando el impacto cultural y educativo del proyecto. La integración de las prácticas culturales y musicales mozambiqueñas con perspectivas globales será una oportunidad para fortalecer la representatividad y la diversidad de la banda, que aborda cuestiones de género, accesibilidad y sostenibilidad en sus actividades.

     

    Incomate River nace de la sinergia surgida entre May Mbira, maestro mbireiro de Mozambique y artista de live looping con voz e instrumentos tradicionales en contexto electrónico; Guillermo de Llera Blanes, artista y multiinstrumentista más conocido por ser miembro y compositor de Primitive Reason de Portugal, e inventor de la midimbira; y Maneto Tenfula, multiinstrumentista y fabricante de instrumentos tradicionales de Mozambique. El proyecto lleva al escenario música improvisada de forma espontánea, grabando instrumentos a través de loopstations y controladores acústico-digitales construidos por ellos mismos.

     

    La residencia artística de Incomate River se realiza con el apoyo del Programa Ibermúsicas mediante su línea de “Ayuda a artistas e investigadores para residencias”, convocatoria 2024.

     

    • Los eventos tendrán lugar en los estudios de Anima Estúdio Criativo, Maputo, Mozambique
    • 24 de mayo: Concierto en directo en Animateka, Maputo, Mozambique
  • La artista chilena María Compás realizará una intervención musical multimedia en el marco de su residencia creativa y técnica “Kinesfera Posthack” en México

    La artista chilena María Compás realizará una intervención musical multimedia en el marco de su residencia creativa y técnica “Kinesfera Posthack” en México

    Este proyecto consiste en una residencia creativa y técnica en torno a la exploración y experimentación musical escénica del concierto “Kinesfera Posthack” del proyecto solista María Compás, cuya búsqueda se asienta en el cruce entre música y poesía mediante un formato unipersonal de naturaleza digital donde confluye el rap con el electropop experimental y la poesía sonora.

     

    La residencia se llevará a cabo en el Centro Estatal de las Artes de Comala (Colima, México) y contará con la asesoría de un equipo mexicano interdisciplinario conformado por el músico y dramaturgo sonoro Manuel Estrella, la artista visual Daniela Guns y el artista del movimiento Rafael Hernández Ramos.

    Los resultados de esta investigación serán plasmados en dos conciertos a realizarse en la ciudad de Colima, México más un concierto a realizarse en la ciudad de Temuco, Chile.

     

    María Compás es escritora, compositora y música, oriunda de Santiago y radicada en el sur de Chile. Cuenta con un proyecto solista de rap alternativo que oscila entre el indie-rap y el rap electro-experimental. Tiene varios libros, singles y EP publicados.

     

    Esta residencia de María Compás se hace posible gracias al apoyo de Ibermúsicas mediante su línea de “Ayuda a artistas e investigadores para residencias”, convocatoria 2024.

     

    • 23 de mayo, 19h: Foro Pablo Silva de la Universidad de Colima, México
  • Se lleva a cabo en Portugal el Laboratorio de Música Gitana

    Se lleva a cabo en Portugal el Laboratorio de Música Gitana

    El proyecto busca investigar los hábitos y necesidades de la comunidad gitana en relación con el empleo y la producción musical. Será desarrollado por los investigadores Anderson Carmo de Carvalho, Celso Garcia de Araújo Ramalho y Lívia Maria Abdalla Gonçalves.

     

    El Laboratorio de Música Gitana es un proyecto de investigación y acción social que se llevará a cabo en Braga, Portugal, en 2025. La iniciativa está promovida por la Agência do Bem – Portugal, con financiación del programa Ibermúsicas a través de la «Ayuda a instituciones para residencias», y contará con la participación de investigadores y músicos de Brasil y Portugal.

     

    El proyecto tiene como objetivo promover la inclusión social, valorizar la cultura gitana y crear oportunidades de formación y generación de ingresos a través de la música. Las actividades culminarán con un concierto final y la publicación de los resultados de la investigación.

     

    • 23 de mayo: Concierto final y presentación del informe de investigación – Museo del Traje de Braga Dr. Gonçalo Sampaio · Dirección: Rua do Raio, nº 2, Braga, Portugal