Categoría: Noticias generales

  • Ibermúsicas anuncia los nombres de las ganadoras y los ganadores del VIII Premio de Creación de Canción 2021

    Ibermúsicas anuncia los nombres de las ganadoras y los ganadores del VIII Premio de Creación de Canción 2021

    14 países, 3 ganadoras o ganadores por país, 42 canciones creadas por 42 artistas musicales, 1111 obras presentadas a concurso, son los números del VIII Premio de Creación de Canción 2021.

    La deslumbrante diversidad creativa de Iberoamérica se refleja en esta octava edición de nuestro concurso para el cual se recibieron 1111 postulaciones y mediante el cual hoy se premian 42 canciones inéditas.

    Quienes hacemos Ibermúsicas nos sentimos orgullosos de amplificar los sonidos y la poesía creados por artistas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela.

    A cada año, en cada edición de este concurso somos más; más cantidad de artistas, más diversidad de propuestas, más actuales y a la vez más conectados con nuestras raíces y nuestras identidades. Se suman miradas, lenguajes, sonoridades, vivencias, búsquedas y colores de nuestra inmensa Iberoamérica.

    A fin de favorecer una mirada plural propia de la Cooperación Iberoamericana, las propuestas presentadas por un país fueron evaluadas por jurados de otro país de Ibermúsicas. De este modo, las canciones de Argentina fueron evaluadas por jurados de Chile, las canciones de Brasil fueron evaluadas por jurados de Portugal, las canciones de Chile fueron evaluadas por jurados de Ecuador, las canciones de Colombia fueron evaluadas por jurados de México, las canciones de Costa Rica fueron evaluadas por jurados de Panamá, las canciones de Cuba fueron evaluadas por jurados de Venezuela, las canciones de Ecuador fueron evaluadas por jurados de Paraguay, las canciones de México fueron evaluadas por un jurado de Uruguay, las canciones de Panamá fueron evaluadas por jurados de Costa Rica, las canciones de Paraguay fueron evaluadas por jurados de Brasil, las canciones de Perú fueron evaluadas por jurados de Colombia, las canciones de Portugal fueron evaluadas por jurados de Argentina, las canciones de Uruguay fueron evaluadas por jurados de Perú y las canciones de Venezuela fueron evaluadas por jurados de Cuba.

    Damos la bienvenida a las nuevas ganadoras y ganadores. Invitamos a todas y todos a conocernos, a abrazarnos y a encontrarnos al abrigo de las canciones.

    Ver los nombres de las ganadoras y ganadores:

    Nombre completo del compositor Monto adjudicado
    en dólares
    ARGENTINA
    Andrés Muratore 1000
    Patricia Malanca 1000
    Luis Alberto Bernal (Lucho) 1000
    BRASIL
    Douglas Din 1000
    Paulo Araujo 1000
    Estúdio Gambs 1000
    CHILE
    Lataty 1000
    Danilo Montes 1000
    Patricio Alvarado 1000
    COLOMBIA
    Mathieu Ruz 1000
    Ana Milenaria 1000
    Felipe Díaz Muñoz 1000
    COSTA RICA
    Karol Barboza 1000
    Tato Quesada 1000
    Barzo 1000
    CUBA
    Daniel Torres Corona 1000
    Eme Alfonso 1000
    Alejandro Uría 1000
    ECUADOR
    Alejandro Mendoza 1000
    Kalmar de la mar 1000
    Charly Ralos 1000
    MEXICO
    Laura Rebolloso 1000
    Miguel Ramírez Martínez 1000
    Emilio Bozzano Azpiri 1000
    PANAMA
    Monalisa Arias 1000
    Daniel Jácome 1000
    Jose Yau 1000
    PARAGUAY
    Angel Molina 1000
    Carlos Cazal 1000
    Allan Adid Paredes 1000
    PERU
    Jorge Luis Jasso Sáenz 1000
    Mauricio 1000
    Sylvia Falcón 1000
    PORTUGAL
    Diogo Picão 1000 (Euros)
    Madalena Palmeirim 1000 (Euros)
    Ana Brissos 1000 (Euros)
    URUGUAY
    Eli Almic Feat F5 1000
    Sebastian Jantos 1000
    Sabrina Díaz 1000
    VENEZUELA
    José Delgado 1000
    Enrique Rojas 1000
    Manu Moreno 1000
  • La ascendente artistas peruana Lorena Blume emprenderá una serie de presentaciones en México

    La ascendente artistas peruana Lorena Blume emprenderá una serie de presentaciones en México

    Una de las artistas peruanas jóvenes más destacadas de los últimos años. Cantante y compositora. Lorena Blume empezó su carrera de manera pública con “Cuchara Chueca”, álbum debut lanzado en el 2018, producido por Matías Cella, que recopila sus primeras composiciones a lo largo de seis años. En el 2020 lanzó “Calzón”, un sencillo que rompió con la estética del álbum debut, con un sonido fresco que utiliza elementos electro pop. También en 2020 lanzó sus sencillos “Ya nos comimos” y “Rapaz”.

    Este año 2021, lo ha empezado con mucha fuerza con su sencillo “Mailof”, que la ha llevado a ser representante de Perú en la campaña SpotityEqual. Se encuentra en el proceso de producción de tres nuevos sencillos y de un álbum con quince canciones. Estos trabajos serán lanzados durante lo que queda de 2021.

    Viernes 15 de octubre Showcase FIMPRO
    Viernes 22 de octubre Freims
    Sábado 23 de octubre Terraza

  • El músico argentino Gonzalo Aloras estrenará en el Museo Tamayo de México las canciones creadas durante su residencia compositiva

    El músico argentino Gonzalo Aloras estrenará en el Museo Tamayo de México las canciones creadas durante su residencia compositiva

    En un concierto acústico se presentarán las canciones realizadas en el contexto del proyecto de residencia de creación virtual de Ibermúsicas, una obra de 8 piezas originales, con elementos tradicionales de la canción popular latinoamericana, compuestas en el estilo de Gonzalo Aloras. Sumado a ese repertorio, Aloras interpretará alguna de sus versiones de autores tradicionales mexicanos que resuenan con su búsqueda, tales como Armando Manzanero, Agustín Lara, Abelardo Pulido, Patricio Hidalgo, Ely Guerra, La Barranca, Caifanes, Silvestre Revueltas, entre otros.

    Gonzalo Aloras, señalado en innumerables oportunidades por Luis Alberto Spinetta, Fito Páez, LittoNebbia, entre otros referentes de la música argentina, como el compositor continuador de la tradición estilística nacional. Valorado y respetado en el mundo del rock nacional y latinoamericano, por su obra no solo como solista, sino en su rol de gestor cultural y productor independiente, apoyando con su trabajo y producciones a las nuevas generaciones de músicos como a Juan Ingaramo, Francisca y los exploradores, Udted Señálemelo, Bandalos Chinos, El Kuelgue, Intrépidos Navegantes, Jamani, etc. Aloras ha tocado, grabado y producido junto a Charly García, Spinetta, LittoNebbia, Fito Páez, Moura, Juanse, Lito Vitale, Rodolfo García, Ricardo Soulé, Gustavo Cerati, Ricardo Mollo, Ciro Fogliata, Guillermo Vadalá, Javier Malosetti, Grace Cosceri, Claudio Cardone, Lito Vitale, y una interminable lista de músicos

    Recital en el Museo Tamayo, 40 Aniversario
    Miércoles 27 de octubre, 19:00 hs. (MX) y 21:00 hs (AR)
    youtube.com
    Facebook.com

  • La cantante y compositora colombiana Urpi Barco se presentará en el Bolivia Festijazz Internaiconal

    La cantante y compositora colombiana Urpi Barco se presentará en el Bolivia Festijazz Internaiconal

    Urpi, que en quechua significa “paloma” es hoy en día una de las cantantes y compositoras más reconocidas en el campo de las nuevas músicas colombianas y el jazz latinoamericano. Con más de 20 años de experiencia en el escenario, cuenta con 3 producciones musicales como solista y más de 8 producciones con diferentes agrupaciones colombianas.

    Urpi Barco se ha interesado por la interpretación, investigación y recopilación del repertorio de las costas colombianas principalmente, encontrando en estas sonoridades el pilar para su proyecto creativo que mezcla elementos del jazz, las músicas del mundo y la exploración vocal.

    Urpi Barco presenta en 2021 su nuevo proyecto en dúo titulado “Palpitar” con un repertorio que reúne canciones de autores latinoamericanos y composiciones propias creadas en medio del confinamiento. En formato de bajo, voz, loops y efectos sonoros el disco fue grabado y producido en España y cuenta con la participación especial del guitarrista Dani Pérez y la cantante Lara Bello, músicos ampliamente reconocidos en la escena del jazz internacional. “Palpitar” representa la calma en medio de una situación difícil e invita a reconectarse, a sentirse y a escuchar un poco más el corazón para saber adónde ir.

    Viernes 15 de octubre: concierto virtual en el Bolivia Festijazz Internacional.
    Link de Transmisión: facebook.com

    Sábado 23 y domingo 24 de octubre, 9:00 hs. (hora de Colombia): Taller de canto e improvisación en ritmos colombianos. Taller virtual por plataforma zoom.
    Inscripciones: urpibarco@gmail.com

  • Un concierto de la agrupación brasileña Barbatuques será el número de cierre del Tercer Encuentro de Música Corporal de Uruguay

    Un concierto de la agrupación brasileña Barbatuques será el número de cierre del Tercer Encuentro de Música Corporal de Uruguay

    Fundado en 1995, el grupo musical paulistano Barbatuques desarrolló a lo largo de su trayectoria un abordaje único de la música corporal a través de sus composiciones, técnicas, exploración de timbres y procedimientos creativos. A partir de investigaciones y creaciones de Fernando Barba y también de su contacto con el músico StênioMendes, Barbatuques dio origen a diferentes técnicas de percusión corporal, percusión vocal, tap e improvisación musical, desarrolladas en sus experiencias colectivas y sumadas al bagajepersonal de sus integrantes.

    Con actividades presenciales y virtuales el colectivo BANDE · Música Corporal organiza el 3er Encuentro de Música Corporal de Uruguay.

    El Encuentro de Música Corporal surgió en 2017 con el objetivo de generar espacios de intercambio, talleres y espectáculos en torno a la música y percusión corporal entendiendo a la música corporal como parte de un movimiento, en el que se reflexiona sobre el cuerpo, la música, el arte. El encuentro pretende ser un espacio que abra las puertas a la creatividad utilizando la música corporal como recurso didáctico y de expresión.

    Sábado 30 de octubre de 20:30 hs.
    youtube.com

  • Continúa desde México y Colombia HUUMS! Cronotopía Sonora, un ciclo de escucha e intercambio de saberes sobre música y sonoridad de los pueblos originarios

    Continúa desde México y Colombia HUUMS! Cronotopía Sonora, un ciclo de escucha e intercambio de saberes sobre música y sonoridad de los pueblos originarios

    HUUMS! – Cronotopías Sonoras es un ciclo virtual de escucha e intercambio de saberes sobre música y sonoridad contemporánea de los pueblos originarios. Es una iniciativa de difusión e investigación sobre música popular contemporánea, arte y experimentación sonora desde una perspectiva transcultural, multilingüe, transfronteriza, crítica y colaborativa.

    A través de una serie de cuatro episodios en formato video-podcast, se presentan distintas experiencias de creación sonora contemporánea situadas en culturas indígenas en México y Colombia. Artistas multidisciplinarios, músicos, raperos y sabedores tradicionales y comunitarios, construyen comunidad desde distintos lugares de resonancia a través de la producción sonora, entendida como la práctica individual o colectiva de crear sonido mediante diversas técnicas ancestrales o modernas, con fines musicales, medicinales, activistas o rituales.

    El ciclo ofrece un recorrido por los saberes sonoros del pueblo kurripaco en la Guainía colombiana, por el rap originario emberakatío, en Bogotá, Colombia, por la dimensión sonora de la medicina comca’ac en Punta Chueca, Sonora y por la experimentación sonora de artistas contemporáneos mayas y zoques en Chiapas, México.

    Episodio 1: viernes 1 de octubre 19:00 hs [MX, COL]
    Episodio 2: viernes 8 de octubre 19:00 hs [MX, COL]
    Episodio 3: viernes 15 de octubre 19:00 hs [MX, COL]
    Episodio 4: viernes 22 de octubre 19:00 hs [MX, COL]

    Links de transmisión.
    Facebook.com
    Facebook.com
    youtube.com
    Página oficial: www.huums.com

  • Daniel Quaranta y Doriana Mendes de Brasil presentan en Portugal la obra “Helena y su ventrílocuo”

    Daniel Quaranta y Doriana Mendes de Brasil presentan en Portugal la obra “Helena y su ventrílocuo”

    Helena y su ventrílocuo es una ópera-película resultado de la asociación creativa entre el compositor y Perfomer Daniel Quaranta (música, video, texto y guion) y DorianaMendes (interpretación, canto, voces y dirección escénica). Originariamente fue creada como una obra electroacústica multimedia que reúne múltiples lenguajes como el teatro, la danza, la poesía y el video.

    Se trata de una ópera en formato cinematográfico. La obra cuenta la historia de Helena, una mujer contemporánea en busca de su propia voz. El personaje, encarnado en la película por la actriz soprano DorianaMendes, se relaciona con su alter-ego creando una situación dialógica a través del habla, del canto y de una secuencia de acciones en su ambiente interno y urbano.

    Helena y su ventrílocuo invitan al público a sumergirse en un universo de sonidos e imágenes que traspasan lo real y lo imaginario, dentro de una atmósfera lúdica y onírica.

    Viernes 29 de octubre 21:30 hs.Festival DME
    Por los canales de Youtube y Facebook del Festival DME

  • La percusionista argentina Vivi Pozzebón lanza el primer video de su nuevo trabajo en colaboración con percusionistas de Iberoamérica

    La percusionista argentina Vivi Pozzebón lanza el primer video de su nuevo trabajo en colaboración con percusionistas de Iberoamérica

    El 15 de octubre se lanzó el 1er. adelanto de Tamboreras por el Mundo – Vol 1, el nuevo material discográfico y conceptual de la cantante, intérprete y compositora cordobesaViviPozzebón editado por Los Años Luz Discos. El trabajo cuenta con la colaboración de Orito Cantora y Jenndel Tambo de Colombia, Ses de Galicia, La Melaza Candombe de Uruguay, Liliana Zavala de Argentina, Milagros Blades de Panamá y Yissy García de Cuba.

    Vivi investiga a lo largo de su carrera sobre las raíces africanas en el folclore de Argentina y Latinoamérica.Tiene 3 discos solistas. Forma parte de “De boca en boca” y es Co-Directora del proyecto “Tamboreras – Mujeres al Tambor”. Ella es un universo enorme de música, investigación, escenarios y proyectos realizados.

  • La cantante uruguaya Maia Castro realizará una gira por Portugal

    La cantante uruguaya Maia Castro realizará una gira por Portugal

    Maia Castro participará de EXIB Música 2021, la feria internacional de música dedicada al encuentro de músicos y promotores de la música iberoamericana para su difusión en Europa y el mundo que se realizar en la ciudad de Setúbal, Portugal. A la vez realizará una gira por otros escenarios lusitanos.

    Maia Castro es una de las compositoras e intérpretes más importantes de la escena tanguera y milonguera montevideana. Nacida en 1980 en Montevideo,Uruguay, viene desarrollando su carrera solista desde 2005. Cuenta con cuatro trabajos discográficos: «Maia Castro» (2007), «Lluvia Inerte» (2009), «De saltos y otros vientos» (2012) y «Milongas, tangos y otros vientos en vivo» (2015). Es parte de la movida musical uruguaya desde el año 1995 siendo integrante de Antimurga BCG y La Mojigata. En 1996 fue nominada a mejor voz del carnaval.

    Durante esta gira, Maia Castro estará acompañada por Horacio Di Yiorio (piano) y Santiago Peraza (guitarra) realizando canciones de su amplio repertorio.

    • Sábado 23 de octubre EXIB Música, Setúbal
    • Viernes 29 de octubre Casa da América Latina en Lisboa
    • Jueves 4 de noviembre Festival das Marias, Aljustrel

  • El día 15 de diciembre se anunciarán los proyectos ganadores de nuestra convocatoria Ayudas al Sector Musical en Modalidad Virtual 2021 junto a las obras ganadoras del Premio Ibermúsicas de Creación y Estreno de Obra

    El día 15 de diciembre se anunciarán los proyectos ganadores de nuestra convocatoria Ayudas al Sector Musical en Modalidad Virtual 2021 junto a las obras ganadoras del Premio Ibermúsicas de Creación y Estreno de Obra

    14 jurados integrados por músicos, managers, productores y programadores del sector musical iberoamericano se encuentran trabajando en la evaluación y elección de las propuestas ganadoras.

    Un jurado integrado por prestigiosas compositoras y prestigiosos compositores iberoamericanos se encuentra trabajando en la evaluación de las obras presentadas a concurso.

    Los veredictos de los jurados serán anunciados el día miércoles 15 de diciembre en la página web de Ibermúsicas (www.ibermusicas.org)