Categoría: Noticias generales

  • Ibermúsicas se complace en anunciar las nuevas autoridades del Programa elegidas durante la reciente reunión virtual del Consejo Intergubernamental

    Ibermúsicas se complace en anunciar las nuevas autoridades del Programa elegidas durante la reciente reunión virtual del Consejo Intergubernamental

    En los días 7 y 14 de abril se llevaron a cabo reuniones virtuales del Consejo Intergubernamental del Programa Ibermúsicas.

     

    Se encontraron presentes en ambas reuniones representantes de los países que forman parte de Ibermúsicasjunto a representantes del Espacio Cultural de SEGIB y de la Oficina Subregional SEGIB Cono Sur.

     

    A partir de ahora Chile presidirá el Consejo Intergubernamental del Programa Ibermúsicas durante los próximos tres años bajo la dirección de Camila Gallardo Valenzuela, Secretaria Ejecutiva del Consejo de Fomento de la Música Nacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile.

     

    Asimismo, también se eligió al nuevo Comité Ejecutivo que laborará como tal de 2021 a 2024 integrado por Brasil, México, Perú, Portugal y Uruguay.

     

    Desde el programa Ibermúsicas entendemos que en virtud de los grandes y muy positivos cambios que se están dando en los últimos años en favor del empoderamiento de las mujeres y de una necesaria igualdad de género en todos los ámbitos del mundo del trabajo, de la cultura y de la política, resulta altamente propicio que la presidencia de nuestro Programa sea ocupada por primera vez por una mujer. Hoy es el turno de Chile y es el momento de las mujeres.

     

    Con cariño y agradecimiento por la gran labor llevada adelante durante estos tres últimos años, saludamos a nuestro presidente saliente, el querido Maestro Gabriel Goñi Dondi de Costa Rica.

     

    El Programa de Fomento de las Músicas Iberoamericanas (IBERMÚSICAS) fue aprobado en la XXI Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de gobierno, celebrada en Asunción, Paraguay en noviembre de 2011.

     

    Ibermúsicas es un Programa multilateral de cooperación internacional dedicado exclusivamente a las artes musicales que fomenta la presencia y el conocimiento de la diversidad musical iberoamericana, estimula la formación de nuevos públicos en la región y amplía el mercado de trabajo de las y los profesionales del sector.

  • LA FUNDACIÓN DANILO PÉREZ CONTINÚA CON SU CICLO CONEXIÓN MUSICAL PANAMEÑA, EN ESTA OCASIÓN CON LA PRESENCIA DEL PIANISTA Y COMPOSITOR CHILENO ORIÓN MORALES

    LA FUNDACIÓN DANILO PÉREZ CONTINÚA CON SU CICLO CONEXIÓN MUSICAL PANAMEÑA, EN ESTA OCASIÓN CON LA PRESENCIA DEL PIANISTA Y COMPOSITOR CHILENO ORIÓN MORALES

    La Fundación Danilo Pérez es una organización sin fines de lucro que promueve tutorías, formación y estimulación musical para niños, niñas, adolescentes y jóvenes con talento para la música y carreras afines. Impulsan el desarrollo integral a través de la enseñanza musical, sin importar condición socioeconómica, con la finalidad de que los beneficiarios se conviertan en profesionales.

     

    El proyecto Conexión Musical Panameña consiste en brindar actividades de educación musical continua y gratuita en formato virtual para facilitar a estudiantes panameños y de Iberoamérica el acceso a saberes transmitidos por artistas y profesores de música nacional e internacional. Cuentan con una plataforma de más de 100 artistas y educadores que apoyan los proyectos sociales y educativos de la Fundación Danilo Pérez desde diversas partes del mundo.

    Jueves 29 de abril, 17 hs. (horario de Panamá) en linktr.ee

  • LA AGRUPACIÓN VIBRA MUCHÁ DE MÉXICO REALIZÓ SU SEGUNDO CONCIERTO EN EL MARCO DEL PROYECTO REGGAE A LA DISTANCIA PARA LA INFANCIA DE LATINOAMÉRICA

    LA AGRUPACIÓN VIBRA MUCHÁ DE MÉXICO REALIZÓ SU SEGUNDO CONCIERTO EN EL MARCO DEL PROYECTO REGGAE A LA DISTANCIA PARA LA INFANCIA DE LATINOAMÉRICA

    Vibra Muchá es una agrupación integrada por jóvenes mexicanos que buscan ofrecer alternativas artísticas con mensajes de paz, respeto, salud y equidad. Cultivan una música mestiza con esencia de reggae en contacto permanente con otros géneros como ska, jazz, rock steady, hip hop y son jarocho.

    En su espectáculo destinado al público infantil buscan compartir con los niños y con sus familias una propuesta musical positiva como forma de contrarrestar la cultura de violencia y egoísmo que impera en la cotidianeidad.

    Durante febrero y marzo realizaron dos conciertos virtuales de reggae destinados a niñas y niños de siete países de América Latina (Perú, Uruguay, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Guatemala y México) con el objetivo de promover música de paz, respeto, salud y alegría para la infancia y sus familias.

    www.facebook.com

  • DESDE TACNA, PERÚ, EDWIN SALAMANCA REALIZARÁ LA PRIMERA TRANSMISIÓN DE SU CICLO DE ENCUENTROS, EN ESTE CASO JUNTO A PEDRO PARDO DE ARGENTINA

    DESDE TACNA, PERÚ, EDWIN SALAMANCA REALIZARÁ LA PRIMERA TRANSMISIÓN DE SU CICLO DE ENCUENTROS, EN ESTE CASO JUNTO A PEDRO PARDO DE ARGENTINA

    Con el objetivo de realizar actividades de rescate, difusión e impulso de música tradicional de la región de Tacna mediante conciertos, intercambio cultural, conversatorios y entrevistas el músico y docente peruano Edwin Salamanca García realizará la primera transmisión de su ciclo con el músico argentino Pedro Pardo como invitado especial.

    Sábado 17 de abril 20 hs (Perú), 22 hs (Argentina) en www.facebook.com

  • LLEGA UN NUEVO CONCIERTO DE A442, RED INTERNACIONAL DE MARIMBISTAS Y VIBRAFONISTAS A442

    LLEGA UN NUEVO CONCIERTO DE A442, RED INTERNACIONAL DE MARIMBISTAS Y VIBRAFONISTAS A442

    Red Internacional de Vibrafonistas y Marimbistas es un colectivo de artistas latinoamericanos que a comienzos de esta cuarentena decidieron comenzar a tejer lazos con el fin de visualizar y difundir a intérpretes y compositores latinoamericanos de instrumentos de placas y expandir la audiencia de la música para vibráfono y marimba.

    A442Red está integrada por artistas de Colombia, Venezuela; Costa Rica, Puerto Rico, Guatemala, Uruguay, Paraguay, Argentina, México, Ecuador, Chile, Brasil y Estados Unidos.

    En esta oportunidad la transmisión constará de conciertos de Bruna Cabral (Brasil/Alemania), Daniel Díaz Castañón (Guatemala) y Ruth Lozano Leiv (México)

    Martes 13 de abril 15 hs. (horario de Argentina, Brasil y Chile) por facebook y youtube

  • SE REALIZARÁN LOS DOS PRIMEROS CONCIERTOS VIRTUALES DEL CICLO PERSPECTIVAS SONORAS 2021 DEL CENTRO MEXICANO PARA LA MÚSICA Y LAS ARTES SONORAS (CMMAS)

    SE REALIZARÁN LOS DOS PRIMEROS CONCIERTOS VIRTUALES DEL CICLO PERSPECTIVAS SONORAS 2021 DEL CENTRO MEXICANO PARA LA MÚSICA Y LAS ARTES SONORAS (CMMAS)

    Perspectivas Sonoras 2021 es un ciclo de conciertos y conferencias que se desarrollará de abril a septiembre del año 2021 de forma virtual.

    Desde su fundación en 2006 el CMMAS trabaja para contribuir al desarrollo musical y sonoro tanto en México como a nivel internacional. A través de sus programas de acción, fomenta la creación, promoción y difusión de la obra de artistas y creadores mexicanos y extranjeros, emergentes y con amplia trayectoria; estimula la formación de públicos a través de programas para niños y jóvenes y público en general y contribuye a la formación especializada en temas actuales e indispensables para la creación y desarrollo profesional.

    Concierto virtual Perspectivas Sonoras 1. El ciclo de conciertos “Perspectivas Sonoras” abre la programación con un concierto a cargo del compositor Tonalli R. Nakamura y el artista visual Emilio Hdz. Cortés. concierto enfocado en generar experiencias audiovisuales, alineando estrategias de tecnología, sonido y cine, buscando siempre nuevos horizontes, ampliando la creación y desarrollo de conceptos. La electrónica se encuentra con el glitch, las imágenes generadas digitalmente y los procesos de cine, que se inspira en la ciencia ficción y la cultura del error, llevando al público a un viaje hacia un futuro incierto.

    Concierto virtual Perspectivas Sonoras 2. El segundo concierto del ciclo “Perspectivas Sonoras” presenta un concierto a cargo del célebre compositor portugués João Pedro Oliveira, consta de una compilación de obras audiovisuales que representan y cruzan distintas realidades y contextos, explorando timbres inusuales y únicos, propios de la obra del compositor.

    Se podrá ver en: www.youtube.com
    viernes 9 y viernes 23 de abril, 20:00 hs. (hora de México)

  • CON ECUADOR COMO PAÍS INVITADO SE REALIZARÁ LA PRIMERA EDICIÓN VIRTUAL DEL FESTIVAL BUH RECORDS DE PERÚ

    CON ECUADOR COMO PAÍS INVITADO SE REALIZARÁ LA PRIMERA EDICIÓN VIRTUAL DEL FESTIVAL BUH RECORDS DE PERÚ

    Buh Records es un sello discográfico peruano, con más de 15 años de trayectoria, que viene realizando un trabajo importante en la promoción de músicas no convencionales y de vanguardia, tanto de nuevos artistas de Perú como de Latinoamérica y el mundo. Buh Records desarrolla una importante labor de rescate y reedición de obras esenciales de la música de Perú y Latinoamérica de las décadas del 60s, 70s y 80s, principalmente de música de vanguardia pero también abriéndose a las músicas populares y tradicionales, buscando con ello generar puentes intergeneracionales e interculturales.

    Buh Records presenta su primer festival virtual, que contará con conciertos vía streaming, conversatorios y contenidos audiovisuales diversos. Entre las múltiples actividades que se desplegarán destaca especialmente la edición y revisión de la obra de Mesías Maiguashca, figura de gran relevancia en el mapa de la composición contemporánea de vanguardia. Nacido en Ecuador pero radicado en Alemania, ha sido desde la década del 60 un compositor en constante ampliación de sus posibilidades, tanto en los ámbitos de la música electrónica (donde destaca como pionero), las obras mixtas, así como las piezas interdisciplinarias expandidas y la creación de instrumentos no convencionales, en donde el encuentro entre la tradición popular folklórica de su país de origen y las nuevas músicas europeas ha producido un universo de tensión, tan fascinante como sobrecogedor. Las actividades en torno a su obra serán las siguientes:

    • Álbum de Mesias Maiguashca. Lanzamiento del álbum de Mesias Maiguashca “Música para cinta magnética (+) instrumentos” que recoge piezas electrónicas e instrumentales del autor realizadas entre 1967 y 1989. El álbum será lanzado en formado de doble LP y puesto en línea a través de las plataformas digitales.

    • Galería fotográfica. Lanzamiento de un video con un archivo histórico de imágenes de Mesías Maiguashca será lanzado como parte de las actividades de promoción del álbum.

    • Conversarorio entre Mesias Maiguashca y grupo Sexores. Mesias Maiguashca será entrevistado por el grupo Sexores (Emilia Bahamonde y David Yepez), grupo que ha sabido integrar la música pop con la experimentación electrónica. En esta edición virtual Buh Records busca generar un espacio de encuentro en el marco de un festival para descubrir nuevas músicas pero también para reflexionar sobre ellas.

    Del 15 de abril al 7 de mayo por la cuenta de Facebook de Buh Records, contará con más de 30 actividades y será de acceso gratuito

  • SE INICIAN LAS TRANSMISIONES DE “SOMOS UNO” EL PROYECTO QUE UNE COLOMBIA Y ARGENTINA A TRAVÉS DEL TANGO

    SE INICIAN LAS TRANSMISIONES DE “SOMOS UNO” EL PROYECTO QUE UNE COLOMBIA Y ARGENTINA A TRAVÉS DEL TANGO

    La artista colombiana Carmen Úsuga crea el proyecto Somos uno en el que convoca a un grupo de artistas independientes de gran trayectoria en el mundo del tango de Colombia y Argentina para realizar un encuentro de saberes y compartir con el público nuevas composiciones en este género que hermana a ambos países.

    La propuesta une varias expresiones artísticas: canto, música, poesía y baile. El proyecto expresa que Somos uno con el arte, que no importan las distancias, que la integración es fundamental para el crecimiento de los individuos, que la unión fortalece, potencia y difunde este género tan arraigado en nuestros países.

    Son parte de “Somos Uno”: Poesía: Cristina Toro, de Colombia, quien es actriz, escritora, compositora y poeta y Marta Pizzo, de Argentina, poeta, autora, compositora, cantante, gestora cultural y productora. Danza: las bailarinas colombianas Katherine Laitón y Milena H. Molina. Música: Carmen Úsuga, cantante y gestora cultural colombiana, Walter Larroquét de Argentina, cantor, compositor, arreglista y guitarrista y Fabio Sánchez, bandoneonista colombiano, maestro en artes musicales, compositor y arreglista.

    Se verá en: www.youtube.com en 3 capítulos especiales: 17 de abril, 1ero de mayo y 22 de mayo a las 18:00 de Colombia.

  • LA RED DE RADIALISTAS DEL MOVIMIENTO DE LA CANCIÓN INFANTIL LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA, MOCILYC, REALIZÓ EL PRE-LANZAMIENTO DE SU PROYECTO “NUEVAS ONDAS SONORAS PARA LA INFANCIA”

    LA RED DE RADIALISTAS DEL MOVIMIENTO DE LA CANCIÓN INFANTIL LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA, MOCILYC, REALIZÓ EL PRE-LANZAMIENTO DE SU PROYECTO “NUEVAS ONDAS SONORAS PARA LA INFANCIA”

    El sábado 27 de marzo a las 17:30 horas de Colombia, a través del Facebook Live del MOCILyC se presentaron antecedentes, fundamentos y sentidos de la APP mediante la cual será posible acceder a todos los programas radiales dedicados a la infancia que se producen en los países que integran el Movimiento.

    Fueron parte de este importante encuentro virtual: por Argentina: Daniel Viola y Coqui Dutto; por Colombia: Jorge Sossa; por Brasil: Eugênio Tadeu; por Puerto Rico: Nelie Lebrón y por Uruguay: Julio Brum. En representación de Ibermúsicas: Fernando Tomasenía de la Unidad Técnica de Ibermúsicas y Susana Palacios David, REPPI de Ibermúsicas Colombia.

    Se puede volver a ver en: www.facebook.com

  • AFRODISÍACO DE PANAMÁ JUNTO A COMPROVISATION PROJECT DE CHILE, ESTRENARON EL VIDEO DEL TEMA “DESAPARECIDAS”

    AFRODISÍACO DE PANAMÁ JUNTO A COMPROVISATION PROJECT DE CHILE, ESTRENARON EL VIDEO DEL TEMA “DESAPARECIDAS”

    “Desaparecidas” es una reescritura de “Desapariciones”, el icónico tema del cantautor panameño Rubén Blades. Aquella canción que en su momento reflejara la cruda realidad de las desapariciones forzadas de personas durante la negra noche de las dictaduras militares latinoamericanas hoy es reescrita por artistas panameñas y chilenas para realizar un llamamiento sobre la violencia contra las mujeres, los femicidios y la trata de personas.

    Con el permiso y respaldo de Rubén Blades, el artista se suma a la difusión del proyecto en redes sociales. La iniciativa cuenta también con el apoyo en la difusión del Fondo de Población de las Naciones Unidas a través de su campaña “Letras contra la violencia”.

    Este proyecto de cooperación internacional continuará con el lanzamiento de “Deja La Vida Volar”, una canción del autor chileno Víctor Jara y panameñizada por la agrupación Afrodisíaco.

    Video de la canción “Desaparecidas”: www.youtube.com

    Conversatorio 8M: www.youtube.com