Categoría: Noticias generales

  • La cantante y compositora uruguaya Lucía Severino llevará a cabo su gira “El tiempo en una canción” con presentaciones en Argentina y Chile

    La cantante y compositora uruguaya Lucía Severino llevará a cabo su gira “El tiempo en una canción” con presentaciones en Argentina y Chile

    “El tiempo en una canción”, es el nuevo proyecto musical de Lucía Severino. La música de Severino y su origen costero, dan identidad a una propuesta artística que busca expandirse a nuevos espacios geográficos y culturales. La propuesta explicita una mirada de género, inclusiva, desde un equipo creativo femenino, que dialoga con nuevas miradas y lenguajes artísticos.

    Se suman a Lucía para esta gira, Ana Oliver (intérprete, bailarina y coreógrafa), Joaco Pena, Gastón Figueredo y Julieta Domínguez (músicos). Para el caso particular de Tandil, la artista se presentará en formato solista y en colaboración con su colega Emilia Inclán, dando continuidad al trabajo iniciado en su proyecto común, Borde, que también fuera oportunamente apoyado por Ibermúsicas.

    El show integra canciones del nuevo disco y otras del repertorio de Lucía Severino, que hacen parte de su discografía que consta de cuatro discos y un epé. Su lírica y sonoridad surgen orgánicamente como reflejo de la vida en la zona costera de Canelones. Su música mezcla el paisaje sonoro cotidiano – ranas, playa, piedras – con el sonido urbano de la tecnología.

    Lucía Severino, es una compositora, cantante, productora e instrumentista uruguaya. Con sólida formación en música y artes escénicas. Su discografía está compuesta por Los Días (Ayui, 2014) – Presente Continuo (independiente, 2017) – Una, disco en capítulos (Independiente 2020/2021, reedición Bizarro 2023) – Borde (EP Independiente, 2022) – El tiempo en una canción (Bizarro 2024). Produjo el simple Mujeres de todas partes, composición de Estela Magnone (Bizarro, 2025)

    Su propuesta musical fusiona la palabra hablada y cantada con una diversidad de géneros y texturas. Ha compuesto y producido diversas músicas para obras de Danza contemporánea y Teatro. Ha sido reconocida en múltiples ocasiones, recibiendo premios y fondos gubernamentales para el desarrollo de sus proyectos artísticos. Entre sus logros se encuentran: el premios del Mec FEFCA a la trayectoria, y el premio del Fondo Ibermúsica, además de múltiples apoyos del Fondo Nacional de Música (FONAM) y de los Fondos Concursables para la Cultura del Mec.

    Desde el año 2008, se ha presentado en vivo en diversos formatos, incorporando en ocasiones propuestas de artes escénicas y visuales para crear espectáculos multidisciplinarios. Sus actuaciones en lugares emblemáticos como el Teatro Solís, Sala Hugo Balzo del Sodre, Sala Zitarrosa, Centro Cultural Politeama y La Trastienda, han dejado marcas en la escena artística uruguaya.

    Esta gira se hace posible gracias al apoyo de Ibermúsicas, por medio de su línea de “Ayuda a la circulación de profesionales de la música”, convocatoria 2024.

    • 23 de septiembre: Centro Cultural Ricardo Rojas, Ciudad de Buenos Aires, Argentina
    • 27 de septiembre: Casa de Salud, Concepción, Chile
    • 4 de octubre Macanudo: Tandil, Provincia de Buenos Aires, Argentina
  • El Concierto México Diverso y Creativo será presentado en Bogotá, Colombia

    El Concierto México Diverso y Creativo será presentado en Bogotá, Colombia

    México Diverso y Creativo es el resultado de reunir la música mexicana de concierto más representativa, haciendo un recorrido por las distintas épocas, desde el folclor y el nacionalismo mexicano, hasta la música de compositores contemporáneos, dándole al público una pequeña muestra de la vida musical del país.

    La Orquesta Iberoamericana es una agrupación de cámara compuesta por 12 músicos profesionales con amplia trayectoria nacional e internacional creada para brindar música con un alto nivel interpretativo, bajo un concepto nuevo de creación de públicos, impacto social y accesibilidad a conciertos de gran calidad.

    Uno de los objetivos principales de la Orquesta Iberoamericana es la difusión internacional de música mexicana de concierto, tanto de los grandes clásicos como las composiciones del maestro Arturo Márquez, como de la música nueva de compositores y compositoras contemporáneos quienes le han dado una visión fresca y diferente a la música mexicana, tal es el caso de Nubia Jaime Don Juan y Venus Rey Jr. El estreno de obras de compositores mexicanos vivos ha sido una constante en la trayectoria de la orquesta.

    Esta propuesta ha sido ganadora de la convocatoria 2024 del Programa Ibermúsicas en la línea de “Ayuda a la circulación de profesionales de la música”.

    • 20 de septiembre: Fondo de Cultura Económica
    • 23 de septiembre: el Centro Cultural Usaquen
  • La agrupación chilena Los Frutantes, dedicada a la música infantil, lleva a Alemania su “Gira como las berenjenas”

    La agrupación chilena Los Frutantes, dedicada a la música infantil, lleva a Alemania su “Gira como las berenjenas”

    Los Frutantes es una banda de música para las infancias enfocada en promover hábitos de alimentación saludable y cambios de conducta alimentaria entre niños y niñas desde los 4 a los 11 años. Con un enfoque lúdico y educativo, su propuesta incluye músicos disfrazados de frutas y verduras que tocan en vivo, junto a vocalistas que interactúan directamente con el público infantil. Esta dinámica permite a los niños identificarse con los personajes y mensajes del show.

    Frutantes, en sus ocho años de trayectoria, ha demostrado que puede ser un aporte artístico para un cambio de conducta alimentaria. La propuesta busca consolidar y promocionar a la banda entre la comunidad de habla hispana de Alemania y generar lazos con entidades alemanas que buscan conocer la experiencia en el uso de la música como vehículo de cambio.

    Esta gira Alemana de Frutantes cuenta con el apoyo del Programa Ibermúsicas por medio de su línea Ayuda a la circulación de profesionales de la música, convocatoria 2024.

    • 18 de septiembre: Presentación en la escuela bilingüe alemán-español Hausburgschule.
    • 20 de septiembre: Participación en la “Fonda La Coliguacha 2025”, en el Centro de Eventos Festsaal Kreuzberg
  • El compositor español Jaime del Adarve realizará presentaciones en México

    El compositor español Jaime del Adarve realizará presentaciones en México

    Jaime del Adarve es compositor, productor y diseñador sonoro. Durante una década la música de Jaime ha aparecido en cine, teatro y videojuegos.

    Este septiembre Jaime iniciará en México la presentación de su primer LP, que verá la luz el próximo 15 de octubre. Montañas y Antenas es un disco-poemario que recorre la música clásica, el folclore o el post-rock. El espectáculo de presentación enhebra las piezas del disco con los poemas que las explican. A las presentaciones  se unirán artistas nacionales como Dantor y Daniel Aspuru.

    A inicios de 2023, Piano and Coffee Records publica su primer EP en solitario, “Neu”, que recoge las piezas que Jaime compuso para la obra de teatro homónima de Bernat Muñoz. En febrero de 2024 ve la luz un segundo EP, “Las Horas” que se estrena en Radio 3, Radio Clásica y KEXP. El arte del EP recoge las obras pictóricas de Adolfo Lozano Sidro, Snorri Arinbjarnar y Conchi Escamilla.

    Jaime del Adarve y el estudio Sol de Sants en Barcelona coordinan la serie de conciertos Sordina en Sala Apolo. Por su escenario han pasado artistas como Marina Herlop, Eydís Evensen, Hanakiv, Sofi Páez o Nil Ciuró. Jaime es además profesor de música interactiva en la Universidad de Barcelona y redactor colaborador en Press Music.

    Este viaje supone también el primer paso en el futuro próximo del proyecto de Jaime del Adarve, que pasa por acercarse al folklore de otras regiones para unir lazos en un mundo en creciente enfrentamiento y división, poniendo la universalidad del ser humano en el centro.

    Jaime del Adarve ha sido ganador de la convocatoria 2024 del Programa Ibermúsicas en la línea de “Ayuda a la circulación de profesionales de la música”.

    • 17 de septiembre: Concierto con Dantor en Mosher, Querétaro
    • 24 de septiembre: Concierto con Daniel Aspuru en Fonoteca, CDMX
    • 25 de septiembre: Concierto en Galería Cincopies, CDMX
    • 28 de septiembre: Concierto en Foro del Tejedor, CDMX
  • Rodrigo Sánchez de Panamá, junto a Bono da Costa de Brasil lanzan su canción “Na Casa Da Vovó”, ganadora del Premio Ibermúsicas de Creación de Canción 2024

    Rodrigo Sánchez de Panamá, junto a Bono da Costa de Brasil lanzan su canción “Na Casa Da Vovó”, ganadora del Premio Ibermúsicas de Creación de Canción 2024

    En un estilo fresco y lleno de energía, “Na Casa Da Vovó” (En la casa de la abuela) celebra la infancia, la memoria afectiva y el valor de los vínculos familiares, conectando tanto con niños como con adultos. La canción saldrá bajo la iniciativa Rock for Family, un proyecto que busca acercar el rock a los más pequeños y a sus familias.

    “Ibermúsicas es un espacio muy importante para los compositores iberoamericanos. Este premio es un honor enorme y una motivación para seguir creando canciones que transmitan alegría y unión”, expresó Rodrigo Sánchez.

    Con este reconocimiento, Rodrigo Sánchez reafirma su lugar como una de las voces creativas emergentes de la música panameña contemporánea, capaz de trascender géneros y fronteras.

    • A partir del 16 de septiembre en todas las plataformas digitales
  • El cantautor uruguayo Nicolás Molina lleva su música a España

    El cantautor uruguayo Nicolás Molina lleva su música a España

    Desde los tranquilos palmares y pueblos costeros de Castillos, un pequeño municipio de Uruguay, Nicolás Molina continúa consolidándose como uno de los cantautores más auténticos de su generación. Su música, inspirada en su entorno fronterizo y rural, fusiona folk, rock y sonidos contemporáneos con una sensibilidad única que ha trascendido fronteras.

    Nicolás Molina comenzó su carrera solista bajo el nombre de Molina y los Cósmicos, con los discos El Desencanto (2014) y El Folk de la Frontera (2016), que le abrieron las puertas a festivales y presentaciones en Argentina, Brasil, Estados Unidos, México y Uruguay. Su obra fue destacado por medios internacionales como KEXP, que lo nombró entre los artistas latinos del año, y Billboard, que lo incluyó en su lista de 10 artistas latinos a seguir durante el festival SXSW 2016 en Austin.

    Ganador de dos Premios Graffiti en 2017 —“Mejor Álbum Indie” y “Solista del Año”—, Nicolás se ha destacado tanto por su producción musical como por su capacidad de conectar con distintos públicos, ese mismo año ganó un primer puesto del Premio Nacional de Música otorgado por el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, con la canción ¿Qué Pasó? que integró su álbum Querencia (2019), grabado de forma independiente en su casa en Aguas Dulces (Rocha) y mezclado en Tucson, Arizona, por Craig Schumacher, consolidó su estilo único y que lo llevó a volver a ser premiado en los Premios Graffiti con dos estatuillas. Más recientemente, su EP Castillos Soho (2024) reafirma su vigencia y cuenta con colaboraciones de Patrick Berkery (The War on Drugs) y João Cavalcanti (Tagore) y vuelve a llevarlo a un nuevo Premio Nacional de Música otorgado por el Ministerio de Educación y Cultura por su canción Autos y Camiones.

    Este tour representa un regreso al escenario español con un valor especial: Nicolás Molina, además de presentarse como artista solista, retoma la conexión con Senior i el Cor Brutal, banda con la que ya había trabajado en 2008 durante la grabación de un disco en Uruguay. La colaboración refleja no solo la excelencia musical sino también un puente cultural entre Uruguay y España.

    Esta gira de Nicolás Molina, cuenta con el apoyo del Programa Ibermúsicas por medio de su línea de “Ayuda a la circulación de profesionales de la música”, convocatoria 2024.

    • 13 de septiembre: Showcase Discos Bora Bora en el marco de Granada Sound, Granada, España
    • 14 de septiembre: presentación junto a Senior, líder de la banda valenciana Senior i el Cor Brutal, Alcoy – L’Escenari, Valencia, España
    • 17 de septiembre: Showcase en Discos Oldies, Valencia, España
    • 18 de septiembre: apertura del concierto de la banda estadounidense Okkervil River, acompañada de El Cor Brutal, Sala Loco Club, Valencia, España
  • Hoy recomendamos la playlist “Venimos en bloque” creada por Jennifer Hicks de Paraguay para Identidades Sonoras

    Hoy recomendamos la playlist “Venimos en bloque” creada por Jennifer Hicks de Paraguay para Identidades Sonoras

    En Paraguay existe un sueño colectivo: salir al mundo a contar nuestros secretos y diversidades, somos una tierra fértil y generosa, atravesando un momento hermoso de mucha creación a pesar de las dificultades. Esta playlist refleja ese sentimiento. Una industria pequeñita pero floreciente y profunda que viene en bloque para quedarse.

    Jennifer Hicks integra el proyecto Purahéi Soul junto a su compañero Miguel Narváez, en el que también se desempeña como manager y gestora. Entre ambos componen y desarrollan la sonoridad y concepto de su música. Han realizado tres giras internacionales, en Argentina, México, y Europa (España, Francia, Alemania, Inglaterra), y una gira por 19 ciudades de Paraguay. Participaron, además, de diferentes festivales nacionales e internacionales. Purahéi Soul nació en mayo del 2013, y además del dúo de Jenny y Miguel, cuentan con una conformación musical de una Bandita Koygua integrada por mujeres: Paula Rodríguez en el bajo, Yuyu Morel en la batería, Mar Pérez en la trompeta, Diana Quiñónes en el Trombón y Lara Barreto en el Saxo. Construyen un sonido que defiende fusiones con identidad, trabajando estilos como la guarania y la polca paraguaya u otros estilos latinoamericanos integrándolos con sonidos como el Jazz, el Blues y el Soul. Les caracteriza el trabajo detallado de la comunicación a través de su imagen y vestuario.

    Con Identidades Sonoras, Ibermúsicas abre un nuevo diálogo en el mundo del streaming involucrándose en la conversación sonora mundial y generando un espacio con propuestas de escuchas no-hegemónicas que inviten a recorrer nuevos caminos. Las distintas expresiones musicales que hacen a los paisajes sonoros de la región se encuentran aquí en Identidades Sonoras.

    Para esta segunda edición han sido convocadas y convocados músicas y músicos que han recibido premios de Ibermúsicas en recientes ediciones de nuestros concursos y líneas de ayuda.

    La invitación consistió en que cada una y cada uno propusiera una lista de 50 canciones de artistas musicales de su propio país en torno al concepto de “Fronteras”,abordando esta noción desde una multiplicidad de perspectivas (fronteras geogràficas, culturales, simbólicas, delimitaciones posibles o imaginadas o invisibilizadas).

    Escuchar en: https://open.spotify.com/playlist/4cb1xt45jeMYivMR7McPVJ?si=a766dd088dda4eaa

  • Ibermúsicas anuncia el cierre de sus convocatorias 2025

    Ibermúsicas anuncia el cierre de sus convocatorias 2025

    Se acerca la fecha de cierre de las convocatorias de Ibermúsicas. Faltan quince días. Las solicitudes de inscripción podrán presentarse hasta el 1ero de octubre de 2025: el 1ero de octubre a las 23:59 de cada país, momento en que se cerrará el sistema de aplicación y no se considerarán solicitudes fuera de término.

    Es necesario tener presente que el sistema on-line puede saturarse en los últimos días debido a la gran cantidad de tráfico, por lo cual no resulta recomendable dejar la postulación para último momento.

    La convocatoria especial Ibermúsicas – Emilia-Romagna permanecerá abierta hasta el día 21 de octubre.

    Invitamos a todo el sector musical de nuestros países a presentar sus candidaturas.

  • Lanzamos IBERMÚSICAS GLOBAL

    Lanzamos IBERMÚSICAS GLOBAL

    La nueva plataforma para internacionalizar la música iberoamericana.

    Desde el Programa Ibermúsicas presentamos IBERMÚSICAS GLOBAL, un espacio diseñado para generar oportunidades de programación y contratación artística a nivel internacional.

    Esta plataforma fortalece el circuito musical regional, facilitando vínculos, contrataciones y ampliando agendas. Además, abre nuevas posibilidades en territorios globales llegando a África, Asia, Norteamérica y Oceanía.

    ¿Eres artista?

    Podrás conectar con curadores y programadores de todo el mundo, ampliar tu red de contactos y acercar tu propuesta al mercado musical global.

    ¿Eres curador(a) o programador(a)?

    Descubrirás nuevos talentos de Iberoamérica y de países aliados, a través de una herramienta ágil e intuitiva que simplifica procesos y reduce la burocracia.

    Si la vinculación es positiva, podrás postular a otras líneas de apoyo del Programa Ibermúsicas para concretar proyectos.

    Además, tendrás acceso a artistas que ya tengan giras programadas en tu territorio, con fechas cercanas a tu evento.

    ¿Cómo funciona?

    Para artistas que postulan a llamadas de curadores.

    • En la plataforma encontrarás las Llamadas Públicas vigentes, impulsadas por distintas curadurías.
    • Podrás postular tu proyecto musical siempre que cumpla con los criterios de cada convocatoria.
    • Si se genera un MATCH entre artista y curador, el sistema agendará automáticamente una reunión virtual, enviando fecha, hora y enlace por correo.

    ¿Qué es una Ronda de Vinculación?

    Para artistas en gira

    • Abre una Llamada Pública, detallando tu itinerario y perfil artístico.
    • Los programadores y festivales interesados podrán postular a tu llamada.
    • Podrás seleccionar las propuestas que coincidan con tus intereses y acceder directamente a los datos de contacto.

    Tutorial creación de Llamadas para Artistas en Gira

    Para curadores en búsqueda de artistas

    • Abre una Llamada Pública con el enfoque de tu búsqueda y los perfiles que deseas conocer.
    • Selecciona entre las propuestas recibidas aquellas que te interesen.
    • Cada vez que se genere un MATCH, el sistema agendará automáticamente una reunión virtual en los días y horarios seleccionados por ti.

    Tutorial creación de Llamadas para Curadurías

    ¡Importante!

    • Las Llamadas Públicas estarán abiertas solo durante dos semanas.
    • Se anunciarán a través de nuestras redes sociales.
    Síguenos y activa las notificaciones para no perder ninguna oportunidad.

    ¿Qué necesitas para participar?

    Te recomendamos preparar y mantener actualizada la siguiente documentación en español, portugués e inglés:

    Las preguntas de los formularios a postular estarán redactadas en el idioma de preferencia del/de la curador(a) encargado(a) de revisar las propuestas artísticas. En consecuencia, todas las respuestas deberán completarse en ese mismo idioma, que podrá ser español, portugués o inglés. Gacetilla de prensa / EPK (Electronic Press Kit) / Dossier del artista

    • Gacetilla de prensa / EPK (Electronic Press Kit) / Dossier del artista
    • Reseña completa
    • Enlaces a redes sociales y plataformas musicales
    • Reseñas y críticas destacadas
    • Videos de presentaciones en vivo
    • Plan de comunicación y estrategia de distribución
    • Presentación personalizada (logros, propuestas, elementos diferenciales)
    • Material gráfico y colaboraciones previstas
    • Historial de actuaciones
    • Rider técnico (formato completo y reducido)

    Documentación recomendada

    Próximas Llamadas

    • Premio Perú – Ibermúsicas: Celebrando al Cajón Peruano y la Percusión Afroperuana. Se invita a artistas e investigadores del mundo entero a postular. Idioma de postulación: español.
    • Convocatoria especial Ibermúsicas – Emilia-Romagna (Italia): Llamadas de agencias de producción para conocer artistas iberoamericanos.

    Y esto es solo el comienzo: importantes festivales y productoras de todo el mundo se sumarán muy pronto.

    Sumate a IBERMÚSICAS GLOBAL y comparte tu música con el mundo. Sigamos ampliando la gran red de Ibermúsicas.

  • La Convocatoria especial “Ibermúsicas – Emilia-Romagna: Conectando artistas y escenas musicales” se prorroga hasta el 21 de octubre

    La Convocatoria especial “Ibermúsicas – Emilia-Romagna: Conectando artistas y escenas musicales” se prorroga hasta el 21 de octubre

    Como parte de su compromiso con la expansión de acuerdos extra-regionales, y siguiendo la estela de colaboraciones previas con Mid-Atlantic Arts y la Comunidade dos Países de Língua Portuguesa, Ibermúsicas inaugura un nuevo capítulo de cooperación junto a la región de Emilia-Romagna. Se abre así un horizonte compartido cuyo propósito es tender un puente creativo entre artistas de Iberoamérica e Italia.

    Emilia-Romagna, región del norte de Italia que se extiende desde los montes Apeninos hasta el río Po, con Bolonia como su capital, abraza un territorio profundamente marcado por la cultura: Plasencia, Parma, Reggio Emilia, Módena, Ferrara, Rávena, Rímini y Forlì-Cesena, todos nombres que resuenan con historia, arte y música.

    Como primera acción de esta alianza, ha sido lanzada una convocatoria especial destinada a apoyar proyectos binacionales que enriquezcan las escenas musicales locales,  expandan la proyección internacional de las y los artistas, y fortalezcan los tejidos creativos de ambas orillas.

    La propuesta se basa en un modelo de intercambio recíproco: artistas de Emilia-Romagna podrán invitar a artistas provenientes de los países iberoamericanos que integran el Programa Ibermúsicas, y, a su vez, serán recibidos en sus respectivos países. De este modo, se construirá un verdadero diálogo artístico e intercultural, promoviendo la cooperación a través de la música.

    Por tratarse de la primera edición de esta convocatoria conjunta, se prorroga el cierre de la misma a fin de difundirla con mayor fuerza dentro de la región italiana.