Categoría: Noticias generales

  • La Asociación Guitarrística de Panamá convoca al IX Concurso Internacional de Interpretación de Obras Nuevas en Homenaje a Mayara Amaral

    La Asociación Guitarrística de Panamá convoca al IX Concurso Internacional de Interpretación de Obras Nuevas en Homenaje a Mayara Amaral

    La Asociación Guitarrística de Panamá invita a guitarristas de todo el mundo a un concurso en homenaje a Mayara Amaral, joven y promisoria guitarrista, docente e investigadora brasileña víctima de un atroz feminicidio en 2017.

     

    La obra propuesta es “Fuego de lágrimas” de la guitarrista y compositora rusa/mexicana” Nadia Borislova. El concurso contará con un único premio de USD 500.

     

    El jurado estará formado por Nadia Borislova (Rusia/México), María Esther Guzmán (España), Raphaella Smits (Bélgica), Miguel Álvarez Vásquez (Chile) y Emiliano Pardo-Tristán (Panamá).

     

    Las interpretaciones pueden ser presentadas hasta el domingo 5 de mayo y la ganadora o ganador se anunciará el día 12 de mayo.

    • Para más información: epardo@temple.edu
  • Ibermúsicas potencia las giras de los proyectos 2024

    Ibermúsicas potencia las giras de los proyectos 2024

    Desde el Programa Ibermúsicas hemos comenzado a trabajar en una nueva línea de acción para potenciar los proyectos seleccionados de las convocatorias del Programa.

     

    Nuestra intención es acercar a diversas instituciones, casas de conciertos, festivales, programadores, entre otros, información detallada sobre los proyectos seleccionados de las convocatorias de Ibermúsicas que estarán realizando actividades en distintos lugares del mundo para enriquecer la programación internacional de los diversos espacios culturales. De este modo, las instituciones anfitrionas podrán contar con programación internacional de primer nivel aprovechando las giras de las y los artistas apoyados por Ibermúsicas. A la vez, nuestras y nuestros beneficiarios pueden ver enriquecidas sus giras con una mayor cantidad de presentaciones.

     

    Además de un mailing especializado que se ha venido implementando, Ibermúsicas pone a disposición del público el listado detallado de todos los proyectos que realizarán actividades durante el año 2024 aquí:  https://www.ibermusicas.org/index.php/seleccionados-2023/

     

    Se puede obtener más información conectándose en forma directa con la Unidad Técnica Ibermúsicas: fernando@ibermusicas.org

  • Ibermúsicas anuncia los proyectos de Ecuador ganadores de las convocatorias 2023

    Ibermúsicas anuncia los proyectos de Ecuador ganadores de las convocatorias 2023

    Ibermúsicas se complace en anunciar los nombres de los proyectos ganadores de las convocatorias 2023 que no pudieron ser oportunamente publicados.

     

    Consultar ganadores aquí: https://www.ibermusicas.org/index.php/seleccionados-2023/

    Con el anuncio de las propuestas seleccionadas, al igual que lo venimos haciendo desde hace 11 años, damos cierre a un ciclo de intenso e ininterrumpido trabajo y damos inicio a un nuevo ciclo reafirmando nuestro compromiso de dinamizar el espacio musical de toda la región Iberoamericana mediante políticas públicas de fomento y apoyo a la actividad profesional de las y los artistas musicales.

    Los proyectos seleccionados han sido elegidos de entre 1402 propuestas recibidas. La gran mayoría de estos implica la cooperación con otros países de la región y fortalece el contínuo crecimiento de una red de vínculos continental y transatlántica para la promoción de la circulación, la creación, la colaboración, el intercambio de saberes y buenas prácticas y especialmente, el desarrollo de nuevos públicos y mercados. Se trata de una unión que genera mayor desarrollo y proyección a todo el sector musical iberoamericano y abre nuevos y cada vez más amplios horizontes.

    Este año hemos incorporado una gran novedad: la posibilidad de presentar propuestas con destinos en cualquier parte del mundo, más allá de la región Iberoamericana.

    Los proyectos han sido elegidos tras un riguroso proceso de evaluación, calificación y selección llevado a cabo por jurados especialmente designados por cada uno de los países que integran el Programa Ibermúsicas.

    Han sido jurados por Ecuador en esta edición:

    • Bernarda Ubidia Calisto
    • Santiago Mora
    • David Acosta

     

    Invitamos a todo el sector musical de nuestros países a seguir presentando propuestas en nuestros concursos. La enorme cantidad de proyectos recibidos hace imposible la premiación de todas las propuestas, pero siempre hay nuevas oportunidades con cada nuevo llamado a concurso.

  • Convocatoria especial Chile – MICSUR – Ibermúsicas

    Convocatoria especial Chile – MICSUR – Ibermúsicas

    Con el ánimo de celebrar la Cooperación Cultural Iberoamericana en el marco del Encuentro Internacional de las Economías Creativas MICSUR 2024 a realizarse en la ciudad de Santiago de Chile entre el 17 al 20 de abril, Ibermúsicas junto al Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio de Chile proponen la siguiente convocatoria tendiente a potenciar el encuentro artístico entre artistas musicales de los nueve países que hacen parte de este encuentro: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú o Uruguay.

    Se invita a presentar propuestas por parte de agrupaciones chilenas que convoquen a colaborar a artistas de algunos de los países participantes del MICSUR para la realización de intervenciones musicales a lo largo de las jornadas de dicho evento y un concierto en el cierre. Se seleccionará una sola propuesta en esta convocatoria.

    Dicha propuesta artística deberá contar con la colaboración de dos o más artistas invitadas/os -solistas o agrupaciones – de distinta nacionalidad que pertenezcan a algunos de los países co-participantes del evento: Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú o Uruguay.

    Las solicitudes de inscripción podrán presentarse desde el 1ero de febrero de 2024 al 29 de febrero del 2024.

    El anuncio del proyecto seleccionado se realizará el 11 de marzo de 2024 en la web de Ibermúsicas.

    El importe total del apoyo concedido será de 10.000 USD (diez mil dólares).

    La propuesta seleccionada deberá llevar al escenario un espectáculo en el cual se manifieste de forma artística el principio rector del Programa Ibermúsicas que es la cooperación cultural iberoamericana.

    Ver bases aquí

  • Bartô do Chapitô en Lisboa, Portugal presenta Encontro de Bambas

    Bartô do Chapitô en Lisboa, Portugal presenta Encontro de Bambas

    El Bar Chapitô es un espacio abierto a las artes, con una programación variada durante toda la semana. Lo más destacado es la música en directo semanal, donde se puede disfrutar de samba, fado, jazz, el club de choro, entre otros muchos estilos y géneros. También hay espacio para ciclos de cine, proyecciones de vídeo, representaciones de teatro y danza, conferencias y debates sobre temas de actualidad.

     

    Bartô es también un espacio privilegiado para tertulias, presentaciones de libros y proyectos editoriales, exposiciones e instalaciones. En resumen, es un espacio abierto a las artes: ¡música, cine, vídeo, teatro, danza, conferencias y debates!

     

    En el marco de los “Miércoles de Samba”, presenta su “Encontro de Bambas” con Bruno Pereira, Nemém do Chalé, Luiz Castelo y Tercio Borges.

     

    Bartô do Chapitô es una de las propuestas ganadoras del Concurso Especial Brasil Ibermúsicas 2023.

     

    • Miércoles 17 de enero, Costa do Castelo 7, 1149-079 Lisboa, Portugal

  • La artista uruguaya Letu Ruibal se presenta por primera vez en Santiago y Valparaíso (Chile) y en Mendoza y Malargüe (Argentina)

    La artista uruguaya Letu Ruibal se presenta por primera vez en Santiago y Valparaíso (Chile) y en Mendoza y Malargüe (Argentina)

    Letu Ruibal presenta una iniciativa artística y educativa que busca generar un clima de disfrute y diversión a través de la música y el juego. Parte de una sensibilidad basada en las sutilezas de la niñez, los aspectos básicos de la vida y el planeta, transformados en instantes mágicos para vivirlos juntos.

     

    Leticia Ruibal es Música y compositora, maestra de educación común e inicial, actriz y clown. Presenta un repertorio ampliado y enriquecido por variedad de músicos y artistas. Todas las letras y composiciones de sus dos discos son de su autoría: Canciones Peregrinas (2015) y Agua en Espiral (2022).

     

    Con el apoyo de Ibermúsicas, y del área de

    internacionalización del Instituto de Música de Uruguay (programa Expande); estará presentándose en Santiago de Chile (compartiendo escenario con Leo Fontecilla, y también en el programa Parques Abiertos de la Corporación de Desarrollo de Santiago), en Valparaíso compartiendo con artistas locales. También realizará presentaciones en Argentina en las ciudades de Mendoza y Malargüe.

     

    • 25 de enero: Academia Enarmonia compartiendo con el músico chileno Leo Fontecilla, Santiago de Chile.

    • 27 de enero: Parque de los Reyes, programa Parques Abiertos, Santiago de Chile

    • 28 de enero: Taller de Ritmos Uruguayos y Varieté Familiar en el Parque El Litre, Valparaíso, Chile.

    • 02 de febrero: Kermesse en Malargüe

    • 03 de febrero: Espectáculo en Mendoza

  • La agrupación Tríoté de Paraguay será parte del XVI Encuentro de Músicos Jazz a la Calle de Mercedes, Uruguay

    La agrupación Tríoté de Paraguay será parte del XVI Encuentro de Músicos Jazz a la Calle de Mercedes, Uruguay

    Desde este sábado 13 y hasta el domingo 21 de enero se llevará a cabo la edición 16 del encuentro internacional de músicos Jazz a la Calle en Mercedes, departamento de Soriano (Uruguay). Como de costumbre, durante esos días se podrá disfrutar de presentaciones, toques callejeros, jams y clínicas.

    Tríoité se presentará en dicho festival el martes 16 de enero, dónde también brindará una charla denominada: “Acerca del folklore paraguayo” sobre los dogmas de la música y las nuevas búsquedas en el panorama folklórico del Paraguay.

    La banda interpreta clásicos y no tan clásicos del folklore paraguayo, así como composiciones propias, explora caminos actuales y nuevos vínculos de la música folclórica paraguaya, destacando sensibilidades y lenguajes propios del estilo. Combina repertorio del folklore tradicional, enriquecido de armonías y sonoridades modernas con aires de jazz, dando lugar a la improvisación.

    Tríoité está conformada por Paula Rodríguez en bajo, Carmen Monges en Arpa, Julieta Morel en batería y Javier Palma en guitarra.

    La agrupación Tríoité ha sido beneficiaria de Ibermúsicas en sus “Ayudas a la Circulación”.

     

    • Martes 16 de enero en Casa de la Cultura, Wilson Ferreira Aldunate e Ituzaingó, Mercedes, Uruguay

  • Presentamos “Itinerario Canción”, las playlists de las canciones ganadoras de Ibermúsicas

    Presentamos “Itinerario Canción”, las playlists de las canciones ganadoras de Ibermúsicas

    Hoy recomendamos “Bajo la luz de este mundo”

     

     

    “Los días y las vidas en las ciudades. Resonancias contemporáneas. Reflexiones inmanentes sobre el ser y sobre nuestra relación con el entorno humano y urbano”.

     

    En todas las ediciones de nuestro concurso de Creación de Canción han sido premiados más de un centenar de cancionistas. Todas las obras premiadas fueron canciones inéditas especialmente creadas para ser presentadas a nuestro concurso. Hoy todas esas canciones se entrecruzan aquí para enlazar a los países de Iberoamérica al amparo de la música y la poesía.

     

     

    https://open.spotify.com/playlist/22wX6sUHlZQq7JGwQ94jjz?si=79633c15f3e14734

     

     

    Con canciones compuestas por: Florencia Núñez (Uruguay), Gonzalo Deniz (Uruguay), Marcelo Ezquiaga (Argentina), María Pien (Argentina), Carlos Vallarino (Panamá), Carmen Maria (México), Mateo Lewis Obregon (Colombia), Belén Cuturi (Uruguay), Esteban Klísich (Uruguay), Ana Robles (Argentina), Estela Magnone (Uruguay), Marcelo Segreto (Brasil), Amaury Muro (Cuba), Carol Naine (Brasil), María Laura Bustamante (Perú), Daniela Spielmann (Brasil), Gastón Rodríguez Aróstegui (Uruguay), José Delgado (Venezuela), Andrés Muratore (Argentina), Patricio Alvarado (Chile), Marcelo Jara (Chile), Patricia Malanca (Argentina), Danilo Montes (Chile), Paulo Araujo (Brasil), Monalisa Arias (Panamá), Donovan Camacho (Costa Rica), Daniel Jácome (Panamá), Rafael Minga (Ecuador), Diego Carmona (Paraguay), Douglas Din (Brasil), María Pretiz (Costa Rica), Carlos Cazal (Paraguay), Ika Sami (Ecuador), Daniel Moreno Vinader (Paraguay), Luis Alberto Bernal (Argentina), Renata Estefanía Nieto Moreno (Ecuador), Luiz Fernando da Costa Ribeiro (Brasil), Juan Arturo Hernández (Uruguay), Enrique Quezadas Luna (México), Joaquín Finck (México), Juku Ares (Argentina), Javiera Bobadilla “La Pájara” (Chile), Paola Suárez (Argentina), Arema Arega (Cuba), Ceshia Ubau (Costa Rica), Ana Brissos (Portugal), Abimael Herrera (Panamá), Jose Alberto Lopez Saldierna (México), Kaminador (México), Ángel Molina (Paraguay), Lili del Sol (Colombia), Fran Fuzz (Chile), Camaleón de Pantano (Chile), Rodrigo Sánchez (Panamá), Pablo Molina (Chile), Raquel Coutinho Roriz (Brasil), Alex Montes (Pamamá) y Hugo Ferreira (Paraguay)

  • Desde Argentina Morena y El Cesar junto a Zammar Jazz Fusión presentan los videos de sus dos nuevos singles

    Desde Argentina Morena y El Cesar junto a Zammar Jazz Fusión presentan los videos de sus dos nuevos singles

    Desde la provincia de Salta, en el norte argentino Morena y El Cesar presentan “Sueño con Paz” y “Gracias a Dios”.

    Morena y El Cesar son un dúo de Colombia (El Cesar) y de Argentina (Morena Bajo el Sol) que hacen rap fusión de contenido espiritual, social y de valores, desde la ciudad de Salta en Argentina para el mundo.

     

    Sueño con Paz:

    https://www.youtube.com/watch?v=ZZE4RzONjx4

     

    Gracias a Dios:

    https://www.youtube.com/watch?v=9aYqFlHsthI

  • Un músico de Perú y uno de Argentina se unen para el proyecto “Siguiendo la Ruta de los Arrieros”

    Un músico de Perú y uno de Argentina se unen para el proyecto “Siguiendo la Ruta de los Arrieros”

    Edwin Salamanca García es productor, compositor y músico de la ciudad de Tacna, Perú. Pedro Pardo es el líder de TABÜ una banda de música tradicional de San Pedro, provincia de Jujuy, Argentina. Ambos ya han tenido la posibilidad de trabajar una zamba compuesta por Edwin e interpretada por Pedro y la Agrupación Musical Encuentros de Tacna.

     

    Perú y Argentina están unidos no solo por el idioma, como es sabido, ambos países comparten la Cordillera de los Andes, en ambos países se habla el Quechua. También comparten  tradiciones musicales como los huaynos, anatas, tarkas, etc. Indudablemente, la zamba argentina es familiar

    directa de la marinera peruana.

     

    En tiempos del Virreinato hubieron muchos caminos de arrieros que llevaban productos desde las minas de Potosí hasta el Pacífico. Tacna fue un punto de llegada. Los arrieros no solo trasladaban sus productos, sino que traían con ellos costumbres, música y tradiciones. Perú y Argentina comparten muchas de estas tradiciones a pesar de no ser países limítrofes.

     

    Este proyecto tiene como objetivo grabar cuatro canciones que celebrarán la rica herencia cultural de estas dos regiones a través de la música. El proyecto ha sido premiado por Ibermúsicas con sus Ayudas al Sector Musical en Modalidad Virtual, convocatoria 2023.