Desde uruguay Nives Dearmas, Natalia Cabrera y Adriana Santos Melgarejo, llevan a España “Identidad Migrante”, conciertos con obras para canto y piano de la gran compositora uruguaya Beatriz Lockhart

Nives Dearmas (Piano), Natalia Cabrera (Voz) y Adriana Santos Melgarejo (comentarios), ofrecerán en Madrid y en Barcelona dos conciertos comentados, en homenaje a la destacada compositora uruguaya Beatriz Lockhart (1944-2015) con obras para canto y piano.

Natalia Cabrera es licenciada en musicología, estudió canto en Montevideo (Mtra. Alba Tonelli y Mtra. Beatriz Pazos), continuó su formación vocal en España (Mtra. Pepa García Maciá y Mtro. Soo-Hong Kim), y en el Conservatorio Superior de Murcia, en la Academia Internacional de Canto y Dirección de Alicante y en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC). Se graduó en el Conservatorio Superior de Música de Murcia (Mtra. Carmen Lorenzo y Mtra. Carmen Lozano). En Uruguay ha actuado en Alianza Francesa de Montevideo, Sala Brunet (SODRE) y eventos patrocinados por el Fondo Nacional de Música. En España, ha ofrecido conciertos en diversas instituciones de la Región de Murcia y la Ciudad de Alicante..

Nives Dearmas es licenciada en piano de la Escuela Universitaria de Música, bajo la tutela de la Mtra. Raquel Boldorini. Obtuvo el Título de Profesor Superior de Clave del Conservatorio Superior de Música en Zaragoza-España (Prof. José Luis González Uriol), ha estudiado con el Prof. Edmundo Hora (Universidad de UNICAMP, Brasil) y ha tomado master clases con los maestros Jacks Ogg (Holanda) y Pierre Hantai (Francia). En Uruguay, es solista e integrante de grupos de cámara, invitada por el Conjunto de Música de Cámara y la Orquesta Nacional del Sodre, la Filarmónica de Montevideo, e integra el Ensemble Art Cantorum. Con el Dúo de Claves Dearmas, se ha presentado en Ciclos y Festivales en Brasil, EEUU y Europa (Israel, Holanda, España, Polonia), difundiendo repertorio original para dos claves (Barroco, música contemporánea latinoamericana y uruguaya). Lleva una intensa actividad docente formando parte del cuerpo de profesores de AUDEM (Asociación Uruguaya de Músicos).

Adriana Santos Melgarejo es licenciada en Musicología por la Universidad de la República (Udelar) y magíster en Información y Comunicación por la misma universidad. Fue Asesora Musicóloga del Consejo Directivo del Servicio Oficial de Radiotelevisión y Espectáculos (SODRE), Asistente Académica de la Dirección de la Escuela Universitaria de Música de la Udelar, programadora de Radio Clásica del SODRE y pasante en el Centro de Documentación de Música y Danza del INAEM, España. Ha escrito numerosos artículos académicos y de divulgación, y ha presentado sus investigaciones en Argentina, Dinamarca, Finlandia, España, Paraguay, Perú y Uruguay. En 2023 organizó el Homenaje a la compositora hispano-uruguaya Carmen Barradas (1888- 1963), a cien años del estreno de ‘Fabricación’ en El Ateneo de Madrid, evento realizado en Buenos Aires, Madrid y en Uruguay en las ciudades de Montevideo, Canelones y San José, que contó con el apoyo de Ibermúsicas. Ha sido curadora del ciclo de conciertos Iberomericanas, en el Centro Cultural de España de Montevideo (AECID).

Beatriz Lockhart nació en Montevideo, Uruguay, en 1944. Realizó estudios de Composición con Carlos Estrada y Héctor Tosar en la Escuela Universitaria de Música de su país y luego se perfeccionó en el prestigioso Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales de Buenos Aires, Argentina, con docentes de la talla de Gerardo Gandini y Luigi Nono. Luego de su retorno a Uruguay, en el año 1972 ganó el Concurso Nacional de Composición de la Orquesta Sinfónica Municipal, y el Premio Internacional de Composición del Instituto Panamericano de Cultura. En 1973 fue becada por el Instituto Italo-latinoamericano de Roma para estudiar composición con Franco Donatoni, en la Academia Musicale Chigiana de la ciudad de Siena. Se radicó en Venezuela, donde ejerció como docente en los principales institutos musicales de Caracas, tales como el Conservatorio Nacional Juan José Landaeta. Sus obras Microconcierto y Estampas Criollas fueron estrenadas respectivamente por el Conjunto de Percusión de la Orquesta Juvenil “Simón Bolívar” y por la Orquesta Juvenil de los Llanos de Venezuela. También durante su estadía en Caracas obtuvo el Premio Único de Composición de la Universidad Simón Bolívar en 1978. En 1988, luego del retorno a la democracia en Uruguay, volvió a su país, donde ejerció la docencia en el Instituto de Profesores Artigas, en la Escuela Municipal de Música y en la Escuela Universitaria de Música. Su labor creativa es fecunda, y sus composiciones para piano, para variadas formaciones de cámara, sus obras orquestales y vocales son frecuentemente interpretadas por prestigiosos instrumentistas y orquestas no sólo en Uruguay, sino también en Venezuela, Brasil, Estados Unidos, Cuba, España, Rumania e Italia. Su producción parte de fuentes de inspiración diversas e incluye piezas surgidas de la música popular latinoamericana, o de la etnomúsica del continente, así como obras netamente universalistas. En el año 2000 fue designada Mujer del Año y Socia de Honor por la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras-Capítulo Uruguay.

Estas presentaciones de Identidad Migrante en España, se hacen posibles gracias al apoyo del Programa Ibermúsicas mediante su línea de “Ayuda a la circulación de profesionales de la música”, convocatoria 2024 y cuenta con el apoyo del Fondo para la Promoción de Actividades Culturales con el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay.

  • 8 de noviembre, 21h: Librería Byron, Carrer de Casanova, 32, Eixample, Barcelona, España

11 de noviembre, 11h: Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Filosofía y Letras, Campus de Cantoblanco, Madrid, España