Mês: Outubro 2015

  • Se publica el libro de las memorias del 1° Coloquio Iberoamericano sobre Investigación musical Ibermúsicas 2015

    Se publica el libro de las memorias del 1° Coloquio Iberoamericano sobre Investigación musical Ibermúsicas 2015

    El Programa de Fomento de las Músicas Iberoamericanas, IBERMÚSICAS, inicia sus acciones de corte académico en 2015 con el 1er. Coloquio sobre Investigación Musical, realizado en la Ciudad de México en el mes de octubre, en el que se presentaron las ponencias que dan pie a la presente edición.

    El tema general del encuentro fue “El estado del arte de la investigación musical en los países de Iberoamérica” con la participación de catorce investigadores de nueve países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Paraguay, Perú y Uruguay.

    La publicación electrónica de las Memorias del Coloquio Iberoamericano sobre Investigación Musical 2015: Perspectivas y desafíos de la investigación musical en Iberoamérica, forma parte de las acciones de IBERMÚSICAS para fortalecer los procesos de reflexión sobre las músicas iberoamericanas y las artes sonoras que se crean y desarrollan en nuestros países. Inicia también un programa de ediciones públicas que, estamos seguros, aportará a la discusión y a la consolidación de los procesos de conocimiento y difusión de nuestro universo musical iberoamericano.

     

    Sergio Ramírez Cárdenas
    Presidente del Comité Intergubernamental de IBERMÚSICAS
    Diciembre de 2016

  • Se realizó en la Ciudad de México el “1° Coloquio Iberoamericano sobre Investigación Musical”

    Se realizó en la Ciudad de México el “1° Coloquio Iberoamericano sobre Investigación Musical”

    “Reunió especialistas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Paraguay, Perú, Uruguay y México.
    “Es necesario conocer el estado del arte de la investigación musical en nuestra región: Sergio Ramírez Cárdenas.”

    “Este encuentro contribuirá a fortalecer la cooperación regional y a proyectar la cultura musical en el ámbito iberoamericano”, dijo María Cristina García Cepeda, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), al inaugurar el Coloquio Iberoamericano sobre Investigación Musical, organizado por el Programa de Fomento de las Músicas Iberoamericanas (IBERMÚSICAS) en colaboración con el INBA.

    “El Instituto Nacional de Bellas Artes reconoce la importancia de sumarse a iniciativas internacionales de gestión cultural y de ser un participante activo y propositivo en cada una de ellas”, apuntó María Cristina García Cepeda y celebró que este coloquio “se realice en las instalaciones del Palacio de Bellas Artes, recinto que se dedica a difundir la música de todo el mundo”.

    Al encuentro, agregó, se han convocado especialistas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú, Uruguay y México, con el propósito de abrir un espacio para el diálogo, la reflexión y el intercambio de ideas y experiencias en torno a la investigación musical y al papel que en ella juegan las instituciones culturales.

    “Nos encontramos reunidos gracias al espíritu de cooperación que existe entre nuestros países, para establecer líneas de trabajo comunes en el corto plazo, concretar proyectos conjuntos de colaboración internacional que promuevan y difundan el patrimonio musical de nuestra región y fomentar la creación de nuevos públicos.

    “El hecho de que se lleve este encuentro por primera vez en México demuestra el compromiso de nuestro país con las propuestas que emanan de la VII Reunión del Comité Gubernamental de IBERMÚSICAS. Estoy convencida de que va a contribuir a fortalecer la cooperación regional y a proyectar la cultura musical en el ámbito iberoamericano.

    “Es gratificante que el organizador sea el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez (Cenidim), una institución que posee gran prestigio y una tradición de más de cuatro décadas dedicada a la investigación en las áreas de mayor relevancia musical en México, junto con instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Veracruzana, el Conservatorio de las Rosas y el Centro Mexicano para la Música y las Arte Sonoras”.

    Por su parte, Sergio Ramírez Cárdenas, subdirector general del INBA y presidente del programa IBERMÚSICAS –quien estuvo acompañado por Jorge Gutiérrez, subdirector general de Educación e Investigación Artísticas del INBA– refirió que “lo que interesa en esta reunión es conocer el estado del arte de la investigación musical en nuestra región, lo cual dará pie a una serie de actividades futuras.

    “IBERMÚSICAS tiene como objetivo poner en presencia y en conocimiento la diversidad de las músicas de Iberoamérica. Desde su fundación, en diciembre de 2011, se han movilizado cientos de músicos iberoamericanos de un país a otro, se han realizado decenas de residencias de creación, se ha generado obra nueva y hemos tenido concursos de composición, cuyas obras han sido estrenadas por las mejores orquestas sinfónicas y agrupaciones musicales de la mayoría de nuestros países”, resaltó el funcionario.

    “En estos cuatro años se ha desarrollado una gran cantidad de actividad musical en toda la región, pero no habíamos podido llevar a cabo un encuentro de corte académico hasta hoy. Los países que conformamos el programa estamos convencidos de la importancia que tiene la investigación musical en el conocimiento y la difusión de nuestras músicas”.