Etiqueta: 2017

  • Se publica el libro que compila las ponencias del 3° Coloquio de investigación musical Ibermúsicas 2017

    Se publica el libro que compila las ponencias del 3° Coloquio de investigación musical Ibermúsicas 2017

    [vc_row][vc_column][vc_column_text]”El programa Ibermúsicas se complace en publicar el libro digital que reúne las memorias del 3° Coloquio de Investigación musical Ibermúsicas 2017 que se llevó a cabo en Santiago de Chile los días 28 y 29 de agosto del 2017.

    En esta ocasión la temática del encuentro “”Música y Mujer en Iberoamerica: haciendo música desde la condición de género”” se dió en el marco de las celebraciones por el centerario del nacimiento de Violeta Parra, una de las referentes fundamentales en el que hacer musical iberoamericano.

    El documento cuenta con las actas de 13 expertos de los once países de Ibermúsicas que participaron en la reunión: Romina Dezillio (Argentina), Eliana Monteiro Da Silva (Brasil), Daniela Fugellie (Chile), Lorena Valdebenito (Chile), Marisol Facuse (Chile), Ana María Arango Melo (Colombia), Susan Campos Fonseca (Costa Rica), Ailer Pérez Gómez (Cuba), Yael Bitrán Goren (México), Karla Lamboglia (Panamá), Romy Angélica María Martínez Garay (Paraguay), Sarah Yrribaren Valverde (Perú), Soledad Castro (Uruguay), bajo la coordinación académica y editorial de Juan Pablo Gonzalez (Chile) y con prólogo del entonces Presidente del Programa Ibermúsicas, José Julio Díaz Infante (México).

     

    “”Una vez que el ciclo creador-escucha se ha completado, se vuelve necesario abrir un espacio de reflexión y análisis respecto a ese acto de comunicación, y es ahí donde la figura del investigador musical entra en acción. Su labor abarca desde algo tan particular como el análisis estructural de una obra, hasta algo tan amplio como el estudio de las tendencias en la creación musical de una región específica o de un determinado momento histórico. Todo esto resulta de suma importancia a la hora de tratar de entender lo que hemos hecho, lo que estamos haciendo y lo que haremos como sociedad, ya que, al igual que otras artes, las manifestaciones musicales no escapan a las condiciones y circunstancias de su tiempo.

    Es por eso que para IBERMÚSICAS es de suma importancia abrir espacios de reflexión y análisis en cuanto al quehacer musical iberoamericano”.

     

    José Julio Díaz Infante
    Presidente Ibermúsicas
    2017

    “[/vc_column_text][vc_btn title=”Baixar livro” color=”pink” link=”url:http%3A%2F%2F35.173.133.8%2Fwp-content%2Fuploads%2F2020%2F04%2FLibro-de-Actas-3%C2%B0-Coloquio-de-Investigacio%C3%ACn-Musical.pdf||target:%20_blank|”][/vc_column][/vc_row]

  • Se realizó en Santiago de Chile el 3er Coloquio de Investigación Musical Ibermúsicas

    Se realizó en Santiago de Chile el 3er Coloquio de Investigación Musical Ibermúsicas

    Con miras a fortalecer los procesos de reflexión sobre las músicas iberoamericanas y las artes sonoras que se crean y desarrollan en nuestros países, Ibermúsicas lanzó su primera gran acción de corte académico iniciando los Coloquios Iberoamericanos sobre Investigación Musical.

    “En 2015 se realizó en la ciudad de México el 1er. Coloquio cuyo eje temático fue “El estado del arte de la investigación musical en los países de Iberoamérica”. En 2016 se realizó en la ciudad de La Habana, Cuba, el 2do. Coloquio. En este caso la temática central fue “Investigación Iberoamericana en música y sonido: campos emergentes y campos consolidados”.

    Los días 28 y 29 de agosto se realizó en Santiago de Chile el 3er Coloquio y para esta ocasión, en atención al país anfitrión y a la fecha del centenario del nacimiento de una de las artistas más importantes de Sudamérica, las ponencias giron en torno a: “Centenario de Violeta Parra; el papel de la mujer en la investigación musical”. Es digno de mención el profundo trabajo que Violeta Parra llevó a cabo como investigadora musical y la inconmensurable importancia que tiene su legado artístico en el mapa de la música sudamericana y del mundo.

    El Coloquio contó nuevamente con la participación de expertos de los once países de Ibermúsicas: Romina Dezillio (Argentina), Eliana Monteiro Da Silva (Brasil), Juan Pablo González (Chile), Ana María Arango Melo (Colombia), Susan Campos Fonseca (Costa Rica), Ailer Pérez Gómez (Cuba), Yael Bitrán Goren (México), Karla Lamboglia (Panamá), Romy Angélica María Martínez Garay (Paraguay), Sarah Yrribaren Valverde (Perú), Soledad Castro (Uruguay), y el señor Presidente del Consejo Intergubernamental de Ibermúsicas, Maestro José Julio Díaz Infante.