Con clases magistrales con maestros internacionales, clases individuales para alumnos oyentes, concursos, conciertos y conferencias se realizará en la Ciudad de México una nueva edición del Festival Universitario de Clarinete.
Mes: octubre 2019
-
El compositor portugués brasileño João Oliveira inicia su residencia artística en el Laboratorio de Fenomenología Corporal y Experiencia Musical de la Universidad Diego Portales de Chile
João Pedro Oliveira nació en Lisboa en 1959. Allí estudió órgano, composición y arquitectura. Se doctoró en Composición en la Universidad de Stony Brook, Nueva York. Sus obras incluyen una ópera de cámara, un réquiem, varias obras orquestales, tres cuartetos de cuerda, música de cámara, música para instrumento solo, música electroacústica y video experimental.
-
LaNuestra, la banda originaria de Paraguay, realiza su primera visita a México
Desde el corazón de Sudamérica, para todo el universo, haciendo sonidos para poner a bailar a todo el público, con un disco de estudio, siete videoclips, cuatro singles y un disco en vivo, LaNuestra realizará su primera visita a territorio azteca. La banda se destaca por sus explosivos shows en vivo en los que se mezcla rock, reggae, cumbia y más sonidos latinos.
-
Bozá – La Nueva Gaita lleva a Chile la tradición ancestral de la gaita colombiana
En todas las músicas del mundo existe un momento donde la obra llega a un estado de efervescencia o clímax. En la música tradicional de gaitas del Caribe colombiano a ese momento le llaman la bozá.
-
La agrupación Afroperú será parte de la programación del Festival Puro Sinaloa de México
AfroPerú ofrece un recorrido por la música afroperuana y criolla de la costa peruana, rescatando temas tradicionales y composiciones de los maestros que integran la agrupación. Propone un diálogo intergeneracional basado en las raíces y la investigación ofreciendo una sonoridad propia gracias a un set único de percusiones afroperuanas, afrolatinas y africanas.
-
La Orquesta de Cámara de Valdivia, Chile se presentará en el Teatro El Círculo de la Ciudad de Rosario, Argentina
La Orquesta de Cámara de Valdivia (OCV) fue fundada en 2010 en la Universidad Austral de Chile. Desde entonces asumió un compromiso irrenunciable con el crecimiento cultural de las comunas de la Zona Sur Austral del país y en particular de la Región de los Ríos llegando a sectores geográficos y sociales con menor acceso a manifestaciones artísticas.
-
Con un importante concierto en conmemoración del 80 aniversario de Leo Brouwer se realizará en Costa Rica el XI Encuentro Internacional de Guitarras Cartago 2019
Del 21 al 26 de octubre la ciudad de Cartago, Costa Rica brillará con la undécima edición de su Encuentro Internacional de Guitarra que en esta ocasión contará con la presencia estelar de Leo Brouwer.
-
Código Ternario, el grupo brasileño dedicado a la música instrumental inicia una amplia gira por distintas ciudades de Chile
Código Ternario desafía el lugar común de los instrumentos descolocándolos de sus funciones usuales.
-
El compositor mexicano Samuel Cedillo las actividades previas a su residencia en Estonia con una actividades en el gran salón de la Casa de Japón en la Ciudad Internacional Universitaria de París, Francia
En la Casa de Japón en la Ciudad Internacional Universitaria de París se presenta Máquina Parlante, poesía sonora y música para voz sola, una propuesta de programa vocal, en donde la voz humana propone otros horizontes fonéticos y expresivos. Obras para voz sola de jóvenes compositores del continente americano: tres mexicanos y un canadiense.
-
El día 1ero de octubre concluyó el período de inscripción en las convocatorias de Ibermúsicas 2019 para actividades a realizarse durante 2020
Con un número siempre creciente de postulaciones recibidas concluyó el 1° de octubre el octavo llamado del Programa Ibermúsicas, que busca dinamizar el espacio musical de toda la región Iberoamericana mediante políticas públicas de fomento y apoyo a la actividad profesional de las y los artistas musicales, fomentar la creación musical en todas sus formas y sin distinciones de estilos, géneros y tradiciones y favorecer la generación del conocimiento en las áreas de la formación, la investigación y la preservación patrimonial musical iberoamericana.