Mes: junio 2022

  • La cantante brasileña Julia Vargas realizará conciertos en Portugal en la ciudad de Lisboa

    La cantante brasileña Julia Vargas realizará conciertos en Portugal en la ciudad de Lisboa

    Júlia Vargas es una cantante, percusionista y bailarina de Cabo Frio, Brasil. Fue apadrinada por figuras como Milton Nascimento, Ivan Lins y Ney Matogrosso. Elogiada por su voz cálida y poderosa, propone un espectáculo marcado por la reconexión entre lo popular y la poesía, la simplicidad y lo regional mezclado con un estilo urbano, en el cual varias dramaturgias interactúan.

     

    Inició su vida artística, cuando era niña, en la danza. Trabajó en el Teatro Municipal de Río de Janeiro y en el Centro de Movimiento Deborah Colker. A los 18 años ingresó en la compañía “Mulungo” de Oswaldo Montenegro, donde actuó por un año. En esta misma época, comenzó a aventurarse por los escenarios soltando la voz y desde entonces nunca más dejó de cantar.

     

    Julia ya es considerada como una de las grandes cantantes de Brasil y viene emocionando a nombres como Milton Nascimento, con quien hizo gira y abrió shows, Zélia Duncan que la invitó a cantar en el lanzamiento de su disco “Todo es uno” en el Circo Volador, Geraldo Azevedo que la llamó Julia Vargas Artista participando en uno de sus espectáculos también en el Circo Volador, Ivan Lins quien le proporcionó una canción inédita que fue grabada en su primer disco, Alceu Valença que la invitó a abrir algunos de sus conciertos en Funcación Progreso, Ney Matogrosso y Pedro Luís que grabaron en su disco “Pop Banana”, presentó un show al lado de João Donato, Wagner Tiso, Moraes Moreira, Zeca Baleiro entre otros.

     

    En 2014 fue invitada a integrar el proyecto “Mar Azul”, en homenaje al Club de la Esquina y salió de gira con el show “Travessia”, de Milton Nascimento, por el interior de Minas Gerais, y con el show “Línea de Frente”, acompañando Milton Nascimento y Criolo.

     

    En 2015 participó del tributo a Cássia Eller en el Rock in Rio y llamó la atención por la colaboración con el hijo de la cantante, Chico Chico, cantante y compositor carioca con quien hizo diversos shows por Brasil. De esa asociación nació el sello Porangareté, creado al lado de Chico Chico, Rodrigo Garcia y Maria Eugênia. También a finales de este mismo año, lanzó el cd y dvd “Júlia Vargas & Los Barnabés en vivo en Niterói” producido por Rodrigo Garcia en el Teatro Municipal de Niterói.

    En 2016 se dedicó a la grabación de su tercer álbum (segundo álbum de estudio), titulado “Pop Banana”, fruto de una colaboración entre la cantante, el sello Porangareté y la discográfica Biscoito Fino. Julia firma la producción y dirección musical del álbum lanzado en 2017 en formato físico (cd) y digital.

    En 2019 Julia lanza “Iara Ira” al lado de las cantantes Duda Brack y Juliana Linhares. El álbum fue lanzado en colaboración con oí Futuro, Joya Moderna y Arena Producciones. El disco tiene dirección musical de Thiago Amud. Y ahora llega el disco más nuevo de Julia: “D’Agua”, donde también firma la dirección y producción musical junto a Guilherme Marques y el Estudio Frigideira.

     

    Viernes 1 de julio, Base Organizada da Toca Das Artes, Largo de Santa Bárbara Nro 3-D Anjos, Lisboa, Portugal

     

    Viernes 8 de julio, Samambaia, Rua Voz do Operario 13, Lisboa, Portugal

  • Proyecto de cooperación (Argentina-Colombia)

    Proyecto de cooperación (Argentina-Colombia)

    Primer Recital IBERMÚSICAS Compositoras latinoamericanas

    Segundo Recital IBERMÚSICAS Compositoras latinoamericanas

    Tercer Recital IBERMÚSICAS Compositoras latinoamericanas

    Cuarto Recital IBERMÚSICAS Compositoras latinoamericanas

  • El Terceto del Sur de México realizará presentaciones en diversos escenarios de Colombia 

    El Terceto del Sur de México realizará presentaciones en diversos escenarios de Colombia 

    Con presentaciones en Bogotá y en Barranquilla, el trío de guitarras Terceto del Sur brindará cuatro conciertos presenciales en Colombia.

     

    El Terceto del Sur surge en el año 2018. Está integrado por los guitarristas Carlos Iván Reyes, Paul Cañedo y Antonio Solano. El Terceto se ha dedicado a rescatar y crear los arreglos para la agrupación, así como abordar nuevo repertorio original. Sus integrantes tienen más de 6 años de experiencia en la música de cámara para ensamble de guitarras. Han ganado el Primer Lugar en el concurso de Música de Cámara Naolinco 2019, Primer Lugar en el 10 Concurso Nacional de Música de Cámara Ollin Yoliztli 2018, así como Mención Honorífica del mismo concurso en 2013 a la mejor interpretación de música mexicana, 3er Lugar en el Concurso de Música de Cámara de la Escuela Superior de Música 2019, además destacó dentro de los favoritos en el festival de música de cámara de Aguascalientes 2018 y Mención Honorífica en el Primer Concurso Mexicano de Música de Cámara 2019. Además, los integrantes cuentan con el Primer Lugar en el concurso de música de cámara del ex convento de San Francisco 2013, en Pachuca, Hidalgo, en el cual fueron galardonados con la presea “Gerardo Tamez”; Segundo lugar en el concurso de ensambles del Festival Internacional de Guitarra de Taxco 2013.

     

    Su formación estuvo a cargo del maestro, compositor, arreglista y guitarrista cubano Freddy Pérez quien consolidó las bases del trabajo de ensamble. Posteriormente maestros como Omán Kaminsky, César Lara, Asako Arai, Wendy Holdaway, Ana María Tradatti, el prestigioso Cuarteto Latinoamericano y el Cuarteto José White enriquecieron su formación.

     

    21 de junio 16:30 hs, Centro Cultural Gabriel García Márquez, Bogotá, Colombia

    22 de junio 19:30 hs, Casa Del Valle, Bogotá, Colombia

    24 de junio 19:00 hs. Teatro José Consuegra Higgins, Barranquilla, Colombia

    25 de junio 19:00 hs.  Concha Acústica del Sagrado Corazón, Barranquilla, Colombia

  • Filarmonía de Bagaces de Costa Rica estrena el último de sus videos de homenaje a los compositores guanacastecos

    Filarmonía de Bagaces de Costa Rica estrena el último de sus videos de homenaje a los compositores guanacastecos

    La Filarmonía de Bagaces es un proyecto impulsado por un grupo de amantes de la música quienes han sembrado las bases y han venido desarrollando una agrupación con miras a constituirla en una Banda de Conciertos para así deleitar a los pobladores con repertorio regional, nacional e internacional mediante conciertos y actividades de gran calidad artística.

     

    Con este proyecto buscan rendir homenaje a los compositores de la provincia de Guanacaste, Costa Rica, por medio de la virtualización de sus composiciones en audio y video, con el fin salvaguardar el legado cultural constituído por la riqueza musical de compositores como Medardo Guido, Aníbal Herrera, Ulpiano Duarte y Jesús Bonilla. Las canciones contienen motivos y letras que fueron inspiradas en aquellos elementos propios del territorio: la hacienda, el sabanero, atardeceres, cotidianidad, costumbres, tradiciones, jerga, que caracterizan y son propios de la identidad cultural del guanacasteco.

     

    La obra que estrenan aquí es Espíritu Guanacasteco que fue compuesta en colaboración, don Medardo Guido hizo la letra de la canción, donde plasmó el sentimiento de orgullo del ser guanacasteco y por su parte Guillermo Chávez se encargó de la música, de plasmar esa alegría característica de la obra.

     

    Espíritu Guanacasteco

    https://youtu.be/edokGuQAy3c

  • Asociación Latinoamericana del Arpa presenta el concierto de arpa mexicana y paraguaya de Celso Duarte

    Asociación Latinoamericana del Arpa presenta el concierto de arpa mexicana y paraguaya de Celso Duarte

    Con obras de los compositores Santiago Cortesi, Félix Pérez Cardozo y Enrique Samaniego y músicas tradicionales de Paraguay y de México, el arpista Celso Duarte realizará su concierto on line para la Asociación Latinoamericana del Arpa como parte del proyecto “Educación Integral para el Arpista en Latinoamérica”.

     

    Celso Duarte nació en Villarrica (Paraguay) y reside en México. Es ejecutante de arpa paraguaya, arpa jarocha mexicana, violín, jarana y charango y cantante. Ha trabajado con Lila Downs y artistas como Plácido Domingo, Mariza, Julieta Venegas y Susana Baca. Junto a su banda “El Cuarteto de Celso Duarte” se ha presentado en los principales escenarios de Estados Unidos.

     

    Jueves 30 de junio, 18:00 hs ( México/Colombia), 19:00 hs (Chile), 20:00 hs (Argentina/Brasil) en: https://www.youtube.com/channel/UChVprZeWL2J6tcuaRTOqAGQ/featured

  • Teto Ocampo de Colombia y Ezequiel Borra de Argentina llevan adelante su proyecto creativo ENOS (Este Norte Oeste Sur)

    Teto Ocampo de Colombia y Ezequiel Borra de Argentina llevan adelante su proyecto creativo ENOS (Este Norte Oeste Sur)

    ENOS (Este Norte Oeste Sur) es un exploratorio para la composición de canciones con Teto Ocampo desde Colombia y Ezequiel Borra desde Argentina. Como espacio sonoro de experiencia trascendental, este exploratorio entre colegas y abierto al público y a las ciberaudiencias. Propone en su primera fase, análisis y reflexión sobre la composición de canciones, a partir de las técnicas y conocimientos develados por estos dos músicos, en una serie de 4 sesiones virtuales.

     

    Desde que se conocen, Teto Ocampo y Ezequiel Borra mantienen una gran conversación musical, que con el paso de los años ha profundizado en un círculo de fuerte amistad y aprendizaje nutrido de constante y exuberante poder creativo, que se potencia de forma significativa cuando tienen oportunidad de reunirse y componer.

     

    Teto Ocampo hace esta invitación especial a Ezequiel Borra, compositor, cantor, escritor, multi instrumentista y productor nacido en Argentina. Dos meses de estadía en Colombia, en un recorrido por 8 lugares de la geografía nacional, para compartir juntos charlas y conciertos. Se trata de una gira de 11 conciertos que será documentada y registrada en audio y video, para una posterior edición y lanzamiento de una segunda miniserie web ENOS.

     

    1. E N O S Primera Sesión. Contrapunto Psicodélico

    https://www.youtube.com/watch?v=W6mPENm9Psw&t=5243s

     

    1. E N O S Segunda Sesión. Palabra Versificada

    https://www.youtube.com/watch?v=hyKMy7ld2q8&t=66s

     

    1. E N O S Tercera Sesión. Sikureo Polimodal

    https://www.youtube.com/watch?v=p17y8Zsf0_A&t=

     

    1. E N O S Cuarta Sesión. lo Que Subyace

    https://www.youtube.com/watch?v=yT61c6aDscI&t=1242s7727s

  • Se acerca el concierto del portugués João Frade y el brasileño Roberto Mendes en Portugal

    Se acerca el concierto del portugués João Frade y el brasileño Roberto Mendes en Portugal

    El proyecto consiste en 3 días de residencia artística entre los dos artistas João Frade (Portugués) y Roberto Mendes (Brasileño) para crear un espectáculo inédito. El show y la grabación tendrán lugar dentro del Festival Encuentro de Culturas y estará vinculado en los enlaces del proyecto Lengua Tierra.

     

    El proyecto Língua Terra nace con el objetivo de promover el intercambio entre artistas de seis países unidos por la lengua portuguesa, fomentando conexiones culturales y creaciones artísticas colaborativas. Al visibilizar la diversidad cultural que componen los distintos territorios, el proyecto busca, además, contribuir con reflexiones sobre las posibilidades de crear otros mundos más justos e igualitarios.

     

    En esta edición el festival Lengua Tierra aborda la música como expresión de múltiples saberes, visiones del mundo, sentidos de vida y prácticas cotidianas que nos implusan a buscar raíces comunes, a crear a partir de la diferencia y a imaginar otros modos de ser,

    estar y habitar mundos.

     

     

    19 de junio, 19:30 hs. XIX Encuentro de Culturas en Musibéria, Serpa, Alentejo, Portugal.

    Enlaces de transmisión:

    • https://www.facebook.com/projetolinguaterra
    • https://www.instagram.com/projetolinguaterra/? hl=es