Mes: diciembre 2023

  • La trovadora uruguaya Maine Hermo inicia una gira por la Patagonia Argentina junto a Vito Gutiérrez

    La trovadora uruguaya Maine Hermo inicia una gira por la Patagonia Argentina junto a Vito Gutiérrez

    Maine Hermo es autora e intérprete de canciones ciudadanas. Su repertorio de obras propias se expresa casi siempre en el marco de una atmósfera intimista, con instrumentos acústicos. Sus textos van del lirismo nostálgico a la crítica social sin desmedro de la dulzura. Toca guitarra y laúd renacentista, mezclando composiciones actuales con aires de música antigua o trovadoresca.

     

    Maine Hermo egresó del Instituto de Profesores “Artigas” IPA como profesora de Literatura. Posteriormente estudió en la misma institución la carrera de Educación Sonora y Musical. Participó del “Taller de la canción poética” a cargo de Eduardo Darnauchans y estudió canto con Rossana Taddei  y con Laura Canoura. Participó como colaboradora del programa radial “El garage” de UNIRADIO con su columna “Notas al pie de la canción”. Convocada por docentes del Instituto de Profesores “Artigas” (I.P.A) brindó un taller de Literatura del Renacimiento para estudiantes de la orientación de Educación sonora y musical. Participó como telonera del espectáculo de Toquinho y María Creuza en el Auditorio Nacional del Sodre. Participó del taller de composición a cargo de Leo Masliah en la Escuela Universitaria de Música. Formó parte del equipo de investigación Música-cuerpo-género junto a docentes de la Escuela Universitaria de Música, realizando diversos talleres y ponencias en Montevideo y Buenos Aires.

     

    Como profesora de Literatura y cantautora, intenta una mirada sobre la palabra cantada. Antigua como la humanidad, la poesía cantada tiene sus expresiones específicas. ¿Qué poética nos mostró la Historia de occidente con respecto a esas figuras solitarias pero colectivas, individuales pero anónimas, los versos profanos del pueblo? ¿Qué recorrido hicieron la metáfora y los tropos en la canción? Desde el folclore de América hasta la poética más vanguardista, procura los mojones de una palabra que es sonido en el tiempo, y que, con pases mágicos, pone fuera lo que estaba dentro.

     

    Tras haber editado el segundo disco “Del Alquitrán” Maine Hermo inicia una gira de presentación de sus canciones propias. El objetivo es la formación de público en una región nunca antes visitada por la artista. Se trata de conciertos de formato intimista, por varios puntos de la provincia de Río Negro que integran a Vito Gutiérrez como guitarrista y compositora.

     

    Maine Hermo ha sido ganadora de Ibermúsicas en la línea de acción de Ayudas para la especialización y el perfeccionamiento artístico y técnico del sector musical – convocatoria 2023

    Del 6 al 20 de enero con presentaciones en:

    • Bariloche (provincia de Río Negro, Argentina)
    • La Angostura (provincia de Neuquén, Argentina)
    • San Martín de los Andes (provincia de Neuquén, Argentina)
    • Junín de los Andes (provincia de Neuquén, Argentina)
    • Comarca Andina (provincias de Chubut y Río Negro, Argentina)
  • A cantora e compositora mexicana Carmen Maria apresenta o videoclip da sua canção “Río”, vencedora do Concurso de Criação de Canção Ibermúsicas

    A cantora e compositora mexicana Carmen Maria apresenta o videoclip da sua canção “Río”, vencedora do Concurso de Criação de Canção Ibermúsicas

    A cantora e compositora Carmen Maria lançou o videoclipe do seu último single intitulado “Río”, canção vencedora do IX Concurso de Criação de Canção Edital 2022. Rio é o segundo single do álbum que a cantora e compositora irá lançar em 2024. “Rio” é uma composição que funde elementos de R&B e pop, criando um som fresco e distinto. A canção leva os ouvintes numa viagem emocional, explorando temas como a ilusão, a libertação e a força do espírito humano, que se encontra imerso numa corrente de amor inevitável.

     

    Carmen Maria, Mexicana, juntamente com o colombiano Mateo Lewis, demonstraram mais uma vez a sua capacidade de contar histórias através da música, criando uma experiência auditiva que ressoa com públicos de todas as idades. A sua distintiva voz e a capacidade de ambos de fundir diferentes géneros musicais fazem de “Rio” um single que se destaca na cena contemporânea.

     

     

    • Link do vídeo:

    https://www.youtube.com/watch?v=qBYgWkXJ39c

     

    Link da música: https://open.spotify.com/intl-es/track/0OF8EmVU6D8bEdSS0eJtCB?si=1f554bab4e9b4760

  • La cantautora mexicana Carmen Maria presenta el videoclip de su canción “Río” que fuera ganadora del Concurso de Creación de Canción de Ibermúsicas

    La cantautora mexicana Carmen Maria presenta el videoclip de su canción “Río” que fuera ganadora del Concurso de Creación de Canción de Ibermúsicas

    La cantautora Carmen Maria ha lanzado el videoclip de su último sencillo titulado “Río”, canción ganadora del IX Concurso de Creación de Canción Edición 2022. Rio es el segundo sencillo del disco que la cantautora publicará este 2024. “Río” es una composición que fusiona elementos del R&B, pop, creando un sonido fresco y distintivo. La canción lleva a los oyentes en un viaje emocional, explorando temas de ilusión, liberación y la fuerza del espíritu humano al encontrarse sumergido en una corriente de amor inevitable.

    Carmen Maria, Mexicana junto al Colombiano Mateo Lewis, han demostrado una vez más su habilidad para contar historias a través de la música, creando una experiencia auditiva que resuena con audiencias de todas las edades. Su distintiva voz y la habilidad de ambos para fusionar diferentes géneros musicales hacen de “Río” un sencillo que se destaca en la escena contemporánea.

    • Link video:

    https://www.youtube.com/watch?v=qBYgWkXJ39c

  • Están accesibles en Spotify las 32 playlists de Ibermúsicas

    Están accesibles en Spotify las 32 playlists de Ibermúsicas

    En el marco de los 10 años del Programa Ibermúsicas abrimos con esta iniciativa un nuevo diálogo en el mundo del streaming. Queremos involucrarnos en la conversación sonora mundial generando un espacio con propuestas de escuchas no-hegemónicas que inviten a recorrer nuevos caminos.

    Lanzamos nuestro propio canal en Spotify con dos acciones iniciales: “Identidades Sonoras” e “Itinerario Canción”.

    Las distintas expresiones musicales que hacen a los paisajes sonoros de la región se encuentran aquí en “Identidades Sonoras” curadas por invitadas e invitados especiales de cada uno de los países que integran Ibermúsicas.

    Y las canciones ganadoras de todas las ediciones de nuestros concursos de creación de canción también se entrecruzan aquí bajo el nombre de “Itinerario Canción”.

    A la vez hemos generado un amplio catálogo de contenidos en nuestro canal de Youtube favoreciendo así la accesibilidad a la diversa, fértil y dinámica producción realizada por las y los beneficiarios de nuestro Programa. Allí se encontrarán diversas categorías como Países, Géneros musicales, Formación y Obras premiadas.

    Damos así un nuevo lugar para la presencia de Ibermúsicas en los canales digitales. Las y los invitamos a este viaje por todo el abanico de colores y sonidos de Iberoamérica.

  • Nueva modalidad para acceder al Manual Iberoamericano de Derechos Intelectuales

    Nueva modalidad para acceder al Manual Iberoamericano de Derechos Intelectuales

    Ofrecemos una nueva modalidad mucho más cómoda de acceso al Manual Iberoamericano de Derechos Intelectuales en la Música. Ahora es posible ingresar a cada uno de los capítulos sin necesidad de descargar el manual completo yendo directamente a aquello que puede resultar de mayor interés para cada uno.

     

    Considerando que los derechos intelectuales en la música son usualmente desconocidos, incluso entre las personas que desarrollan esta actividad, esta publicación tiene como objetivo aportar contenido sistematizado que brinde mayores certezas y claridad a la hora de proteger las obras y, asimismo, permita gozar de los beneficios del trabajo en el sector.

    Durante muchos años la falta de acceso a una información completa y ordenada sobre esta materia hizo que gran cantidad de personas dedicadas a la actividad musical –a la composición, ejecución o producción fonográfica–, solo conocieran segmentos de sus derechos. Ese conocimiento parcial afectó principalmente al sector creativo ya que alentó la toma de decisiones equivocadas que no contemplaban cómo se encuentran relacionados los diferentes derechos en su protección y también en su cobro.

    Es así como el Manual realizado por el INAMU y por Ibermúsicas presenta un estado de situación referido a los derechos intelectuales de la música en un nivel general, y a las especificidades normativas en cada uno de estos países miembros de Ibermúsicas.

    Se accede directamente desde nuestra web a través de la sección “Manuales”