Mes: febrero 2024

  • El cantautor uruguayo Diego Maturro realizará una gira por la Patagonia argentina

    El cantautor uruguayo Diego Maturro realizará una gira por la Patagonia argentina

    Diego Maturro es un cantautor y productor nacido en 1986 en Montevideo, Uruguay. Con más de 10 discos publicados entre sus distintos proyectos (Sirilo, Los Prolijos, Diego Matturro). Forma parte de una nueva generación de canciones en el universo pop-rock uruguayo. Abocado a la composición y a su proyecto personal, es reciente ganador de 3 Premios Graffiti 2023 por su disco “Conflicto de Intereses” (Mejor álbum pop, Productor del año, Mejor diseño de arte).

     

    Ha realizado presentaciones en vivo en Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay, compartiendo escenario con NTVG, La Vela Puerca, Arnaldo Antunes, Ciro y los Persas, Abel Pintos, Vicentico entre otros. Actualmente se encuentra presentando su último trabajo “Amor Odio Tiempo Plata”.

     

    En su show recorre varios estados y climas, maneja diferentes tipos de instrumentación pasando por canciones íntimas a guitarra y voz hasta estribillos de rock.

     

    Diego Maturro ha sido ganador de las convocatorias 2023 de Ibermúsicas en la modalidad de  “Ayudas al Sector Musical para la Circulación”

     

    • 18 de febrero: Camping Los Alerces – El Bolsón, Río Negro, Argentina
    • 19 de febrero: Punto 40 – Epuyén, Chubut, Argentina
    • 20 de febrero: Nené – Bariloche, Río Negro, Argentina
    • 21 de febrero: Morphen – San Martín de Los Andes, Neuquén, Argentina
    • 22 de febrero: La Neco – Junín de los Andes, Neuquén, Argentina
    • 23 de febrero: Viejo Fred – Villa La Angostura, Neuquén, Argentina
  • La cantante, compositora y musicóloga brasileña Ligiana Costa inicia su trabajo en Juilliard School of Music de Nueva York para el estreno de la ópera Erismena

    La cantante, compositora y musicóloga brasileña Ligiana Costa inicia su trabajo en Juilliard School of Music de Nueva York para el estreno de la ópera Erismena

    La cantante, compositora y musicóloga brasileña Ligiana Costa participará como dramaturgista en la ópera Erismena de  Cavalli por invitación de la directora holandesa-peruana Lisenka Heijboer Castañón dentro del programa de formación de la Juilliard School of Music de Nueva York.

     

    Esta experiencia es en cierto modo la culminación de la formación de Ligiana Costa como musicóloga y dramaturgista. Su objeto de doctorado es la ópera del siglo XVII con el aporte de su experiencia en la ópera desde una perspectiva sudamericana, decolonial e innovadora.

     

    Además, el trabajo en complicidad entre dos mujeres feministas del sur global dentro de un contexto operístico, conocido por ser un espacio extremadamente masculino, es en sí mismo una innovación. En este caso es importante decir que Erismena es una ópera sobre una mujer en estado de empoderamiento y autodescubrimiento. Por este motivo, se trata de una obra que aborda principalmente las luchas y los problemas de las mujeres de hoy en día en la narración de una ópera del siglo XVII en una de las escuelas de música más importantes del mundo.

     

    Ligiana Costa es una musicóloga brasileña que se destaca en un papel todavía poco frecuente en la producción operística sudamericana: el de dramaturgia. En este papel transmite al campo práctico sus conocimientos académicos adquiridos a lo largo de años de estudio. Son análisis, lecturas y aperturas a posibilidades que aporta a la preparación de las óperas y que sirven de marco para la conceptualización de la puesta en escena. Su trabajo se ha caracterizado por una intensa búsqueda para hacer de la dramaturgia un factor descolonizador del entorno y la praxis operística.

     

    Ligiana Costa ha sido ganadora de las Ayudas a la Circulación, convocatoria 2023 del Programa Ibermúsicas.

     

     

    • Del 16 de enero al 25 de febrero en Juilliard School of Music, Nueva York, Estados Unidos
  • El proyecto SONDA llega a su primer destino

    El proyecto SONDA llega a su primer destino

    El proyecto de creación colaborativa intensiva, donde participan 12 artistas latinoamericanos provenientes de cuatro sellos de arte sonoro y música experimental, presenta sus primeras creaciones.

     

    SONDA es apoyado por Ibermúsicas e impulsado por Enjambre de Argentina en colaboración con Rayo Seco Discos de Argentina, Tape Loop Lab de Colombia, Archivo Veintidós de Chile (CO), y Grumel de Argentina.

     

    Partiendo de un repositorio sonoro común, las cuatro sondas creativas se embarcaron en un laboratorio de colaboración. El formato facilitó la reflexión y cocreación, un tiempo para intervenir, modificar, copipastiar y reinventar. La mirada de artistas visuales expandieron y complementaron las creaciones sonoras. Los resultados, 7 piezas audiovisuales, están disponibles en https://sonda.cc.

     

    Las piezas son collages sonoros: cassette loops, grabaciones de campo, samples, improvisaciones, juguetes sonoros… En algunos tracks el movimiento se toma como motor creativo, otras son reflexiones sobre la memoria en estos tiempos desafiantes que transitamos, algunas pueden verse como resistencias creativas. Glitch art, elementos orgánicos, estética VHS, sonidos de la naturaleza… todos conviven en las creaciones de las cuatro sondas creativas generadas.

     

    En esta primera edición el proyecto SONDA buscó experimentar con nuevos formatos de intercambio, de investigación y provocación compartida: en un mundo que incentiva y se ahoga en la hiperproducción artística/digital y en la obsolescencia instantánea, SONDA quiere plantear nuevas narrativas, nuevas lógicas de colaboración transversales, una construcción acumulativa desde materiales sonoros que se disponen para que sean repensados, reformulados… De esta manera, SONDA busca amplificar la noción de circularidad, reciclado y compostaje en los procesos culturales y artísticos.

     

    Durante febrero y marzo, el CASo (Centro de Arte Sonoro) en Buenos Aires propone una instalación sonora para poder conocer y escuchar el proceso y las creaciones de SONDA.

     

    SONDA es un proyecto que ha sido premiado por Ibermúsicas mediante sus Ayudas al Sector Musical en Modalidad Virtual.

     

     

    • Desde el 1ero de febrero en Centro de Arte Sonoro, Riobamba 985, 3er piso, Ciudad de Buenos Aires, Argentina
  • Laura Art de Colombia y Gustavo Pablo Moraga González de Chile presentan el video de su canción Soy la lluvia

    Laura Art de Colombia y Gustavo Pablo Moraga González de Chile presentan el video de su canción Soy la lluvia

    El camino es la constancia, una manera de entender la vida desde lo que se hace y se aprende, es más bello aún cuando los logros son compartidos, al final todos somos maestros y aprendices.

    La canción Soy la Lluvia fue premiada en el noveno concurso de Creación de Canción de Ibermúsicas que fomenta la creación en colaboración entre artistas de diferentes países de Iberoamérica.

    Ver video en: https://youtu.be/O5Khyw7rId0