Autor: admin

  • Lanzamiento “Formación para la transformación 2021” – MMF LATAM en su versión 2021

    Lanzamiento “Formación para la transformación 2021” – MMF LATAM en su versión 2021

    El plan de acción “Formación para la Transformación”, impulsado por la Asociación Latinoamericana de Managers Musicales tendrá su segunda edición a partir del mes de agosto de 2021.

    Este proyecto que fue lanzado en 2020 como resultante del contexto de confinamiento mundial producido por la pandemia del COVID 19, tuvo una duración de 13 sesiones abiertas a lo largo de 4 meses donde participaron los más destacados y destacadas referentes de la industria musical independiente mundial y con una asistencia de más de 2000 personas del sector musical y cultural en general de 20 países de Latinoamérica, Europa y Norteamérica, convirtiéndose en tendencia entre las actividades que la escena musical de Latam produjo en un año inolvidable para el sector.

    En esta segunda edición el proyecto se conforma de conferencias abiertas, mensuales y por primera vez de sesiones de formación específicas que tendrán una duración de 4 meses y serán de carácter cerrado con inscripción previa con costos más que accesibles.

    Los ejes temáticos que se abordarán en las sesiones formativas son, “Management y Futuro”, “La circulación de la música en la actualidad”, “El mundo editorial y las sincronizaciones”, Criptomonedas, Contratos inteligentes y NFTS”, “Comunidades en línea y mercado digital”, “Procesos Asociativos y Gremialismo en la música”.

    Formación para la Transformación 2021 comienza el próximo 7 de agosto Hs. 2 pm Colombia/México | 3 pm Chile | 4 pm Argentina, Brasil, Uruguay,  con una Sesión Inaugural de Acceso Libre y Gratuito que llevará como eje temático ni más ni menos que el “MANAGEMENT Y FUTURO” .

    Participarán desde Brasil  “Evandro Fioti”, productor musical y manager de Emicida, “Silvia Guevara”, manager de la artista dominicana Rita India y la mexicana “Queta Calderón” manager de Natalia Lafourcade y Panteón Rococó.

    Luego de la sesión inaugural estarán abiertas las inscripciones para las Sesiones de formación que son cinco,  las mismas serán entre agosto y noviembre, y se realizan desde la web de la MMF LATAM, www.mmf.la  Las Sesiones llevan un costo promocional para todas las personas del sector musical y cultural en general que deseen acceder, se podrá elegir sesiones individuales o combos, según el interés.

    Sobre Formación para la transformación:

    Este proyecto que fue lanzado en 2020 como resultante del contexto de confinamiento mundial producido por la pandemia del COVID 19, tuvo una duración de 13 sesiones abiertas a lo largo de 4 meses donde participaron los más destacados y destacadas referentes de la industria musical independiente mundial y con una asistencia de más de 2000 personas del sector musical y cultural en general de 20 países de Latinoamérica, Europa y Norteamérica, convirtiéndose en tendencia entre las actividades que la escena musical de Latam produjo en un año inolvidable para el sector. Las temáticas abordadas abarcan desde los desafíos de las agencias independientes, las políticas públicas con las que cuenta el sector en iberoamérica, visiones, estrategias y alianzas en el escenario actual musical y lo que sigue, formatos de equipo de trabajo, producción musical independiente, temas de derechos y recaudos, entre otros.

    Sobre la MMF LATAM, Asociación Latinoamericana de Managers Musicales

    MMF LATAM es la primera Asociación Civil sin fines de lucro, fundada en el año 2014 que reúne managers y agentes musicales de Latinoamérica. Se crea en la ciudad de Medellín en el marco de la feria internacional de la música, Circulart, con representantes fundacionales de 12 países. Su sede administrativa se encuentra en Colombia.

    Funciona como una red profesional internacional que lleva como principal objetivo representar los intereses colectivos de los managers y agentes musicales y sus artistas en América Latina.

    Hoy se compone por miembros de más de 15 países de latinoamérica y forma parte de la IMMF (International Music Management Forum).

  • El cuarteto de guitarras de Costa Rica realizará conciertos en dos prestigiosos festivales de España dedicados a la guitarra

    El cuarteto de guitarras de Costa Rica realizará conciertos en dos prestigiosos festivales de España dedicados a la guitarra

    Arrecife Urbano es la más reciente propuesta del Cuarteto de Guitarras de Costa Rica.

    De la mano de la música de compositores de la talla de Sergio Assad, Eduardo Martín, Carlos Rafael Rivera, entre otros, el repertorio de este espectáculo condensa las sonoridades y claves rítmicas que siempre han acompañado y definido la música latinoamericana, junto con quehaceres y prácticas contemporáneas. El resultado es un encuentro único entre tradición y modernidad.

    Integrado por Nicolás Alvarado, Manuel Durán, Julio Monge y Edmundo Núñez, el Cuarteto de Guitarras de Costa Rica se ha distinguido como uno de los grupos de cámara más activos de su país, además de haber realizado diversas participaciones en escenarios de Nicaragua, Panamá, México, Estados Unidos, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Francia y el Reino Unido.

    El Cuarteto de Guitarras de Costa Rica se ha preocupado por realizar un trabajo serio y novedoso dentro del campo de la música de cámara, así como por incentivar la creación y divulgación de la música costarricense. Siguiendo esto, su repertorio está conformado por obras compuestas originalmente para este tipo de formato, así como adaptaciones y arreglos de obras del repertorio universal de diversos períodos, tanto del ámbito académico como del tradicional o popular, aprovechando los recursos y versatilidad propios de la guitarra.

    Miércoles 4 de agosto 21:30, Festival Internacional de la Guitarra de Granada (5ta edición), Teatro Centro Cultural Federico García Lorca, Granada, España.
    Sábado 14 de agosto 22:30, Garrigues Guitar Festival 2021, Castillo de la Espluga Calba, Garrigues, Lleida, España.

  • El compositor ecuatoriano Jaime Gonzalo Fernández Lima (Zongo) continúa su Residencia Imersão Latina 2021 en Belo Horizonte, Brasil

    El compositor ecuatoriano Jaime Gonzalo Fernández Lima (Zongo) continúa su Residencia Imersão Latina 2021 en Belo Horizonte, Brasil

    El artista Jaime Gonzalo Fernández Lima (Zongo), músico y compositor ecuatoriano residente en Galápagos es el invitado del Instituto Imersão Latina de Brasil para una Residencia Musical que se dará de manera virtual en los meses de julio y agosto de 2021. Se trata de un intercambio virtual de ritmos ecuatorianos y brasileños para producción y formación musical.

    La temática abarca una investigación de las relaciones musicales contemporáneas (conscientes e inconscientes) entre Brasil y Ecuador. Se realizará la grabación, mezcla y mastering de dos temas musicales junto con clases, charlas, conversatorios y talleres.

    Serán parte de esta residencia, por Ecuador: Zongo y el productor audiovisual Carlos Gavela y por Brasil: Brenda Marques Pena (compositora y productora), Wender Patrick Santos Marçal (músico y educador musical), Nelson Rodrigues Pombo Jr. (músico y educador musical) y Rita Efigênia Silva (cantante y educadora musical).

    Parte de las grabaciones se realizarán en el estudio escuela del Centro Cultural Flor do Cascalho, en Morro das Pedras, en Belo Horizonte, y otras en Galápagos. Se realizará un video registro documental del proceso de producción, talleres virtuales y un lanzamiento en vivo documental del proyecto, que será presentado en el mes de agosto como difusión de esta experiencia y se compartirá por las plataformas de Imersão Latina.

    Lanzamiento: sábado 14 de agosto
    Plataformas:

    youtube.com
    instagram.com
    facebook.com

  • Desde Perú Ambiente Criollo rinde homenaje a compositoras peruanas de la música criolla

    Desde Perú Ambiente Criollo rinde homenaje a compositoras peruanas de la música criolla

    La agrupación musical Ambiente Criollo presenta el proyecto “Herencia: Mujeres compositoras en la historia de la música criolla”, el cual se enmarca en la celebración del bicentenario de la independencia del Perú del presente año. Este es un homenaje y un reconocimiento a la importante trayectoria y aporte musical de cinco grandes compositoras peruanas de la música criolla, como lo son Chabuca Granda, Rosa Mercedes Ayarza, Serafina Quinteras, Victoria Santa Cruz y Anna Renner.

    A lo largo de la historia las mujeres compositoras, cantautoras y músicas han tenido que luchar, demostrado su trabajo y haciéndose notar, incluso muchas veces, yendo contra la corriente; así pues, su trabajo musical es un valioso aporte para el criollismo, pero, sobre todo, una inspiración para las siguientes generaciones de mujeres compositoras. Este proyecto tendrá un tema en colaboración con Aluna Tambó, agrupación chilena de mujeres que rescata, practica y difunde las tradiciones artísticas de raíz africana y su legado en la Tumba Carnaval.

    El proyecto “Herencia: Mujeres compositoras en la historia de la música criolla” se transmitirá a través de las redes sociales de Ambiente Criollo a partir del 29 de agosto del 2021.

    youtube.com
    instagram.com
    facebook.com

  • Jaime Gonzalo Fernández Lima (Zongo) de Ecuador inicia su Residência Imersão Latina 2021 en Belo Horizonte, Brasil

    Jaime Gonzalo Fernández Lima (Zongo) de Ecuador inicia su Residência Imersão Latina 2021 en Belo Horizonte, Brasil

    El artista Jaime Gonzalo Fernández Lima (Zongo), músico y compositor ecuatoriano residente en Galápagos es el invitado del Instituto Imersão Latina, de Brasil para una Residencia Musical que se dará de manera virtual en los meses de julio y agosto de 2021. Se trata de un intercambio virtual de ritmos ecuatorianos y brasileños para producción y formación musical.

    La temática abarca una investigación de las relaciones musicales contemporáneas (conscientes e inconscientes) entre Brasil y Ecuador. Se realizará la grabación, mezcla y mastering de dos temas musicales junto con clases, charlas, conversatorios y talleres.

    Serán parte de esta residencia, por Ecuador: Zongo y el productor audiovisual Carlos Gavela y por Brasil: Brenda Marques Pena (compositora y productora), Wender Patrick Santos Marçal (músico y educador musical), Nelson Rodrigues Pombo Jr. (músico y educador musical) y Rita Efigênia Silva (cantante y educadora musical).

    Parte de las grabaciones se realizarán en el estudio escuela del Centro Cultural Flor do Cascalho, en Morro das Pedras, en Belo Horizonte, y otras en Galápagos. Se realizará un video registro documental del proceso de producción, talleres virtuales y un lanzamiento en vivo documental del proyecto, que será presentado en el mes de agosto como difusión de esta experiencia y se compartirá por las plataformas de Imersão Latina.

    Sábado 10 de julio, 17 hs (hora de Galápagos). Taller de ritmos afro ecuatorianos a cargo de Zongo.
    Sábado 17 de julio. Taller de ritmos afro brasileños a cargo de músicos de Imersão Latina /Centro Cultural Flor do Cascalho.
    Sábado 14 de agosto. Lanzamiento de los temas musicales y video de la residencia.
    Plataformas: youtube.com/imersaolatinafacebook.com/imersaolatinainstagram.com/musico_galapagos