Autor: Ricardo Gomez Coll

  • El investigador argentino Augusto Pérez Guarnieri inicia su residencia en el Instituto Nacional de Artes, Kinshasa, República Democrática del Congo

    El investigador argentino Augusto Pérez Guarnieri inicia su residencia en el Instituto Nacional de Artes, Kinshasa, República Democrática del Congo

    El proyecto “El murmullo del tambor: (Re)descubriendo las memorias sonoras afroargentinas” de Augusto Pérez Guarnieri se trata de una residencia artística y de investigación en República Democrática del Congo, con el objetivo de intercambiar experiencias con músicos, docentes y referentes culturales locales, promoviendo el establecimiento de una colaboración educativa que permita (re)conectar las memorias sonoras de los afroargentinos del tronco colonial con las congoleñas, a través del género musical “candombe porteño” y otras expresiones culturales que a través de la etnografía podrían surgir.

     

    Con sede en el Instituto Nacional de Artes (Kinshasa), institución única en su tipo en la región de África Central, el proyecto incluye la sustanciación de trabajo de campo en poblaciones locales; el dictado de talleres sobre música afroargentina por parte del autor del proyecto destinados a la comunidad educativa local; y actividades de intercambio museístico con el objetivo de generar redes entre museos argentinos y congoleses que permitan poner en valor el vínculo entre las tradiciones de ambos países.

     

    Augusto Pérez Guarnieri es Doctor en Ciencias Sociales y Magíster en Antropología Social (FLACSO-Argentina) Profesor en Educación Musical (Escuela de Música Popular de Avellaneda), Profesor de Batería (Escuela de Arte de Berisso). Se desempeña como investigador en el Museo de Instrumentos Musicales Dr. E Azzarini (UNLP) y en el Instituto de Investigación en Etnomusicología de la Ciudad de Buenos Aires (DGeART).

     

    Sus áreas de interés son la vinculación entre la educación y la música de procedencia africana y afroamericana (focalizándose actualmente en sus etnografías con músicos afroargentinos, garífunas y de República Democrática del Congo) y las formas rituales y simbólicas en estos contextos.

     

    Es fundador y director del Centro de Estudios Musicales (La Plata, 1999-2020); Docente del Liceo V. Mercante, fundador y secretario de la Cátedra Libre de Estudios Afroargentinos y Afroamericanos (Universidad Nacional de La Plata).

     

    Es autor de “África en el Aula: una propuesta de educación musical” (Edulp, 2007), “Ubafu: el legado de los abuelos garífunas” (Edulp, 2011), “Palabra(s) de Oünagulei(s): la espiritualidad garífuna de Livingston, Guatemala” (FLACSO, 2018) y diversos artículos en el área de la etnomusicología y la antropología.

     

    En 2020 recibió la primera mención en el premio “Eduardo Archetti” por su tesis de maestría (CAS-IDES), en 2022 la mención honrosa en el “XIII Premio Latinoamericano de Musicología Samuel Claro Valdés” (Instituto de Música, U.C.Chile) y en 2024 el Premio de Musicología “Casa de las Américas” (La Habana, Cuba).

     

    Marcar en algun lugar pedir data de investigación para el Catalogo Investigación

     

    Listo. Está marcado en el calendario.

  • Sonora lanza su plataforma para mapear las iniciativas de igualdad de género en la música de todo el mundo

    Sonora lanza su plataforma para mapear las iniciativas de igualdad de género en la música de todo el mundo

    Hace ocho años que Sonora – Festival Internacional de Mujeres Compositoras estalló en Brasil y llegó a otros países como Argentina, España, Uruguay y Portugal. Además de promover eventos que celebran a las mujeres compositoras, Sonora siempre ha tenido como objetivo investigar el espacio de las mujeres en la música y promover acciones para hacer frente a las barreras de género, que suponen importantes retos para la visibilidad, las oportunidades laborales, la generación de ingresos, el reconocimiento y la seguridad de las mujeres. Ahora,con el apoyo de Ibermúsicas y de nuevos colaboradores, lanzan el proyecto Sonora Conecta.

     

    La plataforma se dedica a cartografiar y conectar iniciativas de empoderamiento femenino en la música de todo el mundo y se presentará junto con la investigación «Iniciativas de empoderamiento femenino en la música de el mundo» el 27 de noviembre a las 19.30 horas en el entresuelo del SESC Palladium (Rua Rio de Janeiro, 1046. Av. Augusto de Lima, 420). El programa incluirá una presentación de la plataforma y de los primeros resultados de la investigación, así como la presencia y el intercambio de experiencias entre las líderes de cuatro de las iniciativas mapeadas en Belo Horizonte: Sofia Cupertino (Residencia Venusina), Manu Ranilla (Pandeiristas y Negras Autoras), Débora Ventura (Truck do Desejo) y Ana Linares (Festival ELAS).

     

    Concebida y coordinada por Isabella Bretz y realizada en colaboración con Deh Muss (creadora del Festival Sonora), la investigación comenzó en 2023 con el apoyo del programa Ibermúsicas centrándose en Iberoamérica. Se estudiaron diversas acciones en los 22 países que componen el bloque.

     

    Las iniciativas mapeadas en la plataforma Sonora Conecta abarcan una serie de enfoques, como: Formación, Festival/Muestra, Investigación, Sello/Registro, Actuación, Compañía, Colectivo, Fondo/Beca, Creación Artística, Conferencia/Simposio, Espacio Creativo, Podcast, Libro, Película/Documental, Premios y otros. Estas categorías reflejan la variedad de enfoques adoptados por las iniciativas musicales, promoviendo una red diversa y colaborativa para el empoderamiento femenino en el sector.

  • Jurados convocatorias y concursos 2024

    Jurados convocatorias y concursos 2024

    Por Argentina: María Ezquiaga, Daniela Laigle y Pablo Dacal; por Brasil: Maya Suemi, Melina Leal Hickson, Ezequias Ferreira Nascimento y Orlando Scarpa Neto; por Chile: Andrés Camilo Jaramillo Paillao, Américo Lucio Olivari , Indira Elena Reinel Pineda, Ilse Alejandra Farias Álvarez y Kamila Antonia Govorcin De La Fuente; por Colombia: Santiago Arango Diaz, Martha Lucía Marín Celis, Oswaldo León Caballero, Diana Carolina Portela Bocanegra, Jorge Isaac Santoyo Pinzon y Carolina Castro Gil; por Costa Rica: Karina Varela, Ernesto Gallardo y Pedro García; por Cuba: José Manuel García y Mabel Castillo Mompié; por Ecuador: José Manuel García, Diego Minda y Marco García; por España: Francisco Pérez Ruiz, Alicia Patón Romero y Ana Belén Faus Guijarro; por México: Ángel Ancona, Ximena Constantino, Argelia Fragoso, Lucía Álvarez, Jesus Antonio Echevarria Roman y Enrique Dunn; por Paraguay: Melissa Hicks, Pablo Simón López y Gustavo Servín; por Panamá: Karla Lamboglia, Javier Medina Bernal y Rodrigo Escobar; por Perú: Rolando Muñoz, Samantha Solano y Elard Muñoz; por Portugal: Alexandra Ávila Trindade, Maria Inês Chora y Sofia Vieira Lopes; por Uruguay: Patricia Papasso, Facundo de Almeida y Analía Monti; por Venezuela: Maria Jimenez y Jesús Milano; por Mid Atlantic Arts: Andrew Alness Olson y Stephanie Reyes; por CPLP: João Ima-Panzo y para el Premio de Creación de Obra Coral, un jurado internacional integrado por Mariana Rosas de Argentina, Diana Cifuentes de Colombia, Electra Castillo de Panamá y Angel Rengifo Mendoza de Venezuela.

  • Ibermúsicas anuncia los nombres de las ganadoras y los ganadores del Premio Ibermúsicas de canción para las infancias 2024

    Ibermúsicas anuncia los nombres de las ganadoras y los ganadores del Premio Ibermúsicas de canción para las infancias 2024

    Ibermúsicas celebra la creatividad y la cooperación con el anuncio de los proyectos ganadores de la nueva edición del Concurso de Creación de Canción en Colaboración, que este año se orientó hacia la creación de canciones para las infancias, entendiendo esta etapa como el tiempo del descubrimiento, del deslumbre, de la sorpresa y la maravilla del mundo.

    Con el objetivo de fortalecer los lazos culturales y musicales, este concurso fomentó el trabajo conjunto entre artistas de diferentes países de la región. Además, el concurso invitó a las y los participantes a explorar las lenguas nativas, promoviendo la diversidad lingüística de nuestros territorios en las infancias.

    Los proyectos ganadores destacan por su originalidad, la riqueza cultural de sus propuestas y su capacidad para conectar con las infancias. A través de sus composiciones, las y los artistas han contribuido a enriquecer el repertorio de la música para niños en Iberoamérica, celebrando la diversidad y el poder de la música como herramienta de aprendizaje y expresión.

    Puedes descubrir los proyectos premiados aquí.

  • Se anuncian los Proyectos seleccionados de la Tercera Edición del Premio Especial Brasil – Ibermúsicas

    Se anuncian los Proyectos seleccionados de la Tercera Edición del Premio Especial Brasil – Ibermúsicas

    Con el propósito de reconocer y valorar la dedicación de iniciativas que promueven y difunden la música brasileña en todo el mundo, se llevó a cabo la tercera edición del Premio Especial Brasil – Ibermúsicas, una distinción creada especialmente por Brasil.

    Este premio tiene como finalidad reconocer aquellos espacios y proyectos que, a lo largo de los años, han contribuido al fortalecimiento y difusión de la diversa tradición musical brasileña. Festivales, muestras, ciclos de música, salas de conciertos, teatros, “music venues” y centros culturales, así como programas de radio, televisión, web TV, podcasts, revistas y periódicos dedicados a la difusión de la música brasileña de forma regular, son los principales beneficiarios de esta premiación.

    Los proyectos ganadores de este año reflejan el impacto global de la música brasileña y el constante trabajo de aquellos que promueven el intercambio cultural y la visibilidad internacional de la música de Brasil.

    Puedes ver los proyectos premiados aquí

  • Ibermúsicas anuncia la obra ganadora del Premio Perú – Ibermúsicas, 100 años del nacimiento de Nicomedes Santa Cruz – Creación de canción en décimas

    Ibermúsicas anuncia la obra ganadora del Premio Perú – Ibermúsicas, 100 años del nacimiento de Nicomedes Santa Cruz – Creación de canción en décimas

    Nicomedes Santa Cruz, nacido el 4 de junio de 1925 en Lima, Perú, fue un destacado intelectual, poeta, folclorista y defensor de los derechos de la comunidad afroperuana. Su contribución, a través de la recopilación y difusión de leyendas, cuentos y tradiciones orales afroperuanas, ha sido fundamental para el reconocimiento y la preservación de la diversidad cultural del Perú.

    Con motivo de la conmemoración de los cien años del nacimiento de Nicomedes Santa Cruz Gamarra, uno de los más grandes artistas y pensadores de la historia del Perú, el Ministerio de Cultura del Perú junto a Ibermúsicas promovieron un concurso para premiar la creación de una canción inspirada en su vasta obra musical y en su legado como defensor de la cultura afroperuana.

    Con este concurso, se busca no solo rendir homenaje a su legado, sino también incentivar la creación de nuevas obras que enriquezcan el repertorio de la música popular iberoamericana.

    Tras la deliberación del jurado, nos complace anunciar que la obra ganadora será estrenada como parte de las actividades de conmemoración. Puedes conocer la obra ganadora aquí.

  • Ibermúsicas anuncia los proyectos seleccionados de la convocatoria Ibermúsicas – Mid Atlantic Arts

    Ibermúsicas anuncia los proyectos seleccionados de la convocatoria Ibermúsicas – Mid Atlantic Arts

    Con el ánimo de fomentar el intercambio cultural y fortalecer el diálogo entre los artistas musicales de Iberoamérica y Estados Unidos, Ibermúsicas y Mid Atlantic Arts dan a conocer los proyectos ganadores de la convocatoria destinada a apoyar la circulación de artistas de Iberoamérica en el territorio estadounidense.

    Esta iniciativa tiene como objetivo promover la diversidad musical y enriquecer el panorama cultural de ambas regiones. Los proyectos seleccionados recibirán ayudas económicas para facilitar su presencia en Estados Unidos, apoyando a artistas de todos los géneros musicales, desde la música tradicional hasta las propuestas más innovadoras.

    Los proyectos fueron evaluados bajo criterios rigurosos, tomando en cuenta su potencial para contribuir al desarrollo de nuevos lenguajes musicales, la creación de redes de trabajo duraderas y el impulso a la formación de públicos en diversas ciudades de la región de Mid Atlantic. Además, se valoró especialmente la inclusión de actividades de vinculación con las comunidades locales, tales como cursos, talleres, masterclasses, debates y mesas abiertas, que permiten un intercambio directo con las comunidades iberoamericanas migrantes y locales.

    Los proyectos ganadores reflejan la diversidad cultural y la riqueza musical de Iberoamérica y prometen generar un impacto significativo en el ámbito musical estadounidense. A través de estas acciones, Ibermúsicas y Mid Atlantic Arts buscan no solo apoyar el desarrollo artístico de los proyectos seleccionados, sino también fortalecer los lazos de colaboración y entendimiento entre las culturas de ambas regiones.

    Esta convocatoria es un paso más en el compromiso de ambas organizaciones por promover la música como herramienta de transformación social y cultural, y por seguir impulsando el encuentro entre artistas y comunidades en el ámbito global.

    Proyectos seleccionados

  • Ibermúsicas anuncia los nombres de los proyectos seleccionados de la convocatoria “Viajes por la música en lengua portuguesa”

    Ibermúsicas anuncia los nombres de los proyectos seleccionados de la convocatoria “Viajes por la música en lengua portuguesa”

    Música, cultura, lengua y cooperación son conceptos que nos unen profundamente. El Programa Ibermúsicas, a través del Proyecto Especial conjunto entre la DGARtes (Dirección General de las Artes) del Ministerio de Cultura de Portugal, FUNARTE (Fundación Nacional de las Artes) de Brasil y la CPLP (Comunidad de Países de Lengua Portuguesa), propuso por primera vez esta convocatoria con el objetivo de resaltar los lazos de unión que surgen de la diversidad musical de los países de lengua portuguesa.

    Dentro del marco del convenio de colaboración firmado entre la CPLP y el Programa Ibermúsicas el 21 de mayo de 2024 en el Palácio do Conde de Penafiel de Lisboa, el objetivo de esta propuesta es tender puentes de cultura y cooperación entre América Latina, Europa, África y el Sudeste Asiático, dándole un carácter multilateral y pluricontinental que acerque y, al mismo tiempo, fusione las fronteras y distancias físicas entre los países de la CPLP e Iberoamérica.

    La convocatoria estuvo abierta a artistas musicales, investigadores, compositores y otros agentes culturales vinculados a la música de Angola, Cabo Verde, Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe y Timor Oriental para su participación con propuestas de cooperación cultural.

    El jurado estuvo integrado por personal de la DGArtes de Portugal, la FUNARTE de Brasil y la Comunidad de los Países de Lengua Portuguesa (CPLP).

    Han sido seleccionados en esta primera convocatoria de Viajes por la música en lengua portuguesa, convocatoria 2024, los siguientes proyectos.

  • Ibermúsicas Anuncia los Proyectos Seleccionados de las Convocatorias 2024 para Impulsar el Sector Musical Iberoamericano

    Ibermúsicas Anuncia los Proyectos Seleccionados de las Convocatorias 2024 para Impulsar el Sector Musical Iberoamericano

    Ibermúsicas da a conocer los proyectos seleccionados dentro de las diversas líneas de ayudas destinadas a fortalecer y dinamizar el sector musical de Iberoamérica mediante políticas públicas de apoyo. Tras una amplia convocatoria en la que se recibieron 1,671 propuestas, los proyectos elegidos por las y los jurados abarcan una enorme variedad de iniciativas de todos los estilos, géneros y tradiciones que promueven la internacionalización, la creación, la formación, la accesibilidad y la inclusión, la profesionalización y la difusión de la música iberoamericana a nivel global.

    Las categorías de apoyo incluyen:

    ● Ayuda a la circulación de profesionales de la música: Dirigida a todos el sector musical, esta línea financia la compra de pasajes para facilitar la movilidad de artistas y profesionales en el ámbito global.

    ● Ayuda a la programación musical: Esta convocatoria está destinada a programadores de festivales, salas de conciertos y otros eventos musicales, facilitando que inviten a artistas, capacitadores, investigadores, entre otros, para enriquecer sus propuestas culturales y educativas con propuestas internacionales.

    ● Ayuda a artistas e investigadores para residencias: Esta línea apoya a artistas e investigadores que desean desarrollar proyectos creativos o de investigación en residencias musicales alrededor del mundo, con una duración mínima de tres semanas.

    ● Ayuda a instituciones para residencias: Apoya a instituciones, ya sean públicas o privadas, que desean invitar a artistas o investigadores internacionales a realizar trabajos de creación o investigación en sus instalaciones.

    ● Ayuda a la especialización y el perfeccionamiento artístico y técnico: Este apoyo está destinado a músicos y profesionales que deseen realizar estudios avanzados tanto en el ámbito institucional como a través de formaciones con maestros de la cultura popular.

    ● Ayuda a proyectos virtuales: Esta convocatoria apoya la realización de proyectos musicales a través de plataformas virtuales, como la grabación de álbumes, shows en streaming, talleres virtuales, podcasts y otros formatos digitales.

    Entre otras iniciativas, este ciclo incluye convocatorias especiales como el Premio Ibermúsicas de canción para las infancias, orientado a la creación de canciones dirigidas a los más jóvenes, y el Premio Ibermúsicas de composición de obra coral, que fomenta la creación de nuevas obras corales que serán estrenadas por orquestas de primer nivel de Cuba y Venezuela.

    Además, se destacan proyectos como la Convocatoria Ibermúsicas – Mid Atlantic Arts, que apoya la circulación de artistas iberoamericanos en Estados Unidos, y la nueva línea Viajes por la música en lengua portuguesa, que facilita la circulación de artistas de países lusófonos de África y Asia hacia Iberoamérica, promoviendo el intercambio cultural y la cooperación entre regiones.

    Ibermúsicas también ofrece el Premio Brasil – Ibermúsicas, que reconoce iniciativas dedicadas a la difusión de la música brasileña, y el Premio Perú – Ibermúsicas, conmemorando el centenario de Nicomedes Santa Cruz y premiando la creación de canciones inspiradas en su legado musical.

    Este anuncio inaugura un nuevo ciclo de apoyo a la música iberoamericana, fomentando la colaboración entre artistas y comunidades de todo el mundo. De esta manera, Ibermúsicas continúa demostrando su compromiso con la democratización de la cultura y el fortalecimiento de la música como motor de transformación social, reafirmando su compromiso de impulsar políticas públicas que fortalezcan los lazos dentro de la región y más allá de sus fronteras, ampliando el alcance de la música iberoamericana y generando oportunidades para el desarrollo profesional, el intercambio de conocimientos y la expansión de mercados.

    Proyectos seleccionados

  • Ibermúsicas anuncia las Obras Ganadoras de su Concurso de Creación de Obra Coral

    Ibermúsicas anuncia las Obras Ganadoras de su Concurso de Creación de Obra Coral

    Ibermúsicas se complace en anunciar las obras ganadoras de su concurso de creación de obra académica, en esta edición dedicada exclusivamente a la creación de nuevas composiciones corales. Tras una rigurosa deliberación, un jurado de renombradas personalidades internacionales de la música coral, compuesto por Mariana Rosas (Argentina), Diana Cifuentes (Colombia), Electra Castillo (Panamá) y Angel Rengifo Mendoza (Venezuela), seleccionó las obras ganadoras, representando a siete países miembros del Programa Ibermúsicas.

    Este concurso, que promueve la creación musical con absoluta libertad creativa, ha incentivado la participación de compositores de toda la región, fortaleciendo los lazos culturales a través de la música coral. Las obras premiadas serán estrenadas en la temporada 2025 por dos prestigiosos coros: el Coro Nacional de Cuba y el Coro Vicente Emilio Sojo, parte de la Fundación Compañía Nacional de Música de Venezuela.

    La premiación es un homenaje a la creatividad y el talento musical de Iberoamérica, y las composiciones ganadoras se convertirán en un importante aporte al repertorio coral contemporáneo de la región.

    Puedes descubrir las obras premiadas aquí.