Autor: Ricardo Gomez Coll

  • Dandara Manoela de Brasil llevará adelante una gira por Argentina y Chile

    Dandara Manoela de Brasil llevará adelante una gira por Argentina y Chile

    Dandara Manoela lleva al escenario la música popular brasileña, sus influencias desde los ritmos afrobrasileños y afro futuristas. El repertorio es autoral, habla de su historia como mujer negra y lesbiana, de sus ancestros, de su constante lucha artística y también del amor que pertenece a las mujeres negras. Con voz dulce y una fuerte presencia, Dandara convida al público a bailar en algunos momentos y en otros, los conmueve con la profundidad de lo que canta.

     

    Con el apoyo de Ibermúsicas y Funarte, Dandara Manoela presenta su gira Ori Livre en Argentina y Chile, un show cargado de influencias contemporáneas que habla de ancestralidad, habla de un Brasil negro y femenino. Orí es “cabeza” en lengua Yorubá, es un camino de mente abierta conectado a raíces afrobrasileñas en el cuál Dandara Manoela nos invita a conocer con su música. Acompañada, en una presentación intimista, por el creativo guitarrista y productor musical Gui Natel, el público viaja por la MPB con canciones autorales en una estética contemporánea.

     

     

    • 8 de agosto – Show Ori Livre – Café Vinilo – Buenos Aires, Argentina
    • 9 de agosto – Charla IGR – Buenos Aires, Argentina
    • 10 de agosto – Show Ori Livre – Club Legrand – Córdoba, Argentina
    • 11 de agosto – Taller Samba Reggae – Córdoba, Argentina
    • 12 de agosto – Part. La Bomba de Tiempo – Buenos Aires, Argentina
    • 13 de agosto – Show Ori Livre en Rosario, Santa Fe, Argentina
    • 15 de agosto Show Ori Livre – Parque Cultural de Valparaíso Sala PCdV, Chile
    • 16 de agosto – Taller Samba Reggae – Valparaíso, Chile
    • 17 de agosto – Show Ori Livre – Matucana 100 – Santiago, Chile
  • La música chilena Constanza García inicia su curso de especialización en creación y performance contemporánea en Estocolmo, Suecia, junto a la maestra española Hara Alonso

    La música chilena Constanza García inicia su curso de especialización en creación y performance contemporánea en Estocolmo, Suecia, junto a la maestra española Hara Alonso

    En este curso de especialización en Estocolmo, Constanza García trabajará de forma intensiva sobre el uso de nuevas tecnologías y su aplicación en el campo de la interpretación y la creación performática, teniendo como base sonora los instrumentos que han sido parte de la carrera de la intérprete, como la flauta traversa, los aerófonos latinoamericanos y la percusión afro latinoamericana.

     

    El programa de estudios consta de seis cursos enfocados en el aprendizaje de técnicas de grabación, producción y edición musical, programación musical, síntesis de sonido, teoría y estética y enfoques interdisciplinarios de creación.

     

    Hara Alonso es docente de programación musical, improvisación y composición en el Royal Academy of Music en Estocolmo. El curso finalizará con un concierto/performance en la ciudad de Estocolmo.

     

    En el año 2011 Constanza García ingresa a la carrera de Interpretación musical mención Flauta traversa en el Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con el maestro Alejandro Lavanderos. Por otro lado entre los años 2009 y 2014 ha cursado clases de aerófonos andinos, percusión afro latinoamericana y clases magistrales con reconocidos músicos tales como el flautista Francés Pierre-Yves Artaud y la percusionista cubana Brenda Navarrete, entre otros. Ha participado en los encuentros de Flauta de pequeños y jóvenes flautistas de la V región como alumna y posteriormente como monitora y en el III y IV Festival de Flautas del Mundo en Mendoza, Argentina (2011 y 2012), Festival internacional Berlioz-Francia 2014 junto al ensamble Antara, Gira Europa Orquesta Andina 2016, Gira Ensamble Antara Inglaterra-Francia 2016, Premio Pulsar 2017 categoría mejor artista de música de raíz junto a la Orquesta Andina y Gira “Freund Stein” junto al Ensamble F(r)actura. Su más reciente trabajo ha sido el montaje de la performance interdisciplinaria “Psique” aportando desde la composición y la interpretación. “Psique” ha sido estrenada en Chile (2022) y los Estado Unidos (2023).

     

    Este ciclo de estudios de Constanza García es posible gracias al apoyo de Ibermúsicas mediante sus ayudas a la especialización, convocatoria 2023.

     

    Desde el 5 de agosto al 27 de septiembre, Estocolmo, Suecia

  • Bartô do Chapitô de Lisboa, Portugal, anuncia su programación para el mes de agosto

    Bartô do Chapitô de Lisboa, Portugal, anuncia su programación para el mes de agosto

    Bartô, en el barrio de Alfama, es un espacio abierto a las artes, con una programación variada durante toda la semana. Lo más destacado es la música en directo semanal, donde se puede disfrutar de samba, fado, jazz, el club de choro, entre otros muchos estilos y géneros. También hay espacio para ciclos de cine, proyecciones de vídeo, representaciones de teatro y danza, conferencias y debates sobre temas de actualidad.

    Bartô es también un espacio privilegiado para tertulias, presentaciones de libros y proyectos editoriales, exposiciones e instalaciones. En resumen, es un espacio abierto a las artes: ¡música, cine, vídeo, teatro, danza, conferencias y debates!

    Bartô do Chapitô es una de las propuestas ganadoras del Concurso Especial Brasil Ibermúsicas 2023.

     

    • 5, 12, 19 y 29 de agosto: Clube do Choro
    • 2, 9, 16, 23 y 30 de agosto: Bartô dá Samba
  • Francisco Cesar inicia en Argentina su formación técnica y artística en Tango y Bandoneón

    Francisco Cesar inicia en Argentina su formación técnica y artística en Tango y Bandoneón

    La actividad propone un período de inmersión y desarrollo técnico-artístico para el músico e instrumentista brasileño, Francisco Cesar. El objetivo principal es realizar estudios musicales en la ciudad de Buenos Aires (Argentina). La actividad se centrará en estudios técnicos e interpretativos del bandoneón (instrumento musical típico del tango argentino que se ha dado a conocer internacionalmente a través de músicos como Astor Piazzolla, Aníbal Troilo, Leopoldo Federico, Alejandro Barletta, René Marino Rivero, entre otros).

     

    El curso y las actividades se desarrollarán bajo la guía de maestros de probada formación y experiencia artística, teniendo como principal supervisor al maestro Rodolfo Daluisio, referente como compositor e intérprete de bandoneón, además de destacado director/docente en diversas instituciones de educación superior musical de Argentina.

     

    Francisco Cesar vive y trabaja en Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil. Trabaja profesionalmente en el mundo de las artes desde 2002 como músico, artista sonoro y productor cultural. Como músico, se especializa en saxofón y bandoneón, habiendo asistido a cursos de formación en la Fundación de Educación Artística y estudiado con los directores Rufo Herrera y Rodolfo Daluisio en el Conservatorio de Música “Manuel de Falla” de la ciudad de Buenos Aires (AR). Ha creado instalaciones sonoras y bandas sonoras para cine y teatro. Ha trabajado como productor y gestor cultural para la Orquesta Filarmónica de Minas Gerais y la Fundación de Educación Artística.

     

    • 3 al 21 de agosto, Ciudad de Buenos Aires, Argentina
  • La “Escuela Encantada” de España realizará su gira  por Colombia “Encantando Espacios”

    La “Escuela Encantada” de España realizará su gira  por Colombia “Encantando Espacios”

    Con el apoyo de Ibermúsicas, La Escuela Encantada regresa a Colombia. La Escuela Encantada es un grupo pedagógico-musical y formativo que ofrece conciertos didácticos de alta calidad artística para todos los públicos y talleres dirigidos a diversos colectivos. Está dirigida por Rosalía Mowgli y cuenta con cuatro músicos profesionales con formación y experiencia en pedagogía y educación para la paz y el desarrollo sostenible.

     

    Integran La Escuela Encantada: Rosalia Mowgli (voz, guitarra, percusión, aerófonos), Marisol Bock (trompeta, voz), Luis Gálvez Punto (percusiones) y Jero Santillán (bajo)

     

    • 2 y 3 de agosto: Conversatorio en el Encuentro de Canción Infantil Bogotá
    • 4 de agosto: Concierto en la franja “Familia Color” del Concejo Nacional de las Artes en la Plazoleta Delia Zapata
    • 9 de agosto: Concierto y Taller en Festival en Sogamoso
    • 12, 13, 16 de agosto: Talleres en el Centro de Reclusión de Mujeres “El Buen Pastor”
    • 15 de agosto Taller en Escuela de Fundación Batuta en Ciudad Bolívar
    • 21 de agosto: Concierto y Taller en Colegio Alemán de Cali
  • ¡Lúdica Música! realizará su primera gira por Noruega

    ¡Lúdica Música! realizará su primera gira por Noruega

    ¡Lúdica Música! es un trío «sui generis» con más de 30 años de historia, formado por Rosana Britto (voz, guitarra, percusión), Isabella Ladeira (voz, percusión) y Gutti Mendes (voz, guitarra, percusión), brasileñas y brasileño de Minas Gerais que viven en Portugal desde 2019 y llevan más de 20 años actuando por todo el país, dando conciertos e impartiendo los talleres de percusión «Oficina Lúdica de Ritmos» y «Showficina Lúdica!».

     

    Con el apoyo del Programa Ibermúsicas, realizarán sus primeros conciertos y talleres a Noruega, que tendrán lugar en Stavanger, en la comunidad de artistas y espacio de trabajo KRA (Kunst Rom Arbeid) y en Vindmøllebakken Housing, un moderno complejo de viviendas sostenibles que promueve eventos y acogerá a los artistas durante esta temporada.

     

    En el KRA, el trío impartirá el «Playful Iber Rythms Workshop», una edición especial del Taller de Ritmos Lúdicos que privilegia la música y los estilos de los países iberoamericanos, como el samba, el baião y el xote de Brasil, la salsa, el bolero y los ritmos ternarios latinoamericanos, vira, malhão y zé-pereira de Portugal, explorando las intersecciones entre ellos a través de un rico cancionero grabado por artistas de fama mundial como Milton Nascimento, Caetano Veloso, Elis Regina, Carmen Miranda, Amália Rodrigues, Mercedes Sosa, Lucho Gatica, entre otros.

     

    En las Viviendas Vindmøllebakken tendrá lugar un concierto de Lúdica Música! abierto a toda la comunidad local, noruegos y emigrantes de países iberoamericanos y de todo el mundo que viven en la región.

     

    • 2 de agosto, 1-3pm: Playful Music WorkShow, campamento de la escuela de música AKKS Stavanger, Noruega
    • 4 de agosto, 16.00 h: Concierto «¡Lúdica Música!» en las Viviendas Vindmøllebakken, Noruega
    • 6 y 7 de agosto, de 17.30 a 20.00 horas: Taller de música y ritmos lúdicos con ¡Lúdica Música! en KRA, Noruega
    • 7 de agosto, 20.30 h: espectáculo de clausura del taller, Noruega
  • El músico chileno Adolfo Jorquera Traipi presenta el trabajo final de su pasantía en arpa con el maestro Yins Ever Coronado Capcha

    El músico chileno Adolfo Jorquera Traipi presenta el trabajo final de su pasantía en arpa con el maestro Yins Ever Coronado Capcha

    El músico y estudiante Adolfo Jorquera (Abuelo Kirkiri) acaba de finalizar una pasantía de estudios en el Centro Cultural Manuelcha Prado (Lima, Perú) con el maestro Yins Ever Coronado Capcha.

     

    Adolfo Jorquera (Abuelo Kirkiri) es un bajista, autor y compositor de música popular del territorio andino aplicada al bajo eléctrico solista. Su música intenta plasmar el imaginario de las fiestas y costumbres del altiplano andino, integrando la lengua aymara desde una perspectiva urbana. Ganador del primer lugar en el género folclórico del XVI concurso de composición musical Luis Advis del año 2020, y del concurso Margot Loyola edición 2023 organizado por SCD. Alumno de la eminencia de la guitarra andina, Don Manuelcha Prado, y estudiante de lengua Aymara con los profesores Rubén Maquera y Genara Flores.

     

    El proyecto de Adolfo Jorquera Traipi ha sido premiado por Ibermúsicas mediante sus Ayudas al Sector Musical para la Circulación Internacional.

     

    Viernes 2 de agosto, 19h: Centro Cultural Manuelcha Prado, Lima, Perú

  • El dúo Plana Martí de Argentina realiza su primera gira por los Estados Unidos

    El dúo Plana Martí de Argentina realiza su primera gira por los Estados Unidos

    Por primera vez de gira artística y pedagógica por Estados Unidos, el Dúo Plana Martí, integrado por la flautista Beti Plana, flauta y el guitarrista Polo Martí visitará las ciudades de San Antonio (Texas) y Nueva York.

     

    El Dúo Plana Martí, integrado por Beti Plana en flauta y Polo Martí en guitarra, se constituyó en 1987. Desde 1989 reside en Mendoza, Argentina donde desarrolla actividades artísticas y docentes en el ámbito provincial y nacional, especialmente en la Orquesta Filarmónica de Mendoza y la Universidad Nacional de Cuyo.

     

    Se han presentado en numerosas salas, teatros y festivales de Argentina, Uruguay, Chile, Ecuador, México, Perú, Costa Rica, Sudáfrica, Francia, España, Suecia, Alemania, entre otros, ofreciendo conciertos basados fundamentalmente en la música argentina y latinoamericana.

     

    La propuesta combina arreglos propios sobre música de raíz folklórica, explorando las posibilidades técnico-musicales de sus instrumentos, con obras de compositores como Dino Saluzzi, Egberto Gismonti, Astor Piazzolla, Aníbal Cuadros, Tito Francia, Félix Palorma, Carlos Aguirre y el propio Polo Martí, entre otros, bajo el concepto del “folklore imaginario”.

     

    La música del Dúo Plana Martí se sustenta en la formación que ambos músicos han tenido en música contemporánea, música latinoamericana, música de raíz folklórica, música de cámara y sinfónica, dedicando muchos años a la investigación y la docencia en Argentina y en países latinoamericanos, de Europa y Sudáfrica.

     

    El dúo ha compartido proyectos con Susana Baca, Juan Falú, Aníbal Sampayo, Ramón Ayala, Jorge Marziali, Ariel Petrocelli, Elena Roger, Ricardo Mollo, Carlos Aguirre, Silvia Iriondo, entre otros. Además de diversas producciones discográficas individualmente y participando en numerosos proyectos con artistas nacionales e internacionales.

     

    Han producido y editado los CD’s: Agua y vino (1998), Tangos: De Arolas a Piazzolla (2007), Clásicos Cuyanos (2010), Coplas sonoras de la tierra nuestra (con Juan Falú, Florencia Bernales y Teuco Castilla, 2022), Huellas del Viajero (con Carlos Aguirre, 2023).

     

    Esta gira del Dúo Plana Martí cuenta con el apoyo de Ibermúsicas, el Consulado de Argentina en Nueva York / NFA – The National Flute Association – USA, El Taller Latinoamericano, NYC Cultural Affairs, New York – Council on the Arts y Jacob & Ruth Epstein Foundation

     

    • 1 al 4 de agosto de 2024: 52° Convención Anual de la Asociación Nacional de Flauta de los EE.UU, Centro de Convenciones Henry B. González, centro histórico de San Antonio (Texas)
    • Viernes 9 de agosto: concierto en el Consulado Argentino titulado “Folklore Imaginario”
    • Sábado 10 de agosto concierto público “Mapa Musical Argentino”, en el Programa “Open Streets” producido por El Taller Latinoamericano
  • El Programa Ibermúsicas invita a un nuevo encuentro abierto con su Unidad Técnica

    El Programa Ibermúsicas invita a un nuevo encuentro abierto con su Unidad Técnica

    Con el ánimo de democratizar aún más el acceso a nuestras convocatorias y a la vez sentirnos más cerca todavía de todo el sector musical iberoamericano, Ibermúsicas propone un encuentro virtual con la Unidad Técnica del Programa. Será un encuentro destinado a todas y todas los participantes que quieran sumarse.

     

    En este encuentro se abordarán aspectos prácticos sobre cada una de las trece convocatorias 2024 para actividades 2025 y se compartirán detalles y recomendaciones para ser aplicadas al momento de diseñar y presentar los proyectos.

     

    Habrá tres encuentros, uno destinado a los países de habla hispana, otro para los países de lengua portuguesa y un tercero, también en portugués en el cual se abordará especialmente la convocatoria “Viajes por la música en Lengua Portuguesa” destinada a los países de la CPLP (Comunidad de Países de Língua Portuguesa).

     

    Lunes 5 de agosto

     

    • 10h CR, MX,
    • 11h COL, EC, PAN, PER
    • 12h CHI, CUB, PAR, VZ
    • 13h ARG, URU
    • 18h ESP

     

    meet.jit.si/Consejointergubernamentalibermusicas