Autor: Ricardo Gomez Coll

  • Se publicará la clase “Creando un estudio en casa: hacer mucho con poco”, proyecto de Rodrigo Lana que busca ayudar a los artistas en la producción musical

    Se publicará la clase “Creando un estudio en casa: hacer mucho con poco”, proyecto de Rodrigo Lana que busca ayudar a los artistas en la producción musical

    La producción musical en casa se ha convertido en una realidad y es cada vez más responsable del desarrollo de carreras y ofertas artísticas. Esto no quiere decir que los técnicos y los estudios estén obsoletos, pero existen otras alternativas que democratizan el acceso de artistas de diferentes clases sociales a grabar y editar música, fomentando la cultura del país. Para llenar este vacío, con los objetivos de promover la inclusión digital de los artistas, fomentar la creación artística, ofrecer obras en Portugal y en el espacio iberoamericano, promover la corrección de las asimetrías de acceso, generar ingresos y mucho más, Rodrigo Lana propone la clase “Creando un Home Studio: hacer mucho con poco”.

     

    Especialmente en el momento histórico actual, el conocimiento de la tecnología aplicada a las artes puede ser determinante para la supervivencia de algunas profesiones y del sector. En plena pandemia, ante la imposibilidad de realizar conciertos, una de las principales actividades de los músicos durante este período fue la producción fonográfica, es decir, grabar y publicar sencillos y discos, además de realizar “lives” y ofrecer clases. Sin embargo, no todos son parte de esta inclusión digital. Hay muchos cantantes e instrumentistas que no tienen el conocimiento o el equipo para producir su propio material.

     

    Entre los principales temas a tratar están: equipo de grabación, computadora, interfaz de audio, auriculares, software de grabación, micrófonos, accesorios, sustentabilidad en la producción musical, cuidado al elegir y consejos de durabilidad de los materiales, tratamiento acústico, posibles problemas, soluciones creativas, cómo funciona cada material y más.

     

     

    Miércoles 27 de abril, a las 13:00 horas en Portugal y a las 11:00 horas en Brasil

    En el canal: https:// youtube.com/audioforsingers

  • Jopoi Musical presenta el video blog “Tour Corredor Cultural Litoral Argentino – Paraguay”

    Jopoi Musical presenta el video blog “Tour Corredor Cultural Litoral Argentino – Paraguay”

    Jopoi Musical es un colectivo de activismo cultural que se propone contribuir a la construcción, profesionalización y visibilización de la diversidad musical iberoamericana, su heterogeneidad de metodologías, saberes y haceres dentro de la región.

     

    Músicxs y gestores regionales habitan un corredor cultural que une a las ciudades de Resistencia / Colonia Benitez / Herradura / Formosa / Asunción / Areguá. Desde Buenos Aires parte una pareja de músicxs con el objetivo de conocerlo y registrarlo.

     

    El contenido generado en esta recorrida busca mostrar el paisaje de gestión de la región destacando espacios, referentes y cronogramas a fin de generar un mapeo de estos territorios. Fomentar el diálogo interregional, generar una noción de cercanía y documentar las experiencias de vinculación en el circuito cultural del Litoral argentino y Paraguay.

     

    Durante la primera semana de diciembre se realizó este viaje creando un registro audiovisual con el objetivo de obtener un mapeo cultural de este corredor.

     

    El contenido generado durante el viaje es la base para un audiovisual en formato de “video blog”. Cada capítulo incluye: un saber sobre gestión musical, una residencia artística / espacio cultural, un espacio de música en vivo y un city tour cultural musical.

     

    Participan en este Tour Jopoi Musical: Ana Clara Cejas (Avellaneda – ARG),  Walter Arjona (Jujuy – ARG), Lalo Aguilar (Colonia Benítez – ARG), La Imperfecta (Colonia Benítez – ARG), Mamboretá Psicofolk (Formosa – ARG), Per Se (Asuncion – PY) y Conector Cultural (Areguá – PY)

     

    Jueves 27 de abril, 19 hs. PY – 20 hs. AR

    Canal de YouTube @jopoimusical1249

    linktr.ee/jopoimusical

    https://www.instagram.com/jopoimusical/

    https://www.facebook.com/jopoimusical/

  • La joven cantante chilena Isleña Antumalen participará del Foro Indie Rocks en la ciudad de México

    La joven cantante chilena Isleña Antumalen participará del Foro Indie Rocks en la ciudad de México

    Isleña Antumalen es una joven mapuche Huilliche de 24 años oriunda de la Isla Huapi, comunidad indígena que está ubicada en el corazón del Lago Ranco al sur de Chile. El año 2019 comienza su carrera musical realizando rap contestatario con letras en mapuzungún (su idioma originario) el año 2020 comienza a tocar con su banda, donde destacan músicos de Jazz, saxofonista, flauta traversa, mezcla en vivo y bailarina con performance en vivo.

     

    Tomando las temáticas de la descolonización, y la reivindicación de la mujer indígena su raíz originaria y nuevas propuestas musicales en un viaje a través del jazz, el rap, el soul y el dembow. Actualmente se encuentra trabajando en su primer disco “Ñaña Rapea” para lanzarlo el año 2023 por el sello sureño “Discos Tue Tue”.

     

    Isleña Antumalen presenta una propuesta artística y musical que pone como elemento central el ser mujer mapuche con todas las luchas y desafíos que eso significa en el mundo actual, sobre todo dentro de la escena musical chilena donde las brechas de género y culturales todavía calan profundo.

     

    23 de abril en el  Foro Indie Rocks en la ciudad de México

  • Se abre la convocatoria para INCUBA RAÍZ 2da Edición

    Se abre la convocatoria para INCUBA RAÍZ 2da Edición

    La incubadora de proyectos musicales liderados por mujeres, comunidad LGTB y otras disidencias propone formación en negocios musicales para la circulación e internacionalización.

    Luego de su 1era edición en América del Sur en 2022, que ha convocado a más de 300 proyectos, INCUBA Raíz 2° edición sigue adelante conectando a Latinoamérica con España, a través de un programa de incubación enfocado en la comercialización y exportación de proyectos liderados por mujeres, comunidad LGTB y otras disidencias en la Industria Musical sumando otras disciplinas como las artes del movimiento, artes escénicas sin texto y audiovisual, que exploran el cruce entre estéticas, disciplinas contemporáneas y nuevas tecnologías atravesadas por poéticas de raíz.

    El principal propósito del INCUBA RAÍZ es desarrollar las propuestas en conjunto con una comunidad que logre impulsar productos, bienes y servicios musicales enriquecidos por otras disciplinas, representativos de la igualdad de género, estableciendo una fuerte colaboración y vinculación que ayude a fortalecer la circulación, exportación y comercialización de estos proyectos.

    A través de una convocatoria abierta y gratuita a artistas residentes en España y Argentina, la convocatoria enfoca su propuesta en dos áreas:

     

    • Formativa, incluyendo temáticas como: el negocio en la Industria Musical, Marketing digital y plataformas de streaming, Marca, Financiamiento, Booking, Producción de giras entre muchos otros.
    • Comunidad con el fin de lograr sinergias y vínculos colaborativos centrados en el crecimiento de proyectos y toda actividad que fomente el intercambio y la circulación entre uno y otro del Atlántico

     

    Organizan: NP Cultura y Asoc. Mujer Raíz. Colaboradores: Beatriz Ortega Producciones Culturales, Banda Invitada plataforma colaborativa, NOW Comunicación, Fundación Premios Chúcaro, UNA Universidad Nac. de Artes. Con el apoyo de: Mecenazgo Ciudad de Buenos Aires, Fundación Banco Itaú, Ibermúsicas, Ministerio de Producción de la Pcia. de La Pampa.

     

    Convocatoria abierta del 17 de abril al 19 de mayo 2023

    Aplicar desde: https://forms.gle/JB7VW6D8hUiFeqMPA

    Informes: coordinacion.incubaraiz@gmail.com

  • Continúa el Encuentro Warmi Sikuris y Warmi Lakitas en Latinoamérica

    Continúa el Encuentro Warmi Sikuris y Warmi Lakitas en Latinoamérica

    El “Encuentro Warmi Sikuris y Warmi Lakitas en Latinoamérica”, nace para visibilizar y articular el trabajo de mujeres y disidencias sikuris y lakitas, haciendo énfasis en su aporte a la comunidad y reforzando temas vitales como el empoderamiento de mujeres, niñas, adolescentes y población LGTBIQ+ a través de la cultura, la música y el arte, para generar identidad.

    El origen de este encuentro radica en lazos tejidos desde el 2020, donde 8 comparsas de mujeres en el soplido se contactaron de manera virtual por primera vez a partir de la necesidad de conocer a otras mujeres conectadas con la música y la ancestralidad. La posibilidad de éste contacto les dejó experiencias comunes, ganas de conocerse, tocar en vivo e intercambiar repertorio, por lo que nace esta tercera versión de encuentro.

    Se han realizado talleres aprendiendo sikuri y danza sikuri en modalidad virtual y presencial rumbo al encuentro desde noviembre del 2022 hasta marzo del 2023. El encuentro se realizará en modalidad virtual con comunidades warmis sikuris y warmi lakitas de Perú, Chile, Argentina y Bolivia, y abordará talleres virtuales y presenciales, exposiciones de investigaciones y presentaciones musicales.

    Sábado 15 de abril, 14 hs. (horario de Perú) “Didáctica para la creacion de melodias sikuris” a cargo de Mariela Gonzales de Cori Warmi

    Sábado 15 de abril, 16 hs. (horario de Perú) Exposición de la Investigación “Warmis Sikuris” a cargo de Nathaly Gonzales y Lucero Condori Rivera

    Domingo 16 de abril 17 hs. (horario de Perú) Concierto por streaming con la participación de  Pankaritas del viento, Warmi Pachakuti, Resistencia Vikuña, Kantutas Warmis Sikuris, Lakitas Matriasaya, Jallalla Warmis, Comunidad ALLPA, Cori Warmi Lakitas Paqari Warmi, Comunidad Sinchi Imillas y Arawimanta.

  • El dúo UNE formado por Maga Falcoff de Argentina y Kenneth Saravia de Perú presenta “Tondero del tiempo”

    El dúo UNE formado por Maga Falcoff de Argentina y Kenneth Saravia de Perú presenta “Tondero del tiempo”

    UNE es un dúo formado por Kenneth Saravia: pianista, multi-instrumentista, arreglador y compositor peruano y Maga Falcoff: cantante, percusionista y compositora argentina. A fines de 2022 resultaron ganadores del lX Premio Ibermúsicas a la creación de canciones con el tema que se titula “Tondero del tiempo”, canción que compusieron y grabaron totalmente a la distancia, cada uno desde su país.

    El primer disco de UNE se grabó en vivo el 3 de enero de 2020 en el mítico estudio Ion. Fue lanzado el 6 de noviembre del mismo año en distintas plataformas digitales. Actualmente se encuentran terminando su segundo disco UNE II compuesto y grabado a la distancia, estará siendo lanzado en la primera mitad del 2023.

    Maga Falcoff es cantante, compositora, percusionista y docente argentina de música popular. Ha acompañado en escenarios prestigiosos a Eva Ayllon (Cosquín 2010), Hubert Reyes, Los Cuatro Vientos “Sudestada”, entre otros. Su primera agrupación fue “Tumbatú Cumbá” (2000-2014). Desde 2009, crea su propio proyecto solista donde edita dos discos:  Rosa China – 2010 y Desnivel – 2019. Ha realizado giras en Colombia, Perú y Argentina. Es directora y creadora de La Jam Latinoamericana. Ha sido ganadora de premios y subsidios del Instituto Nacional de la Música de Argentina (INAMU) en 2015 y 2017. En 2016 fue ganadora del premio de composición homenaje a Luis Alberto Spinetta “Luz al instante”. En 2020 recibió el premio Ibermúsicas modalidad virtual para grabar el disco UNE ll. En 2021 fue elegida para interpretar junto a otras colegas un  homenaje a los 100 años de Ariel Ramírez interpretando en vivo  “Mujeres Argentinas” en la Usina Del Arte y en 2022 ganó el Premio Ibermúsicas a la Creación de Canciones por “Tondero del tiempo”

    Kenneth Saravia, Nacido en Perú empezó su formación musical a los 5 años de edad. Cursó estudios en Argentina con Mono Fontana, Andres Beeuwsaert y Ernesto Jodos. A lo largo de su carrera ha tocado junto a distintos artistas como: Gianmarco Zignago, Oscar de Leon, Chick Corea, Lito Vitale, Tony Succar, Mijares, Juan Carlo Baglietto, Pandora, Kevin Johansen, Soledad Pastorutti, Pedro Guerra, Luis Fonsi, Pandora, Angela Carrasco, Eva ayllon, Lucho Quequezana, Etc.

    Disponible en: https://share.amuse.io/track/kenneth-saravia-tondero-del-tiempo