Catálogo musical

Filtros

Universo de Papel


Peru

Empresa

Productora musical encargada del hacer arreglos, composiciones, mezcla, mastering, jingles.

Ver detalles

Erika Flores


Mexico

Mercado

Negocios de comunicación y entretenimiento, Gestoría Cultural, Marketing Cultural y Políticas Culturales. Apreciación y creación literaria

Ver detalles

The Virginia Valley


Colombia

Banda

Electroclash (Nu Wave)

Discopop / Post-Disco

The Virginia Valley es una banda creada por Melov y Tattiana Echeverri. Estos dos artistas de Medellín, Colombia han logrado darle un giro refrescante a los ritmos y sonidos envolventes del electroclash, dark wave y el pop. La curaduría en producción, letras y estilo de esta banda, refleja el exquisito gusto artístico que ambos comparten, lo cual nos promete más demos vanguardistas, divergentes y originales que levantan a cualquiera por inercia.

Ver detalles

Florencia Núñez


Uruguay

Solista

Cantautor/Música de autor

Indie Pop (Twee)

Florencia Núñez (1991) es una cantante y compositora de Rocha, el departamento más al este de Uruguay. Su música abarca el pop luminoso con influencias del indie y el folk. Ha lanzado cuatro discos hasta la fecha: “Mesopotamia” (2014), “Palabra Clásica” (2017), “Porque Todas Las Quiero Cantar: un homenaje a la canción rochense” (2020) y “Fe”, estrenado el 22 de noviembre de 2024. A lo largo de su carrera se ha consolidado como una de las voces femeninas más destacadas de la música uruguaya en lo que va de este siglo. En los últimos años ha obtenido numerosos logros y reconocimientos en la industria musical. Recibió en dos ocasiones el prestigioso Premio Nacional de Música otorgado por el Ministerio de Cultura de Uruguay y el Premio Ibermúsicas en el 2do Concurso de Composición de Canción Popular. Su segundo disco, “Palabra clásica” la convirtió en la primera mujer en recibir el premio Graffiti a Mejor Compositora del año en la historia de Uruguay. Su tercer trabajo, “Porque Todas Las Quiero Cantar”, ha sido aclamado tanto en formato de álbum como en su documental homónimo. En los Premios Graffiti a la Música Uruguaya de 2020, el álbum y la película se consagraron en 7 categorías, siendo la primera vez que una mujer obtiene las principales estatuillas de los premios más importantes de la música nacional. En paralelo, también recibió el acompañamiento del público, al llegar al disco de oro. Estos galardones han reafirmado el impacto y la relevancia de Florencia Núñez en la escena musical de su país. Luego de cuatro años de ausencia de lanzamientos acaba de lanzar un nuevo álbum, “Fe”, su esperado cuarto trabajo de estudio y tercero como autora. Este nuevo proyecto es una apuesta ambiciosa para internacionalizar su música, presentando una obra rica en diversidad sonora y emocional. “Fe” captura la esencia de una artista que, a través de su voz y su música, se afirma y proyecta hacia el futuro. Con un enfoque que va desde la energía contagiosa del pop hasta la introspección profunda de las baladas, “Fe” es un álbum de momentos vibrantes y de profunda reflexión. En sus letras, Florencia Núñez comparte cómo se para ante la vida, con un pie firme sobre las raíces y el otro apuntando hacia nuevos territorios, con la mirada puesta en el horizonte y una exploración constante del ser. “Es un disco de afirmación, que abraza tanto la alegría de vivir como la necesidad de detenerse a pensar y así construir la manera en que quiero vivir la vida”, comenta la artista. Lo de construir una forma de vida se plasma incluso en la portada del álbum: un retrato del fotógrafo argentino Brian Ojeda donde Florencia, sin distracciones estéticas ni adornos, borda sobre un lienzo blanco su propio nombre y la palabra FE. El álbum ha sido producido en sociedad por Guillermo Berta y Florencia Núñez, quienes han colaborado exitosamente en esta tarea con anterioridad y contó con la participación especial en dos canciones clave de Gustavo Guerrero, productor venezolano ganador de múltiples Latin Grammy. La obra también destaca por sus colaboraciones con grandes artistas de la música latinoamericana: Jorge Drexler, Laura Canoura y Raly Barrionuevo, quienes suman su talento a este proyecto con el fin de darle aún más profundidad y diversidad a las composiciones de “Fe”. Da la sensación que cada una de estas canciones en colaboración hubiera nacido para ser compartida de esta forma. Además, Luciano Supervielle ha estado a cargo de los arreglos y dirección de cuerdas en tres canciones, aportando belleza, delicadeza y emoción cuando la canción así lo requiere. “Fe” se define por un sonido ecléctico que mezcla lo mejor de la música de raíz latinoamericana con elementos de pop contemporáneo. Las influencias de artistas como Natalia Lafourcade, The Beatles, Kiko Veneno, Leiva, Christina Rosenvinge u Omara Portuondo se palpan en la textura de las canciones, que fusionan lo acústico con lo eléctrico de manera natural. La propuesta sonora del álbum se extiende a través de la balada, el bolero, la rumba, el pop-rock, el indie y la canción de autor, pero siempre con una visión contemporánea de quien lleva esas raíces hacia el futuro. Este equilibrio entre tradición y modernidad refleja la voluntad de Florencia Núñez de conectar con su público local mientras abre nuevas puertas a un escenario internacional.

Ver detalles

Majo Bucciarelli


Argentina

Cantautor

Folk Rock

Cantautor/Música de autor

Balada Pop

Canciones de diversos estilos, con base en folk, rock y pop.

Ver detalles

Fernando De Luca


Argentina

Solista

Folclor

Folclor Fusión

Canción Melódica

Tango

Solista de música vocal e instrumental, Música latinoamericana y del mundo.

Ver detalles

Festival Regional de Bandas Sinfónicas de Música de Viento


Mexico

Festival

Proyecto de nace en el 2010 con la finalidad de promover la música tradicional de cada Estado, así también en la formación de niños para integrarse a la música y en la formación de nuevos públicos.

Ver detalles

Joaquin Diaz


Uruguay

Cantautor

Alternative Rock / Indie Ii

Folk Rock

Cantautor acustico con 8 años de trayectoria. Busco expandir mi audiencia.

Ver detalles

Darío Pagliaricci


Argentina

Compositor

Contemporánea

darío pagliaricci [río cuarto, córdoba, argentina / 1977]: argentine composer with residence in río cuarto (córdoba). composition degree by the universidad nacional de córdoba (unc, 2004). he focuses his work on new mediums, multimedia’s works, sonorous installations and interactive art through multiple interfaces and computer programming. also he is devoted to the artistic diffusion and production in the universidad nacional de río cuarto (unrc). he has participated of numerous workshops, composition courses, electroacoustic and multimedia art seminars in argetntina and abroad: impuls festival/academy (2017), forum internacional nueva música with mathias spahlinger and michael maierhof (2013-2015), forum ircam at the unsam (2015), open lab workshop with yamil burguener (2010), zirkonium composition workshop with ludger brümer (2009), postgraduate course of pd-gem with pablo cetta (2006), max-msp course with hans tutschku (2003), new technologies seminar with gonzalo biffarella (2001-2002). some of his instrumental and electroacoustic works has been programmed in the center for production and research in arts (cepia – unc), centro cultural españa-córdoba, centro cultural san martín (bs. as.), casa de la cultura (río cuarto), cemapa (río cuarto), teatro municipal (río cuarto), xii y xx jornadas internacionales de música electroacústica, etc. also, numerous presentations of multimedia works in many artistic-cultural: la noche de los museos (2014), jornadas universitarias de puertas abiertas (jupas) – (2011), foro universitario italiano argentino (2011), uniart roma (feria universitaria de arte, diseño, turismo cultural y artesanías) – (2011), universidad de la sapienza y universidad roma tre. (roma, italia – 2011), etc. besides, original music for the documentary film carreros: relatos del rebusque, winning the first prize in the city of río cuarto (2009). since 2012 is the artisitic director of “masmenos: instrumentos y nuevas tecnologías”, and actually of “masmenos –música contemporánea” and the “masmenos | vocal femenino” ensemble.

Ver detalles

Triciclo Circus Band


Mexico

Ensamble

Folclor

Triciclo Circus Band es un ensamble originado en el 2009 en la Ciudad de México, conformado por nueve músicos que se dan a la tarea de crear composiciones originales con un toque circense, basadas en estilos de música tradicional de diferentes países, entre los que se encuentran la polka, tango, manouche, vals, balcánico, oaxaqueña, paso doble, etc. Una de las principales inquietudes del grupo además de la música, es la interacción con la gente a fin de eliminar la barrera que existe entre el escenario y el público, por lo que la interdisciplina (performance, sketch) y el lenguaje visual (caracterización circense) son una parte fundamental del espectáculo, siendo la calle el principal laboratorio de improvisación y aprendizaje. Aunque su trayectoria es corta se han presentado en una gran diversidad de escenarios (teatros, centros culturales, festivales, auditorios, etc.), alternando con artistas reconocidos a nivel mundial.

Ver detalles