
Sergio Petrucci
Compositor e improvisador originario de Puebla. Egresado de la Licenciatura en Música (BUAP). Alumno de Gonzalo Macías, Lemuel Xicohténcatl, Jonathan Carrasco y Federico González. Ha tomado cursos complementarios con Carola Bauckhault, Francois Daudin, Iracema de Andrade, Emiliano Tristán, Aleyda Moreno, Daniel Jiménez entre otros. Su música ha sonado en diversos puntos del globo; Iglesia de la Asunción (Vilnius, Lituania), Grand Hotel Spa (Lituania),Teatro Gladys Vidal (Panamá), Shortwave Café (Londres), Weidner Center (Wisconsin, EUA), Sala Xochipilli (CDMX), Auditorio ISMEV (Xalapa), en Puebla; Sala Sinfónica y Teatro del CCU, Teatro Ibarra Mazari, Capilla del Arte UDLAP, Conservatorio de Música, entre otros. Seleccionado para escribir una obra para órgano solo en el Space City New Music en Texas, su trabajo ha sido seleccionado para Festivales como Druskomanija (Lituania), Festival Internacional de Guitarra “Panamá”, Pa’lo Escrito (CDMX), NUNTEMPA (Xalapa), Cameralia (Puebla), Fiesta de la Música (Puebla) entre otros. Ganó 1° lugar en el 1° Concurso Ideas Pulsadas con su pieza Vértigo; su pieza SnO2 se incluyó en el Álbum “Sn”: 50° aniversario de Juan María Solare. Dueño y director de “Cultural Petrucci”; forma parte de “Los Lengua Negra Power Trío” (improvisación libre) es Coordinador de Diseño y Difusión en el Festival Expresiones Contemporáneas, se desempeña como compositor freelancer y labora como docente de solfeo, entrenamiento auditivo, armonía, contrapunto, piano e historia de la música en UMPAC.
Ver detallesSergio Petrucci
Contemporánea
Música Sinfónica
Descripción
Compositor e improvisador originario de Puebla. Egresado de la Licenciatura en Música (BUAP). Alumno de Gonzalo Macías, Lemuel Xicohténcatl, Jonathan Carrasco y Federico González. Ha tomado cursos complementarios con Carola Bauckhault, Francois Daudin, Iracema de Andrade, Emiliano Tristán, Aleyda Moreno, Daniel Jiménez entre otros. Su música ha sonado en diversos puntos del globo; Iglesia de la Asunción (Vilnius, Lituania), Grand Hotel Spa (Lituania),Teatro Gladys Vidal (Panamá), Shortwave Café (Londres), Weidner Center (Wisconsin, EUA), Sala Xochipilli (CDMX), Auditorio ISMEV (Xalapa), en Puebla; Sala Sinfónica y Teatro del CCU, Teatro Ibarra Mazari, Capilla del Arte UDLAP, Conservatorio de Música, entre otros. Seleccionado para escribir una obra para órgano solo en el Space City New Music en Texas, su trabajo ha sido seleccionado para Festivales como Druskomanija (Lituania), Festival Internacional de Guitarra “Panamá”, Pa’lo Escrito (CDMX), NUNTEMPA (Xalapa), Cameralia (Puebla), Fiesta de la Música (Puebla) entre otros. Ganó 1° lugar en el 1° Concurso Ideas Pulsadas con su pieza Vértigo; su pieza SnO2 se incluyó en el Álbum “Sn”: 50° aniversario de Juan María Solare. Dueño y director de “Cultural Petrucci”; forma parte de “Los Lengua Negra Power Trío” (improvisación libre) es Coordinador de Diseño y Difusión en el Festival Expresiones Contemporáneas, se desempeña como compositor freelancer y labora como docente de solfeo, entrenamiento auditivo, armonía, contrapunto, piano e historia de la música en UMPAC.
Videos
Música

Estrenos independientes
El proyecto actual en el que trabajo se basa en el estreno y publicación de mis primeras composiciones originales para música de cámara, orquesta y obras para instrumento solo. En las que se detalla mi búsqueda inicial de un propio lenguaje de escritura musical.
Ver detallesEstrenos independientes
Contemporánea
Descripción
El proyecto actual en el que trabajo se basa en el estreno y publicación de mis primeras composiciones originales para música de cámara, orquesta y obras para instrumento solo. En las que se detalla mi búsqueda inicial de un propio lenguaje de escritura musical.
Videos

Ustedes
Ustedes, es una banda nacida en el instituto popular de cultura de Cali (IPC). Como banda llevamos 8 años, alrededor de 25 canciones inéditas y una experiencia musical que hemos llevado por varias ciudades de Colombia, ecuador y México. Definimos nuestra música como Bataclana, ya que uno de los ritmos mas influyentes en nuestra música es el jazz manouche y la música balcánica. Nuestras canciones nos llevan a identificarnos con momentos cotidianos como el amor, el despecho, la alegría, libertad y goce. Es así que Ustedes en escena es una banda que pone el corazón y pone a bailar a cualquiera. Por eso siempre decimos que hacemos la música que le gusta a Ustedes.
Ver detallesUstedes
Worldbeat
Balkan Beat / Pop
Descripción
Ustedes, es una banda nacida en el instituto popular de cultura de Cali (IPC). Como banda llevamos 8 años, alrededor de 25 canciones inéditas y una experiencia musical que hemos llevado por varias ciudades de Colombia, ecuador y México. Definimos nuestra música como Bataclana, ya que uno de los ritmos mas influyentes en nuestra música es el jazz manouche y la música balcánica. Nuestras canciones nos llevan a identificarnos con momentos cotidianos como el amor, el despecho, la alegría, libertad y goce. Es así que Ustedes en escena es una banda que pone el corazón y pone a bailar a cualquiera. Por eso siempre decimos que hacemos la música que le gusta a Ustedes.

Angel Gómez Ramos
Compsitor Contemporáneo Mexicano ganador de diversos premios internacionales y nacionales
Ver detallesAngel Gómez Ramos
Contemporánea
Descripción
Compsitor Contemporáneo Mexicano ganador de diversos premios internacionales y nacionales
Videos
Música

Artista
Angel Gómez Ramos “… Su música, cuidadosamente escrita, es vigorosa e intensa, y presenta un sofisticado sentido del balance a través de su uso del contraste y el gesto. Su lenguaje despliega una calidad expresiva única, un manejo rítmico fuerte, y es caracterizado por un intrínseco sentido del humor.” -Hebert Vázquez- Angel Gómez Ramos es un compositor mexicano cuya obra ha sido reconocida en múltiples certámenes internacionales de gran prestigio. Es recipiente de la beca ARTZenter en San Francisco, California, y ha sido galardonado en el Concurso Internacional de Composición para Guitarra de Portugal, el MIGF Composition Competition (Estados Unidos), el Concurso Internacional de Composición “Manuel de Falla” (España), el Programa de Composición del Concurso Internacional del Museo Iconográfico del Quijote (México), el Concurso de Composición del Festival Internacional de Guitarra de Monterrey, y el Concurso Nacional de Composición Manuel M. Ponce. Obtuvo además el tercer lugar en el Concurso de Composición Felipe Villanueva, entre otros reconocimientos. Nacido en Toluca, Estado de México, el 15 de enero de 1988, es egresado con altos honores de las licenciaturas en Composición y Guitarra por el Conservatorio de Música del Estado de México, donde estudió bajo la guía de los maestros Armando Luna y Fernando Durán. Actualmente cursa simultáneamente dos maestrías en la Universidad de Kentucky: Composición, bajo la tutoría de Juan Trigos, y Guitarra, bajo la dirección de Dieter Hennings Yeomans. Recientemente fue distinguido con la beca Lyman T. Johnson, el más alto reconocimiento otorgado por dicha universidad. Su catálogo comprende obras comisionadas e interpretadas por destacados solistas y ensambles internacionales como Irvine Arditti, San Francisco Contemporary Music Players, UK New Music Ensemble, Orquesta Sinfónica del Estado de México, Faustino Díaz, Orquesta Sinfónica de Xalapa, Ensamble de Maestros de la Semana Nacional del Trombón, Ensamble Anacrusax, NAS Dúo, Ensamble de Música Contemporánea del Conservatorio Nacional de Música, Banda Sinfónica del Estado de Oaxaca, Banda Sinfónica de la Escuela Superior de Música del INBA y la Orquesta Filarmónica de Zacatecas, entre otros. Su música ha sido programada en festivales y foros de relevancia nacional e internacional, como el Festival Internacional Cervantino, el Foro Internacional de Música Nueva “Manuel Enríquez”, el Festival Eduardo Mata, la Semana Nacional de Trombón “Gustavo Rosales”, el Festival Internacional de Guitarra de Monterrey, el Festival Internacional de Música “Manuel M. Ponce”, la Semana Nacional de Trompeta “Juan Manuel Arpero” y el Encuentro Internacional de Saxofón de la UNAM. Parte de su obra ha sido publicada por las editoriales Promomusic International (EE.UU.) y Les Productions d’Oz – Doberman Yppan (Canadá), siendo además seleccionada como repertorio obligatorio en concursos internacionales de interpretación. Ha sido beneficiario en repetidas ocasiones del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) del Estado de México y del programa Jóvenes Creadores del FONCA, consolidándose como una de las voces emergentes más destacadas de su generación. En paralelo a su trayectoria académica y de composición, ha incursionado en la música popular, realizando arreglos sinfónicos y colaborando como director musical con agrupaciones de renombre como Haragán y Compañía y Mägo de Oz, presentándose en escenarios de gran formato como el Auditorio Nacional. Actualmente, combina su labor como Teaching Assistant en la Universidad de Kentucky con la docencia en la cátedra de Composición del Conservatorio de Música del Estado de México.
Ver detallesArtista
Contemporánea
Música Sinfónica
Descripción
Angel Gómez Ramos “… Su música, cuidadosamente escrita, es vigorosa e intensa, y presenta un sofisticado sentido del balance a través de su uso del contraste y el gesto. Su lenguaje despliega una calidad expresiva única, un manejo rítmico fuerte, y es caracterizado por un intrínseco sentido del humor.” -Hebert Vázquez- Angel Gómez Ramos es un compositor mexicano cuya obra ha sido reconocida en múltiples certámenes internacionales de gran prestigio. Es recipiente de la beca ARTZenter en San Francisco, California, y ha sido galardonado en el Concurso Internacional de Composición para Guitarra de Portugal, el MIGF Composition Competition (Estados Unidos), el Concurso Internacional de Composición “Manuel de Falla” (España), el Programa de Composición del Concurso Internacional del Museo Iconográfico del Quijote (México), el Concurso de Composición del Festival Internacional de Guitarra de Monterrey, y el Concurso Nacional de Composición Manuel M. Ponce. Obtuvo además el tercer lugar en el Concurso de Composición Felipe Villanueva, entre otros reconocimientos. Nacido en Toluca, Estado de México, el 15 de enero de 1988, es egresado con altos honores de las licenciaturas en Composición y Guitarra por el Conservatorio de Música del Estado de México, donde estudió bajo la guía de los maestros Armando Luna y Fernando Durán. Actualmente cursa simultáneamente dos maestrías en la Universidad de Kentucky: Composición, bajo la tutoría de Juan Trigos, y Guitarra, bajo la dirección de Dieter Hennings Yeomans. Recientemente fue distinguido con la beca Lyman T. Johnson, el más alto reconocimiento otorgado por dicha universidad. Su catálogo comprende obras comisionadas e interpretadas por destacados solistas y ensambles internacionales como Irvine Arditti, San Francisco Contemporary Music Players, UK New Music Ensemble, Orquesta Sinfónica del Estado de México, Faustino Díaz, Orquesta Sinfónica de Xalapa, Ensamble de Maestros de la Semana Nacional del Trombón, Ensamble Anacrusax, NAS Dúo, Ensamble de Música Contemporánea del Conservatorio Nacional de Música, Banda Sinfónica del Estado de Oaxaca, Banda Sinfónica de la Escuela Superior de Música del INBA y la Orquesta Filarmónica de Zacatecas, entre otros. Su música ha sido programada en festivales y foros de relevancia nacional e internacional, como el Festival Internacional Cervantino, el Foro Internacional de Música Nueva “Manuel Enríquez”, el Festival Eduardo Mata, la Semana Nacional de Trombón “Gustavo Rosales”, el Festival Internacional de Guitarra de Monterrey, el Festival Internacional de Música “Manuel M. Ponce”, la Semana Nacional de Trompeta “Juan Manuel Arpero” y el Encuentro Internacional de Saxofón de la UNAM. Parte de su obra ha sido publicada por las editoriales Promomusic International (EE.UU.) y Les Productions d’Oz – Doberman Yppan (Canadá), siendo además seleccionada como repertorio obligatorio en concursos internacionales de interpretación. Ha sido beneficiario en repetidas ocasiones del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) del Estado de México y del programa Jóvenes Creadores del FONCA, consolidándose como una de las voces emergentes más destacadas de su generación. En paralelo a su trayectoria académica y de composición, ha incursionado en la música popular, realizando arreglos sinfónicos y colaborando como director musical con agrupaciones de renombre como Haragán y Compañía y Mägo de Oz, presentándose en escenarios de gran formato como el Auditorio Nacional. Actualmente, combina su labor como Teaching Assistant en la Universidad de Kentucky con la docencia en la cátedra de Composición del Conservatorio de Música del Estado de México.
Música

Axel Avendagno
Creación musical académica a partir de lenguas originarias desde el análisis prosódico y sígnico proporcionado por la palabra hablada y escrita.
Ver detallesAxel Avendagno
Música Sinfónica
Contemporánea
Descripción
Creación musical académica a partir de lenguas originarias desde el análisis prosódico y sígnico proporcionado por la palabra hablada y escrita.

Laura Finocchiaro
A cantora, guitarrista e compositora gaúcha radicada no Rio de Janeiro Laura Finocchiaro tem 38 anos de carreira. Guitarrista, arte educadora e produtora musical, transita no mundo independente e tem 13 álbuns através de seu selo, Sorte Produções. As obras são distribuídas pela Tratore e já foram lançadas nas principais plataformas digitais, além de constar em mais de cinquenta coletâneas distribuídas por diversos selos, por todo o mundo. Conhecida por suas músicas efervescentes e eletrônicas, a cantora defende causas LGBTs e está engajada em várias lutas sociais. Artisticamente, Laura Finocchiaro foi revelada nacionalmente através de sua participação no mega festival “Rock In Rio II”, em janeiro de 1991, quando abriu os shows de Prince, Santana e Alceu Valença. Como produtora, é conhecida no mercado musical pela curadoria, direção e produção musical exemplar feita para programas televisivos do gênero Reality Show, como “Casa dos Artistas” / SBT e “A Fazenda” / TV Record. Também tem seu trabalho reconhecido no programa infantil TV Colosso / Rede Globo, quando criou canções para a série. A música de Laura Finocchiaro passa por vários gêneros sem, no entanto, tornar-se refém de nenhum deles. Assinou parcerias musicais com Cazuza, Caio Fernando Abreu, Tom Zé, Vitor Martins, Christovam de Chevalier, Jorge Salomão, Leca Machado, Cassandra Rios, entre outros poetas de fina escrita. Tem composições gravadas por vozes de ouro como Cazuza, Ney Matogrosso, Edson Cordeiro, Chico Chico e Vange Leonel. Laura transita entre o pop, o rock, o baião, a bossa e mantras sagrados. É uma das pioneiras na mistura entre a linguagem eletrônica e acústica na música popular brasileira. Também gravou um CD com mais de 80.000 cópias distribuídas, no qual canta mantras de cura sagrados, proferidos por Buda Shakiamuni e transcritos por Lama Gangchen Rimpoche. Ao mesmo tempo, ao lado de Glauco Mattoso, compôs e gravou um hino oficial para celebrar a quinta “Parada do Orgulho LGBT” de |São Paulo, cantando para meio milhão de pessoas na Av. Paulista, em 2001. Sem perder as raízes, compôs inéditas para celebrar o Nordeste e gravou no Recife, com as benção do maestro Spok o Cd “Copy Paste, Música Orgânica”, que ganhou dois volumes do EP “Eletrorgânica” com remixes produzidos por top DJs da música eletrônica brasileira. Atualmente está presente em vários projetos independentes, como as lives semanais do coletivo “Minas Sonoras”, onde discute o empoderamento da mulher e questões ligadas ao mercado independente da música brasileira. Recentemente sua música “Dinheiro”, composta em parceria com Leca Machado há mais de 10 anos, foi regravada pelo grupo “50 Tons de Preta”, de Porto Alegre, em ritmo de samba. A frase irônica mostra como Laura já estava antenada com a problemática dos dias atuais: “A roda da fortuna tá rodando ligeiro, é essa droga entorpecendo tua alma, babando por dinheiro”.
Ver detallesLaura Finocchiaro
Electropop
Worldbeat
MPB
Descripción
A cantora, guitarrista e compositora gaúcha radicada no Rio de Janeiro Laura Finocchiaro tem 38 anos de carreira. Guitarrista, arte educadora e produtora musical, transita no mundo independente e tem 13 álbuns através de seu selo, Sorte Produções. As obras são distribuídas pela Tratore e já foram lançadas nas principais plataformas digitais, além de constar em mais de cinquenta coletâneas distribuídas por diversos selos, por todo o mundo. Conhecida por suas músicas efervescentes e eletrônicas, a cantora defende causas LGBTs e está engajada em várias lutas sociais. Artisticamente, Laura Finocchiaro foi revelada nacionalmente através de sua participação no mega festival “Rock In Rio II”, em janeiro de 1991, quando abriu os shows de Prince, Santana e Alceu Valença. Como produtora, é conhecida no mercado musical pela curadoria, direção e produção musical exemplar feita para programas televisivos do gênero Reality Show, como “Casa dos Artistas” / SBT e “A Fazenda” / TV Record. Também tem seu trabalho reconhecido no programa infantil TV Colosso / Rede Globo, quando criou canções para a série. A música de Laura Finocchiaro passa por vários gêneros sem, no entanto, tornar-se refém de nenhum deles. Assinou parcerias musicais com Cazuza, Caio Fernando Abreu, Tom Zé, Vitor Martins, Christovam de Chevalier, Jorge Salomão, Leca Machado, Cassandra Rios, entre outros poetas de fina escrita. Tem composições gravadas por vozes de ouro como Cazuza, Ney Matogrosso, Edson Cordeiro, Chico Chico e Vange Leonel. Laura transita entre o pop, o rock, o baião, a bossa e mantras sagrados. É uma das pioneiras na mistura entre a linguagem eletrônica e acústica na música popular brasileira. Também gravou um CD com mais de 80.000 cópias distribuídas, no qual canta mantras de cura sagrados, proferidos por Buda Shakiamuni e transcritos por Lama Gangchen Rimpoche. Ao mesmo tempo, ao lado de Glauco Mattoso, compôs e gravou um hino oficial para celebrar a quinta “Parada do Orgulho LGBT” de |São Paulo, cantando para meio milhão de pessoas na Av. Paulista, em 2001. Sem perder as raízes, compôs inéditas para celebrar o Nordeste e gravou no Recife, com as benção do maestro Spok o Cd “Copy Paste, Música Orgânica”, que ganhou dois volumes do EP “Eletrorgânica” com remixes produzidos por top DJs da música eletrônica brasileira. Atualmente está presente em vários projetos independentes, como as lives semanais do coletivo “Minas Sonoras”, onde discute o empoderamento da mulher e questões ligadas ao mercado independente da música brasileira. Recentemente sua música “Dinheiro”, composta em parceria com Leca Machado há mais de 10 anos, foi regravada pelo grupo “50 Tons de Preta”, de Porto Alegre, em ritmo de samba. A frase irônica mostra como Laura já estava antenada com a problemática dos dias atuais: “A roda da fortuna tá rodando ligeiro, é essa droga entorpecendo tua alma, babando por dinheiro”.
Videos
Música

José Luis Garabito
Estudió composición en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata con Mariano Etkin, Maria Cecilia Villanueva, Carlos Mastropietro, entre otros profesores. Se graduó en dicha institución como Profesor de Música orientación Composición y posteriormente como Licenciado en Composición, obteniendo el premio egresado distinguido 2015 y 2016 otorgado por la UNLP por ambas carreras. En el año 2017 obtiene el Primer premio del Iº CONCURSO PÚBLICO NACIONAL DE COMPOSICIÓN – 2016 “Orquesta Sinfónica Nacional – Área de Música Contemporánea” por su obra “Distantes” para orquesta sinfónica. Posteriormente realizó estudios de composición con Marcelo Delgado en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla de la ciudad de Buenos Aires, Argentina
Ver detallesJosé Luis Garabito
Contemporánea
Descripción
Estudió composición en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata con Mariano Etkin, Maria Cecilia Villanueva, Carlos Mastropietro, entre otros profesores. Se graduó en dicha institución como Profesor de Música orientación Composición y posteriormente como Licenciado en Composición, obteniendo el premio egresado distinguido 2015 y 2016 otorgado por la UNLP por ambas carreras. En el año 2017 obtiene el Primer premio del Iº CONCURSO PÚBLICO NACIONAL DE COMPOSICIÓN – 2016 “Orquesta Sinfónica Nacional – Área de Música Contemporánea” por su obra “Distantes” para orquesta sinfónica. Posteriormente realizó estudios de composición con Marcelo Delgado en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla de la ciudad de Buenos Aires, Argentina

Ana Robles
Ana Robles tiene un estilo muy personal, que conmueve con un trabajo marcado por la sofisticación musical. Es compositora, pianista y cantante nacida en La Rioja, Argentina. Por la belleza y profundidad de su obra, es una referente de la música popular argentina contemporánea. Ana funde su ancestral raíz folklórica con el jazz y la música clásica, creando un sonido original y cautivador. Es capaz de construir un mundo de relatos con sus canciones que interpreta con una voz clara y fresca. Ella pinta con su música, sus raíces latinoamericanas y la actualidad de su ser mujer en el presente, lo ancestral y contemporáneo, con la fuerza de su mensaje: mira agudo y se inquieta pero habla fresco, se busca en su interior y dice las cosas sin tapujos, con arte, con mucha gracia y consistencia. Se analiza y desdramatiza, y es capaz de ver luz en lo profundo o en el horizonte y compartir esa esperanza. Lo oscuro y la luz son parte de su exaltación de la existencia humana. Grabó y produjo sus tres discos, “Los duendes del agua” en 2005, “Pedacitos de sol” en 2014 y “Sabe el viento” en 2019 y un EP en vivo, que lanzó en 2020 llamado “Luz Será”. Ganadora del Concurso Ibermúsicas de la Canción Popular 2016 y Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes 2019. En 2020 resultó ganadora del Concurso Iberoamericano a la canción por los 100 años de Chabuca Granda, con su canción “Cielo y Serenata”. Se puede escuchar en https://bio.to/AnaRobles Recientemente recibió el reconocimiento legislativo por su trayectoria artística de la Legislatura de la Provincia de La Rioja. En Córdoba, recibió la declaración de interés legislativo por el galardón a su canción a Chabuca Granda.
Ver detallesAna Robles
Folklore Sudamericano
Cantautor/Música de autor
Descripción
Ana Robles tiene un estilo muy personal, que conmueve con un trabajo marcado por la sofisticación musical. Es compositora, pianista y cantante nacida en La Rioja, Argentina. Por la belleza y profundidad de su obra, es una referente de la música popular argentina contemporánea. Ana funde su ancestral raíz folklórica con el jazz y la música clásica, creando un sonido original y cautivador. Es capaz de construir un mundo de relatos con sus canciones que interpreta con una voz clara y fresca. Ella pinta con su música, sus raíces latinoamericanas y la actualidad de su ser mujer en el presente, lo ancestral y contemporáneo, con la fuerza de su mensaje: mira agudo y se inquieta pero habla fresco, se busca en su interior y dice las cosas sin tapujos, con arte, con mucha gracia y consistencia. Se analiza y desdramatiza, y es capaz de ver luz en lo profundo o en el horizonte y compartir esa esperanza. Lo oscuro y la luz son parte de su exaltación de la existencia humana. Grabó y produjo sus tres discos, “Los duendes del agua” en 2005, “Pedacitos de sol” en 2014 y “Sabe el viento” en 2019 y un EP en vivo, que lanzó en 2020 llamado “Luz Será”. Ganadora del Concurso Ibermúsicas de la Canción Popular 2016 y Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes 2019. En 2020 resultó ganadora del Concurso Iberoamericano a la canción por los 100 años de Chabuca Granda, con su canción “Cielo y Serenata”. Se puede escuchar en https://bio.to/AnaRobles Recientemente recibió el reconocimiento legislativo por su trayectoria artística de la Legislatura de la Provincia de La Rioja. En Córdoba, recibió la declaración de interés legislativo por el galardón a su canción a Chabuca Granda.
Música

Jorge E. Díaz
Contemporánea
Descripción
Joven compositor en formación, dedicado a la difusión de su música
19563 Resultados – Página 1861 de 1957