
Unión
Unión nace en Valdivia con su formación actual en el año 2013, la banda se ha presentado a lo largo del país en diversos festival de renombre dentro del circuito under, dentro de sus logros esta el haber ganado el concurso para acceder al Aggrofest 2014 , la banda a realizado presentaciones en argentina en las ciudades de Mendoza y Bariloche respectivamente. La tematica de Unión en la mayoría de los casos es la critica social reforzada con riifs pesados.
Ver detallesUnión
Descripción
Unión nace en Valdivia con su formación actual en el año 2013, la banda se ha presentado a lo largo del país en diversos festival de renombre dentro del circuito under, dentro de sus logros esta el haber ganado el concurso para acceder al Aggrofest 2014 , la banda a realizado presentaciones en argentina en las ciudades de Mendoza y Bariloche respectivamente. La tematica de Unión en la mayoría de los casos es la critica social reforzada con riifs pesados.
Videos

FM+TriP
1. La banda. FM + TriP es la banda de Felipe MORENO, solista y baterista de rock. FM + TriP explora la música popular desde el rock, incorporando elementos electrónicos y estilos funk y folk. EP 2019: “カクヤ”, incluye “Uno de los dos” y “Océano sideral”. EP 2018: “5:45 am”, incluye “Después no es hoy” y remixes de discos solistas. 2. De solista a banda. A la fecha, Felipe MORENO ha editado 3 discos como solista. FM + TriP surge como evolución natural hacia una proyecto y show colaborativo y creativo. “Caravanas sin gravedad, vol. 2” (Noviembre 2015) es el tercer disco que sigue a “Caravanas sin gravedad, vol. 1” (Marzo 2014), y “No Light” (2012). En conjunto, confoman una propuesta artística de rock, electrónica, folk y pop.
Ver detallesFM+TriP
Descripción
1. La banda. FM + TriP es la banda de Felipe MORENO, solista y baterista de rock. FM + TriP explora la música popular desde el rock, incorporando elementos electrónicos y estilos funk y folk. EP 2019: “カクヤ”, incluye “Uno de los dos” y “Océano sideral”. EP 2018: “5:45 am”, incluye “Después no es hoy” y remixes de discos solistas. 2. De solista a banda. A la fecha, Felipe MORENO ha editado 3 discos como solista. FM + TriP surge como evolución natural hacia una proyecto y show colaborativo y creativo. “Caravanas sin gravedad, vol. 2” (Noviembre 2015) es el tercer disco que sigue a “Caravanas sin gravedad, vol. 1” (Marzo 2014), y “No Light” (2012). En conjunto, confoman una propuesta artística de rock, electrónica, folk y pop.
Videos

FmTrip – "Libérate del temor"

FmTriP – "Cuánto tiempo esperarás?"

FMTRIP – "No Pares Más, Parte 1"

FMTRIP – "Uno de los dos"

FMTRIP – "Océano Sideral"

FM-TRIP – "Me dejas ir?"

FMTRIP – "Te Quiero Acá"

Felipe Moreno. "Volemos". Feat. Andrea Moreno.

Felipe Moreno – Desátate (Video oficial)

Felipe Moreno. "Mejor bailamos".

Felipe Moreno "Última vez lo prometo"

FMTRIP – "No pares más. Pt. 2"

FMTRIP – "Búscame"

FMTRIP – "Después no es hoy"
Música

El Último Viaje
Somos El Ultimo Viaje, banda de rock chilena fundada en el año 2012 en la ciudad de Santiago, activándonos fuertemente en 2015 con la salida del primer single oficial “Hoy”. Actualmente, conformada por Julián Hearts, Daniel Vargas, Josué Figueroa y Pablo SAINZ. Contamos con una discografía de estudio compuesta por 3 discos: “Recuerdos”, “Todo Vuelve A Empezar” y “Migra”. En 2022 Y 2023, hemos realizado 3 giras internacionales a España y Perú, presentándono en festivales de gran renombre como el Cooltural Fest en Almería, España, junto a Nathy Peluso, Arde Bogotá e Izal, entre otros; y en grandes escenarios de Perú como Oxafest, Feria Marciana, Perú Independiente y más, junto a 1915, Bándalos Chinos, El Zar, Suit Palmera, Los Outsiders, Yardigans y Chachi Luján. Dentro de nuestra experiencia en Chile, abrimos el show de la banda argentina Rayos Láser en Septiembre de 2023, en Santiago; y hemos participado en el escenario del magno Festival de Puente Alto 2023, Feria Pulsar 2020 y gran parte de los escenarios de mayor envergadura dentro del país como Hard Rock Café, Club Chocolate, Salas SCD, Club Subterráneo y El Clan en Santiago, complementando la visita a regiones de Chile con la gira “Todo Vuelve A Empezar” durante el 2017, con más de 7 regiones y 10 ciudades, destacando shows en Antofagasta, La Serena, Coquimbo, Viña del Mar, Chillán, Concepción y Temuco. También, hemos compartido escenario con grandes nombres de la música chilena como We Are The Grand, Cler Canifrú, Fármacos, La Rue Morgue, Fernando Milagros y Portugal.
Ver detallesEl Último Viaje
Descripción
Somos El Ultimo Viaje, banda de rock chilena fundada en el año 2012 en la ciudad de Santiago, activándonos fuertemente en 2015 con la salida del primer single oficial “Hoy”. Actualmente, conformada por Julián Hearts, Daniel Vargas, Josué Figueroa y Pablo SAINZ. Contamos con una discografía de estudio compuesta por 3 discos: “Recuerdos”, “Todo Vuelve A Empezar” y “Migra”. En 2022 Y 2023, hemos realizado 3 giras internacionales a España y Perú, presentándono en festivales de gran renombre como el Cooltural Fest en Almería, España, junto a Nathy Peluso, Arde Bogotá e Izal, entre otros; y en grandes escenarios de Perú como Oxafest, Feria Marciana, Perú Independiente y más, junto a 1915, Bándalos Chinos, El Zar, Suit Palmera, Los Outsiders, Yardigans y Chachi Luján. Dentro de nuestra experiencia en Chile, abrimos el show de la banda argentina Rayos Láser en Septiembre de 2023, en Santiago; y hemos participado en el escenario del magno Festival de Puente Alto 2023, Feria Pulsar 2020 y gran parte de los escenarios de mayor envergadura dentro del país como Hard Rock Café, Club Chocolate, Salas SCD, Club Subterráneo y El Clan en Santiago, complementando la visita a regiones de Chile con la gira “Todo Vuelve A Empezar” durante el 2017, con más de 7 regiones y 10 ciudades, destacando shows en Antofagasta, La Serena, Coquimbo, Viña del Mar, Chillán, Concepción y Temuco. También, hemos compartido escenario con grandes nombres de la música chilena como We Are The Grand, Cler Canifrú, Fármacos, La Rue Morgue, Fernando Milagros y Portugal.
Videos
Música

Golosa La Orquesta
Golosa La Orquesta está compuesta por 5 músicos radicados en Santiago de Chile, que presentan un show enérgico, colorido e intenso. Ritmos con aires de saya, cueca, huayno, festejo entre otros del místico cono Sur de Latinoamérica, que fusionados con la fuerza del rock y la libertad del jazz los han llevado a tener 2 discos de estudio, 1 en vivo, 8 giras internacionales, en las que recorrieron Canadá, Colombia y 10 países de Europa, realizando más de 140 conciertos en algunas de las principales capitales culturales del mundo: Barcelona, Bogotá, Medellín, Paris, Amsterdam, Berlín, Copenhague, Budapest, Vancouver, Toronto. Han tenido colaboraciones con músicos como Kevin Johansen, Nano Stern, Christian Gálvez, Valentina Marinkovic, entre otras.
Ver detallesGolosa La Orquesta
Folk Rock
Folklore Sudamericano
Folclore Fusión
Descripción
Golosa La Orquesta está compuesta por 5 músicos radicados en Santiago de Chile, que presentan un show enérgico, colorido e intenso. Ritmos con aires de saya, cueca, huayno, festejo entre otros del místico cono Sur de Latinoamérica, que fusionados con la fuerza del rock y la libertad del jazz los han llevado a tener 2 discos de estudio, 1 en vivo, 8 giras internacionales, en las que recorrieron Canadá, Colombia y 10 países de Europa, realizando más de 140 conciertos en algunas de las principales capitales culturales del mundo: Barcelona, Bogotá, Medellín, Paris, Amsterdam, Berlín, Copenhague, Budapest, Vancouver, Toronto. Han tenido colaboraciones con músicos como Kevin Johansen, Nano Stern, Christian Gálvez, Valentina Marinkovic, entre otras.
Videos
Música

Testa
TESTA es el nombre del proyecto solista de la cantante y compositora Teresita Cabeza, que mezcla el universo sonoro de la electrónica con ritmos , armonías y melodías del house, techno y pop. La propuesta de TESTA nace el 2016 con su primer disco SOMOS FUEGO donde explora y funde diferentes estilos con texturas sintéticas y orgánicas , liderado por su potente e inconfundible voz. El 8 de septiembre de 2018 TESTA lanza su segundo disco SIMBIOSIS (ganador del Fondo de la Música 2018), en el que profundiza su búsqueda en la electrónica y experimenta con nuevas fusiones.
Ver detallesTesta
Electropop
Deep House
Descripción
TESTA es el nombre del proyecto solista de la cantante y compositora Teresita Cabeza, que mezcla el universo sonoro de la electrónica con ritmos , armonías y melodías del house, techno y pop. La propuesta de TESTA nace el 2016 con su primer disco SOMOS FUEGO donde explora y funde diferentes estilos con texturas sintéticas y orgánicas , liderado por su potente e inconfundible voz. El 8 de septiembre de 2018 TESTA lanza su segundo disco SIMBIOSIS (ganador del Fondo de la Música 2018), en el que profundiza su búsqueda en la electrónica y experimenta con nuevas fusiones.
Videos
Música

Lasavia
Lasavia es una banda chilena que da sus primeros pasos el año 2010, aunque consagra su actividad desde el 2011. A comienzos del 2012 publican su primera producción, un EP titulado “Ritual” producido en estudios BeLive con el que se abren espacio en el circuito santiaguino llegando con su single “Hundido” a tener difusión en radios FM. Durante el mismo año 2012 comienzan el trabajo de su primer disco “Espiral”, un trabajo influenciado por componentes folclóricos y progresivos, el que se publica a comienzos del 2014. Este trabajo contó con difusión radial nacional e internacional y permitió a la banda un mejor ritmo de presentaciones en vivo, llegando a tocar de forma acústica en el teatro “El Cubo” de Buenos Aires. Durante el año 2015 la banda publica su segundo LP “Brote y Conversión”, un trabajo donde se explora musicalmente un sonido más moderno, aunque manteniendo la influencia del rock de raíz con tintes progresivos. El disco llega a ser elegido como disco 2015 en la categoría folk-rock por Radio Futuro de Chile. Durante el año 2016 la banda promociona su segundo LP y produce su segundo EP, un trabajo de versiones de música que ha influenciado el sonido y lado más folk de la banda titulado “Versiones en Mantra”. Este EP fue grabado en vivo en enero del 2016 en el estudio Mantra (San Fernando), cuenta con versiones de Victor Jara, Silvio Rodriguez entre otros compositores latinoamericanos. El trabajo fue lanzado en julio de 2016 en un show en la Batuta. A comienzos del año 2017 la banda graba una sesión en vivo en Estudio del Sur que cuenta con 4 temas, dentro de los cuales uno es inédito, además de una versión de “Maldigo del Alto Cielo” de Violeta Parra y una versión acústica del tema de su primer LP “En Silencio”. Durante el año 2017 la banda hace un receso de sus presentaciones en vivo, concentrándose en la composición de temas que formarán parte de un tercer LP. Durante el 2018 Lasavia vuelve a hacer presentaciones, donde se destaca la participación en festivales como Frencuencias Libres (VI región), Emergent Metal Fest (Mendoza) y Rock Sur Fest (Concepción), además de fechas acústicas y eléctricas en Santiago junto al cantautor argentino Emiliano del Río. Actualmente la banda está grabando su tercer LP titulado “Cuerpo de Greda”, producido por Alekos Vuskovic (Kuervos del Sur), el cual incluye la participación de Nano Stern en uno de sus temas, además de la colaboración con la cantante Vanesa Silva. El disco será lanzado en noviembre 2019..
Ver detallesLasavia
Folk Rock
Post-Grunge
Descripción
Lasavia es una banda chilena que da sus primeros pasos el año 2010, aunque consagra su actividad desde el 2011. A comienzos del 2012 publican su primera producción, un EP titulado “Ritual” producido en estudios BeLive con el que se abren espacio en el circuito santiaguino llegando con su single “Hundido” a tener difusión en radios FM. Durante el mismo año 2012 comienzan el trabajo de su primer disco “Espiral”, un trabajo influenciado por componentes folclóricos y progresivos, el que se publica a comienzos del 2014. Este trabajo contó con difusión radial nacional e internacional y permitió a la banda un mejor ritmo de presentaciones en vivo, llegando a tocar de forma acústica en el teatro “El Cubo” de Buenos Aires. Durante el año 2015 la banda publica su segundo LP “Brote y Conversión”, un trabajo donde se explora musicalmente un sonido más moderno, aunque manteniendo la influencia del rock de raíz con tintes progresivos. El disco llega a ser elegido como disco 2015 en la categoría folk-rock por Radio Futuro de Chile. Durante el año 2016 la banda promociona su segundo LP y produce su segundo EP, un trabajo de versiones de música que ha influenciado el sonido y lado más folk de la banda titulado “Versiones en Mantra”. Este EP fue grabado en vivo en enero del 2016 en el estudio Mantra (San Fernando), cuenta con versiones de Victor Jara, Silvio Rodriguez entre otros compositores latinoamericanos. El trabajo fue lanzado en julio de 2016 en un show en la Batuta. A comienzos del año 2017 la banda graba una sesión en vivo en Estudio del Sur que cuenta con 4 temas, dentro de los cuales uno es inédito, además de una versión de “Maldigo del Alto Cielo” de Violeta Parra y una versión acústica del tema de su primer LP “En Silencio”. Durante el año 2017 la banda hace un receso de sus presentaciones en vivo, concentrándose en la composición de temas que formarán parte de un tercer LP. Durante el 2018 Lasavia vuelve a hacer presentaciones, donde se destaca la participación en festivales como Frencuencias Libres (VI región), Emergent Metal Fest (Mendoza) y Rock Sur Fest (Concepción), además de fechas acústicas y eléctricas en Santiago junto al cantautor argentino Emiliano del Río. Actualmente la banda está grabando su tercer LP titulado “Cuerpo de Greda”, producido por Alekos Vuskovic (Kuervos del Sur), el cual incluye la participación de Nano Stern en uno de sus temas, además de la colaboración con la cantante Vanesa Silva. El disco será lanzado en noviembre 2019..
Videos
Música

Frank’s White Canvas
Frank’s White Canvas es un dúo femenino que nace con la intención de crear música que entregue un mensaje crudo y directo al público. El propósito de la banda es generar esperanza en las personas y acompañarlas en sus luchas personales. El pasado deja cicatrices, pero siempre estará disponible un “lienzo blanco”, un espacio donde puedes reescribir tu historia y dibujar un nuevo camino. En su corta trayectoria, se han presentado en escenarios como Mad Cool Festival España y Lollapalooza Chile además de giras por USA, Europa, Colombia y a lo largo de Chile. Con su recientemente publicado disco «My Life, My Canvas», producido en Londres por Dimitri Tikovoï (Placebo, Blondie, Charli XCX), en Narcissus Studio, Frank’s White Canvas ha logrado llevarse el premio en «Artista Rock del Año» en Premios Pulsar 2021, «Mejor Disco Rock 2020» en Radio Futuro y «Álbum del Año» en iRock, además de ser la portada de la revista de Rockaxis en Diciembre de 2020 y celebrarlo el 2021 con un Tour internacional que les llevó por Colombia, España, Alemania y Chile.
Ver detallesFrank's White Canvas
Post-Grunge
Descripción
Frank’s White Canvas es un dúo femenino que nace con la intención de crear música que entregue un mensaje crudo y directo al público. El propósito de la banda es generar esperanza en las personas y acompañarlas en sus luchas personales. El pasado deja cicatrices, pero siempre estará disponible un “lienzo blanco”, un espacio donde puedes reescribir tu historia y dibujar un nuevo camino. En su corta trayectoria, se han presentado en escenarios como Mad Cool Festival España y Lollapalooza Chile además de giras por USA, Europa, Colombia y a lo largo de Chile. Con su recientemente publicado disco «My Life, My Canvas», producido en Londres por Dimitri Tikovoï (Placebo, Blondie, Charli XCX), en Narcissus Studio, Frank’s White Canvas ha logrado llevarse el premio en «Artista Rock del Año» en Premios Pulsar 2021, «Mejor Disco Rock 2020» en Radio Futuro y «Álbum del Año» en iRock, además de ser la portada de la revista de Rockaxis en Diciembre de 2020 y celebrarlo el 2021 con un Tour internacional que les llevó por Colombia, España, Alemania y Chile.
Videos

Frank's White Canvas – Sleep, Work, Eat (en vivo desde Movistar Arena, show de apertura Kiss)

Frank's White Canvas – Sleep, Work, Eat [Official Music Video]

Frank's White Canvas – My Life, My Canvas (Full Concert)

Frank's White Canvas – Wake Up [Official Video]

Frank's White Canvas – One By One (Official Music Video)

Frank's White Canvas – Let It Go [Official Video]
Música

Nico Carreño
Nico Carreño es cantautor y compositor chileno con dos discos editados por Sello Mescalina: Heterónimo (2020) e ISRS (2024). Su propuesta cruza la canción de autor con influencias del jazz, folclor y la música experimental, explorando nuevas texturas y una identidad sonora propia. Ha participado en festivales como Escuelas de Rock (2022), Pulsar (2022) y Fluvial (2023), y ha colaborado con artistas como Javier Barría, Lorena Blume, Camila Meza y Alejandro Pino. Su trabajo ha sido reconocido en el Concurso Luis Advis (finalista 2024) y con el Premio Vittorio Cintolesi de Música Infantil (2024).
Ver detallesNico Carreño
Cantautor/Música de autor
Descripción
Nico Carreño es cantautor y compositor chileno con dos discos editados por Sello Mescalina: Heterónimo (2020) e ISRS (2024). Su propuesta cruza la canción de autor con influencias del jazz, folclor y la música experimental, explorando nuevas texturas y una identidad sonora propia. Ha participado en festivales como Escuelas de Rock (2022), Pulsar (2022) y Fluvial (2023), y ha colaborado con artistas como Javier Barría, Lorena Blume, Camila Meza y Alejandro Pino. Su trabajo ha sido reconocido en el Concurso Luis Advis (finalista 2024) y con el Premio Vittorio Cintolesi de Música Infantil (2024).
Videos
Música

Tomás González
Soy cantautor, compositor y actor. Estudié música en la Universidad de Chile y he realizado breves estudios de guitarra africana y percusión brasileña, en París y Rio de Janeiro respectivamente. Fui parte de la banda de Patricio Manns del 2002 al 2009; he realizado talleres de música y poesía en diversos lugares, como instituciones privadas, centros culturales y liceos; soy profesor de música para niños y estudiantes de actuación. Regularmente compongo música para teatro, y entre mis trabajos más emblemáticos destaco “Neva” de Guillermo Calderón y “La Reunión” y “Pájaro”, de Trinidad González. Trabajé en la Compañía Teatro en el Blanco, con quienes giré durante cuatro años, llevando cultura de nuestro país a cuatro continentes. Hoy en día soy cofundador y miembro de la Compañía “Teatro anónimo”, junto a mi hermana Trinidad González y Matteo Citarella, con quienes realizamos “Carnaval” (2018) estrenada en Teatro Hoy de Fitam. Con giras por Chile, Perú, Argentina y Noorderzon Festival, Holanda y “Espíritu” (2022). En ambas obras compongo la música, las canciones y actúo. También he actuado en “La Reunión”, “En fuga no hay despedida” (Producción GAM 2017) y “Medea” (Producción FITAM para la televisión). En mi carrera solista he lanzado dos discos: 1) “Lengua muerta” (2010), presentado en Barcelona, Madrid, París, Lima, Caracas, Salvador de Bahía, Puebla y DF, además de eventos como Fiesta Iberoamericana de Cultura, en Holguín; Feria del Libro de La Habana y Festival Cielos del Infinito, en Punta Arenas. 2) “Orangután” (2014), disco nominado a los Premios Pulsar 2015, en la categoría “Mejor cantautor”. Mi búsqueda es hablar del ser humano desde una perspectiva universal. Son letras políticas y existenciales, con imágenes nítidas, que ofrecen al oyente la posibilidad de interpretación. Soy considerado por muchos colegas, como uno de los mejores letristas de la actualidad. Musicalmente, mis canciones se nutren de diversas tradiciones, que pasan por la música docta, el folklore brasileño, la música africana y Chile. El resultado de la unión letra/música, se destaca por crear atmósferas rítmico-melódicas que evidencian sus influencias, pero que al mismo tiempo dan cuenta de un camino profundo y consciente por ofrecer un lenguaje autoral particular. Actualmente estoy trabajando en la proyección de mi trabajo, entendiendo que la autogestión requiere crear lazos de cooperación entre pares, dentro y fuera de Chile. El 2019 realicé una gira autogestionada por Europa, con presentaciones en “Floating Castle Festival”, Eslovenia, “Noorderzon Festival”, Holanda, “Exploratorium” Berlín y “Casa de América”, Bruselas. Ahora preparo mi tercer disco y un proyecto paralelo titulado “Canciones de guerra”.
Ver detallesTomás González
Descripción
Soy cantautor, compositor y actor. Estudié música en la Universidad de Chile y he realizado breves estudios de guitarra africana y percusión brasileña, en París y Rio de Janeiro respectivamente. Fui parte de la banda de Patricio Manns del 2002 al 2009; he realizado talleres de música y poesía en diversos lugares, como instituciones privadas, centros culturales y liceos; soy profesor de música para niños y estudiantes de actuación. Regularmente compongo música para teatro, y entre mis trabajos más emblemáticos destaco “Neva” de Guillermo Calderón y “La Reunión” y “Pájaro”, de Trinidad González. Trabajé en la Compañía Teatro en el Blanco, con quienes giré durante cuatro años, llevando cultura de nuestro país a cuatro continentes. Hoy en día soy cofundador y miembro de la Compañía “Teatro anónimo”, junto a mi hermana Trinidad González y Matteo Citarella, con quienes realizamos “Carnaval” (2018) estrenada en Teatro Hoy de Fitam. Con giras por Chile, Perú, Argentina y Noorderzon Festival, Holanda y “Espíritu” (2022). En ambas obras compongo la música, las canciones y actúo. También he actuado en “La Reunión”, “En fuga no hay despedida” (Producción GAM 2017) y “Medea” (Producción FITAM para la televisión). En mi carrera solista he lanzado dos discos: 1) “Lengua muerta” (2010), presentado en Barcelona, Madrid, París, Lima, Caracas, Salvador de Bahía, Puebla y DF, además de eventos como Fiesta Iberoamericana de Cultura, en Holguín; Feria del Libro de La Habana y Festival Cielos del Infinito, en Punta Arenas. 2) “Orangután” (2014), disco nominado a los Premios Pulsar 2015, en la categoría “Mejor cantautor”. Mi búsqueda es hablar del ser humano desde una perspectiva universal. Son letras políticas y existenciales, con imágenes nítidas, que ofrecen al oyente la posibilidad de interpretación. Soy considerado por muchos colegas, como uno de los mejores letristas de la actualidad. Musicalmente, mis canciones se nutren de diversas tradiciones, que pasan por la música docta, el folklore brasileño, la música africana y Chile. El resultado de la unión letra/música, se destaca por crear atmósferas rítmico-melódicas que evidencian sus influencias, pero que al mismo tiempo dan cuenta de un camino profundo y consciente por ofrecer un lenguaje autoral particular. Actualmente estoy trabajando en la proyección de mi trabajo, entendiendo que la autogestión requiere crear lazos de cooperación entre pares, dentro y fuera de Chile. El 2019 realicé una gira autogestionada por Europa, con presentaciones en “Floating Castle Festival”, Eslovenia, “Noorderzon Festival”, Holanda, “Exploratorium” Berlín y “Casa de América”, Bruselas. Ahora preparo mi tercer disco y un proyecto paralelo titulado “Canciones de guerra”.
Videos
Música

Rocío Peña
El sonido de Rocío Peña es fruto de una amalgama sonora que incorpora elementos de la canción de autor, el folk y el pop. Su más reciente disco “Del Trueno” (2020), es un ramo de canciones que da voz al mundo interior de la cantautora y presenta una reflexión desde el sur del mundo, la fragilidad, el paso del tiempo, el amor, los territorios, la revolución, la libertad. Un encuentro entre la raíz y lo melódico de la canción. Fue producido íntegramente por Turra Medina en Los Ángeles, California. En vivo se desenvuelve con soltura tanto en solitario con guitarra, ukelele; como con su banda, generando shows emotivos y lleno de matices que transportan a los paisajes del sur, cerca del fuego, logrando integrar al público de manera acogedora y envolvente. Posee cuatro discos editados a la fecha “Del Trueno” (2020); “Memoria y canción en Pichi-Ropulli” (2017); “Atardecer” (2009) y Rocío Peña (2008), además de los singles “Techo de Cristal” (2012) producido por Angelo Pierattini y “Nube Negra” (2018) producido por Javier Barría y tema principal de la película Silencio, del director penquista Leo Peña. Toda la discografía de Rocío es distribuida digitalmente por el sello Tímpano Solar. Rocío ha desarrollado una multifacética carrera como trabajadora de la música, con experiencias como cantautora, coach vocal y gestora de distintos proyectos culturales ligados siempre a la música, en vivo y de manera virtual. Es además Licenciada en Antropología de la Universidad de Concepción (Chile), y maestra certificada en método holístico de entrenamiento vocal Fitzmaurice Voicework, en el Fitzmaurice Institute, Los Ángeles, California, EEUU.
Ver detallesRocío Peña
Cantautor/Música de autor
Indie Folk & Freakfolk / New Weird America
Descripción
El sonido de Rocío Peña es fruto de una amalgama sonora que incorpora elementos de la canción de autor, el folk y el pop. Su más reciente disco “Del Trueno” (2020), es un ramo de canciones que da voz al mundo interior de la cantautora y presenta una reflexión desde el sur del mundo, la fragilidad, el paso del tiempo, el amor, los territorios, la revolución, la libertad. Un encuentro entre la raíz y lo melódico de la canción. Fue producido íntegramente por Turra Medina en Los Ángeles, California. En vivo se desenvuelve con soltura tanto en solitario con guitarra, ukelele; como con su banda, generando shows emotivos y lleno de matices que transportan a los paisajes del sur, cerca del fuego, logrando integrar al público de manera acogedora y envolvente. Posee cuatro discos editados a la fecha “Del Trueno” (2020); “Memoria y canción en Pichi-Ropulli” (2017); “Atardecer” (2009) y Rocío Peña (2008), además de los singles “Techo de Cristal” (2012) producido por Angelo Pierattini y “Nube Negra” (2018) producido por Javier Barría y tema principal de la película Silencio, del director penquista Leo Peña. Toda la discografía de Rocío es distribuida digitalmente por el sello Tímpano Solar. Rocío ha desarrollado una multifacética carrera como trabajadora de la música, con experiencias como cantautora, coach vocal y gestora de distintos proyectos culturales ligados siempre a la música, en vivo y de manera virtual. Es además Licenciada en Antropología de la Universidad de Concepción (Chile), y maestra certificada en método holístico de entrenamiento vocal Fitzmaurice Voicework, en el Fitzmaurice Institute, Los Ángeles, California, EEUU.
Videos
19558 Resultados – Página 1955 de 1956