
Expresso 25
O Expresso 25, com ampla experiência na música coral, é reconhecido pela inovação em suas apresentações, integrando elementos cênicos e visuais. Sob a liderança do maestro Pablo Trindade, o grupo conquistado reconhecimento nacional e internacional, sempre promove a música brasileira. Esse histórico reafirma a relevância do Expresso 25 na cena artística e cultural, comprometida com a inclusão social e o desenvolvimento de projetos inovadores.
Ver detallesExpresso 25
Bossa Nova
MPB
Vocal/Coral
Descrição
O Expresso 25, com ampla experiência na música coral, é reconhecido pela inovação em suas apresentações, integrando elementos cênicos e visuais. Sob a liderança do maestro Pablo Trindade, o grupo conquistado reconhecimento nacional e internacional, sempre promove a música brasileira. Esse histórico reafirma a relevância do Expresso 25 na cena artística e cultural, comprometida com a inclusão social e o desenvolvimento de projetos inovadores.
Música

Luis Gabriel Mesa Martínez
Musicólogo y pianista formado como Bachelor of Arts en Macalester College (Minnesota) y como Doctor en Historia y Ciencias de la Música en la Universidad de Granada (España). Su producción discográfica incluye seis álbumes de música latinoamericana para piano y ensambles de cámara, con un énfasis particular en la difusión de compositores del suroccidente colombiano. Ha coproducido cuatro documentales audiovisuales y ha publicado libros sobre compositores de Nariño (Colombia), enfocándose en discusiones sobre identidad, género y transnacionalidad. Recibió reconocimientos por parte del Ministerio de Cultura de Colombia (Investigación y Montaje Musical, 2015), en las “Convocatorias de Cultura” de la Gobernación de Nariño (2016-2019) y también a través del Global Challenges Research Fund (Reino Unido). Este último le permitió, junto a la etnomusicóloga peruana Fiorella Montero Díaz, consolidar su proyecto titulado “¡Que suene la rebelión queer!: Resistencias musicales LGBTI en América Latina”. Ha sido conferencista, concertista de piano y profesor invitado en la Pontificia Universidad Católica del Perú, Macalester College (Minnesota), Universidad de Costa Rica, Universidad de las Artes (Ecuador), Universidad Nacional Autónoma de México, Conservatorio de Música de Puerto Rico, Centro Federal de Educación Tecnológica de Río de Janeiro (Brasil) y Universidad de Berna (Suiza). Su próximo libro, titulado “Plinio Herrera: ecos de una bandola nariñense”, se lanzará en 2024, bajo el sello de Editorial Javeriana. Desde 2016 dirige el programa de Maestría en Música de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia), donde es profesor asociado y coordina el área de musicología, así como las funciones de internacionalización para la Facultad de Artes.
Ver detallesLuis Gabriel Mesa Martínez
Descrição
Musicólogo y pianista formado como Bachelor of Arts en Macalester College (Minnesota) y como Doctor en Historia y Ciencias de la Música en la Universidad de Granada (España). Su producción discográfica incluye seis álbumes de música latinoamericana para piano y ensambles de cámara, con un énfasis particular en la difusión de compositores del suroccidente colombiano. Ha coproducido cuatro documentales audiovisuales y ha publicado libros sobre compositores de Nariño (Colombia), enfocándose en discusiones sobre identidad, género y transnacionalidad. Recibió reconocimientos por parte del Ministerio de Cultura de Colombia (Investigación y Montaje Musical, 2015), en las “Convocatorias de Cultura” de la Gobernación de Nariño (2016-2019) y también a través del Global Challenges Research Fund (Reino Unido). Este último le permitió, junto a la etnomusicóloga peruana Fiorella Montero Díaz, consolidar su proyecto titulado “¡Que suene la rebelión queer!: Resistencias musicales LGBTI en América Latina”. Ha sido conferencista, concertista de piano y profesor invitado en la Pontificia Universidad Católica del Perú, Macalester College (Minnesota), Universidad de Costa Rica, Universidad de las Artes (Ecuador), Universidad Nacional Autónoma de México, Conservatorio de Música de Puerto Rico, Centro Federal de Educación Tecnológica de Río de Janeiro (Brasil) y Universidad de Berna (Suiza). Su próximo libro, titulado “Plinio Herrera: ecos de una bandola nariñense”, se lanzará en 2024, bajo el sello de Editorial Javeriana. Desde 2016 dirige el programa de Maestría en Música de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia), donde es profesor asociado y coordina el área de musicología, así como las funciones de internacionalización para la Facultad de Artes.
Videos

Gato Bomba Estudio Audiovisual
Gatobomba estudio audiovisual es una agencia especializada en la realización de videoclips en la ciudad de Concepción. Con su enfoque fresco y vanguardista, logran capturar la energía y la esencia artística de la ciudad en cada producción. Su equipo creativo y técnico altamente capacitado utiliza equipos de última generación para ofrecer una calidad visual excepcional. Su pasión por contar historias a través de imágenes y música se refleja en cada videoclip, donde combinan una estética única con una narrativa cautivadora. Gatobomba se destaca por su profesionalismo, creatividad y compromiso con la cultura regional, lo que los ha convertido en un referente en el ámbito audiovisual de Concepción.
Ver detallesGato Bomba Estudio Audiovisual
Descrição
Gatobomba estudio audiovisual es una agencia especializada en la realización de videoclips en la ciudad de Concepción. Con su enfoque fresco y vanguardista, logran capturar la energía y la esencia artística de la ciudad en cada producción. Su equipo creativo y técnico altamente capacitado utiliza equipos de última generación para ofrecer una calidad visual excepcional. Su pasión por contar historias a través de imágenes y música se refleja en cada videoclip, donde combinan una estética única con una narrativa cautivadora. Gatobomba se destaca por su profesionalismo, creatividad y compromiso con la cultura regional, lo que los ha convertido en un referente en el ámbito audiovisual de Concepción.

Rabaterapia Studio de Danse
A Rabaterapia é um estúdio de dança inspirado na cultura brasileira, localizado em Montreal, e foi fundado em 2022 por Priscila Sanches e Guilherme Sperb. Criado com o objetivo de proporcionar um espaço acolhedor para imigrantes brasileiros e entusiastas da dança, o estúdio oferece aulas de dança, workshops de bem-estar e atividades sociais que promovem a conexão e o pertencimento. As aulas são ministradas em português, inglês e francês, permitindo que imigrantes se reconectem com suas raízes e que locais tenham a oportunidade de explorar a cultura brasileira através da dança e da música, não importa seu nível de experiência, tipo físico ou forma. Além das aulas de pop e funk brasileiro, flexibilidade, yoga e outros estilos, o estúdio também organiza eventos sociais como clube do livro, noites de pintura e festas temáticas, com o objetivo de fortalecer o senso de comunidade entre os participantes.
Ver detallesRabaterapia Studio de Danse
Descrição
A Rabaterapia é um estúdio de dança inspirado na cultura brasileira, localizado em Montreal, e foi fundado em 2022 por Priscila Sanches e Guilherme Sperb. Criado com o objetivo de proporcionar um espaço acolhedor para imigrantes brasileiros e entusiastas da dança, o estúdio oferece aulas de dança, workshops de bem-estar e atividades sociais que promovem a conexão e o pertencimento. As aulas são ministradas em português, inglês e francês, permitindo que imigrantes se reconectem com suas raízes e que locais tenham a oportunidade de explorar a cultura brasileira através da dança e da música, não importa seu nível de experiência, tipo físico ou forma. Além das aulas de pop e funk brasileiro, flexibilidade, yoga e outros estilos, o estúdio também organiza eventos sociais como clube do livro, noites de pintura e festas temáticas, com o objetivo de fortalecer o senso de comunidade entre os participantes.

Pedro Pastor
.Con apenas 29 años, y con cinco discos a sus espaldas, Pedro Pastor representa y lidera una nueva generación de cantautores en España. Hijo del también cantautor Luis Pastor y sobrino de Pedro Guerra, el madrileño regresa este 2024 con ‘Escorpiano’, un nuevo disco que evidencia un salto en la calidad de la composición musical del artista y con la que continúa engrandando su poderosa herencia musical. A su edad, Pedro Pastor ya suma más de trece años sobre las tablas, con más de 700 conciertos en más de diecisiete países como Colombia, México, Cuba, Argentina, Chile, Uruguay, Perú, Costa Rica, Alemania, Francia, Bélgica, Portugal… Su música cabalga así entre ambos continentes con letras que suponen un canto al cambio y a la rebeldía, al amor y al aprendizaje, a la mezcla y a la fusión, como principal fuente de desarrollo musical y humano. En su estilo conviven la cumbia, el funk, la música africana o el folklore latinoamericano, sin perderse la fuerza y la esencia de la canción de autor y su mensaje. Lejos de multinacionales y grandes sellos, Pedro desarrolla y dirige su proyecto, consolidándose como una de las voces más jóvenes representativas de la canción de autor hispanoparlante a ambos lados del océano. Discografía: Aunque Esté Mal Contarlo (2012), La Vida Plena (2014), Sololuna (2017), Solo Los Locos Viven La Libertad ft. Suso Sudón (2018), Vulnerables (2019), Vueltas (2021) y Escorpiano (2024)
Ver detallesPedro Pastor
Cantautor/Música de autor
Folclor Fusión
Nueva Trova
Descrição
.Con apenas 29 años, y con cinco discos a sus espaldas, Pedro Pastor representa y lidera una nueva generación de cantautores en España. Hijo del también cantautor Luis Pastor y sobrino de Pedro Guerra, el madrileño regresa este 2024 con ‘Escorpiano’, un nuevo disco que evidencia un salto en la calidad de la composición musical del artista y con la que continúa engrandando su poderosa herencia musical. A su edad, Pedro Pastor ya suma más de trece años sobre las tablas, con más de 700 conciertos en más de diecisiete países como Colombia, México, Cuba, Argentina, Chile, Uruguay, Perú, Costa Rica, Alemania, Francia, Bélgica, Portugal… Su música cabalga así entre ambos continentes con letras que suponen un canto al cambio y a la rebeldía, al amor y al aprendizaje, a la mezcla y a la fusión, como principal fuente de desarrollo musical y humano. En su estilo conviven la cumbia, el funk, la música africana o el folklore latinoamericano, sin perderse la fuerza y la esencia de la canción de autor y su mensaje. Lejos de multinacionales y grandes sellos, Pedro desarrolla y dirige su proyecto, consolidándose como una de las voces más jóvenes representativas de la canción de autor hispanoparlante a ambos lados del océano. Discografía: Aunque Esté Mal Contarlo (2012), La Vida Plena (2014), Sololuna (2017), Solo Los Locos Viven La Libertad ft. Suso Sudón (2018), Vulnerables (2019), Vueltas (2021) y Escorpiano (2024)
Videos

Pedro Pastor & Los Locos Descalzos – Amar

Pedro Pastor y Los Locos Descalzos – Vueltas (Video Oficial)

Pedro Pastor ft. La Muchacha – Sacar La Rabia

Pedro Pastor y Los Locos Descalzos – Quererte

Pedro Pastor y Los Locos Descalzos – Los Olvidados (Vídeo Oficial)

Pedro Pastor y Suso Sudón – Sólo los locos viven la libertad (con Los Locos Descalzos)
Música

Miriam Bedoya
Miriam Bedoya nació el 31 de Julio de 1993 en la CDMX. Además de sus estudios de técnico profesional en piano con el pianista Alfredo Aguilar en el CNM y de su carrera en Dirección de Empresas Musicales de la Universidad Anáhuac México Norte, es recién egresada de la licenciatura en Canto del Conservatorio Nacional de Música, en donde estudió bajo la tutela de la soprano Alicia Torres Garza. Ha sido coacheada por la soprano Liliana Gómez, Horacio franco y por el pianista Ángel Rodríguez. Como corista ha sido integrante del Ensamble Vocal Cantera, del Ensamble Vocal Bibani, y ha colaborado con la AMA UNAM, esto le ha dado la oportunidad de presentarse en distinguidas salas del país y en el extranjero como en Portugal y Colombia. Como cantante de ópera se ha desarrollado en papeles como Srta. Silberklang, Zerlina, Serpina, 1ra Dama en La Flauta Mágica, cover de Gretel y Pamina. Ha sido alumna activa en cursos de perfeccionamiento operístico como el del “San Luis Potosí Linus Lerner”(2017), “Opera Studio en Querétaro”(2017), en cursos de canto barroco en Francia (2019) y en Junio del presente año (2021) asistió al Vienna Summer Music Fetsival Estados Unidos, donde fue seleccionada como cover de Gretel de Humperdinck. Como soprano solista ha cantado en importantes salas como en la M. Ponce de Bellas Artes, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, así como en el Museo Nacional del Virreinato, Museo Venustiano Carranza, Museo José Luis Cuevas, Biblioteca Lerdo de Tejada, entre otros. En Julio 2020, fue ganadora del 2do lugar en el Online Vocal Competition Grand Stage International dirigido por la soprano Olga Makarina, en el 2023 fue galardonada con un premio de la beca al Studio Zarzuela 24 por la directora Isabel Costes.
Ver detallesMiriam Bedoya
Música de Cámara
Opera
Descrição
Miriam Bedoya nació el 31 de Julio de 1993 en la CDMX. Además de sus estudios de técnico profesional en piano con el pianista Alfredo Aguilar en el CNM y de su carrera en Dirección de Empresas Musicales de la Universidad Anáhuac México Norte, es recién egresada de la licenciatura en Canto del Conservatorio Nacional de Música, en donde estudió bajo la tutela de la soprano Alicia Torres Garza. Ha sido coacheada por la soprano Liliana Gómez, Horacio franco y por el pianista Ángel Rodríguez. Como corista ha sido integrante del Ensamble Vocal Cantera, del Ensamble Vocal Bibani, y ha colaborado con la AMA UNAM, esto le ha dado la oportunidad de presentarse en distinguidas salas del país y en el extranjero como en Portugal y Colombia. Como cantante de ópera se ha desarrollado en papeles como Srta. Silberklang, Zerlina, Serpina, 1ra Dama en La Flauta Mágica, cover de Gretel y Pamina. Ha sido alumna activa en cursos de perfeccionamiento operístico como el del “San Luis Potosí Linus Lerner”(2017), “Opera Studio en Querétaro”(2017), en cursos de canto barroco en Francia (2019) y en Junio del presente año (2021) asistió al Vienna Summer Music Fetsival Estados Unidos, donde fue seleccionada como cover de Gretel de Humperdinck. Como soprano solista ha cantado en importantes salas como en la M. Ponce de Bellas Artes, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, así como en el Museo Nacional del Virreinato, Museo Venustiano Carranza, Museo José Luis Cuevas, Biblioteca Lerdo de Tejada, entre otros. En Julio 2020, fue ganadora del 2do lugar en el Online Vocal Competition Grand Stage International dirigido por la soprano Olga Makarina, en el 2023 fue galardonada con un premio de la beca al Studio Zarzuela 24 por la directora Isabel Costes.

Luciano Tobaldi
Luciano Tobaldi, músico argentino multi-instrumentista, cantante, compositor y productor musical. Su raíz musical es el tango en la cual desarrolló una carrera de varias facetas. Cantó con Amores Tangos, la orquesta típica Silbando(Francia), el Sexteto Meridional, La Misteriosa Buenos Aires y La Orquesta típica Julián Peralta en el festival de tango de Buenos Aires, edición 2011. Tocó el bandoneón en La Orquesta Rascacielos y Amores tangos. Acompañó con el fueye a figuras internacionales como Rubén Rada(Uruguay), Vinicio Capossela (Italia), Juan Subirá, Daniel Melingo y participó en los 40 aniversario de Metallica. Con el dúo Luna-Tobaldi han actuado en los festivales de tango más prestigiosos de Europa. Tarbes en Tango y Tangopostale en Francia, La locura tango y Los Tinkers en Austria. Además editaron dos discos de estudio y realizaron 7 giras presentando sus canciones en casi todos los países del viejo continente. Actualmente su canción “Es la vida” es interpretada por numerosos artistas en todo el mundo.
Ver detallesLuciano Tobaldi
Tango
Milonga
Descrição
Luciano Tobaldi, músico argentino multi-instrumentista, cantante, compositor y productor musical. Su raíz musical es el tango en la cual desarrolló una carrera de varias facetas. Cantó con Amores Tangos, la orquesta típica Silbando(Francia), el Sexteto Meridional, La Misteriosa Buenos Aires y La Orquesta típica Julián Peralta en el festival de tango de Buenos Aires, edición 2011. Tocó el bandoneón en La Orquesta Rascacielos y Amores tangos. Acompañó con el fueye a figuras internacionales como Rubén Rada(Uruguay), Vinicio Capossela (Italia), Juan Subirá, Daniel Melingo y participó en los 40 aniversario de Metallica. Con el dúo Luna-Tobaldi han actuado en los festivales de tango más prestigiosos de Europa. Tarbes en Tango y Tangopostale en Francia, La locura tango y Los Tinkers en Austria. Además editaron dos discos de estudio y realizaron 7 giras presentando sus canciones en casi todos los países del viejo continente. Actualmente su canción “Es la vida” es interpretada por numerosos artistas en todo el mundo.

Geografías
.Geografías es una agrupación de Jazz Alternativo y Fusión oriundo de Rionegro y el Oriente Antioqueño. Hacemos composiciones propias que buscan retratar sonoramente diferentes estados, paisajes y “geografías”, con lo que pretendemos simultáneamente presentar al oyente un recorrido por el mundo como también acercarle más a su entorno próximo. Nuestras obras se trazan bastante desde lo experimental, lo folclórico, lo colombiano y la armonía del Jazz Moderno. Así mismo, le apostamos a la improvisación como un elemento clave de nuestra propuesta: Buena parte de los temas se construye en el momento según nuestro sentir espontáneo y crece, disminuye, se acelera o aminora sin haber sido planeado, como un retrato de la vida misma. Geografías nace en Rionegro en 2018 como un proyecto de verano fugaz. Aprovechando la visita de la agrupación ecuatoriana “Finlandia/Singapur” al Oriente Antioqueño se crea un muy poderoso espacio de creación colectiva durante la Semana Santa que tiene un único concierto de lanzamiento y que luego se apaga debido al viaje de estudios al exterior de uno de sus integrantes. Sin embargo, al retorno del último, se encuentra la necesidad de dar continuación a lo empezado y de plasmar nuevamente todo lo aprendido en el tiempo de ausencia. Así es que en 2021 se juntan nuevamente tres de los integrantes originales y se convocan a nuevas almas con el objetivo de re-significar el concepto de la palabra Jazz dentro de nuestra región, pero también del país y por qué no, del mundo entero.
Ver detallesGeografías
Fusion / Jazz Rock
Soul Jazz / Jazz Funk
Folclor Fusión
Folclor
Descrição
.Geografías es una agrupación de Jazz Alternativo y Fusión oriundo de Rionegro y el Oriente Antioqueño. Hacemos composiciones propias que buscan retratar sonoramente diferentes estados, paisajes y “geografías”, con lo que pretendemos simultáneamente presentar al oyente un recorrido por el mundo como también acercarle más a su entorno próximo. Nuestras obras se trazan bastante desde lo experimental, lo folclórico, lo colombiano y la armonía del Jazz Moderno. Así mismo, le apostamos a la improvisación como un elemento clave de nuestra propuesta: Buena parte de los temas se construye en el momento según nuestro sentir espontáneo y crece, disminuye, se acelera o aminora sin haber sido planeado, como un retrato de la vida misma. Geografías nace en Rionegro en 2018 como un proyecto de verano fugaz. Aprovechando la visita de la agrupación ecuatoriana “Finlandia/Singapur” al Oriente Antioqueño se crea un muy poderoso espacio de creación colectiva durante la Semana Santa que tiene un único concierto de lanzamiento y que luego se apaga debido al viaje de estudios al exterior de uno de sus integrantes. Sin embargo, al retorno del último, se encuentra la necesidad de dar continuación a lo empezado y de plasmar nuevamente todo lo aprendido en el tiempo de ausencia. Así es que en 2021 se juntan nuevamente tres de los integrantes originales y se convocan a nuevas almas con el objetivo de re-significar el concepto de la palabra Jazz dentro de nuestra región, pero también del país y por qué no, del mundo entero.
Videos
Música

Iván Mondragón
Iván Mondragón originario de la CDMX (16/12/1996), inicia sus estudios a la temprana edad de 10 años en el Conservatorio Nacional de Música (CNM). Comenzó bajo la tutela del maestro Ariel Hinojosa Salicrup y continuó con Roberto Medrano Escobar. A través de su incursionamiento en la música, se perfecciona con reconocidos maestros de la guitarra, como Rodrigo Nefthali y con Antonio Laguna Barrientos con quien actualmente sigue sus estudios en el Centro Morelense de las Artes. Como guitarrista solista, Iván se ha presentado a nivel nacional en salas distinguidas como el Teatro de la Ciudad, Esperanza Iris, y en el extranjero en la Universidad de Costa Rica y la sede del Atlántico. Ha sido premiado en competencias nacionales en donde maestros reconocidos a nivel internacional han conformado los distintos jurados. Iván ha recibido el 3er Premio en el Concurso interno de guitarra clásica del Conservatorio Nacional de Música en el 2013. También fue galardonado con el 1er Premio en el Concurso Nacional de Guitarra clásica (Toluca 2014), grabando un CD con música de Malats, Coste, Giuliani, Tarrega y Tedesco, producido por Gabriel Ojeda. También ha ganado el 3er premio en el 7mo y 8vo Concurso de intérpretes “Ciudad de Colima” (2014 y 2015), así como en el Concurso Nacional de Guitarra San Luis Potosí (2019).
Ver detallesIván Mondragón
Solistas
Descrição
Iván Mondragón originario de la CDMX (16/12/1996), inicia sus estudios a la temprana edad de 10 años en el Conservatorio Nacional de Música (CNM). Comenzó bajo la tutela del maestro Ariel Hinojosa Salicrup y continuó con Roberto Medrano Escobar. A través de su incursionamiento en la música, se perfecciona con reconocidos maestros de la guitarra, como Rodrigo Nefthali y con Antonio Laguna Barrientos con quien actualmente sigue sus estudios en el Centro Morelense de las Artes. Como guitarrista solista, Iván se ha presentado a nivel nacional en salas distinguidas como el Teatro de la Ciudad, Esperanza Iris, y en el extranjero en la Universidad de Costa Rica y la sede del Atlántico. Ha sido premiado en competencias nacionales en donde maestros reconocidos a nivel internacional han conformado los distintos jurados. Iván ha recibido el 3er Premio en el Concurso interno de guitarra clásica del Conservatorio Nacional de Música en el 2013. También fue galardonado con el 1er Premio en el Concurso Nacional de Guitarra clásica (Toluca 2014), grabando un CD con música de Malats, Coste, Giuliani, Tarrega y Tedesco, producido por Gabriel Ojeda. También ha ganado el 3er premio en el 7mo y 8vo Concurso de intérpretes “Ciudad de Colima” (2014 y 2015), así como en el Concurso Nacional de Guitarra San Luis Potosí (2019).

Cuarteto de clarinetes Nankima
Somos un cuarteto de clarinetistas fundado en el 2018 que se dedica a la interpretación y difusión de música de compositores y compositoras de latinoamerica. Hemos presentado nuestro repertorio en diferentes salas y espacios de conciertos en Costa Rica, también formamos parte del Festival Internacional de clarinete Panamá 2019. Nuestro nombre Nankima significa madera en el idioma indígena Chorotega, material del cual esta hecho nuestro instrumento. Nankima esta conformado por cuatro clarinetistas profesionales: Maria Paz Corrales, Carolina Montero, Paola Salazar y Krizzia Jiménez. Nuestra misión como proyecto es recopilar y difundir obras tanto de compositores contemporaneos como no contemporaneos a nosotras, y así visibilazar distintos repertorios.
Ver detallesCuarteto de clarinetes Nankima
Música de Cámara
Descrição
Somos un cuarteto de clarinetistas fundado en el 2018 que se dedica a la interpretación y difusión de música de compositores y compositoras de latinoamerica. Hemos presentado nuestro repertorio en diferentes salas y espacios de conciertos en Costa Rica, también formamos parte del Festival Internacional de clarinete Panamá 2019. Nuestro nombre Nankima significa madera en el idioma indígena Chorotega, material del cual esta hecho nuestro instrumento. Nankima esta conformado por cuatro clarinetistas profesionales: Maria Paz Corrales, Carolina Montero, Paola Salazar y Krizzia Jiménez. Nuestra misión como proyecto es recopilar y difundir obras tanto de compositores contemporaneos como no contemporaneos a nosotras, y así visibilazar distintos repertorios.
Videos
17763 Resultados – Página 146 de 1777