Categoría: Noticias generales

  • Ibermúsicas. Convocatorias abiertas

    Ibermúsicas. Convocatorias abiertas

    Desde Ibermúsicas nos complace recordar a todas las y todos los agentes del sector musical, que permanecen abiertas las siguientes convocatorias:

    VIII Premio Ibermúsicas a la Creación de Canciones 2021
    Fecha de cierre: 17 de septiembre del 2021

    Ayudas al sector musical en modalidad virtual 2021
    Fecha de cierre: 1 de octubre del 2021

    Premio Ibermúsicas de composición y estreno de obra 2021
    Fecha de cierre: 1 de octubre del 2021

    Importante: la plataforma web de Ibermúsicas permite la modalidad de carga como “borrador”, lo que hace posible que el proyecto pueda ser desarrollado en distintos momentos conservando toda la información incorporada. Sugerimos el uso de esta modalidad, para entrar en contacto con los formularios de postulación, ir completando de manera detallada lo solicitado y sumando de a poco la información que se vaya recabando. De esta forma se evita la carga del proyecto el último día despejando complicaciones innecesarias sin margen para corregirlas. El personal de nuestra Unidad Técnica se encuentra a entera disposición para acompañar, asesorar y prestar ayuda ante cualquier inconveniente.

    Con nuestros mayores deseos de éxitos las y los invitamos a presentar vuestros proyectos.

    Más información aquí

  • Quedan sólo dos semanas para inscribirse al Premio Ibermúsicas de Creación de Canciones 2021

    Quedan sólo dos semanas para inscribirse al Premio Ibermúsicas de Creación de Canciones 2021

    No te pierdas la oportunidad de que tu canción sea una de las tres ganadoras de esta octava edición de nuestro concurso.

    En esta edición por primera vez se busca premiar, dentro de las tres canciones ganadoras de cada país, a un tema de las Nuevas Músicas Urbanas (Hip Hop, Rap, Trap, etc.)

    La inscripción es muy simple, sólo hace falta que presentes tu canción que podrá ser una de las premiadas.

    Más información aquí

  • Seguí el lanzamiento del Manual Iberoamericano de Derechos Intelectuales en la Música

    Seguí el lanzamiento del Manual Iberoamericano de Derechos Intelectuales en la Música

    Seguí el lanzamiento del Manual Iberoamericano de Derechos Intelectuales en la Música

    Proyecto Especial de Argentina a cargo del Instituto Nacional de la Música (INAMU)

    La edición del Manual Iberoamericano de Derechos Intelectuales en la Música es un Proyecto Especial impulsado por la Argentina desde el Instituto Nacional de la Música, INAMU y la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación. El Manual se encontrará disponible en formato digital para su libre descarga desde la página web del Programa Ibermúsicas, el INAMU y la plataforma Formar Cultura del Ministerio de Cultura de la Nación Argentina.

    Este manual fue pensado con el fin pedagógico de difundir y enseñar conceptos imprescindibles para la actividad artística musical. Considerando que los derechos intelectuales en este sector son usualmente desconocidos, incluso entre las personas que desarrollan esta actividad, esta publicación tiene como objetivo aportar contenido sistematizado que brinde mayores certezas y claridad a la hora de proteger las obras y, asimismo, permita gozar de los beneficios del trabajo en el sector.

    La Carta Cultural Iberoamericana sobre Derechos de Autor suscripta en Montevideo (Uruguay) en noviembre de 2006, llamó a promover alternativas para articular el resguardo de los derechos de los creadores ante el desafío planteado por las nuevas tecnologías, el acceso masivo a innovadoras formas de creación y la difusión de bienes y servicios culturales, en esa línea se inscribe este Manual Iberoamericano de Derechos Intelectuales en la Música, ofreciendo un marco de referencia insoslayable para el sector musical de la región.

    Lanzamiento on line miércoles 8 de septiembre
    09 hs. Costa Rica
    10 hs. Colombia, México, Ecuador, Panamá, Perú
    11 hs. Chile, Paraguay, Venezuela, Cuba
    12 hs. Argentina, Brasil, Uruguay
    17 hs. Portugal, España

    www.ibermusicas.org
    www.inamu.musica.ar
    www.formar.cultura.gob.ar

  • Continúan los encuentros virtuales “Cántame de Ti – Mujeres creando música”

    Continúan los encuentros virtuales “Cántame de Ti – Mujeres creando música”

    Gabriela Bernal, cantautora mexicana, Agustina Paz, cantautora y pianista argentina y Cecilia Di Salvo, musicoterapeuta argentina llevarán adelante “Cántame de ti”, un proyecto que busca enseñar al público a conocerse, estimular la comunicación y expresar a sus emociones a través de la música y las canciones. Consiste en un ciclo de 8 talleres/charlas en modalidad virtual impartidas por tres mujeres artistas profesionales en la industria musical.

    Como actividad de cierre, el 15 de agosto, habrá un show de Gabriela Bernal vía streaming.

    Todos los jueves hasta el 12 de agosto. Horario: 16:30 hs. (México), 19:30 hs. (Argentina)
    Más información en: jadeproject9@gmail.com
    Show de cierre: 15 de agosto 19 hs México, 21 horas Argentina

  • Desde Panamá llega el Primer Encuentro Latinoamericano de Mujeres en la Industria Musical 2021

    Desde Panamá llega el Primer Encuentro Latinoamericano de Mujeres en la Industria Musical 2021

    Más de 200 mujeres profesionales de la industria musical de 10 países del continente, participarán del primer Encuentro Latinoamericano de Mujeres en la Industria Musical 2021, una programación de charlas, talleres conversatorios, Networking y Playlist acerca de la industria musical latinoamericana, transmitidos en vivo y de acceso gratuito.

    Este Encuentro Latinoamericano de Mujeres en la Industria Musical, es gestionado y organizado por Atrapando Sueños Art Media en colaboración con Conectadas LATAM “Movimiento de trabajadoras Culturales en Latinoamérica”. Se comp one de 12 conversatorios, 3 talleres, 4 charlas, 3 presentaciones de libros referente a la música y Networking, guiados por mujeres relevantes de la industria musical de Latinoamérica.

    MIM LATAM contará con la participación de las cantautoras Sara Curruchich (Guatemala), Ceshia Ubau (Nicaragua), Lorena Blume (Perú), Mariela Condo (Ecuador), Afrodisiaco (Panamá), además de representantes de principales festivales de la industria musical como: FIMPRO, Circulart, IMESUR, Fluvial y Fundación Danilo Pérez. Dentro de la programación se hará la presentación del libro “Cantoras Todas, La generación del siglo 21”, entre otros libros escritos o representados por mujeres en la industria musical. Se impartirán talleres como “El Manual del Músico independiente” por Paola Matheu, “Creación de la Carpeta de Presentación del Artista” por Karina Juarez, así como el taller “Performance Coaching para artistas” por Monalisa Arias; además de las charlas “Estrategia de medios para un artista independiente” impartido por Luly Rangel; “Economías Colaborativas” por Su Obando; Tour & Road Management por Mayumi Hasegawa y “El artista en acción, el branding en la música” impartido por Yahaira Osiris.

    Del 15 de julio al 7 de agosto
    Inscripciones en mimlatam.atrapandosuenos.com
    Instagram.com
    Twitter.com
    Facebook.com

  • Como parte de la residencia artística “Radicante: Música con raíces” se realizó en el Teatro Nacional Sucre de Ecuador el Concierto Radicante

    Como parte de la residencia artística “Radicante: Música con raíces” se realizó en el Teatro Nacional Sucre de Ecuador el Concierto Radicante

    El Centro Cultural Cuevas del Ilaló en colaboración con la Fundación Teatro Nacional Sucre de Quito, se han unido para realizar la primera residencia artística “Radicante: Música con raíces”, del 19 de julio al 1 de agosto del 2021.

    Esta residencia musical ha contado con la participación de grandes artistas latinoamericanos en las montañas del ombligo del mundo. Se trata de artistas que se han desarrollado a partir de las raíces sonoras latinoamericanas y que han contado con la oportunidad de encontrarse y vincularse con las raíces de la música del Ecuador.

    El término radicante viene de un concepto del arte contemporáneo que habla sobre artes que se enraizan pero son nómadas, o sea, que hacen raíz en el movimiento. Radicante es un término de la biología que se refiere a las plantas que no tienen una sola raíz para crecer sino que lo hacen en todas las direcciones que encuentran posibles. Esto habla mágicamente de la necesidad de crecer hacia todos lados, desde una pulsión de movimiento intuitivo, pero generando continuos puntos de apoyo o enraizamiento, como nuevas referencias desde dónde retomar el crecimiento. Así es la música y de eso se trata este encuentro.

    Como resultado de la residencia se realizó un concierto de cierre en el Teatro Nacional Sucre, con la participación de 3 músicos internacionales, 19 ecuatorianos y los integrantes de la Orquesta de Instrumentos Andinos. Estos artistas trabajaron de forma colaborativa para presentar un repertorio que se nutriera de las diversas sonoridades ecuatorianas. Los artistas internacionales a cargo de la dirección de los ensambles son: Nidia Góngora de Colombia, Benjamim Taubkin de Brasil y Antonio Arnedo de Colombia.

    Sábado 31 de julio, 18 hs Teatro Nacional Sucre, Quito, Ecuador

  • Entre Argentina y Ecuador, el dúo ABASTO BASE presentó el primer adelanto de su disco debut

    Entre Argentina y Ecuador, el dúo ABASTO BASE presentó el primer adelanto de su disco debut

    El dúo conformado por el compositor y cantante rosarino José Ianniello y el guitarrista y arreglador porteño Adrián Steinsleger, lanzó “Hablo Solo”, single adelanto de lo que será su álbum debut a editarse durante este año.

    Abasto Base es la singular unión de dos músicos argentinos que desarrollaron una gran amistad y distintas colaboraciones musicales en la Ciudad de Buenos Aires hasta el año 2010, pero que desde hace una década residen uno en Rosario (Argentina), y otro en Cumbayá (Ecuador) a más de 5000 kilómetros de distancia.

    El dúo toma el tango en guitarras como punto de partida, y aumenta y diversifica su propuesta hacia géneros lindantes como la milonga o el vals, o en otros casos, músicas más lejanas, como el bolero o el chamamé, que se integran naturalmente a la propuesta desde los arreglos y la composición.

    “Hablo Solo”, el tema adelanto, es una canción con ritmo de bolero de José Ianniello, que reflexiona sobre la relación con uno mismo, el encierro, la virtualidad y las sensaciones que la pandemia y sus diferentes instancias de cuarentena amplificaron en cada persona.

    Adrián Steinsleger desarrolló e interpretó arreglos para cuarteto de guitarrón, dos guitarras y requinto, más los agregados del reconocido músico Christian Basso (La Portuaria, Sexteto Irreal) en bajo eléctrico y la talentosa Victoria Virgolini (China Loop Set) en percusión.

    Ver video en: Youtube.com

  • Camerata Caipira de Brasil y Merkén de Chile lanzaron en las redes el tema “Antes de que el mundo acabe”

    Camerata Caipira de Brasil y Merkén de Chile lanzaron en las redes el tema “Antes de que el mundo acabe”

    Camerata Caipira de Brasil y Merkén de Chile lanzaron en las redes el tema “Antes de que el mundo acabe”

    “Antes de que el mundo acabe” es una canción realizada en colaboración entre los músicos de Camerata Caipira de Brasil y el grupo Merkén de Chile.

    Los grupos, que ya han compartido escenario algunas veces, decidieron componer una canción en conjunto que reflejara nuestra situación global actual y, aún a la distancia, celebran la fuerza de la hermandad latina a través de la música en este encuentro virtual.

    Youtube.com

  • El Barítono Mexicano Ricardo López inicia su ciclo de Veladas Virtuales

    El Barítono Mexicano Ricardo López inicia su ciclo de Veladas Virtuales

    Veladas virtuales se trata de una serie de cápsulas virtuales en las que se aborda un repertorio vocal de cámara complementado con datos sumamente interesantes en la voz del Mtro. Francisco Méndez Padilla como presentador. Dichas veladas tienen un formato radiofónico-virtual en las que el presentador introduce al público al mundo de la música vocal en diversos géneros. Este formato de concierto virtual con participación de un presentador, hace muchísimo más afable el abordaje por parte del público.

    Para esta convocatoria se han elegido tres programas diversos, cada uno de ellos de una región diferente:

    • España – Mtro. Carlos Aransay (España). Pianista y director musical
    • Latinoamérica – Mtro. Manuel Matarrita (Costa Rica). Pianista y director musical
    • México – Mtro. Sergio Vázquez (México). Pianista y director musical

    Ricardo López es cantante barítono. Fue ganador del primer lugar en el XXVI Concurso Nacional de Canto “Carlo Morelli”, XVII Concurso Internacional de Canto Lírico de Trujillo y el 1er Concurso de Canto “Linus Lerner”, Concurso Iberoamericano de la Canción “Irma González” y Premio Mtro. Enrique Patrón De Rueda a la mejor voz mexicana y recientemente en 2021 fue ganador del 1er Concurso Virtual de Canto “Canto Latino Cyberchallenge 2021”. Ha participado con la Compañía Nacional de Ópera de Bellas Artes en distintas producciones entre las que destacan, “I Pagliacci” de R. Leoncavallo, “Cavalleria Rusticana” de P. Mascagni, “Tosca” de G. Puccini, “Don Giovanni” de W. A. Mozart, “Il Trovatore”, “Otello” y en el estreno en México de la ópera “Macbeth” versión de 1847, éstas tres últimas óperas son de la autoría del Mtro. G. Verdi. Se ha presentado con mucho éxito en diferentes países alrededor del mundo, tales como: Alemania, Suiza, Austria, Croacia, Inglaterra, Italia, Francia, Argentina, Estados Unidos, Uruguay, Chile y Brasil.

    Se ha presentado en escenarios de suma importancia entre los que destacan el Palacio de Bellas Artes, la Sala Nezahualcóyotl, Auditorio Nacional, Teatro Degollado, en México, Oper Köln, en Alemania y el afamado Tonhalle en Zürich, Suiza. Ha sido solista con la Orquesta Filarmónica de la UNAM, Filarmónica de la Ciudad de México, Orquesta Sinfónica del Estado de México, Sinfónica de Xalapa, Sinfónica de Jalisco, Sinfónica de Montevideo, Neubrandenburg Kammerphilarmonie, Chur Kammerphilarmonie, entre otras. De igual manera ha actuado bajo la batuta de afamados directores nacionales y extranjeros entre los que destacan, Enrique Patrón de Rueda, Enrique Dimecke, Enrique Bátiz, Nikza Bareza, Marco Guidarini y Plácido Domingo. Además ha participado en importantes festivales culturales internacionales como, Festival Internacional Cervantino, FAOT Internacional, Festival Internacional Tamaulipas, Festival de las Animas entre otros.

    domingo 1ero de agosto, 1er. Velada Virtual – España
    viernes 20 de agosto, 2da. Velada Virtual – Latinoamérica
    miércoles 15 de septiembre, 3ra. Velada Virtual – México
    Facebook.com
    Youtube.com

  • El CMMAS de México continúa con su ciclo Perspectivas Sonoras 2021

    El CMMAS de México continúa con su ciclo Perspectivas Sonoras 2021

    Perspectivas Sonoras 2021 es un ciclo de conciertos y conferencias que se desarrolla de abril a septiembre del año 2021 de forma virtual por el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras, CMMAS.

    Desde la fundación del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras, CMMAS en 2006, se ha trabajado para contribuir al desarrollo musical y sonoro tanto en México como a nivel internacional. A través de sus programas de acción, fomenta la creación, promociona y difunde la obra de artistas y creadores mexicanos y extranjeros, emergentes y con amplia trayectoria; provoca la formación de públicos a través de programas para niños y jóvenes y público en general y contribuye a la formación especializada en temas actuales e indispensables para la creación y desarrollo profesional.

    Perspectivas Sonoras continúa las actividades de difusión, promoción y fomento a la creación de música y arte sonoro, presentando el trabajo de artistas latinoamericanos.

    Concierto virtual Perspectivas Sonoras / 11
    Evelin Ramón (Cuba)
    13 de agosto 20:00 hs (hora de México)

    Concierto virtual Perspectivas Sonoras / 12
    Eusebio Sánchez (México)
    20 de agosto 20:00 hs (hora de México)

    Concierto virtual Perspectivas Sonoras / 13
    Antonio Isaac Gómez (México)
    27 de agosto 20:00 hs (hora de México)

    Transmitido por el canal de YouTube del CMMAS:
    Youtube.com