Categoría: Noticias generales

  • Un jurado de notables se encuentra trabajando en la evaluación de las obras presentadas a nuestro “Premio Ibermúsicas de Composición para Obra Coral”

    Un jurado de notables se encuentra trabajando en la evaluación de las obras presentadas a nuestro “Premio Ibermúsicas de Composición para Obra Coral”

    Ya ha comenzado el proceso de evaluación de las 156 obras presentadas al “Premio Ibermúsicas de Composición para Obra Coral – Tercera edición – 2020”.

    El nombre de la compositora o el compositor y el título de la obra ganadora serán anunciados el día 1ero de marzo de 2021 en nuestra web y mediante nuestro newsletter.

    La obra premiada será estrenada en Cuba por una agrupación coral dirigida por la maestra Digna Guerra.

  • Ibermúsicas anuncia los proyectos seleccionados de sus convocatorias 2020

    Ibermúsicas anuncia los proyectos seleccionados de sus convocatorias 2020

    Fieles a nuestro compromiso de dinamizar el espacio musical de toda la región Iberoamericana mediante políticas públicas de fomento y apoyo a la actividad profesional de las y los artistas musicales, promoviendo la profesionalización, accesibilidad, inclusión y difusión de las músicas en todas sus formas, estilos, géneros y tradiciones, anunciamos los proyectos seleccionados en nuestras líneas de Ayudas al sector musical en modalidad virtual, Movilidad de músicas y músicos y Ayudas a festivales, mercados y encuentros para la movilidad de músicas y músicos 2020.

    Para quienes hacemos Ibermúsicas es motivo de orgullo seguir realizando acciones tendientes a fomentar el mercado de trabajo de las músicas y los músicos de Iberoamérica dentro del marco de extrema complejidad que está viviendo el mundo en general y el sector musical en particular. Desde nuestro espacio hemos trabajado intensamente a fin de poder brindar ayudas al sector llegando a la mayor cantidad de beneficiarias y beneficiarios posible, incentivando la presencia y el conocimiento de la diversidad musical iberoamericana, estimulando la formación de nuevos públicos y ampliando el mercado de trabajo de las y los profesionales del sector.

    Las y los jurados convocados han trabajado arduamente realizando una exhaustiva selección entre una gran cantidad de propuestas recibidas de alta calidad artística y profesional. Entre los múltiples parámetros tenidos en cuenta en esta selección se han tenido en especial consideración la cantidad de agentes vinculados en cada uno de los proyectos y los distintos eslabones de la cadena productiva que están involucrados.

    Acercándonos ya a los primeros diez años del Programa seguimos apostando por el crecimiento de todo el sector musical iberoamericano, reafirmando el alto valor que tiene la cultura como factor de cohesión y desarrollo en nuestras sociedades.

    Como siempre invitamos a todas y todos los integrantes del sector musical iberoamericano a seguir participando de nuestras convocatorias y concursos. Siempre habrá novedades y oportunidades.

    Aquí podrán encontrar los proyectos seleccionados en esta oportunidad

  • Portugal ingresa a Ibermúsicas: bem-vindos, heróis do mar, nobre povo!

    Portugal ingresa a Ibermúsicas: bem-vindos, heróis do mar, nobre povo!

    Con enorme alegría anunciamos a toda la comunidad musical iberoamericana el ingreso de Portugal como nuevo miembro pleno del Programa Ibermúsicas.

    Esta incorporación marca un hito muy importante para nuestro Programa ya que se trata de la primera nación europea en sumarse a Ibermúsicas. Un país con una enorme diversidad musical que históricamente ha nutrido al mundo con su lengua y su cultura y que manifiesta actualmente una maravillosa multiculturalidad, tendiendo fuertes lazos de colaboración cultural hacia África, Asia y Latinoamérica. A partir de hoy comienza una nueva etapa que traerá mayor desarrollo y proyección a todo el sector musical iberoamericano. El arribo de nuestras hermanas y hermanos portugueses abrirá nuevos y amplios horizontes.

    Abrazamos con gran afecto a nuestras nuevas amigas y nuevos amigos de toda la comunidad musical portuguesa. Saludamos a Graça Fonseca, Ministra de Cultura de Portugal y a Luís Faro Ramos, presidente del Instituto Camões y agradecemos profundamente el trabajo y compromiso llevado adelante por Américo Rodríguez, Director General de las Artes del Ministerio de Cultura de Portugal. Bem-vindos, heróis do mar, nobre povo!

  • Beneficiarios de Ibermúsicas han realizado recientemente las siguientes actividades en modalidad virtual

    Beneficiarios de Ibermúsicas han realizado recientemente las siguientes actividades en modalidad virtual

    Paulina Parga, la cantautora mexicana presentó Manual de Duelo, álbum integrado por canciones que surgieron con una función catártica desde el proceso personal de duelo de la compositora. Varias de las obras fueron creadas como resultado del periodo de trabajo posterior al 5to Concurso de Composición de Canción Popular Ibermúsicas del cual la artista resultara ganadora.

    (5511) Paulina Parga – “El duelo del colibrí” #JóvenesCreadoresContigo – YouTube

    • https://www.youtube.com/playlist?list=OLAK5uy_kTnSOG5liJczYUI4JgN2XZ5-r_hL2pYts

    Marcelo Segreto, ganador del Premio de Creación de Canciones 2018 por Brasil, lanzó recientemente un video clip con la canción 1492, una de las canciones compuestas para el concurso

    • https://www.youtube.com/watch?v=qKpzrpMXnp0

    Daniel Tatita Márquez de Uruguay, comenzó su residencia Roboticdrums en el CMMAS

    • https://youtu.be/xh5g-srx9gk
    • https://www.instagram.com/tv/CIB_pNngful/?igshid=nzn1qn3s9gbx

    Banda la Tribu de Panamá, realizó un concierto en vivo por redes sociales

    • https://www.facebook.com/gtribu/videos/197449178501602

  • El cantautor chileno Camilo Antileo se presentará en vivo en Guanajuato, México

    El cantautor chileno Camilo Antileo se presentará en vivo en Guanajuato, México

    Camilo Antileo realizará un concierto en el marco de la inauguración de la décima versión del laboratorio audiovisual LabKino Room en la emblemática Plaza de Gallos de León, en Guanajuato. Será la segunda gira mexicana de este joven artista chileno. Su primera visita a México también fue posibilitada por Ibermúsicas.

    En esta ocasión Camilo Antileo presentará parte de su tercer disco “Newenche” (gente poderosa) y un adelanto de su cuarto trabajo discográfico “Kalfv Pewma” (sueño azul) en un concierto que será transmitido en streaming a través de las redes sociales del LabKino Room 2020.

    Camilo Antileo es músico y cineasta de origen mapuche. “Creo que el camino a las soluciones tiene un carácter político. La demanda indígena es una invitación para modernizar el Estado, el cual está anclado al siglo XIX, a la idea de una nación única e indivisible. Chile es mucho más que eso, debe mirarse al espejo y reconocer la existencia de las nueve primeras naciones de carácter indígena que preexisten al Estado. Parte de la que creo mi causa es esta, aportar a la construcción de un Chile pluricultural, plurilingüe y plurinacional”.

    El evento cuenta con el respaldo de la Dirección de Turismo de León y de la Secretaría de Turismo de Guanajuato. Contará con todas las medidas de seguridad en el contexto de la actual pandemia Covid 19. La organización, El Colectivo de Cine de Guanajuato, ha participado previamente en instancias formativas y cuenta con la capacitación que otorgó el Ayuntamiento de León dentro del “Taller de Realización de Protocolos de Higiene y Saneamiento para Eventos Masivos.”

    • domingo 13 de diciembre, Plaza de Gallos, León, Guanajuato, México.
    • Seguilo por las redes en Facebook o Youtube

  • El día primero de diciembre cerró el período de presentación de obras al III Premio Ibermúsicas de Composición para Obra Coral

    El día primero de diciembre cerró el período de presentación de obras al III Premio Ibermúsicas de Composición para Obra Coral

    Con un total de 156 obras recibidas se dio cierre a la instancia de postulación a nuestro tercer concurso de Composición de Obra Coral.

    Un grupo de destacadas y destacados profesionales, ya se encuentra trabajando en la evaluación de todas las obras recibidas con el objetivo de escoger a la obra ganadora que será estrenada prontamente en Cuba bajo la dirección de la Maestra Digna Guerra.

  • Paulina Parga lanza su nuevo EP “Manual de Duelo”

    Paulina Parga lanza su nuevo EP “Manual de Duelo”

    La cantautora mexicana Paulina Parga presentará su nuevo disco MANUAL DE DUELO a través de un concierto online el sábado 28 de noviembre a las 8 de la noche.  Se trata de un álbum de pequeño formato que contiene 4 canciones compuestas en 2018 y 2019.

    MANUAL DE DUELO, son canciones que surgieron con una función catártica desde el proceso personal de duelo de la compositora. Su música pretende acompañar  al público en esas etapas difíciles provocadas por la pérdida de un ser querido. Sobre todo en pérdidas que han sido repentinas o causadas por la violencia.

    MANUAL DE DUELO contiene las canciones:

    1. El Periodista
    2. Canción Rota
    3. Almas Andantes
    4. Se Abrió Mi Pecho

    Algunas de las canciones  fueron creadas como resultado del periodo de trabajo posterior al 5to Concurso de Composición de Canción Popular IBERMÚSICAS, en el cual Paulina Parga resultó ganadora y representante de México. El apoyo económico para la producción del álbum fue gracias al programa APOYARTE 2019 de la Secretaría de Cultura de Querétaro. La artista también estuvo a cargo de la producción musical de todo el disco. Destaca la colaboración de la joven Sophía Perusquía en la creación de la ilustración de portada del disco. Como instrumentistas participaron: Elo Vit, Mildred Pérez, Rocío Ruiz, Aldo Suárez y Nabani Aguilar.

    Para asistir virtualmente a la transmisión del concierto gratuito será necesario registrarse enviando un email a oyepaulinaparga@gmail.com. Las personas registradas recibirán una descarga gratis del álbum.

  • ¡Conocé las canciones ganadoras del VII Premio Ibermúsicas a la creación de canciones “Canciones de la cuarentena”!

    ¡Conocé las canciones ganadoras del VII Premio Ibermúsicas a la creación de canciones “Canciones de la cuarentena”!

    En Ibermúsicas hemos trabajado arduamente durante este año para generar iniciativas que pudiesen multiplicar las ayudas que brindamos a las y los artistas de la región, conscientes de las dificultades que atraviesa el sector debido a la pandemia. Es por ello que este año anunciamos con gran alegría a las y los treinta y tres compositores de las canciones ganadoras del VII Premio Ibermúsicas a la creación de canciones “Canciones de la cuarentena”!

    Este año, recibimos una enorme cantidad de canciones inéditas compuestas especialmente durante el transcurrir de la cuarentena en el marco de la Covid-19. Un total de 2372 propuestas que demuestran la riqueza de nuestras músicas, la diversidad de los recorridos estéticos, las increíbles sonoridades de toda nuestra vasta región. Las mismas fueron analizadas bajo un sistema de evaluaciones cruzadas por el cual un jurado, compuesto por destacadas y destacados artistas, periodistas musicales, productores fonográficos de un país, evaluó las postulaciones presentadas por otro país. Así, las propuestas de Argentina fueron evaluadas por un jurado de Colombia, las de Brasil por un jurado lusoparlante de Argentina, las presentaciones de Chile por un jurado de Perú, las de Colombia por un jurado de habla hispana de Brasil, las postulaciones de Costa Rica por un jurado de Paraguay, las presentaciones de Cuba por un jurado de Ecuador, las canciones de Ecuador por un jurado de Costa Rica, las de México por un jurado de Uruguay, las de Panamá por un jurado cubano, las de Paraguay por un jurado de Panamá, las canciones de Perú por un jurado de México y las presentaciones de Uruguay por un jurado chileno.

    Felicitamos a las y los 33 artistas que han ganado y como siempre invitamos a a todas y todos los integrantes del sector musical iberoamericano a seguir participando de nuestras convocatorias y concursos.

    Listado de ganadoras y ganadores aquí

  • ¡¡¡WEB EN LINEA!!!

    ¡¡¡WEB EN LINEA!!!

    Ibermúsicas comunica que durante la última semana sufrió un ataque masivo de bots que forzaron el servidor de la web hasta su saturación, haciendo caer la accesibilidad a la misma. Destacamos que los problemas ocasionados fueron sólo a nivel de acceso y visualización de nuestra web, sin haber estado nunca comprometida la información y los contactos de la misma. Lamentamos las molestias que esta situación pudo haber causado en las y los artistas, compositores, formadores, investigadores, productores, emprendedores y todas y todos quienes componen el espacio musical de Iberoamérica.

    Hemos incrementado todos los sistemas de seguridad y protocolos de acceso para asegurarnos de no volver a vivir una experiencia de esta naturaleza en el futuro. Desde nuestro lado seguiremos fomentando la presencia y el conocimiento de la diversidad musical iberoamericana, estimulando la formación de nuevos públicos y ampliando el mercado de trabajo de las y los profesionales del sector. Agradecemos la comprensión y acompañamiento que la comunidad musical nos ha brindado.

  • El compositor colombiano Juan Pablo Carreño estrena simultáneamente dos obras compuestas en sendas residencias artísticas

    El compositor colombiano Juan Pablo Carreño estrena simultáneamente dos obras compuestas en sendas residencias artísticas

    El mismo día casi a la misma hora en España y en Francia se estrenarán simultáneamente las obras compuestas por Juan Pablo Carreño en sus dos residencias artísticas.

    En Galicia, España en el marco del “Ciclo en Ruta” relacionado con el año Xacobeo 2021, el Ensamble Vertixe Sonora estrenará “Estudio sobre la Resistencia 3” para flauta, saxofón, trompeta, trombón, acordeón, contrabajo, guitarra eléctrica y piano. Vertixe Sonora es un ensemble de cámara gallego que fue fundado en 2010. Se trata de una agrupación especializada en música clásica contemporánea dirigida por el compositor Ramón Souto. Vertixe Sonora Ensemble se concibió como un colectivo flexible formado por un grupo de solistas especializados en música contemporánea que fueran capaces de tocar en combinaciones de instrumentos variadas, con mayor versatilidad que formaciones tradicionales y mayor implicación por parte de los instrumentistas.

    A la vez en la ciudad de París, dentro del ciclo LIVE.BAZAR – Concerts Radiophoniques en Direct, el dúo Xamp estrenará, con la presencia del compositor en la sala, la obra “Estudio sobre la resistencia 2” para dúo de acordeones microtonales. Xamp es el primer dúo de acordeones microtonales. Son capaces de abarcar todo el espectro infracromático con la posibilidad de crear sonoridades novedosísimas está integrado por Fanny Vicens y Jean-Etienne Sotty.

    Formado en Colombia, Los Estados Unidos y Francia, Juan Pablo Carreño estudió composición en la Universidad Javeriana con Guillermo Gaviria y Harold Vásquez y en la Florida International University con Orlando Jacinto García. En París integró la clase de composición de Jean-Luc Hervé en el conservatorio de Nanterre y en el 2006 ingresó al programa de composición del Conservatorio de París, donde obtuvo un primer premio de composición en el 2010 bajo la tutela de Gérard Pesson. Siendo todavía estudiante en el Conservatorio de París, funda la orquesta Le Balcon. Pensionario de la Academia de Francia en Roma (Villa Médicis) entre los años 2011-2013. En el 2012, fue igualmente seleccionado en Nueva York para trabajar con el International Contemporary Ensemble dentro del programa ICElab. En el 2006 gana una de las residencias artísticas en México que otorgan conjuntamente el Ministerio de Cultura de Colombia y el FONCA de México. En el 2008 es seleccionado para participar en los cursos realizados por Salvatore Sciarrino del centro Acanthes en Metz, Francia. En 2010 es invitado como compositor en residencia del Festival Musique sur ciel en Francia y en el 2011 como artista en residencia en El Centre Intermondes en La Rochelle. Su música ha sido tocada en diferentes países de Las Américas y Europa, por ensambles como el EIC (Ensamble Intercontemporain), el ICE (International Contemporary Ensemble), el Cuarteto Tana y Le Balcon. Su primera ópera, La Digitale, ópera de cámara sobre los efectos del envenenamiento por digitoxina, comisionada por la Ópera de Marsella y la Fundación Musical Ernst von Siemens, fue estrenada en diciembre de 2015 en el Teatro de La Criée en Marsella.

    · Domingo 18 de octubre 18:00 hs. Ensamble Vertixe Sonora en Igrexa de San Domingos, Calle Antero Rubín, Tui, Pontevedra, Galicia, España.

    · domingo 18 de octubre 19:30 hs. Dúo Xamp en LIVE.BAZAR, Hang’art, 63 Quai de Seine, Paris, Francia