Categoría: Noticias rotativas

  • Hoy recomendamos la playlist “Colombia, un paraíso al norte de Suramérica” creada por Sofia Elena Sánchez Messier para Identidades Sonoras

    Hoy recomendamos la playlist “Colombia, un paraíso al norte de Suramérica” creada por Sofia Elena Sánchez Messier para Identidades Sonoras

    Un país cuya diversidad musical es coherente a su riqueza ecosistémica: Andes, islas, sabanas, llanos, Amazonas, Orinoquia, páramos, lagunas, río y mar. Completa esta “sopa cuántica bio-cultural”, paisajes sonoros coloreados de jazz, flamenco, Brasil, bolero, Caribe anglófono, música inspirada en neurodivergencia y un porcentaje importante de mujeres compositoras e intérpretes.

    Todas las áreas de desempeño de Sofia Elena Sánchez Messier están centradas en las músicas de Colombia: como guitarrista, compositora, profesora, arreglista, investigadora, realizadora de radio y presentadora. Es fundadora y directora de “Colombita” y “Café Camará” y guitarrista de “Tu Rockcito” (Latin Grammy categoría álbum para niños 2022), agrupaciones con las que ha viajado por todo el país y ha representado a Colombia en Festivales de Europa y América. Desde el 2007 es realizadora de la franja “Travesías Por Las Músicas Colombianas”, en las emisoras de la Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá y Medellín. Es directora y creadora del “Circo de las Brumas – Hermanos Hernández” y “La Travesía de los Grillos”, montajes interdisciplinares de investigación-creación basados en la historia de su familia, de relevancia musical para Colombia en las primeras décadas del siglo XX.

    Con Identidades Sonoras, Ibermúsicas abre un nuevo diálogo en el mundo del streaming involucrándose en la conversación sonora mundial y generando un espacio con propuestas de escuchas no-hegemónicas que inviten a recorrer nuevos caminos. Las distintas expresiones musicales que hacen a los paisajes sonoros de la región se encuentran aquí en Identidades Sonoras.

    Para esta segunda edición han sido convocadas y convocados músicas y músicos que han recibido premios de Ibermúsicas en recientes ediciones de nuestros concursos y líneas de ayuda.

    La invitación consistió en que cada una y cada uno propusiera una lista de 50 canciones de artistas musicales de su propio país en torno al concepto de “Fronteras”,abordando esta noción desde una multiplicidad de perspectivas (fronteras geogràficas, culturales, simbólicas, delimitaciones posibles o imaginadas o invisibilizadas).

    Escuchar en: https://open.spotify.com/playlist/02utma4rPxIFdTGgTzzGQU?si=e39ddad9121040cf

  • Lanzamos IBERMÚSICAS GLOBAL

    Lanzamos IBERMÚSICAS GLOBAL

    La nueva plataforma para internacionalizar la música iberoamericana.

    Desde el Programa Ibermúsicas presentamos IBERMÚSICAS GLOBAL, un espacio diseñado para generar oportunidades de programación y contratación artística a nivel internacional.

    Esta plataforma fortalece el circuito musical regional, facilitando vínculos, contrataciones y ampliando agendas. Además, abre nuevas posibilidades en territorios globales llegando a África, Asia, Norteamérica y Oceanía.

    ¿Eres artista?

    Podrás conectar con curadores y programadores de todo el mundo, ampliar tu red de contactos y acercar tu propuesta al mercado musical global.

    ¿Eres curador(a) o programador(a)?

    Descubrirás nuevos talentos de Iberoamérica y de países aliados, a través de una herramienta ágil e intuitiva que simplifica procesos y reduce la burocracia.

    Si la vinculación es positiva, podrás postular a otras líneas de apoyo del Programa Ibermúsicas para concretar proyectos.

    Además, tendrás acceso a artistas que ya tengan giras programadas en tu territorio, con fechas cercanas a tu evento.

    ¿Cómo funciona?

    Para artistas que postulan a llamadas de curadores.

    • En la plataforma encontrarás las Llamadas Públicas vigentes, impulsadas por distintas curadurías.
    • Podrás postular tu proyecto musical siempre que cumpla con los criterios de cada convocatoria.
    • Si se genera un MATCH entre artista y curador, el sistema agendará automáticamente una reunión virtual, enviando fecha, hora y enlace por correo.

    ¿Qué es una Ronda de Vinculación?

    Para artistas en gira

    • Abre una Llamada Pública, detallando tu itinerario y perfil artístico.
    • Los programadores y festivales interesados podrán postular a tu llamada.
    • Podrás seleccionar las propuestas que coincidan con tus intereses y acceder directamente a los datos de contacto.

    Tutorial creación de Llamadas para Artistas en Gira

    Para curadores en búsqueda de artistas

    • Abre una Llamada Pública con el enfoque de tu búsqueda y los perfiles que deseas conocer.
    • Selecciona entre las propuestas recibidas aquellas que te interesen.
    • Cada vez que se genere un MATCH, el sistema agendará automáticamente una reunión virtual en los días y horarios seleccionados por ti.

    Tutorial creación de Llamadas para Curadurías

    ¡Importante!

    • Las Llamadas Públicas estarán abiertas solo durante dos semanas.
    • Se anunciarán a través de nuestras redes sociales.
    Síguenos y activa las notificaciones para no perder ninguna oportunidad.

    ¿Qué necesitas para participar?

    Te recomendamos preparar y mantener actualizada la siguiente documentación en español, portugués e inglés:

    Las preguntas de los formularios a postular estarán redactadas en el idioma de preferencia del/de la curador(a) encargado(a) de revisar las propuestas artísticas. En consecuencia, todas las respuestas deberán completarse en ese mismo idioma, que podrá ser español, portugués o inglés. Gacetilla de prensa / EPK (Electronic Press Kit) / Dossier del artista

    • Gacetilla de prensa / EPK (Electronic Press Kit) / Dossier del artista
    • Reseña completa
    • Enlaces a redes sociales y plataformas musicales
    • Reseñas y críticas destacadas
    • Videos de presentaciones en vivo
    • Plan de comunicación y estrategia de distribución
    • Presentación personalizada (logros, propuestas, elementos diferenciales)
    • Material gráfico y colaboraciones previstas
    • Historial de actuaciones
    • Rider técnico (formato completo y reducido)

    Documentación recomendada

    Próximas Llamadas

    • Premio Perú – Ibermúsicas: Celebrando al Cajón Peruano y la Percusión Afroperuana. Se invita a artistas e investigadores del mundo entero a postular. Idioma de postulación: español.
    • Convocatoria especial Ibermúsicas – Emilia-Romagna (Italia): Llamadas de agencias de producción para conocer artistas iberoamericanos.

    Y esto es solo el comienzo: importantes festivales y productoras de todo el mundo se sumarán muy pronto.

    Sumate a IBERMÚSICAS GLOBAL y comparte tu música con el mundo. Sigamos ampliando la gran red de Ibermúsicas.

  • Ibermúsicas presenta la nueva versión de su web en el marco de su proyecto “Accesibilidad e Inclusión Cultural: Hacia una Iberoamérica para el disfrute de todas y todos”

    Ibermúsicas presenta la nueva versión de su web en el marco de su proyecto “Accesibilidad e Inclusión Cultural: Hacia una Iberoamérica para el disfrute de todas y todos”

    Con el objetivo de fortalecer el derecho de todas las personas a participar plenamente en la vida cultural, Ibermúsicas impulsa una serie de acciones orientadas a la inclusión. Una de ellas es la implementación de criterios de Accesibilidad Digital, que busca adaptar el diseño y el desarrollo de nuestras plataformas y herramientas tecnológicas para que sean accesibles para todas las personas.

    Para ello, contamos con el acompañamiento de un equipo especializado que evalúa nuestros sistemas, corrige barreras técnicas y nos capacita en la creación de contenidos inclusivos. Hemos renovado por completo el diseño del sitio web, asegurando que cumpla con estándares de accesibilidad desde su estructura base, actualizado el gestor de contenidos y optimizado herramientas externas clave.

    Sabemos que este es solo el comienzo. Aún enfrentamos desafíos importantes: algunas herramientas personalizadas requieren ajustes adicionales, y ciertos servicios de terceros no ofrecen alternativas accesibles que mantengan todas sus funcionalidades. Por eso, seguimos trabajando activamente para garantizar una experiencia inclusiva en todos los niveles.

    Entendemos la accesibilidad como un derecho fundamental y como una condición indispensable para que todas las personas puedan participar en igualdad de condiciones en nuestros programas, actividades y contenidos.

    Este proyecto fue seleccionado por la SEGIB en su 2ª Convocatoria de Proyectos de Cooperación Iberoamericana.

  • ¡Sé parte del Catálogo Iberoamericano de Partituras! No dejes pasar la oportunidad de llevar tu música a programadores, orquestas y teatros de todo el mundo.

    ¡Sé parte del Catálogo Iberoamericano de Partituras! No dejes pasar la oportunidad de llevar tu música a programadores, orquestas y teatros de todo el mundo.

    Invitamos a compositores, editoriales y universidades a sumarse al Catálogo Iberoamericano de Partituras, cargando las fichas de sus obras de forma gratuita y accesible. No es necesario incluir la partitura completa; solo se requiere la información esencial de la obra y la primera página de la partitura.

    Un Proyecto para el Mundo: El Catálogo Iberoamericano de Partituras se define como una ventana única al vasto universo de obras musicales de la región, que abarca desde los primeros registros históricos hasta las composiciones contemporáneas. Con más de 2000 obras ya disponibles y un enfoque en la diversidad de géneros, estilos y formaciones, el catálogo pretende erigirse como una herramienta de referencia para programadores de orquestas, coros, ensambles y teatros de todo el mundo.

    ● Acceso global y gratuito: A través de un sistema intuitivo, cualquier persona puede explorar el catálogo a través de sus filtros de búsqueda y obtener información clave sobre las obras.
    ● Enlace directo con los creadores y editoriales: El catálogo no alquila ni vende partituras, facilita el contacto con las personas, editoriales o instituciones que detentan los derechos, asegurando un acceso adecuado y profesional a las partituras y materiales necesarios.
    ● Un recurso vivo y en constante evolución: Este proyecto no sólo reúne un legado histórico patrimonial, sino que se mantiene abierto a las nuevas creaciones, garantizando que tanto las obras del pasado como las del presente tengan un espacio de difusión.

    “El catálogo cuenta con más de 2000 obras cargadas. Es importante destacar, más allá de ese número, que se trata de un catálogo vivo. A lo largo de un proceso que recién comienza, irá incorporando todas las partituras de la música iberoamericana, y al mismo tiempo podrá incorporar las creaciones por venir, construyendo una herramienta en constante evolución que sin dudas transformará positivamente el acceso a nuestra música y su circulación. El proyecto contempla toda la música escrita, abarcando todos los géneros, estilos y formaciones posibles. Lo interesante entonces del material del catálogo es que podemos encontrar obras que quizás se terminaron de componer en los últimos días, y al mismo tiempo tenemos obras históricamente relevantes en cada país, y todo este material pasa a tener un punto de conocimiento y acceso directo para el resto de los países.” Francisco Varela, coordinador de la Red Iberoamericana de Orquestas Sinfónicas.
    Explora el catálogo y sé parte de esta iniciativa para que la música de nuestras y nuestros compositores resuene en el mundo entero.

    Consulta el catálogo aquí