Autor: admin

  • Belén Pasqualini da Argentina e Patricia Vlieg do Panamá iniciam a oficina online “Técnicas e Linguagens de Atuação e Interpretação Musical”

    Belén Pasqualini da Argentina e Patricia Vlieg do Panamá iniciam a oficina online “Técnicas e Linguagens de Atuação e Interpretação Musical”

    A oficina irá explorar, ao longo de dez encontros de uma hora e meia cada una, a relação entre música e performance e os processos através dos quais um personagem ou artista se desenvolve. Enfatiza os pontos de intersecção entre as disciplinas musicais e de atuação, propondo um plano de estudos que combina a técnica externa com a conceituação do trabalho de criação e pesquisa interna para potencializar as capacidades comunicativas dos participantes.

    Os encontros acontecerão de 30 de junho a 1º de setembro

    Nesse primeiro encontro, elas abordarão o tema da voz como um todo intangível. O ator/atriz como atleta do coração. Elas vão apresentar a visão do ator/atriz como um ser em palco com uma noção de sua voz e seu corpo com um andamento específico, onde o ritmo dita o tom de interpretação ao ator/atriz. Será explorado o conceito de voz própria e a consciência da voz como instrumento em seu sentido literal e metafórico, e a respiração como elemento-chave em seu desenvolvimento.

    Belém Pasqualini é atriz, cantora, compositora, escritora, pianista e diretora. Mais recentemente, ela foi uma das cinco ganhadoras da Bolsa Fulbright / National Endowment for the Arts, que lhe permitiu aprimorar sua técnica de atuação no prestigioso Lee Strasberg Theatre and Film Institute na cidade de Nova York. Graduada em Artes Dramáticas (U.N.A.), estudou paralelamente com Ricardo Bartís, Cristina Banegas e Raquel Sokolowicz. Vocalmente treinou com Susana Rossi, Roxana Amed, Florencia Carchak e Marcelo Velasco Vidal. Estudou piano com Nicolás Ospina, Rodrigo Núñez, José Tambutti, Ivan Knees; e dramaturgia, com Andrés Binetti. Já trabalhou em shows do mais reconhecido do teatro argentino. Como atriz, ela ganhou o A.C.E. REVELAÇÃO FEMININA por seu papel como mendiga em Sweeney Todd. Seu show unipessoal, Christiane, um bio-musical científico, ganhou 3 PREMIOS HUGO AWARDS (“Melhor Unipessoal”, “Melhor Livro Musical Original”, “Melhor Letra de Canção” e um LATA AWARD (“Melhor Atriz de Teatro Visitante”, NYC, EUA). Na televisão trabalhou em séries produzida por Pol-k, bem como em El Monorriel de Topa (Disney Junior). Como cantora e compositora, ela gravou dois álbuns: Rulera em 2011 e Mudar em 2014.

    Patricia Vlieg é uma cantora multi-instrumentista, compositora, arranjadora e pesquisadora musical. Bacharel em Performance Vocal e Arranjo pela Berklee College of Music. Discografia: Tus promesas (2003) Origen (2005), A una Cantora (2011) e Cabanga (2015). Em sua obra a sofisticação harmônica e a liberdade de improvisação do jazz, a riqueza melódica, a diversidade rítmica e a profundidade poética da música latino-americana e a abertura a novas pesquisas estão presentes, sempre mantendo uma visão musical eclética e abrangente. Já se apresentou em palcos na América, Europa e Ásia e fez coproduções com artistas como Lilián Saba, Popi Spatocco e colaborações musicais com Paquito D’Rivera, Berta Rojas, Lila Downs, Oscar Stagnaro, Mark Walker, Manuel Miranda, entre outros.

    Primeira reunião: quarta-feira, 30 de junho, 17h30 (Hora do Panamá), 15h30 (Hora da Argentina)

    Registro aqui

  • Ibermúsicas lança suas convocatórias 2021 para atividades a serem realizadas durante 2022

    Ibermúsicas lança suas convocatórias 2021 para atividades a serem realizadas durante 2022

    Reafirmando o nosso compromisso de dinamizar o espaço musical de toda a região Ibero-americana mediante políticas públicas de fomento e apoio à actividade profissional das e dos artistas musicais, fomentando a criação musical em todas as suas formas, sem distinções de estilos, gêneros e tradições e promovendo a profissionalização, acessibilidade, inclusão e promoção das músicas ibero-americanas, Ibermúsicas anuncia a abertura de seus convites 2021.

    Para as pessoas que fazemos Ibermúsicas é sempre um motivo de alegria o momento do lançamento de nossas convocatórias e hoje o é ainda mais, dado o difícil momento pelo qual continua atravessando o mundo em geral e o setor musical em particular.  Neste sentido, procuramos acompanhar e fortalecer os projetos artísticos e culturais do setor musical ibero-americano com ações tendentes a fomentar o mercado de trabalho das músicas e músicos e do ecossistema musical em seu conjunto.

    Ajudas ao Sector Musical em Modalidade Virtual 2021: tem por objectivo apoiar projectos de realização virtual que promovam a criação, a presença e o conhecimento da diversidade musical ibero-americana; estimulem a formação de novos públicos na região; alarguem o mercado de trabalho das e dos profissionais do sector; e cujas expressões culturais contemplem a cooperação ibero-americana. Podem ser apresentados projectos para:

    • Processos de formação: aulas, workshops, cursos, capacitações
    • Ciclos de concertos
    • Laboratórios e centros de criação virtuais
    • Investigação musical e desenvolvimento editorial regional
    • Empreendimentos para o desenvolvimento de “corredores musicais internacionais” – circuitos de salas de concertos entre dois ou vários países-
    • Festivais
    • Mercados e feiras
    • Projetos de tecnologia e inovação para a música
    • Projetos de sincronização para plataformas de vídeo jogos, cinema, multimídia
    • Gravação de álbum
    • Experimentação/ Processos de hibridação
    • Combinação das propostas acima referidas
    • Outros

    Aberto de 1º de junho a 1º de outubro.  Os projetos vencedores serão anunciados em 1º de dezembro.

    Inscrição aqui

    Prêmio Ibermúsicas de Composição e Estréia de Obra 2021: tem como objetivo incentivar e promover a criação de música de concerto (acadêmica, erudita, experimental) incentivando essas atividades com plena liberdade criativa. Implementámos uma nova forma de participação, a fim de beneficiar não só os compositores, mas também os intérpretes, assegurando assim a estreia de todas as obras.

    Aberto de 1º de junho a 1º de outubro. Os trabalhos vencedores serão anunciados no dia 1º de dezembro.

    Inscrição aqui

    Prêmio Ibermúsicas de Criação de Canções, oitava edição 2021: tem como objetivo impulsionar e promover a criação de música popular, incentivando estas atividades com plena liberdade criativa. É um concurso aberto a todos os estilos musicais. Serão premiadas três canções apresentadas sob pseudônimo por cada país membro do Programa Ibermúsicas. Com a intenção de favorecer um maior número de artistas num momento em que o sector necessita de um apoio ainda mais forte, replicamos a iniciativa do ano anterior para que sejam premiados três compositores ou compositoras por cada um dos países que integram o Programa. Além disso, abrimos uma nova categoria na qual um dos prêmios de cada país será destinado às “Novas Sonoridades Urbanas” [Rap, Hip hop, Trap, Remix, R&B, etc].

    Aberto de 1º de junho a 17 de setembro. As obras vencedoras serão anunciadas no dia 1º de novembro.

    Inscrição aqui

  • GANADORES CONCURSO CREACIÓN DE CANCIÓN 2020 (CUBA)

    GANADORES CONCURSO CREACIÓN DE CANCIÓN 2020 (CUBA)

    Arema Arega, Noslen Porrúa y Amaury Muro han sido los ganadores por Cuba de la 7ma edición del Premio Ibermúsicas de Creación de Canción 2020, Canciones de la Cuarentena.

    En esta edición fueron recibidas 2372 propuestas de toda la región en una gran demostración de la riqueza de nuestras músicas, la diversidad de los recorridos estéticos y las increíbles sonoridades de Iberoamérica. Todas las obras fueron presentadas bajo seudónimo y analizadas mediante un sistema de evaluaciones cruzadas por el cual un jurado compuesto por destacadas y destacados artistas, periodistas musicales y productores fonográficos de un país, calificó las postulaciones presentadas por otra nación. En este caso las canciones presentadas por los artistas de Cuba fueron evaluadas por un jurado de Ecuador

     

    Arema Arega

    Arema Arega es cantautora, pintora, diseñadora y productora musical cubana de origen etíope nacida en Rusia Actualmente vive en Barcelona. Su música es una mezcla de géneros desde las sonoridades tradicionales de la música cubana hasta el soul, el jazz, la bossa nova y la música electrónica. Como cantautora se presenta a guitarra y voz y nos invita a andar por estos géneros utilizando muchas veces al público como parte de su show. “Lo que más disfruto es escuchar a la gente cantar”.

    “Soy madre y desde hacía ya algunos años estaba haciendo pocas presentaciones, estaba más centrada en producir y grabar desde casa, además de trabajar ayudando a mi esposo en su labor como locutor. Toda mi energía la había centrado en un proyecto que empecé a finales del 2016 “The Soundtracks”, temas para una película imaginaria. Con el tiempo he aprendido que, si quieres algo, tienes que ir en su búsqueda y yo quería volver a hacer bandas sonoras, ya en Cuba lo estaba haciendo, pero aquí en Barcelona era como empezar de cero y decidí entonces componer con libertad, sin pensar en los formatos que necesitaría para tocar en vivo, sólo lo que me pedía la música, desde Jazz Bands hasta formato de cámara”.

     

    Arema es una de las artistas de “Havana Cultura” un proyecto que la incluye en dos compilaciones hechas por el productor y DJ inglés Gilles Peterson. Es una de las invitadas recurrentes en las producciones de la agrupación de NuJazz alemana, Bahama Soul Club. Sus temas han sido remezclados por Club des Belugas, Vince Vela, y por el Dj y productor Inglés Ashley Beedle. Su música ha sido utilizada como banda sonora para películas y documentales. Sus álbumes, son proyectos en desarrollo conectados con su producción como reciente realizadora de sus videos musicales en su afán de constante experimentación. Arema Arega ofrece su multifacético arte en las presentaciones, donde se pueden encontrar tanto su obra plástica como diseños de ropa, ya que todo esto es parte de “El mundo de Arema Arega”.

    “Ayudada por un teclado midi, librerías de sonidos y mi voz empecé a plasmar y a experimentar usando programas que para mí eran absolutamente nuevos. Primero eran sólo los temas musicales, cinemáticos sí, pero no fue hasta el 2017 que me decidí y comencé a hacer los videos musicales. Casi como confirmación de que estaba en el buen camino, el primer video que hice con la ayuda de varios amigos, Natural Jazz, fue seleccionado para el New York Jazz Film Festival. Así que a partir de ese día decidí no parar. Justo a finales del 2019 tenía planeado comenzar a tocar y empecé a conectar con instrumentistas para que me pudieran acompañar, me habían llamado para distintas presentaciones y el 2020 se dibujaba esperanzador. Pero a pesar de mis planes, el año lo empecé sintiéndome mal de salud y luego devino en la pandemia, que todos hemos vivido, así que seguí componiendo, produciendo y haciendo los audiovisuales. Durante este tiempo sólo hice un concierto online, a través de facebook, pero muy contrariamente a lo que al principio sentí, y a pesar de no sentirme físicamente recuperada, este año me enseñó a ser firme y a creer. He terminado una pieza de música de concierto, que espero salga para finales de año, he estado escribiendo y estoy creando nuevos proyectos con otros artistas”.

     “La canción “Soy” surgió como muchos de mis temas, en un soliloquio de preguntas y respuestas, que de vez en vez me salen burbujeantes, casi sin querer. Son de esos temas que duelen y que a veces uno intenta callar, pero no puede.  Era de tarde según puedo recordar y me sentía triste y cansada, más que lo habitual. Justo en momentos como este, la musa como amiga consejera viene a regalarme canciones, algunas son como espejo del alma, donde duele mirar.”

    “Ibermúsicas es un programa muy necesario, para el Arte Iberoamericano y para el resto de los países, pues nos ayuda a conectarnos y mostrar lo que se hace en nuestras regiones. Creo en la cultura como patrimonio de los pueblos y su conservación y crecimiento depende del apoyo que reciban los creadores y las creadoras. Quisiera que hubiera más programas como Ibermúsicas, que nos brindaran apoyo sólo a cambio de que sigamos creando”.

    CANCIÓN GANADORA

     

    Noslen Porrúa

    Noslen Porrúa es cantautor y compositor. Nació en Bejucal, antigua provincia de La Habana, Cuba. En el 2007 creó y dirigió la banda Enfusión. Hizo sus primeras apariciones en espacios televisivos nacionales. En agosto de 2009 grabó su primer álbum en directo durante un concierto en el Centro Hispanoamericano de Cultura, bajo el nombre: ¨Barrio Abrázame¨ de la serie Verdadero Complot. En 2014 grabó un nuevo proyecto discográfico: ¨Bendita Indisciplina¨ con la disquera Bis Music; bajo la producción de Emilio Vega. Fue premiado en el concurso mundial de poesía Nosside-2016. Tras ocho años con la banda Enfusión continúo como cantautor; asumiendo una sonoridad más acústica. Luego comenzó a trabajar junto a la cantante Jessica Zequeira formando el dúo ¨Atemporal¨. Como consecuencia nació ¨No hay seguridad¨, conjunto de canciones que conforman un disco independiente terminado a principios de 2017. En noviembre de 2017 realizó su concierto A Guitarra Limpia auspiciado por el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau. Entre marzo y mayo de 2018 realizó la gira “Nuestra Voz, para Vos” con 35 conciertos en Argentina recorriendo las ciudades de Córdoba, Neuquén, Mendoza, Buenos Aires, Rosario y Santiago del Estero y presentándose en la Feria del Libro de Buenos Aires y otros espacios de numeroso público. Actualmente está trabajando en su próximo material audiovisual y llevando adelante el Encuentro de Poetas y Cantores en su natal Bejucal, espacio donde convergen la música, la poesía y las artes visuales.

    “La pandemia llegó justo cuando estábamos a punto de grabar un concierto en vivo. Habían sido días de ensayo fuerte con el trío y preparando toda la producción que implica llevar a cabo un proyecto como este. Todo se derrumbó y bueno… ya lo demás es historia. Al inicio uno se queda un poco como a la expectativa, pero enseguida comprendí que era una época nueva y que podía (como ha sucedido) durar bastante. Entonces aproveché el tiempo en ordenarme interiormente. Entre giras, conciertos y proyectos colaborativos, la ansiedad me había tomado un poco. Comencé a meditar y a hacer mis prácticas de yoga. Necesitaba esa intimidad que a mi modo de ver es el ingrediente fundamental para la gestación y desarrollo creativos. Una vez que mis energías estuvieron en línea, llegaron algunas composiciones, hicimos tres conciertos en streaming. Creo que se trata de adaptarse y continuar dando lo mejor”.

     

    “La letra de la canción “Quédate Conmigo” es una visión y creación futura de cómo me gustaría terminar mi existencia física.  La escribí en una tarde tranquila, sentado en el piso, en un rincón de mi casa; que tiene muy buena acústica, salió rápido y de un tirón, sin borrones en la hoja. No la escribí para el premio, ni siquiera pensaba participar, pero pronto me di cuenta de que era una canción que retrataba y daba ciertas soluciones a la difícil realidad que vivimos. La canción, tiene su estructura musical en la base del Son cubano tradicional. Algo poco usual en mi manera de componer porque siempre ando mezclándolo todo, pero así salió, no tuve chance ni de ponerme a experimentar. Cuando me di cuenta ya la canción se había completado a sí misma.  Estaba a un mes de cerrar la convocatoria y un amigo me insistió en que me presentara, yo iba a mandar otra canción, pero él me dijo: De ninguna manera, la que va es “Quédate Conmigo”. Así que el premio fue gracias a su buena orientación”. 

    “En Cuba se habla de Ibermúsicas, los cantautores y los artistas que tienen una obra que mostrar seguimos este concurso. Recuerdo que fue a través de Joaquín Borges-Triana (sin dudas el visionario/crítico más importante de Cuba en cuanto a la canción contemporánea se refiere) que conocí de la existencia de Ibermúsicas, que si mal no recuerdo por aquellos momentos recién comenzaba. Él nos insistía en aquella conferencia sobre la importancia de acercarnos a este programa y usar las posibilidades que nos ofrecía”.

    “Cuando uno hace lo que ama eso es inteligencia, cuando uno hace lo que se necesita eso es genialidad. Ibermúsicas es totalmente necesario. Les bendigo con una larga vida”.

    CANCIÓN GANADORA

     

    Amaury Muro

    Amaury Muro es cantautor, compositor y músico cubano radicado en Madrid. En Cuba fue fundador del Movimiento de Trovadores Caña Santa y participó en importantes festivales culturales y de la Nueva Trova como el Festival Longina, el Festival Trovándote y Las Romerías de Mayo. 

    “Había acabado de sacar a la luz mi primer álbum “Mil formas de Estar”. Debido a la pandemia tuve que cancelar la presentación con todos los músicos que tocaron en el disco y no he podido presentarlo a día de hoy. El disco me ha traído lindas alegrías, estuvo preseleccionado para los Latin Grammys”

    Radicado en España desde el 2014, Amaury Muro se insertó rápidamente en el panorama de la canción de autor, realizando conciertos a lo largo de la península y en salas de Berlín y Lyon. En 2018 resultó ganador del Festival Festimad que organiza la comunidad de Madrid.  En 2019 fue premio del jurado del concurso de cantautores “Sabina por aquí”. Recientemente ha sido semifinalista de los Premios MIN de Madrid en la categoría “Mejor Artista Emergente”.

    Acompaña sus creaciones con la guitarra. Su repertorio abarca géneros tradicionales cubanos como el son, el bolero o el chachachá y otros más contemporáneos próximos al pop, el rock y el reggae.

    Los ritmos ternarios latinoamericanos siempre me han llamado muchísimo la atención porque cuando estudié música no los incorporé, puesto que en Cuba la música popular es más binaria. El tema me sonaba a una chacarera bien lenta, y a esa sensación me aferré en la producción de “Guarida”, la canción ganadora del Premio Ibermúsicas.   

    En cuanto a su método compositivo, Amaury Muro refiere que no tiene uno en especial.A veces compongo música sobre escritos míos o de amigos. Otras veces me viene una música o una melodía caminando por la calle y llego y la grabo y más tarde veo lo que me inspira y escribo el texto. Pero la mayoría de las canciones que más quiero son las que nacen de un hecho o algo importante que necesito escribir o gritar, “Guarida” es una de esas canciones”.

     

    Ibermúsicas es totalmente necesario, deberían existir muchas más instituciones que apoyen la canción de autor latinoamericana. Eternamente agradecido por la oportunidad”.

    CANCIÓN GANADORA