Etiqueta: Argentina

  • Concierto y Masterclasses en Instituto Ling Porto Alegre

    Concierto y Masterclasses en Instituto Ling Porto Alegre

    Título del proyecto: Concierto y Masterclasses en Instituto Ling Porto Alegre
    Nombre del artista/agrupación: Guillo Espel
    País: Argentina
    Línea de convocatoria: Ayudas al sector musical para la circulación en Iberoamérica
    Año de convocatoria: 2022

    Guillo Espel es compositor, guitarrista y productor musical. En solitario o junto al cuarteto que lleva su nombre ha editado y estrenado sus obras, ya sea como compositor o intérprete, en gran cantidad de países: Estados Unidos; Canadá; China; Australia; Japón; Alemania o Italia. En el contexto iberoamericano, Espel se ha presentado en reconocidas salas y teatros de España; México; Panamá; Costa Rica; Ecuador; Colombia; Perú; Chile; Brasil; Bolivia; Uruguay y la Argentina. En agosto de 2016 le fue otorgado el Premio Municipal de Música de la Ciudad de Buenos Aires.

    Guillo viene trabajando de forma constante a partir de los cruces entre la música académica y la música popular, entendiendo los límites entre ambas como un lenguaje híbrido que no debe su pertenencia exclusiva a uno u otro campo, por cuanto las fronteras entre lo popular y lo académico se entrelazan constantemente y sus formas no obedecen a los cánones de uno u otro género. 

     

    “Mi composición se ha ligado a veces a la música académica universal y otras a la música popular, pero yo siempre pensé que eso se debe exclusivamente a la funcionalidad que esas músicas tienen, a los ámbitos y las formas en que se presentan. Mi música no se trata de una yuxtaposición de distintos lenguajes, sino de un único discurso con intención expansiva en el uso de las herramientas y la organización”.

     

    El cuarteto Guillo Espel se propone fomentar el intercambio de las músicas y culturas populares latinoamericanas, desarrollando un ámbito de cooperación y creación colaborativa. En particular y en lo relativo a esta experiencia, Espel se ha propuesto la realización de un concierto y una serie de master classes en torno a instrumentos propios de la tradición folklórica argentino-brasileña, realizadas ambas actividades en la Ciudad de Porto Alegre y con el objetivo de generar un intercambio cultural comunitario entre ambos países a través de lo que sus músicas tienen en común.

     

    La propuesta presentada se enmarca en una tradición de larga data del Cuarteto Guillo Espel, tradición a partir de la cual ya han llevado a cabo numerosas grabaciones de compositores brasileños, como Antonio Carlos Jobim o Heitor Villa-Lobos.

    La práctica de cruzar la música académica y la música popular en América Latina es un fenómeno rico, complejo y de larga data que refleja la diversidad cultural de la región. Sobre todo desde el siglo XX, muchos compositores y músicos de formación clásica comenzaron a incorporar elementos de la música popular y folklórica en sus obras, creando un diálogo entre las tradiciones académicas, de raigambre europeísta, y las expresiones autóctonas. Esta fusión permitió que géneros como el tango, el samba, el son y otros ritmos de la región fuesen reinterpretados y resignificados con técnicas y estructuras de la música clásica y viceversa. Entre tantos otros, figuras como el ya mencionado Heitor Villa-Lobos en Brasil, Silvestre Revueltas en México, o Astor Piazzolla en Argentina son ejemplos emblemáticos de estos cruces e hibridaciones.

    La experiencia particular del Cuarteto Guillo Espel en Porto Alegre resultó en “un concierto a sala llena en el que se cubrieron todas las localidades disponibles”. En palabras del propio músico, “el programa es muy bueno, y si nos presentamos es porque coincidimos con el espíritu y la dinámica de trabajo del equipo local de Ibermúsicas, a disposición en todo momento con la mejor voluntad y eficiencia. A todos ellos agradecemos muy especialmente.”

  • A Saidera Orquesta

    A Saidera Orquesta

    Trailer Piazzolla de Brasil a Argentina Arreglos de Andre Mehmari Orquesta A Saidera

    Decarísimo Astor Piazzolla Por Orquesta A Saidera y Andre Mehmari

    ZITA Astor Piazzolla Por Orquesta A Saidera y Andre Mehmari

    LA MUERTE DEL ANGEL, Astor Piazzolla Por Orquesta A Saidera y Andre Mehmari

  • Navega. Ciclo de audiovisuales

    Navega. Ciclo de audiovisuales

    NAVEGA 1 Jorge Fandermole Patricia Gómez Grupo

    NAVEGA 2 Ana Prada Las Guitarras Gualeyas

    NAVEGA 3 Críspulo Pavetti José Chey Ramos

    NAVEGA 4 Antonio Tarragó Ros Yasi Yateré Guitarra Trío

    NAVEGA 5 Carlos Pino Marcos Montes

    NAVEGA 6 Carlos Aguirre Dúo Durand Mansilla Druetta