Mes: agosto 2023

  • Iracema de Andrade, artista musical brasileño/mexicana, inicia su residencia compositiva en Portugal

    Iracema de Andrade, artista musical brasileño/mexicana, inicia su residencia compositiva en Portugal

    El proyecto “Voces Ancestrales” pretende generar una obra electroacústica en la que el paisaje sonoro urbano de Lisboa se combinará con voces de mujeres brasileñas y portuguesas. Se inspirará en un imaginario sonoro y visual propio, que hace referencia a las vivencias de las mujeres portuguesas de la familia de la artista que emigraron a Brasil. Este “escuchar-mirar” sobre el pasado ancestral pretende vincular, en el presente, los afectos con los campos sonoros, la memoria y la identidad con las sensaciones auditivas, y los (des)encuentros entre culturas con paisajes sonoros imaginados e itinerantes.

     

    Iracema de Andrade (Brasil/México) es una mujer latinoamericana que trabaja con el sonido. Artista escénica, creadora, investigadora, docente y gestora cultural. Música comprometida con las expresiones de su tiempo y reconocida por su trabajo artístico en torno a los medios electroacústicos, audiovisuales e interdisciplinarios, sus premisas creativas y su imaginario poético se basan en temas que remiten al universo femenino, que van desde la memoria genealógica y la activación de archivos familiares, a la identidad/alteridad y la inmigración, decodificados a través de una aproximación intersectada por los estudios de género y del sonido, respectivamente.

     

    Sus lineamientos técnicos involucran exploraciones en torno a la improvisación libre, el collage sonoro, las grabaciones de campo, el uso de drones, paisajes sonoros, ruidos, loops, así como el uso de sonidos electroacústicos e instrumentales electrónicos para generar obras experimentales. A lo largo de su carrera ha generado un número importante de obras para sus instrumentos – el violonchelo acústico y el violonchelo eléctrico de 5 cuerdas.

     

    Esta residencia artística de Iracema Andrade será realizada gracias al apoyo del Programa Ibermúsicas mediante sus “Ayudas al sector musical para la circulación”, convocatoria 2022.

    Programa de Residências Artísticas Internacionais HANGAR-MUSIC.

    Lisboa, Portugal

    www.hangar.com.pt

    http://www.iracemadeandrade.com/

  • Panchi Duarte & Che Valle de Paraguay llevarán adelante una amplia gira por Brasil y Argentina

    Panchi Duarte & Che Valle de Paraguay llevarán adelante una amplia gira por Brasil y Argentina

    Panchi Duarte & Che Valle es un trío de guitarras sudamericanas que se dedica el folclore paraguayo y música instrumental latinoamericana. Esta formación de Requinto por Panchi Duarte, guitarra por Martín Ortega y guitarrón por Orlando Martínez es una nueva propuesta musical que propone polcas paraguayas, guaranias, chamamés, valses, tangos, entre otros, de forma cantada e instrumental.

     

    Panchi Duarte es uno de los requintistas más consagrados de la actualidad en el Paraguay con más de 12 discos grabados y participaciones importantes en festivales de música. Actualmente es presidente de la Asociación de Requintistas del Paraguay. Además de artista también tiene un rol muy importante en la docencia musical. Martín Ortega y Orlando Martínez fueron alumnos de Panchi Duarte, quién influyó fuertemente en la carrera profesional de estos dos artistas.

     

    Che valle también cuenta con amplia trayectoria musical. En el 2019 fueron seleccionados por el Programa Ibermúsicas en la modalidad de movilidad para hacer un tour por Argentina, Portugal y España, también tienen grabado 2 álbumes y varios singles, todos disponibles en las plataformas digitales.

    La presente gira de Panchi Duarte & Che Valle es posible gracias al apoyo del Programa Ibermúsicas mediante sus “Ayudas al sector musical para la circulación”, convocatoria 2022.

     

    • 1ero de septiembre: Fundación Cultural, Foz de Iguazú, Brasil
    • 2 de septiembre: Casa de los Muñecos, Puerto Iguazú, Misiones, Argentina
    • 3 de septiembre: Biblioteca Popular, Posadas, Misiones, Argentina
    • 6 de septiembre: Instituto Superior de Música, Santa Fe
    • 7 de septiembre: Centro Cultural La Fragua, Villa Elisa, Entre Ríos, Argentina
    • 8 de septiembre: Biblioteca Dr. Juan Álvarez, Rosario, Santa Fe, Argentina
    • 10 de septiembre: Lucero Cultural, Córdoba, Argentina
    • 12 de septiembre: Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina
    • 12 de septiembre: Los Dos amigos Cultural, Mendoza, Argentina
    • 14 de septiembre: Universidad Nacional de Villa María, Córdoba, Argentina
    • 15 de septiembre: Medio Tono, Club de Música, Córdoba, Argentina

     

     

    https://www.youtube.com/watch?v=qZfBnI-tYRY

  • Se prorroga hasta el 2 de octubre la fecha de cierre de la convocatoria Ibermúsicas – Mid Atlantic

    Se prorroga hasta el 2 de octubre la fecha de cierre de la convocatoria Ibermúsicas – Mid Atlantic

    Aún restan 40 días para el cierre de la convocatoria Ibermúsicas – Mid Atlantic destinada a llevar adelante proyectos de circulación en un amplio territorio de los Estados Unidos.
    Ésta convocatoria tendrá su fecha de cierre junto a las otras nueve propuestas por Ibermúsicas para este año: 2 de octubre de 2023.
    Esperamos vuestras propuestas y como siempre, estamos a disposición para responder todas las consultas.
  • Identidades Sonoras, las playlists de Ibermúsicas

    Identidades Sonoras, las playlists de Ibermúsicas

    Hoy recomendamos la playlist creada por Sara Sabah de Uruguay y por Yahaira Osiris de Panamá

    “Esta lista es una recopilación muy heterogénea de las canciones que a mi criterio brindan belleza musical y poética al cancionero uruguayo. Es una colección de canciones sin orden jerárquico, que fui hilvanando para trenzar este collar”. Sara Sabah – Uruguay

    https://open.spotify.com/playlist/3ugNvRk9yJJULZnIcYoYKg?si=4ad022c78a8f4016

    . . .  . . . . . . . . . . . . . . .

    “Muestra de los diferentes artistas de Panamá que forman parte de ese crisol de diversas contraculturas que se trama desde nuestro pequeño istmo, que presentaron música entre 2018 y 2022, propuestas emergentes con discursos sociales y sonoridades que reflejan identidad de nuestro país”. Yahaira Osiris – Panamá

    https://open.spotify.com/playlist/581gk7eUEC6dfR23l4IPut?si=be96d249bde541cc

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Identidades Sonoras son las playlists de Spotify creadas por músicas y músicos, productoras y productores, críticas y críticos, e investigadoras e investigadores de los países que integran nuestro programa a quienes hemos propuesto reflejar, interpretar y construir un recorrido integrador de la tradición y de las nuevas búsquedas en una lista de 50 obras.

  • Samambaia, la casa de conciertos de Lisboa dedicada a las músicas de Brasil, anuncia su programación del mes de agosto

    Samambaia, la casa de conciertos de Lisboa dedicada a las músicas de Brasil, anuncia su programación del mes de agosto

    Samambaia ha sido una de las iniciativas ganadoras del Premio Brasil Ibermúsicas 2022. La casa de espectáculos Samambaia lleva dos años funcionando en Graça, un barrio bohemio de Lisboa, y se ha convertido en un punto de referencia y resistencia para la música brasileña en Portugal. Samambaia surgió como una rara oportunidad de dar un escenario a los artistas brasileños que viven en Portugal y, ahora, a los que pasan por Lisboa en sus giras europeas. Un lugar querido por los músicos -que lo adoptaron desde el principio, promoviendo jam sessions memorables- y también por el público, que lo eligió como el mejor bar del año en los “Love Local Awards”, promovidos por la revista Time Out.

     

    El concepto de Samambaia surgió de la percepción de las socias, Amanda Menezes y Andréa Zamorano, de que Lisboa carecía de un lugar exclusivo para la música brasileña alternativa y de calidad. Inaugurado en 2020, en plena pandemia, Samambaia nació con el propósito de dar escenario a artistas brasileños, residentes en Portugal, a los que en aquel momento se les impedía viajar, así como promover la cultura brasileña más allá de las fronteras.

     

    Rua da Voz do Operário, 13 Graça, Lisboa, Portugal

    reservas@samambaia.pt, Whatsapp +35191914312355

  • La guitarrista argentina Maru Figueroa realizará su gira “Entramada” junto al guitarrista colombiano Juan Felipe Avila Dallos

    La guitarrista argentina Maru Figueroa realizará su gira “Entramada” junto al guitarrista colombiano Juan Felipe Avila Dallos

    La guitarrista argentina Maru Figueroa realizará una gira por Colombia. El proyecto, denominado Entramada, busca poner en diálogo la música folklórica de ambos países, con la guitarra solista como denominador común. Junto al guitarrista anfitrión Juan Felipe Ávila Dallos, recorrerán diferentes instituciones de formación musical en la ciudad de Bogotá y zonas aledañas para brindar talleres y conciertos compartidos.

     

    Los talleres serán encuentros de experimentación a partir de las inquietudes y posibilidades del estudiantado, transmitiendo recursos técnicos y expresivos específicos de la guitarra solista que puedan aplicarse a la música tradicional de su región.

    Los conciertos combinarán interpretaciones a solo y a dúo en un repertorio de músicas folklóricas argentinas y colombianas que dejará ver la riqueza de la diversidad, así como también los puntos en común que unen las músicas de Latinoamérica.

     

    Maru Figueroa es guitarrista, compositora y docente de Paraná, Entre Ríos, Argentina. Se dedica a la interpretación, investigación y difusión de la música entrerriana. Logra con un estilo único fusionar con delicadeza la experiencia académica y la fibra popular de su tierra, proponiendo un repertorio selecto con arreglos propios para guitarra sola. Se ha presentado como solista en numerosos escenarios entre los cuales destacan el Auditorio Nacional del CCK, el Festival Guitarras del Mundo y la Fiesta Nacional del Chamamé.

     

    Juan Felipe Avila Dallos (Colombia) es guitarrista y director de orquesta de la Universidad Nacional de Colombia. Estudió durante 2 años en la Universidad de Chile y posteriormente fue beneficiario del programa DAAD-Colfuturo en Colombia para realizar sus estudios de maestría en guitarra en la Akademie für Tonkunst de Darmstadt, Alemania. Ha ofrecido recitales en importantes auditorios y salas de conciertos en Colombia, así como en México, Argentina, Chile, Estados Unidos y Alemania, y ha sido ganador de varios premios y becas del Programa Nacional de Estímulo del Ministerio de Cultura de Colombia. Es también magister en Investigación Musical de la Universidad Internacional de La Rioja, España, e Investigador Asociado del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia. Tiene varias publicaciones de sus trabajos como compositor, orquestador y arreglista para diferentes formatos de música de cámara y sinfónica con la firma Punto Musical Editores. Fue profesor de la Universidad Nacional de Colombia y actualmente es Profesor Asistente e investigador musical en la Universidad de Cundinamarca en Colombia.

     

    La gira Entramada es posible gracias al apoyo de Ibermúsicas mediante sus Ayudas a la Circulación Iberoamericana.

     

    • 25 de agosto, Academia Luis A. Calvo, Bogotá, Colombia
    • 26 y 27 de agosto Pacho Panela, Cundinamarca, Colombia
    • 29 de agosto Universidad de Cundinamarca, Colombia
    • 31 de agosto Fundación Cardando Madera, Duitama, Colombia
  • Banda La Tribu de Panamá realizará presentaciones en Colombia y Ecuador

    Banda La Tribu de Panamá realizará presentaciones en Colombia y Ecuador

    De Gunayala para el mundo es el lema de Banda La Tribu. Una propuesta musical, que fusiona instrumentos indígenas con el lenguaje universal del rock, en la búsqueda de transmitir saberes ancestrales. Gunayala​ es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia guna.

     

    Banda la Tribu ha llevado su música fusionada a escenarios como Vive Latino de CDMX y Rock al Parque de Bogotá, así como en otros países como Japón y Brasil, impactando con su fusión a un público que es contagiado por sonidos étnicos de los pueblos indígenas de Latinoamérica.

     

    En esta visita tendrán la oportunidad de encontrarse en espacios e intercambios culturales con hermanos indígenas en Ciudad de Bogotá, y en Quito, así como en territorio Kichua, como es el caso de Peguche.

     

    Banda La Tribu inicia su gira Abia Yala 2023, teniendo como primeros puntos la Ciudad de Bogotá en Colombia, así como Quito y Peguche en Ecuador.  La gira se realizará durante el mes de agosto, mes de los Pueblos Indígenas del Mundo con el apoyo de Urá Música, Fundación Pueblos de América, agrupación musical La Mafia Andina y el Programa Ibermúsicas.

     

    • 23 de agosto: Bogotá, Colombia
    • 24 de agosto: Quito, Ecuador
    • 25 de agosto: Peguche, Ecuador