Autor: admin
-
Cerró con éxito el 1ero de noviembre de 2022 la convocatoria al Premio Brasil Ibermúsicas
El 1° de noviembre finalizó la etapa de postulación para el concurso que tiene como objetivo reconocer el mérito de iniciativas o espacios dedicados a lo largo de los años a la difusión de la música brasileña en la región iberoamericana. Se otorgarán seis premios de cinco mil dólares estadounidenses.
-
El cantautor colombiano Edson Velandia se presenta por primera vez en Chile y regresa a la Argentina
El artista colombiano brindará una serie de conciertos en Santiago y en Valparaíso. Compartirá escenario junto a Mauricio Redolés y volverá a cantar en Argentina.
Edson Velandia, una voz imprescindible en el movimiento de la música comprometida latinoamericana del momento, visita Chile por primera vez en el mes de noviembre. Brindará una serie de conciertos para encontrarse con la audiencia del país sudamericano.
Nacido en Bucaramanga, capital de Santander, y oriundo de Piedecuesta, ahí se quedó a vivir y es desde donde compone su música, produce sus propios videoclips y graba sus discos. Desde ese lugar periférico, la voz de Edson Velandia resuena como una de las más originales y polifacéticas de Colombia. En sus 25 años de carrera ha publicado 17 álbumes de estudio, seis de ellos con su banda Velandia y La Tigra. Ha creado su propio género: el “Rasqa” con el que publicó un cancionero, compuso una ópera dedicada a un poeta constipado y dirigió una orquesta en el mítico Teatro Colón de Bogotá usando un machete.
En la actualidad ha desarrollado una línea de trabajo, junto a su compañera de vida Adriana Lizcano, que les permite ligar el arte con su comunidad. Allí en Piedecuesta producen el Festival de La Tigra desde el año 2017, y son co-fundadores de la biblioteca comunitaria ‘La Bellecera’. Juntos han publicado numerosas canciones que acompañaron las movilizaciones sociales que han sacudido a Colombia desde 2018. Algunas se han convertido en verdaderos himnos del
proceso de transformación colombiano. Estas músicas le han permitido recorrer el territorio nacional en apoyo a los colectivos culturales urbanos y campesinos que hoy hacen parte de la gran transformación política y cultural que vive su país. Describen la realidad de un país constantemente golpeado por la violencia, la exclusión, la corrupción, y la desigualdad.
Edson Velandia no solo denuncia, también construye una nueva narrativa. Es una de las voces musicales más lúcidas de una Colombia cada vez más despierta.
Jueves 3 de noviembre, Santiago, 20:00 horas: La Casa en el Aire, Constitución 40, Local 56, Patio Bellavista, Chile
Viernes 4 de noviembre, 21:00 horas: El Canario (Cumming 142), Valparaíso, Chile
Viernes 4 de noviembre, 23:00 horas: Cervezocracia (Blanco 398, Barrio Puerto), Valparaíso, Chile
Sábado 12 de noviembre 19:00 horas: Teatro Novedades junto a Mauricio Redolés, Santiago, Chile
Domingo 13 de noviembre, Valparaíso, Chile
Miércoles 9 de noviembre, 20:00 horas. Impulso Latino Conourbano en El Barrio Cultural, Remedios de Escalada. Junto a Sofía Viola, Buenos Aires, Argentina
Jueves 10 de noviembre, 21:30 horas grabación de Edson Velandia en vivo en Buenos Aires en el marco de impulso Latino contenidos. Centro Cultural de la Cooperación. Av. Corrientes 1543, Ciudad de Buenos Aires
Viernes 11 de noviembre, 20:30 horas en la Apertura del Festival Impulso Latino, La Catedral, Sarmiento 4006, Buenos Aires, Argentina.
-
El guitarrista argentino Xavier Moyano emprende una gira por México y Guatemala
El músico argentino oriundo de la provincia de Tucumán, realizará su primera visita a México, con shows y actividades educativas que compartirá con destacados guitarristas y artistas mexicanos.
Xavier Moyano, nacido en 1981, es un músico argentino, productor, intérprete, compositor y educador. Comenzó su carrera como guitarrista de sesión en Tucumán en 1999. Para el 2003 fue el guitarrista de la banda de rock/pop “Ave Cesar” hasta el 2008, luego se convirtió en instrumentista de rock solista. Entre 2009 y 2011 fue guitarrista y compositor de la banda de metal “Seliger” (Argentina/Brasil), entre 2014 y 2019 fue guitarrista y productor de “Cossas Novas” (Bossa / Fusión y Latin-Jazz), desde 2018 es guitarrista y coproductor de “Rock Bro’s” (Classic Rock). Actualmente es guitarrista solista, músico de sesión y productor.
Xavier ha llevado su arte a más de cien ciudades en diez países, e imparte Talleres de Música, Improvisación, Fusión Musical, Gestión Cultural; clínicas y clases de guitarra en conservatorios, universidades, academias, institutos y escuelas de música en Sudamérica.
11 de noviembre: Guitar Festival, junto a Hugo Loyo, Dann Senderovich, Ciudad de México
18 de noviembre: taller de Guitarra Eléctrica, Tijuana, México
19 de noviembre: show junto a Arturo Campos, Tijuana, México
25 de noviembre taller y show junto a Edson Ortega en Chihuahua, México
26 de noviembre: taller y show, invitado: Edson Ortega, Delicias, Chihuahua, México
2 de diciembre: show solista junto a artistas invitados, Ciudad de México
3 de diciembre: estadio Ciudad de los deportes: “RockLand” junto a artistas mexicanos, Ciudad de México
9 y 10 de diciembre: clínica y show, junto a Walter Monsanto y Sergio Zepeda, Ciudad de Guatemala
17 de diciembre, show solista en Cancún, México
-
Con la presencia de importantes artistas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Panamá se realizará en Buenos Aires el Festival Impulso Latino
El Festival de la Patria Grande tendrá una programación de lujo integrada por artistas de Argentina, Chile, Panamá, Brasil y Colombia.
Impulso Latino es un festival musical que muestra e impulsa las músicas latinoamericanas de alta calidad y virtuosismo. Son grupos musicales que incluyen en sus propuestas el sonido de raíz en fusión con lo contemporáneo, que llevan la canción al máximo de su expresión y como eje para transmitir valores y conectar con el espíritu. En esta primera versión entregamos un puñado de artistas con un discurso potente, con algo importante para transmitir a la humanidad y de una belleza musical que enriquece los corazones.
El día 11 de noviembre a las 20:30 será la apertura del Festival con un show en solitario del músico de Piedecuesta, el colombiano Edson Velandia. La cita es en la mítica La Catedral, espacio underground y tanguero de la ciudad de Buenos Aires.
Continúa el sábado 19 de noviembre a las 20:00 en el bello Teatro Margarita Xirgu en San Telmo. Esa noche desfilarán en el escenario la Anfitriona del Festival: Sofía Viola, junto a Luciana Jury, el músico panameño Carlos Méndez, la chilena Camila Vaccaro y el maestro pianista brasilero Benjamim Taubkin.
Profundidad, diversión, amor, abrazo musical latinoamericano, eso es Impulso Latino.
11 de noviembre 20:30 hs. Edson Velandia (Colombia). Apertura en La Catedral, Sarmiento 4006, Abasto
19 de noviembre 20:00 hs. Impulso Latino en el Teatro Xirgu-Untref , Chacabuco 875, San Telmo con Sofia Viola, Luciana Jury, Carlos Mendez (Panamá), Camila Vaccaro (Chile) y Benjamim Taubkin (Brasil)
-
La artista peruana de pop urbano Naïa Valdez se presentará en Medellín, Colombia
Naïa Valdez creció entre salas de grabación y conciertos ─pues sus padres son músicos─ sin saber que, años después, terminaría dedicándose a lo que más la apasiona: la música. La cantante peruana, que empezó a crear melodías desde pequeña, hoy tiene claro su futuro: quiere llevar su música a todo el Perú, componer y cantar (cada vez más) y ser capaz de fusionar el folk con el pop y los ritmos peruanos.
Artistas Invitados: Komba (Col), La Pardo (Col), Gianluca Zanelatto (Uy).
Flamante (Medellín), 10 de noviembre 21:00 hs.
-
La Fundación Danilo Pérez de Panamá presenta “Las Hijas del Jazz”
Se trata de un proyecto educativo de la Fundación Danilo Pérez, que fomenta el desarrollo de la niña y la mujer a través de la música. Este proyecto reúne a niñas y mujeres de diferentes generaciones que intercambian sus visiones sobre la música, la educación y el desarrollo social a través de conversatorios, conciertos didácticos en escuela, audiciones, clases de ensamble y presentaciones musicales con la finalidad de promover oportunidades para las niñas y jóvenes con talento para la música y carreras afines.
El proyecto está bajo la dirección ejecutiva de Aleida Duartes y dirección musical de la Directora Ejecutiva del Panamá Jazz Festival, Patricia Zárate. El proyecto también cuenta con el apoyo académico de la artista Idania Dowman Solinka, el equipo de educadores de la Fundación Danilo Perez y con la asesoría musical de la creadora del primer ensamble de jazz de mujeres en Panamá, la baterista Jas Kayser.
Se han convocado a 50 niñas a recibir clases de iniciación musical en las instalaciones de la Fundación Danilo Pérez llevando a cabo actividades como exposiciones e intercambio de experiencias de mujeres profesionales que ejercen en el ámbito cultural específicamente (música), clases de instrumentos musicales, talleres de educación musical general y conciertos didácticos.
9 de noviembre 19 hs. Teatro Ateneo, Panamá
-
Mujeres músicas de Colombia, Chile, México y Nicaragua se unen en “Un día desgarramos nuestro grito”
“Un día desgarramos nuestro grito”, es un proyecto con perspectiva de género en el cual un equipo de trabajo conformado por artistas de Colombia, Chile, México y Nicaragua realizará un laboratorio creativo que integrará música, literatura, danza, y medios digitales. Tiene como objetivo generar una catarsis en el público frente a la violencia de género, específicamente en el sector musical.
Este proyecto se inició con la recopilación de testimonios de mujeres violentadas en el mundo de la música y se desarrolló a lo largo del año 2022 teniendo como resultado final un video documental grabado en Colombia. que será transmitido en medios digitales.
Cuenta con la participación de renombrados artistas como la escritora Ligia Urroz (Nicaragua), la bailarina Bibiana Quiróz (Colombia), el artista audiovisual Diego Barajas (Colombia), la compositora Valeria Valle (Chile), las clarinetistas Sandra Sánchez (Colombia), Kathya Galleguillos (Chile) y la Saxofonista Ximena Constantino (México).
9 de noviembre
-
Nova et Vetera presenta el Ciclo Nova con la participación del Ensamble Liminar de México y La Sociedad Ensamble de Colombia
Nova et Vetera es una fundación cultural independiente, creada en 2012 experta en curaduría de músicas de vanguardia, y que asume diferentes funciones en el campo de las artes escénicas para la dirección artística y la programación de espectáculos contemporáneos. El Ciclo Nova es un programa dedicado a diferentes corrientes de la música contemporánea, música improvisada, y arte sonoro.
Esta nueva serie virtual en colaboración con la Universidad de los Andes, está compuesta por dos conciertos que exploran la obra de compositores contemporáneos principalmente latinoamericanos interpretados por el Ensamble Liminar de México en su formato de cuarteto de cuerdas y el Ensamble La Sociedad de Colombia. El objetivo de este proyecto es conectar la obra de compositores Latinoamericanos de los últimos dos siglos con Ensambles e instrumentistas especializados en música contemporánea.
Ensamble Liminar, en México, se sitúa en el espacio límite entre la música, la música experimental y el arte sonoro. Liminar es un ensamble independiente, cuyo interés en términos de repertorio, abarca desde la música de concierto, hasta obras que se encuentran en los límites de la música, música experimental o arte sonoro. Su instrumentación es variable, y está enfocado a la colaboración con artistas vivos, además de la creación de un repertorio de música del siglo pasado que nunca ha sido ejecutada en México o que se expone con poca frecuencia.
La Sociedad Ensamble es un colectivo de músicos pertenecientes a los ensambles profesionales e instituciones académicas más importantes de su país que presentan una actividad regular de música de cámara. Centra su actividad artística en la interpretación de nuevas músicas realizando diversas colaboraciones interdisciplinares.
Estas dos grabaciones que serán emitidas de manera virtual, apuestan a la
divulgación de creaciones que permanecen ocultas en un panorama
homogeneizado y dominado por el norte global. Este ciclo pone en circulación sonidos que dan cuenta de la mirada del sur a la realidad contemporánea desde lo sonoro.
8 de noviembre a las 17 hs. (hora de Colombia)
22 de noviembre a las 17 hs. (hora de Colombia)
-
Llega el Encuentro LATMUS virtual 2022
LATMUS es el primer encuentro de la industria músical de la región centroamericana, que tiene como base los países de Panamá, Costa Rica y Guatemala. Tiene por objetivo disminuir las brechas de conocimiento y dar acceso a información de valor a las y los trabajadores de la música y así mismo contribuir al crecimiento y profesionalización del sector, sumado a la generación de vínculos entre artistas e instituciones públicas y privadas.
LATMUS Música, Identidad y Territorio, es un proceso de formación, capacitación y vinculación completamente gratuito para músicos y agentes de la industria musical que quieran adquirir nuevas herramientas y conocimientos para hacer crecer su proyecto o su empresa ligada a la música.
Consta de dos etapas: Aceleradora Latmus y el Encuentro Virtual. En ambas etapas el país invitado es Colombia. La parte presencial, realizada en el mes de junio, contó con el respaldo de la Alianza Francesa de Medellín, que durante la pasada celebración de La Fête de la Musique se unió al Encuentro LATMUS 2022 para presentar la Aceleradora LATMUS Colombia y crear un puente de unión entre los países participantes.
El Encuentro Virtual es la segunda etapa que estará enfocada en la región de “Centroamérica y Colombia” bajo el lema de Música, Identidad y Territorio. Contará con un área de ruedas de negocios de la cual participarán más de 150 artistas, programadores de festivales y empresas ligadas a la música a nivel latinoamericano. Esta etapa buscará dinamizar las relaciones de negocios entre los países involucrados y facilitar la circulación de contenidos musicales. Además, contará con un ciclo de Conferencias y Conversatorios, así como un espacio para Showcases de varios proyectos musicales elegidos y una serie de asesorías individuales. En cada país se seleccionarán hasta 5 proyectos de la primera etapa para participar de la rueda de negocios y showcases del Encuentro Latmus. Se invita a artistas y agentes de la industria musical de Guatemala, Costa Rica, Panamá y Colombia a participar de la convocatoria para rueda de negocio.
Del 7 al 18 de noviembre
Youtube: https://www.youtube.com/c/EncuentroLATMUS
Facebook: https://www.facebook.com/encuentrolatmus