Autor: admin

  • La banda Entre Nos de Panamá lanza su nuevo video contando como invitada con Lucy Patané de Argentina

    La banda Entre Nos de Panamá lanza su nuevo video contando como invitada con Lucy Patané de Argentina

    La agrupación panameña Entre Nos estrenó su nuevo sencillo “Una Probada”, que marca un hito en su carrera artística al ser su primera colaboración internacional. La cantautora y multiinstrumentalista argentina Lucy Patané es la invitada de honor en esta producción, quien aportó voces y guitarras. La canción fue compuesta por la banda en 2018, pero no fue hasta el 2020 que decidieron darle vida. La banda logró producir este nuevo sencillo que fusiona el jazz y el rock ‘n roll.

    A parte del nuevo sonido que la banda apuesta con esta producción, la particularidad fue el proceso de colaboración y grabación completamente virtual desde Panamá junto a Lucy en Argentina, comprobando una vez más que la música trasciende fronteras y pandemias.

    Ver video en: Youtube.com

  • A442, Red Internacional de Marimbistas y Vibrafonistas realizará durante el mes de septiembre dos nuevas emisiones de sus conciertos

    A442, Red Internacional de Marimbistas y Vibrafonistas realizará durante el mes de septiembre dos nuevas emisiones de sus conciertos

    A442 Red Internacional de Vibrafonistas y Marimbistas es un colectivo de artistas latinoamericanos que a comienzos de esta cuarentena decidieron tejer lazos con el fin de visualizar y difundir a intérpretes y compositores latinoamericanos de instrumentos de placas y expandir la audiencia de la música para vibráfono y marimba.

    A442Red está integrada por artistas de Colombia, Venezuela; Costa Rica, Puerto Rico, Guatemala, Uruguay, Paraguay, Argentina, México, Ecuador, Chile, Brasil y Estados Unidos.

    Edición Nro 13, 11 de septiembre
    Rosario Archuch (Chile) 19:00 hs. (horario de Argentina)
    Paralelo 33 (Argentina) 19:25 hs. (horario de Argentina)
    Matacebo (Argentina) 19:30 hs. (horario de Argentina)

    Edición Nro 14, 25 de septiembre
    Juan David Forero Cavidies (Colombia) 19:00 hs. (horario de Argentina)
    Cuarteto David Gómez Solana (México) 19:25 hs. (horario de Argentina)
    Dúo Clavis (Brasil) 19:50 hs. (horario de Argentina)

  • Desde México y Costa Rica llega la última de las tres “Veladas Virtuales”, en este caso enteramente dedicada a la música vocal de autores mexicanos

    Desde México y Costa Rica llega la última de las tres “Veladas Virtuales”, en este caso enteramente dedicada a la música vocal de autores mexicanos

    El barítono Ricardo López, el pianista Sergio Vázquez y el presentador

    Francisco Méndez Padilla llevan adelante “Veladas Virtuales”, una serie de cápsulas virtuales en donde se aborda un repertorio vocal de cámara complementado con datos sumamente interesantes en la voz del Mtro. Francisco Méndez Padilla como presentador. Estas veladas son realizadas en un formato radiofónico-virtual en donde el presentador introduce al público al mundo de la música vocal de cámara.

    Estas tres veladas están dedicadas a la música iberoamericana: España, Latinoamerica y México. A este mes de septiembre corresponde la Velada Mexicana con un programa que incluye obras de Miguel Lerdo de Tejada, Manuel M. Ponce, Ignacio Fernández Esperon, Agustín Lara y Mario Ruíz Armengol.

    jueves 16 de septiembre 18:00 hs (México y Costa Rica)

    Facebook.com

  • El Colectivo Maíz Negro de México presenta su Concierto Virtual con la participación de artistas de Argentina y Brasil

    El Colectivo Maíz Negro de México presenta su Concierto Virtual con la participación de artistas de Argentina y Brasil

    Maíz Negro es un colectivo de jóvenes músicos y bailarines mexicanos dedicados al estudio, ejecución y promoción de músicas y danzas del oeste africano, así como de Cuba, Brasil y México. Esta propuesta interdisciplinaria nace con la intención de entretejer un espectáculo colorido y lleno de matices, un mestizaje hecho experiencia visual y musical.

    Cuentan con una trayectoria profesional de más de 15 años. Han realizado diversos viajes de estudio para comprender las expresiones artísticas practicadas en sus contextos tradicionales originales. Así también amplían su formación artística con estudios individuales en diversos géneros que complementan su bagaje.

    Se han presentado en diversos foros y festivales de México. Han compartido exposiciones fotográficas, documentales, conversatorios y talleres de danza y percusión en muchas ciudades de México, Latinoamérica y Europa. Además, han reforzado su compromiso con la reivindicación y dignificación de la raíz afro en México produciendo seminarios, conciertos, muestras y festivales internacionales con maestros originarios.

    3 y 10 de septiembre 18:00 hs. (México)
    Por el canal de Youtube de Maíz Negro

  • La violoncelista y compositora argentina Violeta García culmina su residencia Konvent Zero en Barcelona, España

    La violoncelista y compositora argentina Violeta García culmina su residencia Konvent Zero en Barcelona, España

    Violeta García es violoncelista, compositora e improvisadora con conocimientos musicales eclécticos. Licenciada en Artes Musicales de la UNA (Universidad Nacional de Artes de Argentina). Su búsqueda artística se basa en la exploración de los límites sonoros de su instrumento y de todo lo que la rodea. Su obra se centra en una fuerte exploración del ruido acústico y en performances cargadas de lo visceral y el desborde. Actualmente se encuentra realizando un trabajo expandido combinando sonidos acústicos/eléctricos con el diseño sonoro experimental.

    Fue seleccionada en diversas residencias internacionales: Art Omi en Nueva York, Fondo Nacional de las Artes en Campus Musical de Bariloche, Art Basel en el Faena Art Center con Naama Tsbar (Israel), Música Maestra en el CCK de Buenos Aries. Tocó con reconocidos artistas de la escena de la improvisación libre y la música experimental en diversas ciudades del mundo. Trabajó en la Compañía Nacional de Danza Contemporánea de Buenos Aires y la Compañía de Teatro Reverso de Uruguay.

    En el 2016 fundó un sello dedicado a la publicación de música nueva y experimental latinoamericana llamado TVL-REC. En paralelo, desde el mismo año es curadora del ciclo de música experimental llamado “Te Veré Llorar” en la ciudad de Buenos Aires y diferentes países de Sudamérica y co-produce junto al ciclo RUIDO y Experimental Sounds Studio (Chicago) el “Streaming Fest” dedicado a conciertos internacionales.

    Durante su residencia artística en Konvent Zero trabajó en la composición de una obra-instalación sonora para violoncelo, field-recordings y esculturas sonoras creadas allí mediante un sistema de amplificación cuadrafónica de hilos, y por otro lado el violoncello como un objeto más de la instalación flotando en el espacio e interactuando mediante feedbacks y procesamientos electrónicos programados desde grabaciones previas creando un espacio híbrido.

    “Pensar al arte como una herramienta transformadora en constante reconstrucción. Me interesa poder llevar al límite mi corporalidad y las diversas técnicas que uso como violoncelista en escena. Poder experimentar y reinventarme hasta llegar a nuevos universos sonoros, del lenguaje, nuevas técnicas del instrumento y de mi lenguaje como compositora”.

  • Naysha de Perú e Iván Deiana de Argentina inician su ciclo “La música en la historia sudamericana”

    Naysha de Perú e Iván Deiana de Argentina inician su ciclo “La música en la historia sudamericana”

    Naysha e Iván Deiana son dos músicos latinoamericanos que se unen para en busca de compartir un poco de la historia de sus países a través de la música intentando encontrar más que diferencias e historias distintas, puntos de encuentro y hechos en común, que finalmente nos hacen ser parte de un gran todo.

    Durante el mes de septiembre realizarán una serie de 8 videos sobre 4 etapas distintas de la historia musical de Perú y Argentina, uno en el canal de cada artista.

    Naysha comenzó su trayectoria musical con el dúo Inti & Killa junto a su padre en Cañete. Años más tarde inicia su carrera como solista con el álbum “Contra Viento y Marea”. Tuvo una participación especial en la clausura de los Juegos Panamericanos Lima 2019 y además en la grabación del tema “De Todos Para Todos”, himno oficial de la Teletón ese mismo año. Fue invitada al festival internacional HAY Festival en Arequipa, en un conversatorio junto a los también compositores Lucho Quequezana y Pedro Rodríguez. Inició el 2020 con el estreno de la tuntuna “Baila” en colaboración con la escuela de danzas Qamwan Perú, además, realizó una colaboración con el proyecto de empoderamiento femenino “Mujer Caporal”. En abril 2021, y en homenaje al Día Internacional de la Tierra, estrenó el single “Aitanaji” que en lengua asháninka significa “Ya basta”, para hacer un llamado a la reflexión sobre nuestra relación con la naturaleza y teniendo como participantes a personas de la comunidad nativa Boca Capirushari en Mazamari. Actualmente se encuentra produciendo su tercer disco de estudio.

    Ivan Deiana es un artista multidisciplinario (música, fotografía y escritura). Cursó sus estudios superiores en la Escuela de Música de Buenos Aires (EMBA) y fotoperiodismo en la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA). Entre sus múltiples reconocimientos fue finalista en el Dummy Award del festival Fotografía Documental de DocField Barcelona 2018. Además, fue expuesto en la fundación FotoColectania en la misma ciudad. Actualmente es asistente de fotografía y producción del artista visual Nicolás Janowski. En el campo musical estuvo a cargo de la composición del proyecto “La inteligencia de las flores”, sobre la regularización del cannabis en Uruguay apoyado por la Open Society Fundations. Forma parte de los proyectos Olvidé San Telmo (donde también realiza el contenido audiovisual) y su proyecto “Clases de Charango” en Youtube.

    Miércoles 1ero, 8, 15 y 22 de septiembre 18 hs. (Perú), 20 hs. (Argentina)

    youtube.com
    youtube.com

  • El Coro Femenino de Monterrey, México se presentará en el XX Festival Coral Internacional de Medellín, Colombia

    El Coro Femenino de Monterrey, México se presentará en el XX Festival Coral Internacional de Medellín, Colombia

    El Coro Femenino de Monterrey es una agrupación integrada por músicos profesionales y estudiantes de música con interés en la difusión de repertorio coral para voces iguales de distintas épocas, desde el siglo XIII hasta nuestros días. Sus integrantes cuentan con experiencia en la música de concierto, como solistas y como miembros activos de ensambles de cámara.

    Su repertorio muestra un interés especial en la música coral del siglo XX, en la que destacan los recientes estrenos de las obras “La ruta de los colores” y “El ave que hechizaba con su canto” de la compositora Itzá García, y el reestreno de la “Suite Bucólica” de Ramiro Luis Guerra.

    El Coro Femenino se ha presentado en conciertos locales de Monterrey y su área metropolitana, y ha participado en festivales nacionales (X Festival Internacional de Coros Puebla 2009, 1er Festival Internacional de coros Jalisco 2010, IV Festival Internacional de Coros de Cámara Estado de México 2011, 1er Festival Internacional de Coros “Tlaxcala Canta” 2012, Festival internacional de coros Yucatán en sus ediciones de 2013 y 2016), e internacionales (VIII Festival Internacional de Coros “Ecuador: Cantemos Unidos” Guayaquil, Ecuador).

    Del 8 al 12 de septiembre XX Festival Coral Internacional de Medellín José María Bravo Márquez
    facebook.com

  • Daniel Quaranta y Doriana Mendes de Brasil estrenan desde el CMMAS de México la obra “Helena y su ventrílocuo”

    Daniel Quaranta y Doriana Mendes de Brasil estrenan desde el CMMAS de México la obra “Helena y su ventrílocuo”

    Helena y su ventrílocuo es una ópera-película resultado de la asociación creativa entre el compositor y Perfomer Daniel Quaranta (música, video, texto y guion) y Doriana Mendes (interpretación, canto, voces y dirección escénica). Originariamente fue creada como una obra electroacústica multimedia que reúne múltiples lenguajes como el teatro, la danza, la poesía y el video.

    Se trata de una ópera en formato cinematográfico. La obra cuenta la historia de Helena, una mujer contemporánea en busca de su propia voz. El personaje, encarnado en la película por la actriz soprano Doriana Mendes, se relaciona con su alter-ego creando una situación dialógica a través del habla, del canto y de una secuencia de acciones en su ambiente interno y urbano.

    Helena y su ventrílocuo invitan al público a sumergirse en un universo de sonidos e imágenes que traspasan lo real y lo imaginario, dentro de una atmósfera lúdica y onírica.

    Concierto virtual viernes 3 de septiembre 20:00 hs. (México) / 22:00 hs. (Brasil)

    Transmitido por el canal de YouTube del CMMAS:
    youtube.com

  • Desde Paraguay se realizará el Ciclo de Formación Digital “Cranea Música” edición 2021

    Desde Paraguay se realizará el Ciclo de Formación Digital “Cranea Música” edición 2021

    Luego de dos experiencias en el 2020 vuelve “Cranea Música” planteando temáticas que involucran industria, gestión y modelos de asociación y agremiación. En una apuesta más por la capacitación, el desarrollo y la profesionalización de los protagonistas de la industria musical de Paraguay y de toda Iberoamérica que ocupará cuatro días y será la tercera realizada en modalidad virtual.

    “Cranea música” propone una programación de diálogos, showcases y más espacios de visibilidad, presentados por profesionales nacionales e internacionales de primer nivel, que a través de plataformas digitales conectarán y transmitirán sus conocimientos y experiencias a una gran audiencia, con temas relevantes y actuales de la industria musical.

    Programa:

    • 1ero de septiembre, 17 hs. Diálogo 01 Rodrigo Ferreiro (PY) – “Cómo encarar una producción con el Criterio Musical como eje”. – Diálogo 02 María José Camargo (COL) – “Cómo construir una industria diversa por Todopoderosa”

    • 2 de septiembre, 17 hs. Diálogo 01 Julio Serna (ESP) – “La gestión cultural en el management de artistas”. – Diálogo 02 Sabrina Brunetti (ARG) – “FUTURX Espacio de Profesionalización Dinámica para la Industria Musical”.

    • 3 de septiembre, 17 hs. Diálogo 01 Claudia Pereira / Somos Fuego (CL) – “Comercialización, Circulación y Exportación”. – Diálogo 02 Jorge Erlwein (CL) – IMI CHILE “Modelos de Agremiación”

    • 4 de septiembre: Showcases

    Todas las jornadas contarán con invitados de diferentes países en un nuevo espacio denominado #CRANEApuentes con la intención de visibilizar proyectos innovadores, sociales y que fomenten la asociatividad. Como también #CRANEAclips donde se mostrarán 6 videoclips recientemente producidos, de 3 artistas nacionales y 3 internacionales.

    Del 1 al 4 de septiembre desde la plataforma de Cranea Música. El acceso al ciclo será libre y gratuito con inscripción previa

  • Ibermúsicas. Convocatorias abiertas

    Ibermúsicas. Convocatorias abiertas

    Desde Ibermúsicas nos complace recordar a todas las y todos los agentes del sector musical, que permanecen abiertas las siguientes convocatorias:

    VIII Premio Ibermúsicas a la Creación de Canciones 2021
    Fecha de cierre: 17 de septiembre del 2021

    Ayudas al sector musical en modalidad virtual 2021
    Fecha de cierre: 1 de octubre del 2021

    Premio Ibermúsicas de composición y estreno de obra 2021
    Fecha de cierre: 1 de octubre del 2021

    Importante: la plataforma web de Ibermúsicas permite la modalidad de carga como “borrador”, lo que hace posible que el proyecto pueda ser desarrollado en distintos momentos conservando toda la información incorporada. Sugerimos el uso de esta modalidad, para entrar en contacto con los formularios de postulación, ir completando de manera detallada lo solicitado y sumando de a poco la información que se vaya recabando. De esta forma se evita la carga del proyecto el último día despejando complicaciones innecesarias sin margen para corregirlas. El personal de nuestra Unidad Técnica se encuentra a entera disposición para acompañar, asesorar y prestar ayuda ante cualquier inconveniente.

    Con nuestros mayores deseos de éxitos las y los invitamos a presentar vuestros proyectos.

    Más información aquí