Autor: Ricardo Gomez Coll

  • El Programa Ibermúsicas invita a un encuentro abierto con su Unidad Técnica

    El Programa Ibermúsicas invita a un encuentro abierto con su Unidad Técnica

    Con el ánimo de democratizar aún más el acceso a nuestras convocatorias y a la vez sentirnos más cerca todavía de todo el sector musical iberoamericano, Ibermúsicas propone un encuentro virtual con la Unidad Técnica del Programa. Será un encuentro destinado a todas y todas los participantes que quieran sumarse.

     

    En este encuentro se abordarán aspectos prácticos sobre cada una de las trece convocatorias 2024 para actividades 2025 y se compartirán detalles y recomendaciones para ser aplicadas al momento de diseñar y presentar los proyectos.

     

    Habrá tres encuentros, uno destinado a los países de habla hispana, otro para los países de lengua portuguesa y un tercero, también en portugués en el cual se abordará especialmente la convocatoria “Viajes por la música en Lengua Portuguesa” destinada a los países de la CPLP (Comunidad de Países de Língua Portuguesa).

    Lunes 8 de julio

    • 10h COSTA RICA, MÉXICO
    • 11h COLOMBIA, ECUADOR, PANAMÁ, PERÚ
    • 12h CHILE, CUBA, PARAGUAY, VENEZUELA
    • 13h ARGENTINA, URUGUAY
    • 18h ESPAÑA

    En el siguiente link: meet.jit.si/Consejointergubernamentalibermusicas

  • Ya están habilitados en la web de Ibermúsicas los formularios de postulación para la presentación de propuestas

    Ya están habilitados en la web de Ibermúsicas los formularios de postulación para la presentación de propuestas

    A partir del sábado 15 de junio se encuentran habilitados todos los formularios de postulación de nuestras Convocatorias y Premios para proyectos a realizarse en 2025.

     

    El formulario de aplicación de la convocatoria Proyecto Especial de sinergia Ibermúsicas-Mid Atlantic Arts, cerrará el 15 de septiembre a las 23:59 de cada país y no se aceptarán solicitudes extemporáneas. Todos los formularios de las convocatorias y premios restantes, cerrarán el día 1º de octubre a las 23:59 de cada país y no se aceptarán solicitudes extemporáneas.

     

    Es importante tener presente que los formularios de aplicación cuentan con la posibilidad de guardar la información que se vaya cargando en formato borrador, lo que facilita el trabajo y permite iniciar la carga del proyecto aunque no se cuente con todos los documentos necesarios. Recomendamos utilizar esta modalidad a fin de familiarizarse con los procesos de candidatura.

     

    A la vez, se debe tener presente que es muy desaconsejable realizar la postulación el último día, dado que:

     

    • pueden encontrar a último momento algún requisito en el cual no habían reparado antes y ya no contar con el tiempo suficiente para cumplimentarlo
    • el tráfico de la web puede sufrir complicaciones y presentar dificultades

     

    El personal de la Unidad Técnica Ibermúsicas está, durante los cuatro meses en los cuales las convocatorias permanecen abiertas, a entera disposición de las y los postulantes a fin de brindarles asesoramiento en la presentación de los proyectos o de solucionar cualquier problema que pudiera presentarse, sin embargo, deben tener presente que este acompañamiento no puede darse sobre los últimos días, al no poder responder a la demanda regional de forma simultánea.

     

    Las y los jurados evaluarán a las y los postulantes conforme a la información presentada en los perfiles del Catálogo del Sector cargados en la web de Ibermúsicas. Recomendamos tener completos y mantener actualizados los perfiles prestando especial atención al texto descriptivo que resulta de alto valor para el jurado, dado que se trata del texto que brinda toda la información necesaria al momento de evaluar. Para editar los perfiles, se debe acceder al menú  “Catálogos” en la web de Ibermúsicas.

     

    Recomendamos también recorrer nuestra nueva sección de Preguntas Frecuentes.

     

    Muy pronto serán anunciadas las fechas en las cuales el personal de la Unidad Técnica Ibermúsicas realizará diversas charlas abiertas en castellano y en portugués, destinadas al sector a fin de explicar los alcances de cada convocatoria y despejar dudas. Se realizará también una charla especialmente destinada a los países africanos de la CPLP y a Timor Oriental sobre la nueva línea de ayuda “Viajes por la música en lengua portuguesa”.

     

    Invitamos a todo el sector musical involucrado en la gran red de Ibermúsicas a presentar sus propuestas aquí

  • Ya están habilitados en la web de Ibermúsicas los formularios de postulación para la presentación de propuestas

    Ya están habilitados en la web de Ibermúsicas los formularios de postulación para la presentación de propuestas

    A partir del sábado 15 de junio se encuentran habilitados todos los formularios de postulación de nuestras Convocatorias y Premios para proyectos a realizarse en 2025.

     

    El formulario de aplicación de la convocatoria Proyecto Especial de sinergia Ibermúsicas-Mid Atlantic Arts, cerrará el 15 de septiembre a las 23:59 de cada país y no se aceptarán solicitudes extemporáneas. Todos los formularios de las convocatorias y premios restantes, cerrarán el día 1º de octubre a las 23:59 de cada país y no se aceptarán solicitudes extemporáneas.

     

    Es importante tener presente que los formularios de aplicación cuentan con la posibilidad de guardar la información que se vaya cargando en formato borrador, lo que facilita el trabajo y permite iniciar la carga del proyecto aunque no se cuente con todos los documentos necesarios. Recomendamos utilizar esta modalidad a fin de familiarizarse con los procesos de candidatura.

     

    A la vez, se debe tener presente que es muy desaconsejable realizar la postulación el último día, dado que:

     

    • pueden encontrar a último momento algún requisito en el cual no habían reparado antes y ya no contar con el tiempo suficiente para cumplimentarlo
    • el tráfico de la web puede sufrir complicaciones y presentar dificultades

     

    El personal de la Unidad Técnica Ibermúsicas está, durante los cuatro meses en los cuales las convocatorias permanecen abiertas, a entera disposición de las y los postulantes a fin de brindarles asesoramiento en la presentación de los proyectos o de solucionar cualquier problema que pudiera presentarse, sin embargo, deben tener presente que este acompañamiento no puede darse sobre los últimos días, al no poder responder a la demanda regional de forma simultánea.

     

    Las y los jurados evaluarán a las y los postulantes conforme a la información presentada en los perfiles del Catálogo del Sector cargados en la web de Ibermúsicas. Recomendamos tener completos y mantener actualizados los perfiles prestando especial atención al texto descriptivo que resulta de alto valor para el jurado, dado que se trata del texto que brinda toda la información necesaria al momento de evaluar. Para editar los perfiles, se debe acceder al menú  “Catálogos” en la web de Ibermúsicas.

     

    Recomendamos también recorrer nuestra nueva sección de Preguntas Frecuentes.

     

    Muy pronto serán anunciadas las fechas en las cuales el personal de la Unidad Técnica Ibermúsicas realizará diversas charlas abiertas en castellano y en portugués, destinadas al sector a fin de explicar los alcances de cada convocatoria y despejar dudas. Se realizará también una charla especialmente destinada a los países africanos de la CPLP y a Timor Oriental sobre la nueva línea de ayuda “Viajes por la música en lengua portuguesa”.

     

    Invitamos a todo el sector musical involucrado en la gran red de Ibermúsicas a presentar sus propuestas aquí

  • Segundo concierto especial de la Orquesta Filarmónica Nacional de Venezuela, dirigida por el Maestro Rubén Capriles, estrenando obras sinfónicas premiadas por Ibermúsicas

    Segundo concierto especial de la Orquesta Filarmónica Nacional de Venezuela, dirigida por el Maestro Rubén Capriles, estrenando obras sinfónicas premiadas por Ibermúsicas

    Por décimo año consecutivo Ibermúsicas lanzó en 2023 un concurso de creación de obras sinfónicas con el propósito de fortalecer la creación de obra sinfónica nueva a fin de ampliar el repertorio iberoamericano en este campo, incentivando estas actividades con plena libertad creativa. Mediante este concurso fueron premiadas once obras inéditas de compositores de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México, Panamá, Perú y Venezuela.

     

    La particularidad de este concurso ha sido que gracias a la participación especial del Ministerio de Cultura de Cuba y del Ministerio del Poder Popular para la Cultura de Venezuela, las once obras están siendo estrenadas mediante conciertos especiales de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba y de la Orquesta Filarmónica Nacional de Venezuela.

     

    Con gran alegría, el Programa Ibermúsicas se complace en anunciar el segundo de estos grandes conciertos que tendrá lugar el domingo 16 de junio en una función especial y exclusiva en la Sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social por la Música perteneciente a El Sistema, en la Ciudad de Caracas, Venezuela. Allí la Orquesta Filarmónica Nacional de Venezuela, bajo la batuta del Maestro Rubén Capriles realizará los estrenos de “Susurros I” de Daniel Toledo Guillén (Cuba) y “Avalón” de José Luis Valdivia Arias (España). El programa se completará con el Concierto para Piano y Orquesta de Modesta Bor (Venezuela) con la participación del pianista Luis Sierra y “La Ciudad de los Techos Rojos” de Inocente Carreño (Venezuela).

     

    La Orquesta Filarmónica Nacional de Venezuela, cuerpo artístico de la Fundación Compañía Nacional de Música adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, fue fundada el 22 de julio de 1987 con el fin de fortalecer la identidad nacional mediante la difusión del repertorio sinfónico venezolano. Es la orquesta que más oportunidades brinda a directores venezolanos, así como a un gran número de solistas internacionales. Ha logrado, mediante su talentoso cuerpo orquestal, interpretar magistralmente composiciones que incluyen estrenos nacionales, latinoamericanos y mundiales. La Orquesta Filarmónica Nacional de Venezuela ha participado con gran éxito en importantes eventos musicales, que van desde la música sinfónica hasta el montaje de espectáculos populares.

     

    Próximamente se anunciarán los estrenos de las obras que estarán a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba.

     

     

    • Domingo 30 de junio 16h, Sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social por la Música perteneciente a El Sistema, en la Ciudad de Caracas, Venezuela
  • El dúo chileno integrado por las hermanas Daniela y Yorka Pastenes viaja a México para formar parte de las sesiones de composición de Warner Chappel

    El dúo chileno integrado por las hermanas Daniela y Yorka Pastenes viaja a México para formar parte de las sesiones de composición de Warner Chappel

    Yorka es un dúo vocal integrado por las hermanas Pastenes de Santiago de Chile. Su estilo original fusiona el pop, el folk, la música latina y el rock. Actuales ganadoras de la gaviota de plata en la competencia internacional del Festival de Viña del Mar  2023. Desde su debut en 2015 han logrado consolidarse en la escena musical chilena y latinoamericana, visitando Estados Unidos, México, Brasil, Perú, Colombia y Argentina siendo parte del line up de ferias y festivales internacionales como SXSW, BIME, Vive Latino, SIM Sao Paulo y Lollapalooza. Sus líricas tienen un mensaje de inclusión y diversidad que ha generado un impacto en su audiencia, convirtiéndolas en un referente para las nuevas generaciones de mujeres y artistas.

     

    Su  último álbum Chao fue producido por el reconocido productor chileno Cristián Heyne obteniendo el premio a Grabación del año en los Premios Pulsar 2023 y “Canción del Año” en los Premios Pulsar 2022 .

     

    Las sesiones de composición de Warner Chappel son actividades que potencian la creación de canciones y al mismo tiempo el co-writting entre artistas de distintas zonas geográficas. En este caso la idea es potenciar el intercambio cultural entre Santiago de Chile y la Ciudad de México agendando sesiones de trabajo entre distintos autores y productores de la ciudad. Estas sesiones incluyen el registro fonográfico de los demos que servirán como base para el nuevo álbum de Yorka. Por otra parte se potenciaría la estadía del dúo con showcase privados y prensa local.

     

    La residencia de Yorka en las sesiones de composición de Warner Chappel cuentan con el apoyo de Ibermúsicas mediante la línea de Ayudas al Sector Musical para Residencias Artísticas, convocatoria 2023.

  • Marcepax de Chile, Comienza su residencia para compositores de la mano del grupo Bahía y su director, el maestro Hugo Candelario González Sevillano

    Marcepax de Chile, Comienza su residencia para compositores de la mano del grupo Bahía y su director, el maestro Hugo Candelario González Sevillano

    La artista multidisciplinaria Marcepax, es una cantante, actriz, compositora, productora musical y directora teatral chilena, que lleva adelante una indagación en los ritmos afrolatinos y una mezcla musical lúdica, muy ecléctica y difícil de clasificar. El Balafón, (instrumento idiófono africano) ha sido clave en sus composiciones.

     

    Marcepax realizará su residencia para compositores del “Proyecto Paxcífica”, mentoría en composición y producción musical al estilo músical del Pacífico Colombiano, con el Grupo Bahía, y su maestro fundador, don Hugo Candelario Gonzalez Sevillano”

     

    Con esta mentoría Marcepax busca profundizar en las raíces musicales afrolatinas, adentrándose en los ritmos del Pacífico colombiano, de la mano de una de las agrupaciones cultoras más emblemáticas  en este género: El grupo Bahía.

     

    La reconocida agrupación se caracteriza por un fiel empeño en conservar las raíces, el sentimiento y la espiritualidad de la música del Pacífico colombiano, mediante la investigación, la creación y la difusión de esta música, que se caracteriza en muchas de sus manifestaciones, por el uso de la marimba de chonta , el “piano de la selva”.

     

    Se trata de una residencia que cuenta con el apoyo de Ibermúsicas dentro de la línea de Ayudas al Sector Musical para Residencias Artísticas, convocatoria 2023.

     

    • Mes de junio. Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia
  • Caeté Raíz, la banda nacida en la Chapada Diamantina, de gira internacional

    Caeté Raíz, la banda nacida en la Chapada Diamantina, de gira internacional

    La banda Caeté Raíz, nacida en el Vale do Capão, sigue presentando su recién editado álbum O Templo dos Cristais, y esta vez será con una gira por Suiza y Alemania, con el apoyo del Estado de Bahía a través de la Secretaría de Cultura y de FUNARTE a través del Programa Ibermúsicas.

     

    Caeté Raíz evoca el tropicalismo de los años 60 y 70. El grupo realizará una gira de dos meses por Suiza y Alemania, actuando en centros culturales y festivales. En esta gira presentan el disco O Templo dos Cristais, una mezcla de afro-beat, reggae, ska, jazz y soul, todo con mucho sabor latino y brasileño, integrando el portugués y el español y con una divertida puesta en escena.

     

    En 2018, seis músicos de cuatro países diferentes (Argentina, Brasil, Chile y Colombia) se reunieron para compartir un estilo de vida muy sencillo, saludable, creativo y musical en un pequeño pueblo, Vale do Caeté Açu, Vale do Capão, Chapada Diamantina, Brasil. Así nació Caeté Raíz. La banda combina diversos géneros musicales, junto con su presencia circense, creando una poderosa presencia visual en sus espectáculos, mientras guía a los oyentes a través de una ceremonia de danza en vivo, pasando por diferentes estados emocionales y ritmos.

     

    Desde su creación, el grupo ha actuado con frecuencia en la escena musical brasileña local, regional y nacional. Rápidamente fueron recibidos por el público con una efervescencia sorprendente.

     

    Las letras pretenden transmitir mensajes positivos, como la conciencia de la abundancia, la conexión con la naturaleza y que es posible vivir feliz en este mundo. Este valiente estado de presencia es la esencia de lo que se puede ver en el escenario con Caeté Raíz.

     

    Esta gira cuenta con el apoyo de Ibermúsicas mediante sus Ayudas al Sector Musical para la Circulación, convocatoria 2023.

     

     

    • 28 de junio, 20.00 h – La Coutellerie Organisation – 1700 Friburgo, Suiza
    • 29 de junio, 20.00 h – La Bille Espace Culturel – Condemines 13, La Sarraz, Suiza
    • 2 de julio, 20.00 h – BierLab, Zúrich, Suiza
    • 3 de julio, 16.00 h – Red Fyah- Grabación del canal Youtube – Zúrich, Suiza,
    • 6 de julio, 18.00 h – Restaurante Spedition – Baden, Suiza
    • 11 de julio, 19.00 h – Restaurante Aussicht Iselisberg, Iselisberg, Suiza
    • 12 de julio, 19.00 h – Centro cultural Rote Fabrik, Zúrich, Suiza
    • 18 de julio – Festival Pachamama, Suiza
    • 19 de julio, 17h – Wholen Summerbar, Wohlen, Suiza
    • 26/27 de julio, 18h – Tropical Caravan Festival, Baden, Suiza
    • 1 de agosto, 15h – Siberian Summer Festival – Trogen – Suiza
    • 6 de agosto, 19h – Rotbar, Berlín, Alemania
    • 10 de agosto, 19h – Hinterhunti Atellier – Horgen – Suiza
    • 11 de agosto, 20h – Amboss Rampe Bar, Zúrich – Suiza
  • Almério y Martins de Brasil, llevan su espectáculo acústico y autoral a Portugal

    Almério y Martins de Brasil, llevan su espectáculo acústico y autoral a Portugal

    Acompañados de bajo acústico y guitarra, los cantantes y compositores de la nueva escena musical de Pernambuco presentan sus obras originales, así como canciones de compositores que han influido en sus carreras, como Alceu Valença y Caetano Veloso.

     

    Este espectáculo marca el lanzamiento de un álbum en vivo de DECK DISC, grabado durante la temporada de reestreno post pandemia, a finales de 2021, en el histórico Teatro Parque de Recife. El espectáculo pretende ser un encuentro emocional, un abrazo al alma del público a través de las canciones interpretadas.

     

    De forma complementaria, Almério en su potencia y Martins en su sutileza cantan al amor, a la vida y a la existencia. Este espectáculo cuenta con la dirección artística de André Brasileiro, dirección musical de Juliano Holanda y dirección de producción de Tadeu Gondim, de Atos Produções Artísticas. Ya ha girado por varias ciudades de Brasil, como São Paulo, Río de Janeiro, Fortaleza, Belo Horizonte, Salvador y Brasilia, entre otras.

     

    Esta gira de Almério y Martins cuenta con el apoyo de Ibermúsicas mediante su línea de Ayudas al Sector Musical para la Circulación.

     

    • 26 de junio: Espectáculo en Musicbox, Lisboa, Portugal
    • 27 de junio: Espectáculo en Casa da Música de Oporto, Portugal
    • 28 de junio: Feria del Libro, Aveiro, Portugal
    • 2 de julio: Participación en el proyecto Fala Baixinho en el Instituto Pernambuco/Porto, Portugal

    3 de julio: Charla abierta al público en la FNAC de Oporto, Portugal

  • Comienza la residencia del compositor chileno Luciano Laterra en el Laboratori d’Arts Contemplatives de Tavertet, Catalunya

    Comienza la residencia del compositor chileno Luciano Laterra en el Laboratori d’Arts Contemplatives de Tavertet, Catalunya

    Como parte de su investigación en torno a la polirritmia, el estado contemplativo y la meditación activa, el compositor compartirá el proceso creativo de una nueva obra a partir de un concepto musical denominado “Soliloquios”, pensada para piano preparado y electrónica.

     

    La residencia tendrá lugar en el Laboratori d’Arts Contemplatives, ubicado en la localidad rural de Tavertet, resultando en un concierto íntimo en la sala La Cova, ubicada en el mismo laboratorio. En este concierto el compositor compartirá material inédito, pensares y reflexiones en cuanto a la creatividad, además de un repaso de sus últimos trabajos “Apolonia Series” y “Chants”.

     

    Luciano Laterra es compositor, pianista y productor. Investigador del ritmo en la música contemporánea y el piano. Cuenta con dos álbumes de su autoría y ha participado como productor e intérprete en más de quince álbumes y EPs de distintos artistas chilenos e internacionales ligados a la experimentación musical, la danza contemporánea y el arte audiovisual.

     

    Esta residencia de Luciano Laterra, cuenta con el apoyo de Ibermúsicas mediante sus Ayudas para Residencias Artísticas, convocatoria 2023.

     

     

     

    • Del 20 de junio al 8 de julio en Laboratori d’Arts Contemplatives, ubicado en la localidad rural de Tavertet, Catalunya, España
  • El grupo portugués Curcumbia pone en marcha su gira “Migración Cumbiera”

    El grupo portugués Curcumbia pone en marcha su gira “Migración Cumbiera”

    Migración cumbiera es la nueva gira que llevará a la banda portuguesa Curcumbia al centro de Europa, presentando su nuevo material y celebrando conciertos de intercambio cultural con comunidades latinoamericanas y portuguesas en Alemania.

     

    Curcumbia es una banda multicultural de cumbia y ritmos afrolatinos, con miembros de Portugal, Chile, Argentina, Italia y Brasil, que trabajan como artistas independientes. Sus principios son compartir la alegría de la diversidad, la sencillez y la belleza de la naturaleza, y la energía de las mezclas musicales del mundo.

     

    La gira de Curcumbia cuenta con el apoyo del Programa Ibermúsicas por medio de sus Ayudas al Sector Musical para la Circulación.

     

    • 22 de junio, Tübinger Lichtenstein, Schwabstr. 6, 72074 Tübingen, Alemania