Catálogo musical

Filtros

Mariano Fernández, Barítono.


Mexico

Solista

Opera

Solistas

Mariano A. Fernández González. Cantante Profesional Lírico. Barítono. Su formación musical comienza en el Instituto Universitario de Bellas Artes Universidad de Colima; becado por el rector de la Universidad de Colima Miguel Ángel Aguayo López para continuar sus estudios en La Ciudad de México. Egresado de la Escuela de Música Vida y Movimiento del Centro Cultural Ollin Yoliztli con licenciatura. Egresado del taller de perfeccionamiento operístico SIVAM (Sociedad Internacional de Valores de Arte Mexicano). Su talento lo ha hecho merecedor de diversas becas en diferentes talleres y diplomados de perfeccionamiento operístico en México y en el extranjero tales como: “Festival Internationale OpernWerkstatt” 2015 Suiza. “Institute of BelCanto San Miguel Allende” Gto. 2015 y 2016. Y ha participado en el V, VII, VIII y X “Encuentro Internacional Operístico de Verano” organizado por ARTESCÉNICA A.C. Saltillo, Coah. Fue finalista del Concurso de Canto “Las Voces Jóvenes de México en el Bel Canto” 2010, del cual obtuvo el “Tercer Lugar”. Finalista del concurso de la “Ópera en San Miguel” 2010. Finalista en la del “Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli” 2010. Finalista del “Concurso Internacional de Canto de Culiacán” 2011. Ganador del premio “Pepita Serrano”. Seleccionado a participar en el primer reality show de ópera en México “Opera Prima del Canal 22 CONACULTA”. Sus actividades en los últimos años se han centrado en producciones alrededor de la república y en el extranjero: – Compañía Nacional de Ópera en el Palacio de Bellas Artes óperas La Güera Rodríguez Misa de Seis de Calos Jiménez Mabarak 2025. Otello de G. Verdi con la 2019. – Debut en Europa Festival OpernWerkstatt en Suiza 2015 y en la Ópera Estatal de Varna, Bulgaria, en los respectivos roles protagonistas de Belcore en E´elisir D’amore de Donizetti y Silvio en la ópera Paglacci de Leoncavallo, 2019. – Ganador de la convocatoria #NoVemosPronto emitida por el IVEC 2020. Xalapa, Ver. – Orquesta Sinfónica de Xalapa poemas “Liedes eines fahrenden Gesellen” de Arnold Schönberg y Gustav Mahler 2021. “Pasión Según San Mateo” J. S. Bach, 2022. El paraíso y la Peri, Robert Schumann. Réquiem de G. Fauré, 2024. – Egresado de la maestría en Marketing Cultural y Producción Artística en el Instituto REALIA, Xalapa, Ver. 2022. – Perteneció al cuerpo artístico del Coro de la Universidad Veracruzana del (2014 – 2017) y del (2020 – 2024). – Actualmente integrante estable del Coro de la Compañia Nacional de Ópera de Bellas Artes del INBAL, Ciudad de México. – Ganador de la beca Creadores Escénicos del Sistema de Apayos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) del FONCA 2025.

Ver detalles

Paulina Del Carmen


España

Compositor

Cantautor/Música de autor

Urban Soul / Pop (Nu R&B I)

Paulina Del Carmen, cantante y compositora española originaria de Granada, ha comenzado su carrera en solitario en 2024 con una propuesta fresca y auténtica. Tras sus reiteradas apariciones en la escena musical española, habiendo sido cantante y bajista de Las Dianas, Paulina da el salto como compositora y letrista, arriesgando con un proyecto independiente que refleja su esencia más íntima y personal. Influenciada por las raíces del soul y el blues, la música latina, el flamenco, el pop romántico internacional y los sonidos urbanos, su estilo fusiona lo clásico con lo actual, abriendo un camino entre las tendencias del beat electrónico y las letras intimistas, demostrándolo con singles como Líbrame del mal. Su propuesta, buscando siempre la libertad para reinventarse y reconstruir lo aprendido, la posiciona como una de las artistas emergentes más prometedoras de la escena. En 2025, Paulina ha lanzado su primer EP, Rosas y Estrellas, un claro ejemplo de su magnetismo vocal y su carisma. En él, la joven granadina sigue una historia que explora temas profundos, tales como el perdón, la melancolía o el desamor. Es un EP que habla del querer y de sus diversas formas. Narra una historia, de muchas historias. Algo que se repite y se repetirá

Ver detalles

MARIACHI TIERRA QUERIDA


España

Agrupación

Mariachi

Ranchera

Folclor

Nuevo Folclor

El Mariachi Tierra Querida nace de la mano de sus fundadores, Eduardo González, originario de San Luis Potosí (México), y Marían Alpes, natural de Valencia (España). Ambos artistas, con una profunda vocación por la música tradicional mexicana, han dedicado más de una década a difundir el folclore y la esencia del mariachi en múltiples giras continuadas por España y diversos países de Europa. Tras más de diez años de presentaciones internacionales, el grupo decidió establecer su actividad de manera permanente en España. Desde entonces, el Mariachi Tierra Querida ha consolidado una trayectoria amplia, sólida y altamente profesional dentro del panorama musical español. A lo largo de su recorrido artístico, han participado en programas de televisión, producciones cinematográficas, festivales nacionales e internacionales, así como en actos oficiales en embajadas y en eventos de gran relevancia. El grupo se distingue por llevar con orgullo la autenticidad del mariachi, actuando como verdaderos embajadores de la cultura mexicana y compartiendo su música en los escenarios más diversos. El Mariachi Tierra Querida continúa creciendo, manteniendo un firme compromiso con la calidad artística y con la preservación del folclore tradicional, ofreciendo siempre una experiencia musical genuina, vibrante y llena de identidad.

Ver detalles

Leandro Botto Schuhmacher


Chile

Orquesta

Director de Orquesta Argentino, Chileno e Italiano, nacido en la ciudad de Esperanza (Santa Fe, Argentina), es violinista profesional desde los 14 años de edad. Fue discípulo de los maestros Fabián Bertero, J. C. Carminio Castagno y Fernando Hasaj y obtuvo su título de Intérprete Superior en Violín en la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Paralelamente a su actividad violinística, comenzó a formarse en Dirección orquestal a los 18 años, con el Mtro. Reynaldo Zemba en la Universidad Nacional del Litoral, Arg. para proseguir con el Mtro. Francisco Navarro Lara, Esp. y como multi becario de los Fondos de la Música del Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio de Chile, en Suecia, con el Mtro. Mika Eichenholz, donde profundiza en repertorio sinfónico ruso y escandinavo, además de perfeccionarse en técnica vocal aplicada a la dirección con la excelsa soprano sueca Agneta Eichenholz. Licenciado en Dirección de Orquesta por la ABRSM de Londres, ha dirigido organismos sinfónicos en diversas salas de Argentina, Chile y España habiéndose presentado junto a grandes solistas como Verónica Villarroel, Annya Pinto, Leonardo Navarro e Irmina Trynkos entre otros. Es Director Titular de la Orquesta de Cámara Ciudadana de Concepción, de la Ilustre Municipalidad de Concepción, Chile, desde el año 2016, llevándola a transformarse en pocos años, de un pequeño grupo de voluntades artísticas, a una orquesta de cámara profesional que al día de hoy va por su octava temporada oficial de Conciertos, ganándose un lugar estable en la cartelera de programación del Teatro Regional del Biobío (Chile), colmando la sala en todas sus presentaciones con un amplio repertorio de alta exigencia. Convencido de que el repertorio Crossover es una herramienta fundamental para la creación de audiencias, crea, escribe y dirige conciertos sinfónicos, basados en música popular, como el tango o conciertos de rock sinfónico. Agente activo de la equidad y del rescate y valorización del acervo cultural musical de cada región, incluye en todas sus temporadas obras de estreno y de rescate de compositoras y compositores de las locaciones donde se presenta. Avocado completamente a su carrera profesional como director, alimenta su amor por el violín con la música de cámara, siendo su pasión por la interpretación y la transmisión límbica del discurso musical el sello característico de sus cautivadoras versiones en todas y cada una de sus presentaciones públicas.

Ver detalles

Tanvi Shah


India

Cantautor

Cantautor/Música de autor

Indian Raga

Worldbeat

Tanvi Shah — Artist Profile Tanvi Shah is an internationally acclaimed vocalist, songwriter, and producer, recognized as the first Indian woman to win a GRAMMY Award. Her historic win came as a part of the collaborative team behind the Academy Award-winning track “Jai Ho”, composed by A.R. Rahman for the film Slumdog Millionaire. Her contribution—penning the Spanish lyrics and delivering vocals—was instrumental in bridging Indian and global music cultures. A cancer survivor and vocal powerhouse, Tanvi’s resilience is matched by her artistic depth. She sings fluently in multiple languages, including Tamil, Hindi, Spanish, Portuguese, Arabic, and English, bringing unparalleled versatility to her music. Her adaptability allows her to seamlessly move across genres—from Indian classical to Latin pop and world music. In 2014, she walked the Latin GRAMMY red carpet, marking her presence as a bridge between India and Latin America. Now, she seeks to expand this vision by collaborating with Latin artists and producers to build a musical bridge between Indian and Latin cultures—a path no other Indian artist has attempted at this scale. Tanvi has performed at prestigious venues across the world and worked with legends like A.R. Rahman , Snoop Dogg , Amit Trivedi and international producers. Her work emphasizes cross-cultural collaboration, inclusion, and healing through sound, rooted in her personal journey and spiritual discipline.

Ver detalles

QUETZALLI YAEL REYES MENESES


Mexico

Institución

Quetzalli Yael Reyes Meneses es pianista y profesor-investigador de tiempo completo en el Instituto Universitario de Bellas Artes de la Universidad de Colima (México). Especialista en repertorio pianístico latinoamericano del siglo XIX y XX, desarrolla proyectos de investigación-creación centrados en el rescate y difusión del patrimonio musical mexicano, con énfasis en la obra de Ricardo Castro y otros compositores románticos. Ha realizado estudios de posgrado en el Conservatorio de Utrecht (Países Bajos) y se ha presentado como solista con diversas orquestas en México. Su actividad artística se complementa con una intensa labor pedagógica, proyectos de movilidad académica y colaboración con instituciones culturales dentro y fuera del país. Actualmente impulsa recitales, conferencias y publicaciones que promueven el diálogo intercultural entre México y otras escenas musicales internacionales.

Ver detalles

Juana Aguirre


Argentina

Compositor

.

Ver detalles

Clara Saleiro


Portugal

Solista

Clásica-Románticista

Contemporánea

Free Jazz / Avant-Garde (Jazz)

Clara Saleiro, flutist, loves the constant new experiences and challenges that music brings to her life. She’s interested in the creative process of pieces and performances, the possible interactions between interpreter and composer and between music and other artistic areas, the symbiosis with electronic music and digital technology, and the interpretation of notated music as well as improvisation. Clara Saleiro is regularly invited to collaborate with orchestras, ensembles and in different chamber formations, ranging from classical to contemporary repertoire, with exploratory and improvised music groups, as well as with dance and circus companies. She debuts every year dozens of pieces from composers with whom she works directly and participates at several international music festivals. Founding member of Noviga Projekto (AT) and the duo Clara Saleiro & Mariana Dionísio (PT), flutist of the ensembles Vertixe Sonora (ES), Barcelona Modern (ES), SUPERNOVA (PT), Concrète [Lab] (PT), of the Lucerne Festival Contemporary Orchestra (CH), Pedro Melo Alves’ Omniae Large Ensemble (PT), Coração nas Mãos Circus Company (PT). Clara began to play the flute when she was eight years old at Academia de Música S. Pio X de Vila do Conde, in her hometown in Portugal. Throughout her musical career she studied at renowned institutions of Portugal such as Artave, ANSO-Metropolitana and Universidade de Aveiro. Additionally, she completed a master’s degree at Royal Academy of Music in London, specialized in contemporary music at the flute studio of Stephanie Wagner (Remix Ensemble), completed postgraduate studies in contemporary music at Kunstuniversität Graz (Austria), with the Klangforum Wien, and was part at the Lucerne Festival Academy (Switzerland). Furthermore, she studied improvisation with João Grilo.

Ver detalles

Flor Pinelli


Argentina

Cantautor

Folclor

Nuevo Folclor

Folklore Sudamericano

Nuevo Folclore

Soy cantora y guitarrista porteña, hija de raíces riojanas y tucumanas. En mi voz se entrelazan los paisajes del folclore, el candombe y el tango, las memorias del norte y las calles de Buenos Aires. Canto en la Orquesta Popular de la Universidad Nacional de las Artes y compongo mis propias canciones, inspirada por Violeta Parra, Mercedes Sosa y la música de raíz de Latinoamérica. Mi proyecto actual es la grabación de mi primer disco, un recorrido íntimo por las formas antiguas y los nuevos sonidos de nuestra tierra.

Ver detalles

MI PERSONAJE FAVORITO


Mexico

Banda

Cantautor/Música de autor

Dos amigos oriundos de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo, México. Juntos hemos creado un proyecto de música pop que transmite emociones a través de nuestras canciones, hablamos de las pequeñas historias que forman parte de la vida diaria, pero que muchas veces se olvidan o pasan desapercibidas. A lo largo de este proyecto, hemos tenido el privilegio de llevar nuestra música más allá de Chetumal, realizando presentaciones en Mérida, Yucatán, Buenos Aires, Argentina, y Bogotá, Colombia. Nuestro trabajo está disponible en diversas plataformas digitales, donde podrán disfrutar de nuestras canciones y videoclips. Gracias por ser parte de este viaje con nosotros. Buscamos conectarnos con ustedes, expresando a través de la música lo que las palabras no siempre logran. ¡Nos vemos en el camino! Con cariño, Alo y Vico “Mi Personaje Favorito”

Ver detalles