Catálogo musical

Filtros

Ariadna Parks


Mexico

Trabajador Independiente

Ariadna Cárdenas Parks es gestora cultural y poeta, especializada en proyectos artísticos y comunitarios con perspectiva de género, inclusión y enfoque trasfronterizo. Dirige Ecos de Ellas, iniciativa que visibiliza las expresiones artísticas de mujeres y de la comunidad LGBTIQ+, incluyendo obras creadas en centros penitenciarios, y 7 Trincheras, evento que integra las siete artes como formas de resistencia contra las violencias patriarcales, fomentando el diálogo y la colaboración entre comunidades de ambos lados de la frontera. Ha gestionado eventos institucionales para el fomento de las artes como estrategia de prevención de violencias, colabora con centros femeninos de rehabilitación mediante donaciones y círculos de lectura, y es miembro del Consejo Consultivo de Artes y Cultura de Nogales, Sonora. Como poeta, ha presentado tres obras en exposiciones colectivas, consolidando su compromiso con el arte y la cultura como herramientas de transformación social, inclusión y justicia.

Ver detalles

Adrianela


Ecuador

Compositor

Americana / Alternative Country

.Adrianela es una artista visual establecida en Washington, reconocida por sus impresionantes instalaciones de arte. Ha sido nombrada Visionaria Cultural de Washington y ha sido destacada y publicada en medios como el Washington Post, Washingtonian, entre otros. Además, fue pionera en impulsar la moda de bares navideños en Estados Unidos. En el ámbito artístico, ha colaborado con instituciones destacadas como Lincoln Center, Washington Nationals, Smithsonian Zoo y Smithsonian Portrait Gallery, participando en activaciones visuales y proyectos culturales de alto impacto. También ha lanzado dos canciones y cuenta con playlists bilingües que han sido tocadas en distintas plataformas, además de haber realizado el lanzamiento de un disco navideño. Su visibilidad ha alcanzado medios de comunicación como la radio y Ecuador TV (Ecuavisa). Adrianela posee experiencia trabajando con coros y grupos a cappella, desarrollando habilidades en la composición de polifonías vocales, lo que refleja su versatilidad y dominio en diferentes expresiones musicales. Uno de los aspectos fundamentales de este proyecto es aprovechar la localización en Washington, una ciudad con un entorno cultural diverso y una comunidad vibrante de artistas y productores. Esto facilitará la colaboración en distintas fases de la producción musical, permitiendo conexiones con músicos, ingenieros de sonido, productores y otros profesionales que aportarán experiencia y calidad técnica al EP.

Ver detalles

CH Malves


Brasil

Compositor

.

Ver detalles

El Guapo


Argentina

Agrupación

Folclor Fusión

El Guapo es una banda argentina fundada por Joni Strugo y Juan Grabina, conocida por su enfoque en la fusión de ritmos latinoamericanos con estilos globales, creando música original y colaborativa. La banda combina interpretación, producción y arreglos innovadores, y ha desarrollado proyectos de creación remota y residencias artísticas internacionales, fomentando la improvisación, la co-creación y el intercambio intercultural.

Ver detalles

Ruben Darío López


Colombia

Compositor

Folclor Fusión

Clásica-Románticista

Soy Magíster en Composición Musical con Nuevas Tecnologías de la Universidad Internacional de la Rioja, España. Licenciado en Música (Guitarra como instrumento principal) con distinción “MERITORIA” al Trabajo de Grado, de la Universidad de Nariño, Colombia (Becario del Ministerio de Cultura de Colombia). Estudios avanzados de guitarra en la Escola Luthier D’Arts Musicals, en Barcelona, España (Becario de honor del ICETEX). He ganado otras becas y premios nacionales e internacionales como intérprete, arreglista, compositor y formador en música y guitarra. Tengo experiencia como profesor y tallerista en programas de Formación Superior; Formación para el Trabajo y el Desarrollo Humano; y Formación Complementaria, en Colombia. He dictado talleres en escuelas de formación Primaria y Secundaria en Estados Unidos. Tengo conocimientos y experiencia en educación virtual y manejo de nuevas tecnologías para la composición musical, inclusive para medios audiovisuales. Tengo experiencia como concertista en festivales de guitarra, música, arte, así como en salas de concierto en Canadá, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Perú y Suiza.

Ver detalles

R.star


Peru

Cantautor

Reggaetón & Latin Rap

Trap & Drill

Descripción R.Star es un artista urbano peruano que apuesta por una propuesta musical innovadora, fusionando trap y reguetón con elementos de la tradición peruana. Su proyecto se centra en construir una identidad propia dentro de la música urbana independiente, desarrollando un estilo con bases contemporáneas y raíces locales. Además de su faceta creativa, R.Star impulsa un espacio de formación y profesionalización para artistas emergentes a través de su colectivo IMPERIO GANG, integrando música, autogestión y comunidad. Trayectoria Profesional Como gestor cultural y productor, R.Star ha diseñado y dirigido iniciativas orientadas a la formación de artistas jóvenes en el Perú, con foco en la autogestión musical, producción de calidad y estrategias de posicionamiento en la industria independiente. Desde IMPERIO GANG ha estructurado procesos que abarcan desde la composición y mezcla hasta la asesoría personalizada, consolidándose como un referente de acompañamiento artístico dentro de la escena urbana local. Trayectoria Artística En su camino creativo, R.Star ha desarrollado composiciones y producciones que integran la energía del trap y el urbano con sonoridades peruanas, creando un estilo único que refleja tanto lo global como lo local. Su música transmite fuerza, identidad y contemporaneidad, al tiempo que busca conectar con audiencias jóvenes que se identifican con la autenticidad de su propuesta. Ha participado en la producción y presentación de sencillos dentro de la escena urbana limeña, y continúa expandiendo su catálogo artístico con un enfoque en innovación y fusión cultural.

Ver detalles

Nayra Costa


Brasil

Compositor

Tech House

Deep House

Tech House

Nayra Costa é uma artista cearense com mais de duas décadas de dedicação integral à música. Com uma voz potente e expressiva, construiu uma carreira que transita entre gêneros e linguagens, reunindo experiências nacionais e internacionais. Sua trajetória é marcada por participações em festivais como SIM São Paulo, Maloca Dragão e Festival Elos, além de apresentações no Catar e no Chile. No Brasil, ganhou reconhecimento ao chegar à semifinal do The Voice Brasil. Fortemente influenciada pelo soul e pela house music, Nayra encontrou na música eletrônica um território fértil de expressão, identidade e resistência. Sua colaboração com o DJ Márcio Motor reafirmou sua conexão com a house music impulsionando a artista para o gênero. Lançou os singles “Esquerda”, “Turn My Lights”, “Remelexo” e o EP Falem de Mim (2024), com quatro faixas autorais. Atualmente baseada em São Paulo, Nayra se aproxima ainda mais da cena eletrônica, realizando colaborações com o produtor L_cio. Juntos, apresentaram-se em festivais como Boiler Room, Gop Tun e Caps Lock. Dessa parceria nasce seu mais novo trabalho, um Ep com faixas inéditas junto com o produtor L_cio, os músicos Ignácio e Bica e trazem as referências da House Music. A artista segue explorando novas possibilidades sonoras com consistência, originalidade e uma voz que continua a ressoar com força no cenário musical contemporâneo.

Ver detalles

Calypso Costa Rica


Costa Rica

Agrupación

Calypso

Son

Mento

Calypso Costa Rica es una agrupación nacida en San José, Costa Rica en el año 2015, dedicada al calypso y a las músicas afrocaribeñas. Con casi una década de trayectoria, se ha presentado en festivales de músicas tradicionales y eventos corporativos en todo el país, consolidándose como un referente de este género.

Ver detalles

Andrés Acosta Rojas


Argentina

Compositor

Música Sinfónica

Andrés Mauricio Acosta Rojas (Ibagué, Colombia) es compositor, director de orquesta y educador musical. Actualmente se desempeña como Director Artístico de la Banda Sinfónica de la Provincia de Córdoba (Teatro del Libertador General San Martín, Argentina) y de la Banda Sinfónica Municipal de San Francisco, consolidándose como una de las figuras más activas en el ámbito bandístico latinoamericano. Su catálogo de obras incluye creaciones para banda sinfónica, orquesta y música de cámara, entre ellas: Combeima, historia de un bambuco en tres instancias; Huacayo, cantos de río; Atrato, memorias, sueños y vientos; Antesala, miniatura para clarinete; y Lágrimas de Níquelados, entre otras. Posee una Maestría en Composición con Nuevas Tecnologías, donde desarrolló el Sistema Binario Minimalista de Color, una propuesta que integra técnica y estética, actualmente base de un libro en preparación. Como director, ha trabajado con destacadas agrupaciones sinfónicas en Colombia y Argentina, proyectando su carrera en la circulación del repertorio contemporáneo latinoamericano. Su labor artística combina la creación de nuevas obras, la dirección de proyectos innovadores y la formación de nuevas generaciones de músicos, con un enfoque en la identidad cultural iberoamericana y la proyección internacional de la música para banda sinfónica.

Ver detalles

Andrés Acosta Rojas


Argentina

Compositor

Música Sinfónica

Andrés Mauricio Acosta Rojas (Ibagué, Colombia) es compositor, director de orquesta y educador musical. Actualmente se desempeña como Director Artístico de la Banda Sinfónica de la Provincia de Córdoba (Teatro del Libertador General San Martín, Argentina) y de la Banda Sinfónica Municipal de San Francisco, consolidándose como una de las figuras más activas en el ámbito bandístico latinoamericano. Su catálogo de obras incluye creaciones para banda sinfónica, orquesta y música de cámara, entre ellas: Combeima, historia de un bambuco en tres instancias; Huacayo, cantos de río; Atrato, memorias, sueños y vientos; Antesala, miniatura para clarinete; y Lágrimas de Níquelados, entre otras. Posee una Maestría en Composición con Nuevas Tecnologías, donde desarrolló el Sistema Binario Minimalista de Color, una propuesta que integra técnica y estética, actualmente base de un libro en preparación. Como director, ha trabajado con destacadas agrupaciones sinfónicas en Colombia y Argentina, proyectando su carrera en la circulación del repertorio contemporáneo latinoamericano. Su labor artística combina la creación de nuevas obras, la dirección de proyectos innovadores y la formación de nuevas generaciones de músicos, con un enfoque en la identidad cultural iberoamericana y la proyección internacional de la música para banda sinfónica.

Ver detalles