
Maria Yuliana Losada Rivera
Joven saxofonista oriundo de Algeciras, Huila, con alrededor de siete años de formación musical. Inició su proceso artístico en la Escuela de Formación Musical de Algeciras, donde estudió clarinete durante tres años antes de dedicarse al saxofón alto, instrumento que interpreta desde hace cuatro años. Ha participado en diversos concursos de bandas departamentales y nacionales, destacándose por su compromiso y proyección artística. Actualmente cursa tercer semestre de Licenciatura en Música en el Conservatorio del Tolima, donde continúa fortaleciendo su técnica instrumental y su desarrollo académico.
Ver detallesMaria Yuliana Losada Rivera
Folclor
Instrumental / Jazz Brasileiro
Descripción
Joven saxofonista oriundo de Algeciras, Huila, con alrededor de siete años de formación musical. Inició su proceso artístico en la Escuela de Formación Musical de Algeciras, donde estudió clarinete durante tres años antes de dedicarse al saxofón alto, instrumento que interpreta desde hace cuatro años. Ha participado en diversos concursos de bandas departamentales y nacionales, destacándose por su compromiso y proyección artística. Actualmente cursa tercer semestre de Licenciatura en Música en el Conservatorio del Tolima, donde continúa fortaleciendo su técnica instrumental y su desarrollo académico.

Tatiana Rincón Bastidas
Trompetista colombiana, estudiante de noveno semestre del programa Maestro en Música del Conservatorio del Tolima. Inició su formación musical en el Colegio Amina Melendro de Pulecio, donde descubrió su vocación artística y su conexión con la trompeta, instrumento que se ha convertido en el eje de su desarrollo profesional. Ha participado en diversos proyectos orquestales y de música de cámara, incluyendo presentaciones con la Orquesta Sinfónica del Conservatorio del Tolima junto al artista Pablo Alborán, y colaboraciones con la Filarmónica del Café en Pereira. Es fundadora del Quinteto Femenino de Metales Cattleya, que promueve la participación de mujeres en el ámbito del brass colombiano.
Ver detallesTatiana Rincón Bastidas
Folclor
Instrumental / Jazz Brasileiro
Descripción
Trompetista colombiana, estudiante de noveno semestre del programa Maestro en Música del Conservatorio del Tolima. Inició su formación musical en el Colegio Amina Melendro de Pulecio, donde descubrió su vocación artística y su conexión con la trompeta, instrumento que se ha convertido en el eje de su desarrollo profesional. Ha participado en diversos proyectos orquestales y de música de cámara, incluyendo presentaciones con la Orquesta Sinfónica del Conservatorio del Tolima junto al artista Pablo Alborán, y colaboraciones con la Filarmónica del Café en Pereira. Es fundadora del Quinteto Femenino de Metales Cattleya, que promueve la participación de mujeres en el ámbito del brass colombiano.

Caterina Dufì
Progressive Rock, Art Rock & Symphonic Rock
Electro
Descripción
.

Juan Manuel Caviedes Valencia
Músico, percusionista y educador mariquiteño con una sólida trayectoria en la escena artística y académica del Tolima. Licenciado en Música y Especialista en Educación Musical del Conservatorio del Tolima, ha complementado su formación con talleres junto a maestros como Pedro Acosta, Aaron Spears, Eddie Montalvo y Los Gaiteros de San Jacinto, fortaleciendo su versatilidad técnica y su conocimiento de las músicas tradicionales. Durante más de una década ha sido intérprete y director en agrupaciones destacadas como Yambeké Orquesta, Ostinato Ska Rock Fusión y Batusha’K, explorando los ritmos latinos, el rock fusión y la batucada folclórica. Actualmente es docente de percusión latina y colombiana en el Conservatorio del Tolima, donde combina la enseñanza con la creación artística y la promoción de las músicas populares y tradicionales del país.
Ver detallesJuan Manuel Caviedes Valencia
Folclor
Instrumental / Jazz Brasileiro
Descripción
Músico, percusionista y educador mariquiteño con una sólida trayectoria en la escena artística y académica del Tolima. Licenciado en Música y Especialista en Educación Musical del Conservatorio del Tolima, ha complementado su formación con talleres junto a maestros como Pedro Acosta, Aaron Spears, Eddie Montalvo y Los Gaiteros de San Jacinto, fortaleciendo su versatilidad técnica y su conocimiento de las músicas tradicionales. Durante más de una década ha sido intérprete y director en agrupaciones destacadas como Yambeké Orquesta, Ostinato Ska Rock Fusión y Batusha’K, explorando los ritmos latinos, el rock fusión y la batucada folclórica. Actualmente es docente de percusión latina y colombiana en el Conservatorio del Tolima, donde combina la enseñanza con la creación artística y la promoción de las músicas populares y tradicionales del país.

Wilder Antonio Ruiz Cardenas
Magíster en Música de la Universidad Tecnológica de Pereira, especialista en Educación Musical y Licenciado en Música del Conservatorio del Tolima, originario de Ibagué. Desde los 15 años ha desarrollado una amplia trayectoria como intérprete de guitarra, charango, percusión, bajo eléctrico y piano, participando en proyectos dentro y fuera del país en géneros como rock, pop, jazz, góspel, música andina latinoamericana y música colombiana. Ha integrado, dirigido y realizado arreglos para diversos proyectos artísticos de la región y actualmente se desempeña como docente de tiempo completo del Conservatorio del Tolima.
Ver detallesWilder Antonio Ruiz Cardenas
Folclor
Instrumental / Jazz Brasileiro
Descripción
Magíster en Música de la Universidad Tecnológica de Pereira, especialista en Educación Musical y Licenciado en Música del Conservatorio del Tolima, originario de Ibagué. Desde los 15 años ha desarrollado una amplia trayectoria como intérprete de guitarra, charango, percusión, bajo eléctrico y piano, participando en proyectos dentro y fuera del país en géneros como rock, pop, jazz, góspel, música andina latinoamericana y música colombiana. Ha integrado, dirigido y realizado arreglos para diversos proyectos artísticos de la región y actualmente se desempeña como docente de tiempo completo del Conservatorio del Tolima.

Juan Carlos Garcia Cabezas
Ibaguereño, Licenciado en Música, especialista y magíster en Pedagogía y Docencia. Pianista formado en el Conservatorio del Tolima con las maestras Regina Luz Naben y Beate May. Ha sido solista y acompañante de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio y colaborado con artistas como Francisco Zumaqué, Victoriano Valencia y Arturo Sandoval. Participó en las Umbria Jazz Clinics organizadas por el Berklee College of Music en Perugia (Italia), julio de 2025. Actualmente dirige el Ensamble de Jazz Band y la Orquesta Tropical del Conservatorio del Tolima, y es fundador del grupo “Jazz 72 Quintet”, con el que ha representado a Ibagué en festivales como Tolijazz e Ibagué Jazz Festival.
Ver detallesJuan Carlos Garcia Cabezas
Folclor
Instrumental / Jazz Brasileiro
Descripción
Ibaguereño, Licenciado en Música, especialista y magíster en Pedagogía y Docencia. Pianista formado en el Conservatorio del Tolima con las maestras Regina Luz Naben y Beate May. Ha sido solista y acompañante de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio y colaborado con artistas como Francisco Zumaqué, Victoriano Valencia y Arturo Sandoval. Participó en las Umbria Jazz Clinics organizadas por el Berklee College of Music en Perugia (Italia), julio de 2025. Actualmente dirige el Ensamble de Jazz Band y la Orquesta Tropical del Conservatorio del Tolima, y es fundador del grupo “Jazz 72 Quintet”, con el que ha representado a Ibagué en festivales como Tolijazz e Ibagué Jazz Festival.

Julio César Panadero Moreno
Artista Yamaha Latinoamérica, Magister en Músicas Colombianas de la Universidad el Bosque, ganador de los concursos de clarinete más importantes de Colombia en música académica y tradicional, ocupó el segundo puesto en el concurso latinoamericano de clarinetistas “ClariPeru”, Ha pertenecido a agrupaciones como Orquesta Filarmónica de Bogotá, Misi producciones, Orquesta de Lucho Bermúdez, entre otros. Con agrupaciones como Zumbao y Fatso ha participado de los festivales más importantes de Colombia y Europa. Julio ha sido nominado y ganador de los premios Latín Grammy con agrupaciones como Carrera Quinta big band, Carlos Vives, Orquesta Nueva Filarmonía entre otros. Julio Panadero junto al arpista Elvis Díaz grabaron su primer trabajo discográfico “Duo Alcaravan, Café en el Morichal” disponible en todas las plataformas digitales. Actualmente se desempeña como saxofonista de Caracol TV, clarinetista principal de la orquesta Nueva Filarmonía y docente de clarinete del Conservatorio del Tolima.
Ver detallesJulio César Panadero Moreno
Folclor Fusión
Instrumental / Jazz Brasileiro
Descripción
Artista Yamaha Latinoamérica, Magister en Músicas Colombianas de la Universidad el Bosque, ganador de los concursos de clarinete más importantes de Colombia en música académica y tradicional, ocupó el segundo puesto en el concurso latinoamericano de clarinetistas “ClariPeru”, Ha pertenecido a agrupaciones como Orquesta Filarmónica de Bogotá, Misi producciones, Orquesta de Lucho Bermúdez, entre otros. Con agrupaciones como Zumbao y Fatso ha participado de los festivales más importantes de Colombia y Europa. Julio ha sido nominado y ganador de los premios Latín Grammy con agrupaciones como Carrera Quinta big band, Carlos Vives, Orquesta Nueva Filarmonía entre otros. Julio Panadero junto al arpista Elvis Díaz grabaron su primer trabajo discográfico “Duo Alcaravan, Café en el Morichal” disponible en todas las plataformas digitales. Actualmente se desempeña como saxofonista de Caracol TV, clarinetista principal de la orquesta Nueva Filarmonía y docente de clarinete del Conservatorio del Tolima.

cristina zavalloni
Cristina Zavalloni è una cantante e compositrice, attiva nell’ambito del jazz e della musica classica, con una predilezione per il repertorio contemporaneo ed il Novecento. Insignita dell’onorificenza di Cavaliere delle Arti, nasce a Bologna nel 1973 e inizia a cantare da giovanissima. Sin da piccola si dedica anche alla pratica della danza classica e contemporanea. Si innamora del jazz a 16 anni. Dopo il conseguimento della maturità linguistica con il massimo dei voti e la lode, si iscrive alla facoltà di Filosofia e si forma contestualmente nei corsi di Canto e Composizione presso il Conservatorio G.B.Martini della propria città. Ha avuto un lungo sodalizio artistico con il compositore olandese Louis Andriessen, che le ha dedicato molti lavori, tra cui: Anais Nin, Inanna, La Passione, Passeggiata in tram per l’America e ritorno, il ruolo di Dante nell’opera La Commedia. Ha collaborato anche con altri compositori, tra i quali Luca Mosca, Micheal Nyman, Luca Francesconi, Mauro Montalbetti, James MacMillan, Luca Francesconi. Si è esibita in prestigiosi teatri, come Carnegie Hall di New York e La Scala di Milano, e in stagioni concertistiche sia di classica che di jazz in varie parti del mondo. Ha una intensa attività discografica e come leader. In ambito jazzistico ha collaborato con musicisti come Gabriele Mirabassi, Paolo Fresu, Uri Caine, Jan Bang, Michel Godard, Pietro Tonolo, Fabrizio Cassol, Stefano Bollani, Jason Moran, tra gli altri. Si dedica all’insegnamento: oltre a tenere regolarmente masterclass in Italia e all’estero, dal 2017 al 2025 è stata docente di improvvisazione e Canto Jazz presso la Saint Louis School of Music di Roma e nel 2025 è docente di Canto Jazz presso il Conseravtorio Duni di Matera. Cristina Zavalloni ha un’intensa attività discografica. Dal 2023 studia direzione d’orchestra.
Ver detallescristina zavalloni
Contemporánea
Música de Cámara
Descripción
Cristina Zavalloni è una cantante e compositrice, attiva nell’ambito del jazz e della musica classica, con una predilezione per il repertorio contemporaneo ed il Novecento. Insignita dell’onorificenza di Cavaliere delle Arti, nasce a Bologna nel 1973 e inizia a cantare da giovanissima. Sin da piccola si dedica anche alla pratica della danza classica e contemporanea. Si innamora del jazz a 16 anni. Dopo il conseguimento della maturità linguistica con il massimo dei voti e la lode, si iscrive alla facoltà di Filosofia e si forma contestualmente nei corsi di Canto e Composizione presso il Conservatorio G.B.Martini della propria città. Ha avuto un lungo sodalizio artistico con il compositore olandese Louis Andriessen, che le ha dedicato molti lavori, tra cui: Anais Nin, Inanna, La Passione, Passeggiata in tram per l’America e ritorno, il ruolo di Dante nell’opera La Commedia. Ha collaborato anche con altri compositori, tra i quali Luca Mosca, Micheal Nyman, Luca Francesconi, Mauro Montalbetti, James MacMillan, Luca Francesconi. Si è esibita in prestigiosi teatri, come Carnegie Hall di New York e La Scala di Milano, e in stagioni concertistiche sia di classica che di jazz in varie parti del mondo. Ha una intensa attività discografica e come leader. In ambito jazzistico ha collaborato con musicisti come Gabriele Mirabassi, Paolo Fresu, Uri Caine, Jan Bang, Michel Godard, Pietro Tonolo, Fabrizio Cassol, Stefano Bollani, Jason Moran, tra gli altri. Si dedica all’insegnamento: oltre a tenere regolarmente masterclass in Italia e all’estero, dal 2017 al 2025 è stata docente di improvvisazione e Canto Jazz presso la Saint Louis School of Music di Roma e nel 2025 è docente di Canto Jazz presso il Conseravtorio Duni di Matera. Cristina Zavalloni ha un’intensa attività discografica. Dal 2023 studia direzione d’orchestra.
Videos

CRISTINA ZAVALLONI Canzone Arrabbiata – Official Videoclip (L.Wertmüller / N.Rota)

Padam-padam – Cristina Zavalloni Sestetto – Omaggio a Edith Piaf | RSI Musica

Zavalloni Tonolo Birro : Boris Vian, Il Poeta Sinocopato Medley

Luisa (T. Jobim, trad. C. Zavalloni)

Cristina Zavalloni Sestetto

CRISTINA ZAVALLONI For the Living – Official Video (Jan Bang)

Loser Baby Social 4et
Una banda con sede en Rímini, liderada por el músico y compositor italo-finlandés Daniele Torri, se formó en marzo de 2018 a instancias del propio Daniele, amante del rock y la música clásica. La banda tiene una intensa actividad de conciertos y estudio: ha tocado (como banda y como solistas) en importantes escenarios de Italia y del extranjero (Brasil, Alemania, Austria, Suiza, Francia, Albania) y ha participado en varias bandas sonoras para películas, cortometrajes y producciones teatrales. Partiendo de un estilo grunge-rock (pero siempre con composiciones originales), para llegar a una nueva definición de sí misma, más impregnada de referencias clásicas, jazzísticas y étnicas. La compenetración entre los cuatro músicos parece total, no solo desde una perspectiva musical, sino también humana: los cuatro, amigos desde hace muchos años, han desarrollado una especie de conexión, derivada de años de compromiso y servicio en los ámbitos social y educativo, actividades que se reflejan inevitablemente en sus composiciones. La banda aborda el material original de Daniele añadiendo estas influencias jazzísticas, étnicas y alternativas; composiciones estilísticamente inmersas en su mundo imaginativo, en su desbordante flautismo, una rica mezcla de su escucha y su formación, desde las extravagantes locuras de Roland Kirk hasta el rock de Ian Anderson, desde las delicadas atmósferas de Hubert Laws hasta la flautista más contemporánea. De hecho, estas influencias informan la nueva producción y las nuevas composiciones de LBS4et: del legado de la música barroca y la naturaleza contemporánea del rock y el jazz surge “Afrosuite”, seis danzas barrocas originales (Corrente, Sarabande, Allemande, Giga, Gavotte y Bourée) actualizadas al gusto moderno gracias a los sonidos distorsionados y con efectos de Enea Bollini, el contrabajo jazzístico de Eros Rambaldi y la percusión africana de Federico Lapa. Es precisamente el “color” que la banda logra dar a las canciones, la singularidad de los sonidos, desde lo étnico hasta el rock, lo que caracteriza al conjunto: además de la percusión de Federico, capaz de hacer sonar cualquier cosa, Daniele utiliza diversos tipos de flautas, desde la quena andina hasta la futujara tibetana, desde la flauta nepalí hasta los silbatos irlandeses. El saxofonismo también encuentra su lugar, completando la paleta sonora de la banda, junto con un delicado uso de la electrónica. Sin duda, es un concierto cautivador con un fuerte impacto sonoro y emocional, complementado con reinterpretaciones específicas y reflexivas de piezas de compositores como P. Umiliani, F. Zappa, V. Jara y R.R. Kirk.
Ver detallesLoser Baby Social 4et
Free Jazz / Avant-Garde (Jazz)
Descripción
Una banda con sede en Rímini, liderada por el músico y compositor italo-finlandés Daniele Torri, se formó en marzo de 2018 a instancias del propio Daniele, amante del rock y la música clásica. La banda tiene una intensa actividad de conciertos y estudio: ha tocado (como banda y como solistas) en importantes escenarios de Italia y del extranjero (Brasil, Alemania, Austria, Suiza, Francia, Albania) y ha participado en varias bandas sonoras para películas, cortometrajes y producciones teatrales. Partiendo de un estilo grunge-rock (pero siempre con composiciones originales), para llegar a una nueva definición de sí misma, más impregnada de referencias clásicas, jazzísticas y étnicas. La compenetración entre los cuatro músicos parece total, no solo desde una perspectiva musical, sino también humana: los cuatro, amigos desde hace muchos años, han desarrollado una especie de conexión, derivada de años de compromiso y servicio en los ámbitos social y educativo, actividades que se reflejan inevitablemente en sus composiciones. La banda aborda el material original de Daniele añadiendo estas influencias jazzísticas, étnicas y alternativas; composiciones estilísticamente inmersas en su mundo imaginativo, en su desbordante flautismo, una rica mezcla de su escucha y su formación, desde las extravagantes locuras de Roland Kirk hasta el rock de Ian Anderson, desde las delicadas atmósferas de Hubert Laws hasta la flautista más contemporánea. De hecho, estas influencias informan la nueva producción y las nuevas composiciones de LBS4et: del legado de la música barroca y la naturaleza contemporánea del rock y el jazz surge “Afrosuite”, seis danzas barrocas originales (Corrente, Sarabande, Allemande, Giga, Gavotte y Bourée) actualizadas al gusto moderno gracias a los sonidos distorsionados y con efectos de Enea Bollini, el contrabajo jazzístico de Eros Rambaldi y la percusión africana de Federico Lapa. Es precisamente el “color” que la banda logra dar a las canciones, la singularidad de los sonidos, desde lo étnico hasta el rock, lo que caracteriza al conjunto: además de la percusión de Federico, capaz de hacer sonar cualquier cosa, Daniele utiliza diversos tipos de flautas, desde la quena andina hasta la futujara tibetana, desde la flauta nepalí hasta los silbatos irlandeses. El saxofonismo también encuentra su lugar, completando la paleta sonora de la banda, junto con un delicado uso de la electrónica. Sin duda, es un concierto cautivador con un fuerte impacto sonoro y emocional, complementado con reinterpretaciones específicas y reflexivas de piezas de compositores como P. Umiliani, F. Zappa, V. Jara y R.R. Kirk.

cristiano arcelli
Cristiano Arcelli è un sassofonista, compositore ed educatore Ha suonato e scritto musica nei più disparati ambiti: il jazz, il teatro, la danza e le colonne sonore. Ha suonato con importanti musicisti italiani ed internazionali: Paolo Fresu, Enrico Pieranunzi, Enrico Rava, Joe Chambers, Paolo Damiani, Cristina Zavalloni, Paul McCandless, Cyro Baptista, Danilo Rea, Gabriele Mirabassi, Pietro Tonolo, Kudsi Erguner, Gomalan Brass, Nguyen Lè, Stefano Battaglia, John Betsch, Fabrizio Bosso, Bob Mintzer, Jerry Bergonzi. Riceve molte commissioni come arrangiatore e compositore per organici ampi: Medusa – per orchestra di fiati (Cantiere Internazionale d’arte di Monte Pulciano) Pop Off – per quartetto d’archi e ensemble jazz (Paolo Fresu) Oscene Rivolte, Pane e tempesta e Il museo dell’innocenza – per dodici esecutori di jazz (Paolo Damiani), Parlami di me, For The Living, La donna di cristallo – per dodici esecutori di jazz e per ensemble da camera (Cristina Zavalloni), Radar Band play Nino Rota, Da Istanbul a Napoli e El mar de los Deseos per ensemble di fiati e orchestra sinfonica (Cartagena Music Festival) Diario del ritorno – per orchestra di fiati e sax solista (Corciano Festival), Sera d’autunno – per quintetto di fiati e percussioni (Trento Jazz) Entroterre Orchestra con Gegè Telesforo – big band Entroterre Orchestra con Peppe Servillo e Javier Girotto – big band On Time Variabile Band: Racconti Mediterranei – per dodici esecutori di jazz (Correggio Jazz) Nel 2022 scrive lo spettacolo multimediale: Potentissima Signora, dedicato alla figura di Laura Betti, per mezzo soprano, voce narrante, quintetto jazz, orchestra sinfonica e video. Prodotto dalla Fondazione Entroterre e Cineteca di Bologna. Nel 2022 è tra i fondatori del quintetto di fiati Koro Almost Brass un originale ensemble di ottoni con l’aggiunta del sax alto per il quale arrangia due repertori, uno dedicato alla musica di Thelonious Monk ed uno dedicato a quella di Kurt Weill Si è esibito in prestigiosi festival come: Umbria Jazz, Torino Jazz Festival, Bologna Jazz Festival, Cartagena Music Festival, European Jazz Expo, Saalfelden Jazz Festival, Beijing Internationl Jazz Festival Ha collaborato con alcune prestigiose etichette discografiche: Tuk Music, Egea, Parco della Musica, Auand, Abeat Records, Caligola Records, Encore Music Ha all’attivo una intensa produzione discografica e progetti in qualità di leader. E’docente di composizione jazz presso il Conservatorio di Padova
Ver detallescristiano arcelli
Descripción
Cristiano Arcelli è un sassofonista, compositore ed educatore Ha suonato e scritto musica nei più disparati ambiti: il jazz, il teatro, la danza e le colonne sonore. Ha suonato con importanti musicisti italiani ed internazionali: Paolo Fresu, Enrico Pieranunzi, Enrico Rava, Joe Chambers, Paolo Damiani, Cristina Zavalloni, Paul McCandless, Cyro Baptista, Danilo Rea, Gabriele Mirabassi, Pietro Tonolo, Kudsi Erguner, Gomalan Brass, Nguyen Lè, Stefano Battaglia, John Betsch, Fabrizio Bosso, Bob Mintzer, Jerry Bergonzi. Riceve molte commissioni come arrangiatore e compositore per organici ampi: Medusa – per orchestra di fiati (Cantiere Internazionale d’arte di Monte Pulciano) Pop Off – per quartetto d’archi e ensemble jazz (Paolo Fresu) Oscene Rivolte, Pane e tempesta e Il museo dell’innocenza – per dodici esecutori di jazz (Paolo Damiani), Parlami di me, For The Living, La donna di cristallo – per dodici esecutori di jazz e per ensemble da camera (Cristina Zavalloni), Radar Band play Nino Rota, Da Istanbul a Napoli e El mar de los Deseos per ensemble di fiati e orchestra sinfonica (Cartagena Music Festival) Diario del ritorno – per orchestra di fiati e sax solista (Corciano Festival), Sera d’autunno – per quintetto di fiati e percussioni (Trento Jazz) Entroterre Orchestra con Gegè Telesforo – big band Entroterre Orchestra con Peppe Servillo e Javier Girotto – big band On Time Variabile Band: Racconti Mediterranei – per dodici esecutori di jazz (Correggio Jazz) Nel 2022 scrive lo spettacolo multimediale: Potentissima Signora, dedicato alla figura di Laura Betti, per mezzo soprano, voce narrante, quintetto jazz, orchestra sinfonica e video. Prodotto dalla Fondazione Entroterre e Cineteca di Bologna. Nel 2022 è tra i fondatori del quintetto di fiati Koro Almost Brass un originale ensemble di ottoni con l’aggiunta del sax alto per il quale arrangia due repertori, uno dedicato alla musica di Thelonious Monk ed uno dedicato a quella di Kurt Weill Si è esibito in prestigiosi festival come: Umbria Jazz, Torino Jazz Festival, Bologna Jazz Festival, Cartagena Music Festival, European Jazz Expo, Saalfelden Jazz Festival, Beijing Internationl Jazz Festival Ha collaborato con alcune prestigiose etichette discografiche: Tuk Music, Egea, Parco della Musica, Auand, Abeat Records, Caligola Records, Encore Music Ha all’attivo una intensa produzione discografica e progetti in qualità di leader. E’docente di composizione jazz presso il Conservatorio di Padova
Videos
19673 Resultados – Página 5 de 1968














