Scroll Top
Catálogo musical
Filtros

José Guadalupe Maldonado Alvarado


Mexico

Compositor

Moderna

Regional

Nueva Trova

Americana / Alternative Country

Compositor de canciones, música y letra, algunas de mis composiciones son: En una nube Los bares del centro. Corazón de niña Las flores del parque Caricias voilentas

Ver detalles

Asociación Creativos Hidalgo A.C.


Mexico

Festival

Somos una Asociación Civil creada por jóvenes mexicanos que buscan fomentar la participación juvenil en nuestro país. Buscamos gestionar proyectos de alto impacto enfocados en la música que puedan crear identidad social y juvenil.

Ver detalles

SILVIA BLANCO


Argentina

Trabajador Independiente

DIRECTORA DE COROS DESDE HACE 36 AÑOS , HE FORMADO COROS MUNICIPALES Y PRIVADOS , HE PARTICIPADO EN ENCUENTROS CORALES INTERNACIONALES EN COLOMBIA, BRASIL MEXICO, URUGUAY , CHILE , HE DICTADO UN PERFECCIONAMIENTO EN EL CORO HISPANO ALEMAN DE BERLIN , DIRIGIDO POR EL MAESTRO FRANK SZAFRANSKI,HE ORGANIZADO ENCUENTROS CORALES LOCALES, REGIONALES , PROVINCIALES E INTERNACIONALES. HE REALIZADO MIS ESTUDIOS DE DIRECCION ORQUESTAL EN LA UNLP, FACULTAD ED BELLAS ARTES, EL PROFESORADO SUPERIOS DE ORGANO EN EL CONSERVATORIO PROVINCIAL DE MUSICA "GILARDO GILARDI" DE LA CIUDAD DE LA PLATA. ACTUALMENTE LLEVO ADELANTE EL CURSO DE PERFECCIONAMIENTO , Y DIFUSION DE LA MUSICA CORAL ARGENTINA EN SUS VERSIONES CORAELS , DIRIGIDO A JOVENES DIRECTORES TITULADO " ARGENTINA SIN FRONTERAS" DIRIJO COROS MUNICIPALES DE LAS CIUDADES DE SALADILLO Y 25 DE MAYO , PROVINCIA DE BUENOS AIRES . HE REALIZADO CURSOS DE DIRECCION CORAL ,ORQUESTAL , BANDA , PREPARACION VOCAL

Ver detalles

Mikhael Montiel


Mexico

Compositor

Música de Cámara

Mikhael Montiel nació en Torreón, Coahuila y desde pequeño ha estado inmerso en la música y el teatro. Su formación comenzó a los 9 años con la guitarra clásica y con el tiempo ha explorado otros instrumentos como el acordeón, el piano y el banjo de cinco cuerdas. Actualmente, está cursando un diplomado y certificación en Dirección Orquestal por CEMUCVER. También ha tomado talleres de teatro experimental con la Mtra. Marta Matamoros, dirección de teatro y ópera con el Mtro. Hernán Del Riego y dirección escénica con el Mtro. David Olguín y cursos de actuación y dirección de actor con la Mtra. Marla Espinosa. Su trabajo más reciente se ha centrado en la composición de música para la escena. En 2025, fue invitado a colaborar en la creación musical de dos puestas en escena para bailarines y una más para actores, en la que además tocará en vivo. Entre sus composiciones destaca la música para “Fracasos” obra dirigida por Marla Espinoza, estrenada en diciembre de 2024.Trabajo desde la dirección creativa, composición musical y músico ejecutante en el piano y acordeón del montaje “Avelina” para su estreno en 2023 en el Teatro Cervantes de la capital de Guanajuato. Como actor y músico ha participado en diversas obras como “La Calandría”, de Obdulia Moreno, seleccionada para el Encuentro Estatal 2024. En 2019 participó en "La ópera de los tres centavos" de Bertolt Brecht, bajo la dirección de la Mtra. Marla Espinosa en la que realizó la adaptación musical. En 2018 trabajó como actor y pianista en “Zapatos Rojos” de Hernán Galindo, dirección colectiva. En 2016 formó parte de "El hombre sin adjetivos" de Mario Cantú Toscano y en 2017 trabajó en "El médico a palos” de Molière, ambas bajo la dirección de la Mtra. Martha Matamoros. También ha impartido talleres de teatro y desarrollado proyectos de improvisación escénica como “La Liga de la Improvisación” desarrollado en Guanajuato, Gto. entre 2018 y 2020. Su trabajo sigue evolucionando, combinando su experiencia en la escena con su pasión por la música y la composición.

Ver detalles

Obdara


Chile

Agrupación

Son

Timba

Folclor Fusión

Afro

Vocal/Coral

Moderna

.

Ver detalles

Sonsinombre


Mexico

Agrupación

Folclor Fusión

Jazz Rap / Native Tongue

Son

Bolero

Sonsinombre es un taller musical creado en 2008 en Los Mochis, Sinaloa e integrado por Cuitláhuac Romero en la voz, jarana y guitarra, Aarón Soto en las percusiones, samples, secuencias y coros y Félix Leyva en el bajo, guitarra electrica y coros, enfocándose a la creación de nueva música explorando los sonidos regionales y exaltando la tradición musical de México y América Latina haciendo fusiones con otros ritmos como Sones, Bolero, Cumbia, Hip hop, Electrónico entre otros. El objetivo primordial de su música es concientizar a la población sobre las riquezas tanto naturales, culturales e históricas que tiene la región, así como sensibilizar en temas que actualmente azotan al país como la violencia y la migración. Trabajando en el acercamiento de la cultura a los sectores menos favorecidos a través de conciertos didácticos e interactivos. Sonsinombre ha actuado en importantes foros y festivales como el Centro Cultural del Puerto de Topolobampo, el “Festival de Primavera” de San Miguel Zapotitlán, en la Plazuela 27 de Septiembre, en el Centro de Innovación y Educación (CIE), en el “Festival Internacional de Artes Navachiste”, en el Museo Regional del Valle del Fuerte, en el “Festival de las Aves” en el Jardín Botánico Parque Sinaloa, en el Café Literario Mario Bojórquez, en el “Festival Machiria”, en el Centro Cultural del Petatlán en Guasave Sinaloa, y alternando artistas como Yahir Durán, Leiden, Rosas, David Aguilar, Miguel Inzunza, Espiral, Los Zamora y Le Catrina 420. En 2013 realizaron “Eco‐Música Tradicional”, una serie de presentaciones por diversas comunidades del municipio de Ahome, en la cual realizaron conciertos ecológicos con el fin de promover la música tradicional entre niños y jóvenes. En 2022 fueron seleccionados en el proyecto federal Alas y Raíces, realizando una gira local dentro del estado de Sinaloa tocando en diferentes instituciones educativas, de igual manera fueron finalistas en el concurso de compositores "Canta mi canción" del Municipio de Ahome, grabando su tema "El Ciclón" en el disco presentado en el marco del "Festival de mi ciudad Los Mochis 2022"; durante noviembre y diciembre de 2022 realizan gira por el Noroeste de nuestro país como parte del programa Raíz México, donde realizaron presentaciones en el estado de Sinaloa, Sonora, Baja California, Baja California Sur y Chihuahua, presentándose en ciudades como Hermosillo, La Paz, Guamúchil, Cd. Juárez y Tijuana, en esta última ciudad dieron concierto para el centro de apoyo a migrantes; en diciembre de 2022 se presentaron en "El lugar del Nopal" en la ciudad de Tijuana, siendo un reconocido centro de difusión cultural musical. 2023 lo inician realizando un conversatorio para el gobierno del estado de Chihuahua, además a finales de enero se presentaron en el marco de la 38 edición del festival Alfonso Ortiz Tirado "FAOT" en la ciudad de Álamos, Sonora. Cuentan con un videoclip oficial y la grabación de un EP, el cual contiene las canciones originales "Río Fuerte", "Cañón del Diablo" y "Dos Aguas", además de sus propias versiones de los conocidos sones "La Bruja" y "La Llorona". 2025 lo inician en el marco del 40 aniversario del Festival Internacional Alfonso Ortiz Tirado "FAOT" dejando desde el escenario esa sensación de mezcla cultural y a la vez de reflexión de nuestras raíces culturales, nuestra patria y nuestros valores en el show "Patria, corazón y raíces". 2025 es un año de creación y nuevos retos de fusión para SONSINOMBRE en el que se adentran en las sensaciones mas profundas del ser humano y el comportamiento por la sobrevivencia con todo lo que conlleva ese camino personal e introspectivo.

Ver detalles

ENSEMBLE VOCAL ÁNGEL BARJA


España

Agrupación

Vocal/Coral

Música de Cámara

https:vocesgravesangelbarja.com/?page_id=257

Ver detalles

Nicolas Ocampo Cerquera


Colombia

Compositor

Música Sinfónica

Folklore Sudamericano

Música Andina

Es joven músico interprete de Corno Francés y flauta traversa tradicional con 10 años de experiencia en bandas sinfónicas y agrupaciones de música folclórica del sur de Colombia. Actualmente estudia la carrera de Música en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia y pertenece a la Banda Sinfónica Metropolitana de la ciudad de Neiva (Huila, Colombia). Desde 2019 es voluntario del programa nacional de "Vigía del patrimonio cultural" del Ministerio de Cultura de Colombia. Así mismo, pertenece al grupo de Investigación "Macizo Colombiano: Cultura y Patrimonio" adscrito al Centro de Investigaciones Biológicas y Culturales de la Corporación Huiltur; con quienes ha desarrollado diferentes proyectos de investigación y acción social desde el campo de la música y el patrimonio cultural. Como músico Sinfónico ha participado junto a diferentes agrupaciones en diversos concursos nacionales como el Encuentro Nacional de Bandas Musicales Infantiles (Guatavita - Cundinamarca, 2018), el Concurso Nacional del Bambuco Inédito para Banda sinfónica (Tocancipá - Cundinamarca, 2022), el Concurso Nacional de Bandas Musicales (Paipa - Boyacá, 2023-2024) y el Concurso Nacional de Bandas Musicales Pedro Ignacio Castro Perilla (Anapoima - Cundinamarca, 2024).

Ver detalles

Steven Gaete


Brasil

Compositor

Reggaetón & Latin Rap

Salsa

Samba - Pagode

Dream Pop & Shoegaze

Steven Gaete TOP 1 de Bolivia en el Ranking Bolivia Music Awards 2023, Nominado a Best New Artist por BMA 2023, radicado en Rio de Janeiro con exitosas Giras por Brasil (2022), Bolivia(2022-2023), Estados Unidos,Texas (2024). Ex Participante del Programa de Talentos THE X FACTOR en su primera edicion en Bolivia. Actual Estudiante de la Escola de Musica e Negocios obrigado ao programa IBERMUSICAS.

Ver detalles

MAURICIO LOZANO


Colombia

Compositor

Nuevo Folclor

Música Sinfónica

Música de Cámara

.Compositor, director y tiplista bogotano, ha escrito obras para Orquesta Sinfónica, grupos de cámara e instrumento solista, tanto en el género de música popular tradicional como de música erudita Director del Grupo Vocal – Instrumental "Jates”, ha sido asesor del Plan Departamental de Coros (Cundinamarca) y del Plan Nacional (Ministerio de Cultura) en el campo de arreglos vocales. Entre sus obras más representativas se encuentran el Desconcierto para Tiple y Orquesta y la Misa Colombiana, para Coro mixto a cuatro voces e instrumentos típicos. Recientemente, por encargo del Festival Internacional de Música de Cartagena, estrenó su obra “Concertino para Orquesta de Cuerdas, Arpa y Cuatro” (Festival año 2020). Igualmente fue interpretada su obra “Suite de danzas andinas”. Con “Corpomúsica” adelanta un trabajo de recopilación y grabación de músicas tradicionales en las distintas regiones del país, habiendo realizado al momento cinco producciones discográficas.

Ver detalles