Catálogo musical

Filtros

Diana Alvarado


Ecuador

Compositor

Música Sinfónica

Contemporánea

.Diana Belén Alvarado Ortega (09 de julio de 2002). Violinista y compositora ecuatoriana, inició sus estudios musicales a los 6 años en el proyecto CEFA de la Universidad de Cuenca, continuó sus estudios con maestros particulares de violín y a la edad de 13 años forma parte de la Orquesta Infanto-Juvenil del GAD de Cuenca, participando como concertino por 1 período escolar. A los 15 años ingresó al Conservatorio de Música José María Rodríguez donde integró la Orquesta Sinfónica Juvenil siendo concertino por 1 período escolar. Ahí finalizó sus estudios de violín obteniendo el título de Bachiller en Artes Musicales – Violín en el año 2021 bajo la batuta del Mgst. Santiago Paccha. Fue estudiante de la carrera de Artes Musicales – Ejecución Instrumental (Violín) de la Universidad de Cuenca y obtuvo su licenciatura en 2025. Durante su carrera universitaria formó parte de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Cuenca. Estrenó su primera composición para orquesta sinfónica titulada “Travesía” con la Orquesta Sinfónica de Cuenca en noviembre 01 de 2021. Publicó la obra para violín solo “Pequeño Arrullo en La” estrenada por el maestro Patricio Mora en junio de 2022 con la que obtuvo el segundo lugar en el concurso “Segundo Luis Moreno” en julio de 2022. Participó como violinista en el festival “Palermo Classica Festival Internazionale” en Palermo-Italia en 2023 por el cual recibió un reconocimiento de la Universidad de Cuenca por mérito Académico. Estrenó el II movimiento “De la Bruma a la Fiesta” de su obra Ecos del Bosque con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Cuenca en 2024. Fue seleccionada para representar al Ecuador en la Orquesta Juvenil Iberoamericana como violinista en Montevideo-Uruguay en septiembre de 2024. Participó como estudiante activo en el EPI (Encuentro Internacional de Piano y Música de Cámara) en Bariloche-Argentina el mes de enero de 2025, del cual también fue parte del recital final de música de cámara. Ha participado en varios talleres de composición musical y másterclass destacando entre ellos a los maestros Isaac Ormaza, Lisa Jacobs, Sami Merdian, Rolando Prusak en másterclasses de violín y Scott Ordway en másterclass de composición. A lo largo de su carrera musical ha recibido clases bajo la cátedra de los maestros Jhomayra Cevallos, Patricio Mora, Jessica Cárdenas, Daniel Arpi, Oswaldo Vergara, Santiago Paccha, Luis Paccha, William Vergara, Marco Saula y clases de composición con Carlos Hernández, Gerolamo Salerno y Scott Ordway.

Ver detalles

Instituto de Cultura y Artes del Estado de Campeche


Mexico

Festival

El ICAECAM tiene como misión fortalecer las políticas públicas culturales inclusivas, aprovechando la riqueza y diversidad cultural, artística y patrimonial de Campeche; fomentando la cohesión social, la participación ciudadana, y el desarrollo de capacidades de creadores y comunidades. culturacampeche.mx Como visión, la institución busca garantizar que todas las personas puedan acceder y participar en las actividades culturales y artísticas a través de planes y programas en distintos ámbitos. culturacampeche.mx Además, por decreto oficial, el ICAECAM es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica propia, autonomía operativa, sectorizado a la Secretaría de Bienestar. Su objeto es “diseñar, ejecutar, promover, fomentar y evaluar el desarrollo de la cultura y las artes en el Estado, para el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad campechana.”

Ver detalles

Filippo Orefice


Italy

Compositor

.

Ver detalles

Jorge F. Mori


Peru

Compositor

(Early) Pop Rock & Power Pop

Contemporánea

El agrado y pasión por diversos géneros musicales me ha conducido a profundizar en el estudio de la música y con ello, ampliar mi horizonte creativo. Con la oportunidad de escribir canciones lo he hecho desde vivencias y sentimientos que nos conectan con los demás y el entorno. Abogado, compositor e instrumentista.

Ver detalles

La Fra


Italy

Cantautor

Folclor Fusión

Nuevo Folclor

.Francesca “La Fra” Frigeri, artista versátil, lingüista y creadora multidisciplinaria italiana, más precisamente de la culturalmente fértil Emilia Romagna. Radicada en Barcelona desde 2007, traduzco en letras y música mi experiencia personal como artista, mujer y migrante. Mi investigación artística es fascinada por la conexión entre palabra, música y teatro, y abarca principalmente el Jazz Manouche, el folklore iberoamericano y el Global Folk. Soy co-fundadora de los proyectos originales de World Músic Saffran!, Maracuyá y Akajú, y miembro de Miramundo. Actualmente preparo mi debut en solitario bajo el nombre de La Fra, para seguir celebrando un bagaje musical múltiple y políglota, y con él encontrar un camino de vuelta a mis raíces.

Ver detalles

Sofia Escamilla


Mexico

Compositor

Contemporánea

Free Jazz / Avant-Garde (Jazz)

Noise Music

Artista sonora, violonchelista y compositora, transita entre la música académica contemporánea, la improvisación libre y la electroacústica. Su aproximación al instrumento parte de la exploración de técnicas extendidas con procesamiento digital en tiempo real superponiendo la voz y otros objetos sonoros. Su obra se sitúa ademas en colaboraciones multidisciplinarias (poesía, la danza, el teatro y las artes visuales), y ha sido difundida en la Sala Silvestre Revueltas, el Centro Cultural España, la Casa del Lago, la Sala de Arte Público Siqueiros, además de otros espacios, CMMAS, la sala Miguel Covarrubias en la UNAM la Universidad del Claustro de Sor Juana. Destaca su colaboración con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (2023) como compositora seleccionada del Taller de Técnicas Orquestales y con el Taller Coreográfico de la UNAM (2025) como violonchelista en vivo para la pieza nosarrastra de Edgar Zendejas y Hugo Morales Zendejas. Ha colaborado con destacado artistas nacionales e internacionales como Iván Naranjo, Sarmen Almond, Fernando Vigueras, Macario Martínez, Susana Silva, Elliott Levin, Adriana Camacho, Jacob Wick, Hospital de México, Steven Brown, entre otros. Estrena su álbum “Madeja del tiempo”, con el seudónimo SOFOS. Bajo el sello discográfico de Venas rotas, en mayo de 2025. Obra que dialoga entre un cello contemporáneo, el canto y la poesía.

Ver detalles

HL Arte e Cultura


Brasil

Empresa

A produtora HL Arte e Cultura atua em Brasília desde 2012 com destaque para produção das óperas Albert Herring de Benjamin Britten em 2012 e 2015, Vamos fazer uma ópera de Benjamin Britten em 2013, Così fan tutte de Mozart em 2015 e 2019, As Alegres Comadres de Windsor de Otto Nicolai em 2016, Fidelio de Beethoven em 2017, A Flauta Mágica de Mozart, O Imperador de Atlântida de Viktor Ullmann e O Barbeiro de Sevilha de Rossini em 2018, Il Tabarro de Puccini em 2019, Rigoletto de Verdi em 2022, Eugene Onegin de Tchaikovsky em 2023, Suor Angelica de Puccini, Dido e Enéas de Purcell e Zanetto de Mascagni em 2024, a opereta Pepito de Offenbach e concertos do Requiem de Verdi e Requiem de Mozart em 2025. Também produziu diversos recitais de canto lírico, concertos e espetáculos cênico-musicais e presta consultoria na elaboração e produção de projetos culturais.

Ver detalles

Professional Music Institute – P.M.I. – APS


Italy

Institución

“Professional Music Institute – P.M.I – APS” is a cultural association founded in 2015 by a collective of professional musicians with the aim of promoting music and musical culture through concert activities, educational projects, training workshops, and artistic initiatives of local, national, and international relevance. Headquartered in Reggio Emilia (Italy), PMI is a well-established institution that combines high-level music education, artistic production, and cultural project development. The association includes a stable team of over 30 professional musicians – educators, arrangers, conductors, and performers – active across a wide range of musical genres: jazz, pop, soul/funk, rock, classical, world, and folk music. PMI develops and promotes: – concerts, festivals, and music showcases; – original productions with ensembles and orchestras formed within its educational programs; – interdisciplinary music projects and collaborations with public and private institutions; – professional and preparatory music training courses; – international masterclasses and workshops with prominent European and global artists. PMI has also been engaged in numerous educational and social initiatives, working with kindergartens, schools, and educational or health centers, and collaborating with public institutions for the artistic direction and organization of cultural events

Ver detalles

Rodrigo Balduino


España

Productor Musical

Bossa Nova

Instrumental / Jazz Brasileiro

Trabalha com música e produção cultural há mais de 20 anos. Sócio da Brasounds, produtora sediada em Barcelona, Espanha, especializada em música e cultura brasileira e na sua interação com o mundo. Pela Brasounds produziu e gravou para o selo de jazz americano/espanhol Fresh Sounds o disco Donateando, a Música de João Donato, com participações de artistas como João Donato, Monica Salmaso e Rita Payes, e que será lançado em 2025. Presidente da Associació Cultural Sereia, de Barcelona, e produtor musical e curador do Festival Sereia, em Barcelona e Tarragona, que mistura a música e cultura popular brasileira com suas influências mediterrâneas, e que terá sua próxima edição em Novembro de 2025. Como instrumentista, é bastante ativo no cenário musical, e acompanha diversos artistas de renome, como Esdras Nogueira com quem gravou 3 discos – (Transe, Na Barriguda e Quinteto Ao Vivo), Ramiro Pinheiro (Sentido, de 2021) Remobília (EP janelas, de 2020), Ana Reis (DVD Toda Em Si, lançado em 2017), Marcus Moraes (Músicas Que Me Vem de Repente – 2017) e Rodrigo Bezerra. Participou das duas últimas turnês européias (2019 e 2018) de Esdras Nogueira, com shows em Moscou, durante a Copa do Mundo, Tenerife (showcase na Feira de Música Mapas), Barcelona, Porto, Lisboa, Amsterdã e Eindhoven. Também participou do festival Sampa Jazz Fest, dividindo o palco com Hermeto Pascoal, Bixiga 70 e Richard Bona.

Ver detalles

Yuko Cornale


Mexico

Solista

Vocal/Coral

Contemporánea

Noise Music

Free Jazz / Avant-Garde (Jazz)

Yuko Cornale es una artista vocal y multidisciplinaria italo-boliviana, performer, improvisadora, compositora y productora. Su trabajo se centra en la exploración de la voz y el uso de técnicas extendidas. Radicada en la Ciudad de México desde hace más de diez años, ha desarrollado una activa trayectoria dentro de la escena experimental, participando en conciertos de improvisación libre y colaborando con ensambles de música contemporánea. Imparte clases privadas de canto y dirige el taller Vox Anima, donde, a través del método Roy Hart, promueve la exploración vocal y la conciencia somática de la voz. Actualmente lidera dos proyectos principales: Craniata, una performance inmersiva que combina arte digital, artes visuales, música electrónica, cuerpo y voz; y Ensamble Voraz, un grupo dedicado a la improvisación libre con influencias del black metal, doom y noise rock. Su práctica artística está impulsada por la exploración de las profundidades interiores, la canalización de lo intangible y el tejido de sutiles conexiones entre los mundos interno y externo.

Ver detalles