
Verde Claro
Britpop
Relipop & -Rock / Ccm (Contemporary Christian Music)
Balada Pop
Descripción
.

Velho Shaka
Com uma voz que impõe respeito e presença que acende o ambiente, VELHO SHAKA desliza com elegância entre o rap jazz, samba, trap e boom bap. Sua sonoridade mistura sensualidade crua e lirismo afiado, numa alquimia própria que bebe do afrofuturismo e da mística de rua. Já foi comparado a nomes como Mano Brown e Dexter por sua entrega visceral e lirismo potente — carregando uma das canetas mais afiadas e avançadas do rap game
Ver detallesVelho Shaka
Trap & Drill
Jazz Rap / Native Tongue
Descripción
Com uma voz que impõe respeito e presença que acende o ambiente, VELHO SHAKA desliza com elegância entre o rap jazz, samba, trap e boom bap. Sua sonoridade mistura sensualidade crua e lirismo afiado, numa alquimia própria que bebe do afrofuturismo e da mística de rua. Já foi comparado a nomes como Mano Brown e Dexter por sua entrega visceral e lirismo potente — carregando uma das canetas mais afiadas e avançadas do rap game
Videos
Música

Eroguro
Eroguro es un productor y artista musical que fusiona emociones profundas con ritmos envolventes, creando una experiencia sonora única. Con una sensibilidad que va desde lo melancólico hasta lo bailable, Eroguro se mueve con soltura entre géneros como el house, el funk y el R&B, logrando un sonido fresco y cargado de identidad. Su más reciente lanzamiento, “Sentimental”, disponible en Spotify, es una muestra clara de su capacidad para combinar texturas nostálgicas con beats modernos, llevando al oyente por un viaje emocional sin perder el groove. Con influencias que abarcan desde la calidez del soul hasta la energía del dance, Eroguro está construyendo un universo musical donde cada tema es una historia y cada ritmo, una sensación. Perfecto para quienes buscan una propuesta auténtica que conecta el cuerpo con el alma.
Ver detallesEroguro
Deep Funk / Rare Groove & Nu Funk
Ghetto House, Ghettotech & Juke
Urban Soul / Pop (Nu R&B I)
Descripción
Eroguro es un productor y artista musical que fusiona emociones profundas con ritmos envolventes, creando una experiencia sonora única. Con una sensibilidad que va desde lo melancólico hasta lo bailable, Eroguro se mueve con soltura entre géneros como el house, el funk y el R&B, logrando un sonido fresco y cargado de identidad. Su más reciente lanzamiento, “Sentimental”, disponible en Spotify, es una muestra clara de su capacidad para combinar texturas nostálgicas con beats modernos, llevando al oyente por un viaje emocional sin perder el groove. Con influencias que abarcan desde la calidez del soul hasta la energía del dance, Eroguro está construyendo un universo musical donde cada tema es una historia y cada ritmo, una sensación. Perfecto para quienes buscan una propuesta auténtica que conecta el cuerpo con el alma.

MAURO FRANK LIMA DE LIMA
MPB
Descripción
Interprete

Accesibilidad Cultural
Soy una profesional con base en Argentina, especializada en accesibilidad para contenidos audiovisuales y espacios culturales. Trabajo en proyectos que promueven la inclusión en teatros, museos, eventos culturales y empresas, así como en la adaptación accesible de contenido multimedia. Ofrezco servicios de capacitación y talleres de accesibilidad para equipos de trabajo, asesoramiento en accesibilidad cultural para producciones, traducción audiovisual (TAV), audiodescripción y control de calidad. Tengo experiencia trabajando con clientes de América Latina, Europa y Estados Unidos. Mi objetivo es contribuir a una comunicación más accesible y a experiencias culturales pensadas para todas las personas.
Ver detallesAccesibilidad Cultural
Descripción
Soy una profesional con base en Argentina, especializada en accesibilidad para contenidos audiovisuales y espacios culturales. Trabajo en proyectos que promueven la inclusión en teatros, museos, eventos culturales y empresas, así como en la adaptación accesible de contenido multimedia. Ofrezco servicios de capacitación y talleres de accesibilidad para equipos de trabajo, asesoramiento en accesibilidad cultural para producciones, traducción audiovisual (TAV), audiodescripción y control de calidad. Tengo experiencia trabajando con clientes de América Latina, Europa y Estados Unidos. Mi objetivo es contribuir a una comunicación más accesible y a experiencias culturales pensadas para todas las personas.

ASSOCIAÇÃO CULTURAL RAIZES DE VILA NOVA
A Associação está localizada em área periférica da cidade de Santos-SP e desenvolve trabalhos na área cultural há mais de 30 anos, no campo das culturas populares tradicionais e afro brasileiras. Seu campo de iniciação foi a capoeira e com ela a musicalidade com a fabricação dos instrumentos de percussão. Todas as atividades são oferecidas gratuitamente e hoje temos uma grade horária que inclui aulas de : capoeira, musicalidade ( canto e toque de instrumentos), puxada de rede, maculelê, jongo, samba de roda, karatê e Judô. O Presidente possui como sua atividade principal a Luthieria de percussão, pois é fabricante de instrumentos, e com isso desenvolve oficinas de confecção para as crianças, sempre contando a origem de cada instrumento e como se deve toca-lo .
Ver detallesASSOCIAÇÃO CULTURAL RAIZES DE VILA NOVA
Descripción
A Associação está localizada em área periférica da cidade de Santos-SP e desenvolve trabalhos na área cultural há mais de 30 anos, no campo das culturas populares tradicionais e afro brasileiras. Seu campo de iniciação foi a capoeira e com ela a musicalidade com a fabricação dos instrumentos de percussão. Todas as atividades são oferecidas gratuitamente e hoje temos uma grade horária que inclui aulas de : capoeira, musicalidade ( canto e toque de instrumentos), puxada de rede, maculelê, jongo, samba de roda, karatê e Judô. O Presidente possui como sua atividade principal a Luthieria de percussão, pois é fabricante de instrumentos, e com isso desenvolve oficinas de confecção para as crianças, sempre contando a origem de cada instrumento e como se deve toca-lo .
Videos

Renata Sena
Renata Sena es una cantante y compositora con doble nacionalidad portuguesa y brasileña. Nacida en Portugal y trasladada a Brasil durante la adolescencia, su trayectoria artística está profundamente marcada por el cruce cultural entre ambos países, lo que ha dado origen a una propuesta musical singular, donde el fado se entrelaza con la riqueza rítmica y emocional de la MPB. Con una voz sensible y letras que tocan lo íntimo, Renata transforma cada canción en una experiencia sensorial y emocional profunda. Su música evoca saudade, pero también vitalidad, mezcla de raíces que dialogan entre lo melancólico y lo vibrante. En 2022 lanzó su primer disco, Dois Mundos, una obra que celebra su identidad plural y que ha sido recibida con entusiasmo por el público. Desde entonces, ha realizado numerosos conciertos en Brasil y Portugal, conquistando una base creciente de seguidores. Actualmente, se prepara para el lanzamiento de un nuevo single —esta vez en portugués de Portugal— acompañado de un videoclip con estética más pop y comercial. Paralelamente, compone las canciones de su próximo disco, en el que explorará sonoridades más modernas, con ritmos bailables y una mirada renovada hacia la música lusófona contemporánea.
Ver detallesRenata Sena
Flamenco
Fado
Cantautor/Música de autor
Bolero
Folclore
Descripción
Renata Sena es una cantante y compositora con doble nacionalidad portuguesa y brasileña. Nacida en Portugal y trasladada a Brasil durante la adolescencia, su trayectoria artística está profundamente marcada por el cruce cultural entre ambos países, lo que ha dado origen a una propuesta musical singular, donde el fado se entrelaza con la riqueza rítmica y emocional de la MPB. Con una voz sensible y letras que tocan lo íntimo, Renata transforma cada canción en una experiencia sensorial y emocional profunda. Su música evoca saudade, pero también vitalidad, mezcla de raíces que dialogan entre lo melancólico y lo vibrante. En 2022 lanzó su primer disco, Dois Mundos, una obra que celebra su identidad plural y que ha sido recibida con entusiasmo por el público. Desde entonces, ha realizado numerosos conciertos en Brasil y Portugal, conquistando una base creciente de seguidores. Actualmente, se prepara para el lanzamiento de un nuevo single —esta vez en portugués de Portugal— acompañado de un videoclip con estética más pop y comercial. Paralelamente, compone las canciones de su próximo disco, en el que explorará sonoridades más modernas, con ritmos bailables y una mirada renovada hacia la música lusófona contemporánea.
Videos
Música

El Martillo de las Bruajs
Banda femenina de metal de la ciudad de Bogotá, Colombia creada en el año 2022 influenciada por los sonidos del death, thrash, doom y black metal. En sus composiciones se puede apreciar los cambios rítmicos y sonido crudo como estridente, su voz gutural, agreste y grave que acompaña estas melodías místicas y envolventes a la vez. Sus letras se apoyan en el libro Malleus Maleficarum y en el contexto histórico de la inquisición, pues están dirigidas a resignificar las vidas que fueron sacrificadas por la iglesia, todo por no pertenecer a esta y no renunciar a sus creencias paganas. También aborda temas de paganismo, ritos y oscuridad. Cabe resaltar que El Martillo de las Brujas fue ganadora del festival SCALA MUSIC FESTIVAL en abril del 2023 en el municipio de Tocancipá. Como premio de este festival se grabó el video clip Real Demon el cual fue estrenado el día 21 de junio del 2024. También a participado en diferentes eventos y festivales entre los años 2022 y 2025. Actualmente la banda se encuentra activa en conciertos alrededor de los municipios de Cundinamarca y Bogotá, participando de espacios culturales y de disertación. Cuenta con la grabación de un demo llamado Real Demon del año 2023 y un video clip con el mismo nombre. Se estima que aproximadamente en diciembre del presente año la banda lance su primer EP.
Ver detallesEl Martillo de las Bruajs
Death Metal
Black Metal
Descripción
Banda femenina de metal de la ciudad de Bogotá, Colombia creada en el año 2022 influenciada por los sonidos del death, thrash, doom y black metal. En sus composiciones se puede apreciar los cambios rítmicos y sonido crudo como estridente, su voz gutural, agreste y grave que acompaña estas melodías místicas y envolventes a la vez. Sus letras se apoyan en el libro Malleus Maleficarum y en el contexto histórico de la inquisición, pues están dirigidas a resignificar las vidas que fueron sacrificadas por la iglesia, todo por no pertenecer a esta y no renunciar a sus creencias paganas. También aborda temas de paganismo, ritos y oscuridad. Cabe resaltar que El Martillo de las Brujas fue ganadora del festival SCALA MUSIC FESTIVAL en abril del 2023 en el municipio de Tocancipá. Como premio de este festival se grabó el video clip Real Demon el cual fue estrenado el día 21 de junio del 2024. También a participado en diferentes eventos y festivales entre los años 2022 y 2025. Actualmente la banda se encuentra activa en conciertos alrededor de los municipios de Cundinamarca y Bogotá, participando de espacios culturales y de disertación. Cuenta con la grabación de un demo llamado Real Demon del año 2023 y un video clip con el mismo nombre. Se estima que aproximadamente en diciembre del presente año la banda lance su primer EP.

COLEGIO COLOMBO AMERICANO CAS
La Orquesta Sinfónica juvenil del Colegio Colombo Americano CAS es la “punta del iceberg”del Programa de Formación Musical Sinfónico del colegio, un espacio donde la pasión por la música se convierte en una experiencia transformadora para nuestros estudiantes. Más allá de las notas y los instrumentos, enseñamos también valores como la disciplina, el trabajo en equipo, la empatía y la perseverancia. Nuestros estudiantes aprenden a liderar, a escuchar y a expresarse a través de la música, habilidades que les servirán toda la vida. Creemos que la música es para todos. Nuestro programa es inclusivo: Abarca a todos los estudiantes de la primaria y también a los de bachillerato que escogen su profundización en música, no importa si se es principiante o avanzado, todos tienen un lugar en nuestro programa participando en las orquestas por grados, Banda Sinfónica, Orquesta de Cuerdas, ensambles musicales, Coro y por supuesto, en la CAS Senior Symphony Orchestra. Desde 2023 hemos realizado, organizado y promovido el gran concierto “Sounds Of The World Concert,”un evento emocionante donde todos los estudiantes del programa, (alrededor de 500) participan y muestran su talento. Creemos en el poder transformador de la música, es por esto por lo que hemos liderado y realizado varios conciertos solidarios para colaborar con varias fundaciones de niños y jóvenes con diversas problemáticas, escuelas públicas y población afectada por calamidades naturales, demostrando que la música puede sanar y unir a las personas. Nuestra CAS Senior Symphony Orchestra está compuesta actualmente por estudiantes entre los 10 y 18 años. Durante los años 2017 al 2025 hemos realizado presentaciones en los principales escenarios de Bogotá como el Teatro Bellas Artes de Cafam, Teatro Colsubsidio, Teatro del Gimnasio Moderno y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo haciendo diferentes programas de repertorio que incluyen arreglos orquestales de obras maestras de compositores como Mozart, Haydn, Mussorgsky, Elgar, Dvorak y Beethoven, así como también grandes obras de la música Rock y Pop, bandas sonoras y nuestra maravillosa música colombiana. Nuestra Orquesta Sinfónica ha realizado diferentes conciertos de relevancia internacional llevando consigo la excelencia musical y el espíritu colegial. Nuestros mayores logros en estos años son: el primero, haber realizado en mayo de 2025 nuestra primera gira internacional por Europa realizando conciertos en Maastricht, Budel en Países Bajos y en Neerpelt, Bélgica en el 73º European Music Festival For Young People donde obtuvimos el Segundo lugar en la categoría de Orquestas Sinfónicas. El segundo, también en 2025, haber ganado la convocatoria nacional del Ministerio de Cultura de Colombia “Orquestas Vivas” en la categoría de Orquestas Sinfónicas No profesionales. En 2023 fuimos invitados especiales a la inauguración del Festival Internacional de Cine de Bogotá “Bogocine” en sus 40 años, donde nuestra presentación fue ovacionada por grandes personajes internacionales del mundo del séptimo arte, la música y la pintura. En 2020, tras la pandemia, nuestro programa y nuestra Orquesta no desistieron, al contrario, aprovechando la tecnología realizó un concierto virtual de música colombiana con la participación de músicos internacionales de grandes orquestas como La Sinfónica de Londres, Orquesta de Mogilev de Bielorrusia, Sinfónica del Estado de México, Sinfónica del Paraguay y conservatorio Arturo Soria de España, por el cual recibimos ovaciones de entidades nacionales e internacionales como La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, La revista virtual internacional de música Detaché así como de varios medios de comunicación de Colombia. Durante los años 2018, 2019 y 2022 participamos en el Festival Internacional de Orquestas Infanto juveniles IBAFEST en la ciudad musical de Colombia, Ibagué y el Festival de Orquestas Sinfónicas y Agrupaciones de Cámara Infantiles y Juveniles “FOSICA. En 2017 se realizó el estreno en Colombia del Primer Movimiento de la Sinfonía “Por un Mundo Mejor” del afamado compositor español Juan Antonio Simarro. En una iniciativa para promover la paz, el intercambio cultural y la solidaridad llegando a beneficiar a cientos de niños y jóvenes con diversas problemáticas. Gracias a la acogida que tuvo este primer concierto decidimos continuar con la iniciativa de llevar a cabo esta modalidad de concierto en los años 2019, 2020 (virtual) y 2024 con el objetivo de seguir beneficiando y ayudando a más comunidades de niños y jóvenes del país.
Ver detallesCOLEGIO COLOMBO AMERICANO CAS
Descripción
La Orquesta Sinfónica juvenil del Colegio Colombo Americano CAS es la “punta del iceberg”del Programa de Formación Musical Sinfónico del colegio, un espacio donde la pasión por la música se convierte en una experiencia transformadora para nuestros estudiantes. Más allá de las notas y los instrumentos, enseñamos también valores como la disciplina, el trabajo en equipo, la empatía y la perseverancia. Nuestros estudiantes aprenden a liderar, a escuchar y a expresarse a través de la música, habilidades que les servirán toda la vida. Creemos que la música es para todos. Nuestro programa es inclusivo: Abarca a todos los estudiantes de la primaria y también a los de bachillerato que escogen su profundización en música, no importa si se es principiante o avanzado, todos tienen un lugar en nuestro programa participando en las orquestas por grados, Banda Sinfónica, Orquesta de Cuerdas, ensambles musicales, Coro y por supuesto, en la CAS Senior Symphony Orchestra. Desde 2023 hemos realizado, organizado y promovido el gran concierto “Sounds Of The World Concert,”un evento emocionante donde todos los estudiantes del programa, (alrededor de 500) participan y muestran su talento. Creemos en el poder transformador de la música, es por esto por lo que hemos liderado y realizado varios conciertos solidarios para colaborar con varias fundaciones de niños y jóvenes con diversas problemáticas, escuelas públicas y población afectada por calamidades naturales, demostrando que la música puede sanar y unir a las personas. Nuestra CAS Senior Symphony Orchestra está compuesta actualmente por estudiantes entre los 10 y 18 años. Durante los años 2017 al 2025 hemos realizado presentaciones en los principales escenarios de Bogotá como el Teatro Bellas Artes de Cafam, Teatro Colsubsidio, Teatro del Gimnasio Moderno y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo haciendo diferentes programas de repertorio que incluyen arreglos orquestales de obras maestras de compositores como Mozart, Haydn, Mussorgsky, Elgar, Dvorak y Beethoven, así como también grandes obras de la música Rock y Pop, bandas sonoras y nuestra maravillosa música colombiana. Nuestra Orquesta Sinfónica ha realizado diferentes conciertos de relevancia internacional llevando consigo la excelencia musical y el espíritu colegial. Nuestros mayores logros en estos años son: el primero, haber realizado en mayo de 2025 nuestra primera gira internacional por Europa realizando conciertos en Maastricht, Budel en Países Bajos y en Neerpelt, Bélgica en el 73º European Music Festival For Young People donde obtuvimos el Segundo lugar en la categoría de Orquestas Sinfónicas. El segundo, también en 2025, haber ganado la convocatoria nacional del Ministerio de Cultura de Colombia “Orquestas Vivas” en la categoría de Orquestas Sinfónicas No profesionales. En 2023 fuimos invitados especiales a la inauguración del Festival Internacional de Cine de Bogotá “Bogocine” en sus 40 años, donde nuestra presentación fue ovacionada por grandes personajes internacionales del mundo del séptimo arte, la música y la pintura. En 2020, tras la pandemia, nuestro programa y nuestra Orquesta no desistieron, al contrario, aprovechando la tecnología realizó un concierto virtual de música colombiana con la participación de músicos internacionales de grandes orquestas como La Sinfónica de Londres, Orquesta de Mogilev de Bielorrusia, Sinfónica del Estado de México, Sinfónica del Paraguay y conservatorio Arturo Soria de España, por el cual recibimos ovaciones de entidades nacionales e internacionales como La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, La revista virtual internacional de música Detaché así como de varios medios de comunicación de Colombia. Durante los años 2018, 2019 y 2022 participamos en el Festival Internacional de Orquestas Infanto juveniles IBAFEST en la ciudad musical de Colombia, Ibagué y el Festival de Orquestas Sinfónicas y Agrupaciones de Cámara Infantiles y Juveniles “FOSICA. En 2017 se realizó el estreno en Colombia del Primer Movimiento de la Sinfonía “Por un Mundo Mejor” del afamado compositor español Juan Antonio Simarro. En una iniciativa para promover la paz, el intercambio cultural y la solidaridad llegando a beneficiar a cientos de niños y jóvenes con diversas problemáticas. Gracias a la acogida que tuvo este primer concierto decidimos continuar con la iniciativa de llevar a cabo esta modalidad de concierto en los años 2019, 2020 (virtual) y 2024 con el objetivo de seguir beneficiando y ayudando a más comunidades de niños y jóvenes del país.

WAYA SOMOS ARTE Y CULTURA
Soy Licenciado en Música, con estudios especializados en Dirección Coral y Máster en Gestión Cultural. Mi trayectoria ha estado profundamente vinculada al trabajo artístico, educativo y comunitario en Colombia, donde he consolidado una carrera dedicada a la formación musical, la gestión de proyectos culturales y la transformación social desde el arte. He ejercido como docente universitario en instituciones como la Universidad del Atlántico, la Universidad de Santander (UDES) y la Universidad Popular del Cesar, donde he acompañado a jóvenes en su formación musical, impartiendo asignaturas de lenguaje musical, guitarra clásica y canto coral. Mi enfoque educativo combina la técnica musical con el desarrollo humano, promoviendo experiencias significativas en el aula y fuera de ella. Mi labor se ha desarrollado principalmente en contextos colombianos, fortaleciendo procesos culturales en comunidades diversas. He coordinado iniciativas con la Fundación Nacional Batuta, orientadas a la formación artística de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, integrando la música como herramienta pedagógica y social. Asimismo, he participado como evaluador de competencias laborales en el SENA y como jurado y evaluador de proyectos culturales en distintas convocatorias del orden nacional. He sdo ganador de premios de Concertación del Ministerio de Cultura de Colombia, así como de convocatorias locales para el fomento de la cultura, lo cual ha permitido implementar proyectos de alto impacto como Ay Ombe: Herencia Vallenata para las Nuevas Generaciones y Melodías de Paz, centrados en el rescate del patrimonio sonoro caribeño y la formación artística comunitaria. En el plano académico y de investigación, he representado a Colombia en eventos internacionales realizados en España, participando con ponencias y artículos académicos que abordan temas como la educación musical, la gestión cultural y el papel de la música en la construcción de identidad y tejido social. Estas experiencias han sido fundamentales para generar redes de intercambio académico y cultural entre América Latina y Europa. Actualmente, soy el representante legal y director de la Fundación Waya Somos Arte y Cultura, una organización sin ánimo de lucro que trabaja en la promoción del arte, la formación musical y la inclusión social desde una perspectiva territorial, intercultural y comunitaria. Bajo este sello hemos implementado programas educativos, conciertos pedagógicos y actividades de circulación artística en comunidades urbanas y rurales del Caribe colombiano. Mi propósito es continuar desarrollando propuestas que integren la formación integral, el diálogo de saberes, la innovación educativa y la sostenibilidad cultural, consolidando redes de colaboración en Colombia y el exterior, y posicionando la música como un lenguaje de transformación, encuentro y esperanza.
Ver detallesWAYA SOMOS ARTE Y CULTURA
Descripción
Soy Licenciado en Música, con estudios especializados en Dirección Coral y Máster en Gestión Cultural. Mi trayectoria ha estado profundamente vinculada al trabajo artístico, educativo y comunitario en Colombia, donde he consolidado una carrera dedicada a la formación musical, la gestión de proyectos culturales y la transformación social desde el arte. He ejercido como docente universitario en instituciones como la Universidad del Atlántico, la Universidad de Santander (UDES) y la Universidad Popular del Cesar, donde he acompañado a jóvenes en su formación musical, impartiendo asignaturas de lenguaje musical, guitarra clásica y canto coral. Mi enfoque educativo combina la técnica musical con el desarrollo humano, promoviendo experiencias significativas en el aula y fuera de ella. Mi labor se ha desarrollado principalmente en contextos colombianos, fortaleciendo procesos culturales en comunidades diversas. He coordinado iniciativas con la Fundación Nacional Batuta, orientadas a la formación artística de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, integrando la música como herramienta pedagógica y social. Asimismo, he participado como evaluador de competencias laborales en el SENA y como jurado y evaluador de proyectos culturales en distintas convocatorias del orden nacional. He sdo ganador de premios de Concertación del Ministerio de Cultura de Colombia, así como de convocatorias locales para el fomento de la cultura, lo cual ha permitido implementar proyectos de alto impacto como Ay Ombe: Herencia Vallenata para las Nuevas Generaciones y Melodías de Paz, centrados en el rescate del patrimonio sonoro caribeño y la formación artística comunitaria. En el plano académico y de investigación, he representado a Colombia en eventos internacionales realizados en España, participando con ponencias y artículos académicos que abordan temas como la educación musical, la gestión cultural y el papel de la música en la construcción de identidad y tejido social. Estas experiencias han sido fundamentales para generar redes de intercambio académico y cultural entre América Latina y Europa. Actualmente, soy el representante legal y director de la Fundación Waya Somos Arte y Cultura, una organización sin ánimo de lucro que trabaja en la promoción del arte, la formación musical y la inclusión social desde una perspectiva territorial, intercultural y comunitaria. Bajo este sello hemos implementado programas educativos, conciertos pedagógicos y actividades de circulación artística en comunidades urbanas y rurales del Caribe colombiano. Mi propósito es continuar desarrollando propuestas que integren la formación integral, el diálogo de saberes, la innovación educativa y la sostenibilidad cultural, consolidando redes de colaboración en Colombia y el exterior, y posicionando la música como un lenguaje de transformación, encuentro y esperanza.
17548 Resultados – Página 7 de 1755