
Un Mosaico de cultura, Agencia de Gestión Cultural A.C
Mosaico de Culturas A.C. nace como una plataforma que conecta a artistas, estudiantes, investigadores y públicos diversos, creando espacios de formación, exhibición y diálogo. Nuestro propósito es apoyar la promoción, preservación y profesionalización de las artes como medio para fortalecer el intercambio cultural. El trabajo de la Asociación responde a necesidades como: la ausencia de espacios educativos especializados en México que permitan aprender y profesionalizarse —por ejemplo, en el Belly Dance—; la urgencia de reforzar los lazos culturales entre Medio Oriente y América Latina a través del arte; la falta de medios y noticias culturales que acerquen al público a la riqueza de otros países; y el deseo de contar con plataformas donde especialistas, músicos, bailarines, fotógrafos y creadores en general puedan dar a conocer sus perfiles, exponer sus obras y generar oportunidades de colaboración y profesionalización.
Ver detallesUn Mosaico de cultura, Agencia de Gestión Cultural A.C
Descripción
Mosaico de Culturas A.C. nace como una plataforma que conecta a artistas, estudiantes, investigadores y públicos diversos, creando espacios de formación, exhibición y diálogo. Nuestro propósito es apoyar la promoción, preservación y profesionalización de las artes como medio para fortalecer el intercambio cultural. El trabajo de la Asociación responde a necesidades como: la ausencia de espacios educativos especializados en México que permitan aprender y profesionalizarse —por ejemplo, en el Belly Dance—; la urgencia de reforzar los lazos culturales entre Medio Oriente y América Latina a través del arte; la falta de medios y noticias culturales que acerquen al público a la riqueza de otros países; y el deseo de contar con plataformas donde especialistas, músicos, bailarines, fotógrafos y creadores en general puedan dar a conocer sus perfiles, exponer sus obras y generar oportunidades de colaboración y profesionalización.

Laidenss Guimarães
Laidenss Guimarães é músico, violonista e compositor. Com vasta trajetória, o instrumentista é formado nos cursos de violão MPB/JAZZ do Conservatório de Tatuí, Violão popular na universidade Estadual de Campinas e graduando em Voz popular também pela Unicamp. Sua produção artística é dedicada à música popular brasileira e suas múltiplas manifestações. Durante os anos de formação no Conservatório de Tatuí integrou o “grupo de música raiz” , pelo qual foi contemplado com bolsa performance e, durante, dois anos realizou cerca de 30 apresentações na cidade de Tatuí e região. Enquanto músico e compositor, destaque-se seu trabalho com o Duo Tatarana, grupo, pelo qual lançou seu primeiro álbum em fevereiro de 2025 e já realizou mais de 40 apresentações em diferentes cidades e regiões do Brasil, incluindo as unidades do Sesc de Campinas-SP, Mogi das Cruzes-SP e a Mostra Sesc Cariri de Culturas em Juazeiro do Norte – CE. Com o Duo, também foi contemplado em diversos editais e leis de incentivo à cultura e recebeu o prêmio de “Melhor letra de canção popular” no Festival universitário da canção da UFMS em 2024.
Ver detallesLaidenss Guimarães
MPB
Regional
Descripción
Laidenss Guimarães é músico, violonista e compositor. Com vasta trajetória, o instrumentista é formado nos cursos de violão MPB/JAZZ do Conservatório de Tatuí, Violão popular na universidade Estadual de Campinas e graduando em Voz popular também pela Unicamp. Sua produção artística é dedicada à música popular brasileira e suas múltiplas manifestações. Durante os anos de formação no Conservatório de Tatuí integrou o “grupo de música raiz” , pelo qual foi contemplado com bolsa performance e, durante, dois anos realizou cerca de 30 apresentações na cidade de Tatuí e região. Enquanto músico e compositor, destaque-se seu trabalho com o Duo Tatarana, grupo, pelo qual lançou seu primeiro álbum em fevereiro de 2025 e já realizou mais de 40 apresentações em diferentes cidades e regiões do Brasil, incluindo as unidades do Sesc de Campinas-SP, Mogi das Cruzes-SP e a Mostra Sesc Cariri de Culturas em Juazeiro do Norte – CE. Com o Duo, também foi contemplado em diversos editais e leis de incentivo à cultura e recebeu o prêmio de “Melhor letra de canção popular” no Festival universitário da canção da UFMS em 2024.
Videos
Música

Efecto Escénico
Efecto Escénico A.C. es una asociación civil mexicana sin fines de lucro, con sede en Guadalajara, Jalisco, creada para impulsar la profesionalización y el fortalecimiento del sector cultural y del entretenimiento en México. Su propósito es tender puentes entre artistas, gestores, instituciones y empresas, generando espacios de formación, colaboración y difusión que eleven la calidad y sostenibilidad de los proyectos creativos. A través de programas de capacitación, festivales, conferencias y actividades artísticas, Efecto Escénico promueve la construcción de una verdadera industria cultural, capaz de integrar disciplinas como teatro, música, danza, cine y artes visuales con los ámbitos legal, administrativo y financiero. La asociación también trabaja por la equidad de género, la inclusión y la preservación del patrimonio cultural, fomentando prácticas sostenibles y colaborativas. Con una visión de largo plazo, Efecto Escénico busca consolidarse como un referente nacional en la profesionalización de las artes y la cultura, apoyando tanto a talentos emergentes como a profesionales experimentados, y creando vínculos estratégicos con sectores públicos y privados para garantizar un impacto real y duradero.
Ver detallesEfecto Escénico
Descripción
Efecto Escénico A.C. es una asociación civil mexicana sin fines de lucro, con sede en Guadalajara, Jalisco, creada para impulsar la profesionalización y el fortalecimiento del sector cultural y del entretenimiento en México. Su propósito es tender puentes entre artistas, gestores, instituciones y empresas, generando espacios de formación, colaboración y difusión que eleven la calidad y sostenibilidad de los proyectos creativos. A través de programas de capacitación, festivales, conferencias y actividades artísticas, Efecto Escénico promueve la construcción de una verdadera industria cultural, capaz de integrar disciplinas como teatro, música, danza, cine y artes visuales con los ámbitos legal, administrativo y financiero. La asociación también trabaja por la equidad de género, la inclusión y la preservación del patrimonio cultural, fomentando prácticas sostenibles y colaborativas. Con una visión de largo plazo, Efecto Escénico busca consolidarse como un referente nacional en la profesionalización de las artes y la cultura, apoyando tanto a talentos emergentes como a profesionales experimentados, y creando vínculos estratégicos con sectores públicos y privados para garantizar un impacto real y duradero.

MADU
MADU, é cantora, compositora e performer. Radicada em Lisboa desde 2019, construiu uma linguagem que cruza ritmos nordestinos (coco, ciranda, maracatu, frevo, baião) com sonoridades urbanas e mediterrânicas. Filha do Conservatório Pernambucano de Música, a sua sonoridade é tão intransferível quanto às suas raízes nordestinas. A verdade do seu trabalho transparece através das composições, nas quais desdobra as complexidades do ser migrante, a intensidade de viver, prazeres e desilusões.
Ver detallesMADU
MPB
Worldbeat
Descripción
MADU, é cantora, compositora e performer. Radicada em Lisboa desde 2019, construiu uma linguagem que cruza ritmos nordestinos (coco, ciranda, maracatu, frevo, baião) com sonoridades urbanas e mediterrânicas. Filha do Conservatório Pernambucano de Música, a sua sonoridade é tão intransferível quanto às suas raízes nordestinas. A verdade do seu trabalho transparece através das composições, nas quais desdobra as complexidades do ser migrante, a intensidade de viver, prazeres e desilusões.

Rodrigo Mancusi
Rodrigo Mancusi é cantor, compositor e ator brasileiro, com trajetória marcada pela pesquisa das intersecções entre música popular brasileira contemporânea, a música latino americana, performance cênica e experimentações sonoras. Após anos de atuação em coletivos e grupos musicais, como a banda Abacaxepa onde ainda atua como cantor e compositor, lançou em 2024 seu primeiro álbum solo, “Notícias de Longe”, obra que condensa sua investigação artística em torno da memória, da afetividade e da potência de reinvenção da canção brasileira.
Ver detallesRodrigo Mancusi
Dance Pop
Reggaetón & Latin Rap
Descripción
Rodrigo Mancusi é cantor, compositor e ator brasileiro, com trajetória marcada pela pesquisa das intersecções entre música popular brasileira contemporânea, a música latino americana, performance cênica e experimentações sonoras. Após anos de atuação em coletivos e grupos musicais, como a banda Abacaxepa onde ainda atua como cantor e compositor, lançou em 2024 seu primeiro álbum solo, “Notícias de Longe”, obra que condensa sua investigação artística em torno da memória, da afetividade e da potência de reinvenção da canção brasileira.
Música

Daii
Se inicia en estilos latinos, en el año 2005 En 2010 comienza el interes x las danzas urbanas, en 2012 realiza un Profesorado de Dancehall y Reggaeton en Danz Flow Academy con Marithh Amendola, se recibe como profesora. Ha participado en diferentes eventos de la cultura, y tomado clases con grandes exponentes del estilo, tanto jamaiquinos como europeos. En 2014 incursiona en estilos africanos, como el coupé decalé, azonto, kuduro y afrohouse En 2015 se asocia junto a Sharife Saez realizando el Primer workshop llamado “4 ESTILOS” donde x primera vez se dictan clases de estilos afro urbanos, en provincias como Neuquen, Chubut y Buenos Aires. En 2016 Funda Som Do Ghetto, crew que fusiona diversos estilos africanos modernos. Cursó un Instructorado de la mano de su mentor y amigo, Manuel Kanza (Destacado Bailarín Angolano), donde recibió una certificación, como Profesora de estos estilos. En 2018 Organizó en Argentina el primer Workshop Internacional de Kuduro y Afrohouse trayendo a Janča J (República Checa) importante exponente de estos estilos. En 2019 viajó a Chile Para capacitarse con Toopiti (Francia) en estilos como el ndombolo, coupé decalé y afrohouse. Actualmente, realiza entrenamientos semanales, dedicados a difundir la cultura africana.
Ver detallesDaii
Descripción
Se inicia en estilos latinos, en el año 2005 En 2010 comienza el interes x las danzas urbanas, en 2012 realiza un Profesorado de Dancehall y Reggaeton en Danz Flow Academy con Marithh Amendola, se recibe como profesora. Ha participado en diferentes eventos de la cultura, y tomado clases con grandes exponentes del estilo, tanto jamaiquinos como europeos. En 2014 incursiona en estilos africanos, como el coupé decalé, azonto, kuduro y afrohouse En 2015 se asocia junto a Sharife Saez realizando el Primer workshop llamado “4 ESTILOS” donde x primera vez se dictan clases de estilos afro urbanos, en provincias como Neuquen, Chubut y Buenos Aires. En 2016 Funda Som Do Ghetto, crew que fusiona diversos estilos africanos modernos. Cursó un Instructorado de la mano de su mentor y amigo, Manuel Kanza (Destacado Bailarín Angolano), donde recibió una certificación, como Profesora de estos estilos. En 2018 Organizó en Argentina el primer Workshop Internacional de Kuduro y Afrohouse trayendo a Janča J (República Checa) importante exponente de estos estilos. En 2019 viajó a Chile Para capacitarse con Toopiti (Francia) en estilos como el ndombolo, coupé decalé y afrohouse. Actualmente, realiza entrenamientos semanales, dedicados a difundir la cultura africana.

Achemí Afrolatino
.ACHEMÍ Herencia, creación y resistencia sonora desde la diáspora afrodescendiente ACHEMÍ es un proyecto musical y artístico que nace del deseo profundo de honrar, preservar y proyectar la riqueza cultural de las comunidades afrodescendientes del Pacífico colombiano y del Gran Caribe. Bajo la dirección artística de María Barreiro, también conocida como María Pacífico, y con la dirección musical de Jhon Arrechea Mina, ACHEMÍ se posiciona como una propuesta de alto nivel estético y conceptual, que integra saberes ancestrales, prácticas empíricas, formación académica y exploración contemporánea. El proyecto se articula en dos líneas complementarias: 🔸 ACHEMÍ Tradicional, enfocada en la visibilización, revitalización y circulación de las músicas tradicionales del Pacífico Sur colombiano, con énfasis en los ritmos, cantos y formas musicales de la costa nariñense. Esta línea nace desde el respeto profundo hacia el legado transmitido por abuelas, abuelos, maestras, maestros y portadores de tradición, y está conformada por artistas afrodescendientes —muchos provenientes de comunidades desplazadas— que, desde la memoria viva, encarnan los saberes de sus territorios. ACHEMÍ Tradicional es también un laboratorio de diálogo entre la experiencia empírica y el conocimiento académico, lo que permite fortalecer la práctica musical y llevarla a escenarios diversos sin despojarla de su raíz. 🔸 ACHEMÍ Afrolatino, por su parte, es una exploración creativa que teje puentes entre las músicas tradicionales y urbanas del litoral Pacífico con géneros como la salsa, la timba, el funk, el rap y los tambores Batá. Con puntos de conexión en Tumaco, Bogotá, Cartagena, Costa Rica, Cuba y África, esta línea desarrolla una identidad sonora que bebe de la diáspora africana y se proyecta como una propuesta vanguardista de fusión afrolatinoamericana. Las composiciones de ACHEMÍ Afrolatino se sustentan en la percusión como eje central, evocando la mística del movimiento corporal y la conexión espiritual con el tambor, al tiempo que dialogan con las estéticas urbanas contemporáneas. Ambas líneas conviven bajo un mismo propósito: hacer de la música una herramienta de memoria, identidad, resistencia y transformación social. ACHEMÍ no es solo una agrupación, sino una plataforma de creación colectiva que reivindica la fuerza de la diversidad como motor artístico y comunitario, llevando su mensaje a escenarios nacionales e internacionales con una voz potente, auténtica y necesaria. https://achemimusica.wixsite.com/misitio-1
Ver detallesAchemí Afrolatino
Afrobeat
Descripción
.ACHEMÍ Herencia, creación y resistencia sonora desde la diáspora afrodescendiente ACHEMÍ es un proyecto musical y artístico que nace del deseo profundo de honrar, preservar y proyectar la riqueza cultural de las comunidades afrodescendientes del Pacífico colombiano y del Gran Caribe. Bajo la dirección artística de María Barreiro, también conocida como María Pacífico, y con la dirección musical de Jhon Arrechea Mina, ACHEMÍ se posiciona como una propuesta de alto nivel estético y conceptual, que integra saberes ancestrales, prácticas empíricas, formación académica y exploración contemporánea. El proyecto se articula en dos líneas complementarias: 🔸 ACHEMÍ Tradicional, enfocada en la visibilización, revitalización y circulación de las músicas tradicionales del Pacífico Sur colombiano, con énfasis en los ritmos, cantos y formas musicales de la costa nariñense. Esta línea nace desde el respeto profundo hacia el legado transmitido por abuelas, abuelos, maestras, maestros y portadores de tradición, y está conformada por artistas afrodescendientes —muchos provenientes de comunidades desplazadas— que, desde la memoria viva, encarnan los saberes de sus territorios. ACHEMÍ Tradicional es también un laboratorio de diálogo entre la experiencia empírica y el conocimiento académico, lo que permite fortalecer la práctica musical y llevarla a escenarios diversos sin despojarla de su raíz. 🔸 ACHEMÍ Afrolatino, por su parte, es una exploración creativa que teje puentes entre las músicas tradicionales y urbanas del litoral Pacífico con géneros como la salsa, la timba, el funk, el rap y los tambores Batá. Con puntos de conexión en Tumaco, Bogotá, Cartagena, Costa Rica, Cuba y África, esta línea desarrolla una identidad sonora que bebe de la diáspora africana y se proyecta como una propuesta vanguardista de fusión afrolatinoamericana. Las composiciones de ACHEMÍ Afrolatino se sustentan en la percusión como eje central, evocando la mística del movimiento corporal y la conexión espiritual con el tambor, al tiempo que dialogan con las estéticas urbanas contemporáneas. Ambas líneas conviven bajo un mismo propósito: hacer de la música una herramienta de memoria, identidad, resistencia y transformación social. ACHEMÍ no es solo una agrupación, sino una plataforma de creación colectiva que reivindica la fuerza de la diversidad como motor artístico y comunitario, llevando su mensaje a escenarios nacionales e internacionales con una voz potente, auténtica y necesaria. https://achemimusica.wixsite.com/misitio-1
Videos

WOOD MK
Ernesto Ahumada, conocido en el mundo artístico como “El Pollo Brown”, es un guitarrista y gestor cultural colombiano cuyo nombre resuena con fuerza en la escena musical y cultural de Colombia. Su obra es un puente vibrante entre la tradición musical de su país y las nuevas corrientes sonoras, lo que lo convierte en una figura central para la preservación y renovación de los géneros autóctonos. Con una guitarra en la mano y una visión amplia sobre el papel de la música en la construcción de identidad cultural, El Pollo Brown se ha destacado no solo por su virtuosismo en la guitarra, sino también por su capacidad para fusionar diversos estilos, desde el rock y la música tradicional colombiana hasta el jazz y las sonoridades contemporáneas. Su técnica es impecable, con un toque que parece ser tanto introspectivo como desbordante de energía, una mezcla perfecta que captura la esencia de la música de su tierra. En su faceta como gestor cultural, Ahumada se ha convertido en un pilar fundamental para el apoyo de nuevas generaciones de artistas, especialmente aquellos que trabajan en la intersección de la música y el activismo social. Ha sabido integrar su amor por la música con un compromiso con las comunidades, creando espacios para la expresión artística y promoviendo el desarrollo cultural en diversas regiones del país. El Pollo Brown no solo se ve a sí mismo como un intérprete, sino como un narrador que, a través de su guitarra, cuenta las historias de Colombia: sus luchas, sus pasiones, sus raíces. Cada nota que toca parece llevar consigo una carga emocional profunda, lo que le ha ganado el reconocimiento de su público y de sus colegas. Como gestor cultural, su trabajo ha sido vital para crear una plataforma en la que los músicos puedan crear, compartir y, sobre todo, ser escuchados. A través de su legado artístico y su incansable labor cultural, Ernesto Ahumada “El Pollo Brown” se erige como un verdadero embajador de la música colombiana, llevando la riqueza de su tradición a nuevas audiencias y siempre buscando hacer de la música un vehículo de transformación social y cultural.
Ver detallesWOOD MK
Descripción
Ernesto Ahumada, conocido en el mundo artístico como “El Pollo Brown”, es un guitarrista y gestor cultural colombiano cuyo nombre resuena con fuerza en la escena musical y cultural de Colombia. Su obra es un puente vibrante entre la tradición musical de su país y las nuevas corrientes sonoras, lo que lo convierte en una figura central para la preservación y renovación de los géneros autóctonos. Con una guitarra en la mano y una visión amplia sobre el papel de la música en la construcción de identidad cultural, El Pollo Brown se ha destacado no solo por su virtuosismo en la guitarra, sino también por su capacidad para fusionar diversos estilos, desde el rock y la música tradicional colombiana hasta el jazz y las sonoridades contemporáneas. Su técnica es impecable, con un toque que parece ser tanto introspectivo como desbordante de energía, una mezcla perfecta que captura la esencia de la música de su tierra. En su faceta como gestor cultural, Ahumada se ha convertido en un pilar fundamental para el apoyo de nuevas generaciones de artistas, especialmente aquellos que trabajan en la intersección de la música y el activismo social. Ha sabido integrar su amor por la música con un compromiso con las comunidades, creando espacios para la expresión artística y promoviendo el desarrollo cultural en diversas regiones del país. El Pollo Brown no solo se ve a sí mismo como un intérprete, sino como un narrador que, a través de su guitarra, cuenta las historias de Colombia: sus luchas, sus pasiones, sus raíces. Cada nota que toca parece llevar consigo una carga emocional profunda, lo que le ha ganado el reconocimiento de su público y de sus colegas. Como gestor cultural, su trabajo ha sido vital para crear una plataforma en la que los músicos puedan crear, compartir y, sobre todo, ser escuchados. A través de su legado artístico y su incansable labor cultural, Ernesto Ahumada “El Pollo Brown” se erige como un verdadero embajador de la música colombiana, llevando la riqueza de su tradición a nuevas audiencias y siempre buscando hacer de la música un vehículo de transformación social y cultural.

ChinaIna
.Chinaina tem mais de 20 anos de carreira eclética e consolidada. Conhecido por sua marcante presença de palco desde Sheik Tosado – sua primeira banda, que o projetou nacionalmente. Saiu de Olinda para se apresentar nas principais casas de shows e festivais do Brasil, como o palco principal do Rock in Rio III. Foi indicado ao Prêmio APCA de Melhor Álbum 2019 por seu disco Manual de Sobrevivência para Dias Mortos. “Carnaval da Vingança” é uma grande celebração do Frevo e da cultura Pernambucana. Num projeto contínuo iniciado em 2022 com o lançamento do primeiro disco, Chinaina conecta as antigas formações de Orquestras de Frevo com canções contemporâneas: “Eu fiz esse projeto pensando no show! Todas as experiências que eu tive cantando com orquestras de frevo foram incríveis e estava na hora de montar um espetáculo totalmente dedicado a força que o frevo tem, numa celebração à cultura Pernambucana e a esse ritmo tão nosso, e que transcende o Carnaval.”, diz Chinaina. Entre as músicas do repertório do show estão obras de Alceu Valença, Capiba, Pitty, Pixies, Mombojó, Eddie, Otto, Iza, além de autorais do próprio músico. Como compositor, tem parcerias com Mombojó, Jota Quest, Dado Villa Lobos, Banda Mais Bonita da Cidade, entre outros. Em 2018 lançou Carlos Viaja, livro infantil ilustrado por Tulipa Ruiz. Chinaina também está à frente da Banda Del Rey, cujo álbum “O Disco” foi indicado ao Melhor Álbum de 2023 pela Bravo!; além do projeto infantil Mini Jóia. Carismático e grande comunicador, foi além dos palcos. Como apresentador de TV teve passagem pela MTV Brasil, TV Bandeirantes, e desde 2016 está no Multishow comentando os maiores festivais de música do Brasil, no CanalBis com o Rock Estúdio, além do Canal Futura, onde apresenta o Caça Joia, revelando novos artistas.
Ver detallesChinaIna
MPB
Regional
Descripción
.Chinaina tem mais de 20 anos de carreira eclética e consolidada. Conhecido por sua marcante presença de palco desde Sheik Tosado – sua primeira banda, que o projetou nacionalmente. Saiu de Olinda para se apresentar nas principais casas de shows e festivais do Brasil, como o palco principal do Rock in Rio III. Foi indicado ao Prêmio APCA de Melhor Álbum 2019 por seu disco Manual de Sobrevivência para Dias Mortos. “Carnaval da Vingança” é uma grande celebração do Frevo e da cultura Pernambucana. Num projeto contínuo iniciado em 2022 com o lançamento do primeiro disco, Chinaina conecta as antigas formações de Orquestras de Frevo com canções contemporâneas: “Eu fiz esse projeto pensando no show! Todas as experiências que eu tive cantando com orquestras de frevo foram incríveis e estava na hora de montar um espetáculo totalmente dedicado a força que o frevo tem, numa celebração à cultura Pernambucana e a esse ritmo tão nosso, e que transcende o Carnaval.”, diz Chinaina. Entre as músicas do repertório do show estão obras de Alceu Valença, Capiba, Pitty, Pixies, Mombojó, Eddie, Otto, Iza, além de autorais do próprio músico. Como compositor, tem parcerias com Mombojó, Jota Quest, Dado Villa Lobos, Banda Mais Bonita da Cidade, entre outros. Em 2018 lançou Carlos Viaja, livro infantil ilustrado por Tulipa Ruiz. Chinaina também está à frente da Banda Del Rey, cujo álbum “O Disco” foi indicado ao Melhor Álbum de 2023 pela Bravo!; além do projeto infantil Mini Jóia. Carismático e grande comunicador, foi além dos palcos. Como apresentador de TV teve passagem pela MTV Brasil, TV Bandeirantes, e desde 2016 está no Multishow comentando os maiores festivais de música do Brasil, no CanalBis com o Rock Estúdio, além do Canal Futura, onde apresenta o Caça Joia, revelando novos artistas.
Videos
Música

monobookingpro
MONOBOOKINGPRO, productora de eventos independiente, tiene su origen en abril del 2009, siempre de la mano de Leonardo Osorio González, Manager y representante artístico de oficio. Monobookingpro, fue y es en algunos casos, manager de los siguientes artistas: Los Charlys, Jorge Raby, Fother Muckers, Ases Falsos, Cristóbal Briceño, Mantarraya, Charly Benavente, Los Insolentes, Leo Saavedra, Primavera de Praga, Angelo Pierattini, Weichafe, Dënver, Planeta No, Daniel Guerrero y Shinigami. En la actualidad es Representante de Shinigami, realizando tareas de Booking en bandas como: Fonosida, Déjenme dormir, Cristóbal Briceño y el Grupo Crisis, Hombre Bomba, Talao, Valija Diplomática, Limbus y Alexa Sotelo (Colombia). Dentro de sus producciones más importantes se encuentran: Lollapalooza (4), REC (2), ARC (3), Cuatro Teatros Caupolicán, Movistar Arena, Feria Pulsar, Teatro Coliseo, Teatro Cariola, Sala Metrónomo, Club Chocolate, Teatro Bío Bío , Teatro Centenario y diversos bares y salas más pequeñas de cada región de Chile. Giras por México, Argentina y Perú son la constante, destacando presentaciones en el histórico Luna Park y Club Niceto del país vecino, el Festival Chilean Wey del Pepsi Center en Ciudad de México y multiples viistas al Foro Indie Rocks también del país antes mencionado. Productor logítico, Tour Manager de Manuel García en su oportunidad, Leonardo mantiene vivo el espíritu tan esquivo de trabajar con bandas de Pop / Rock que están en pleno desarrollo, buscando oportunidades importantes para su crecimiento. Actualmente, tiene tres bandas firmadas para la versión 2026 de Lollapalooza Chile.
Ver detallesmonobookingpro
Descripción
MONOBOOKINGPRO, productora de eventos independiente, tiene su origen en abril del 2009, siempre de la mano de Leonardo Osorio González, Manager y representante artístico de oficio. Monobookingpro, fue y es en algunos casos, manager de los siguientes artistas: Los Charlys, Jorge Raby, Fother Muckers, Ases Falsos, Cristóbal Briceño, Mantarraya, Charly Benavente, Los Insolentes, Leo Saavedra, Primavera de Praga, Angelo Pierattini, Weichafe, Dënver, Planeta No, Daniel Guerrero y Shinigami. En la actualidad es Representante de Shinigami, realizando tareas de Booking en bandas como: Fonosida, Déjenme dormir, Cristóbal Briceño y el Grupo Crisis, Hombre Bomba, Talao, Valija Diplomática, Limbus y Alexa Sotelo (Colombia). Dentro de sus producciones más importantes se encuentran: Lollapalooza (4), REC (2), ARC (3), Cuatro Teatros Caupolicán, Movistar Arena, Feria Pulsar, Teatro Coliseo, Teatro Cariola, Sala Metrónomo, Club Chocolate, Teatro Bío Bío , Teatro Centenario y diversos bares y salas más pequeñas de cada región de Chile. Giras por México, Argentina y Perú son la constante, destacando presentaciones en el histórico Luna Park y Club Niceto del país vecino, el Festival Chilean Wey del Pepsi Center en Ciudad de México y multiples viistas al Foro Indie Rocks también del país antes mencionado. Productor logítico, Tour Manager de Manuel García en su oportunidad, Leonardo mantiene vivo el espíritu tan esquivo de trabajar con bandas de Pop / Rock que están en pleno desarrollo, buscando oportunidades importantes para su crecimiento. Actualmente, tiene tres bandas firmadas para la versión 2026 de Lollapalooza Chile.
Videos

Ases Falsos en Luna Park Buenos Aires "Mucho Más Mío" en vivo

Ases Falsos – Lollapalooza Chile (2019.03.30)

@AsesFalsos – Teatro Coliseo – 09.12.2018 [Completo]

Weichafe en Lollapalooza 2017 (HD)

Felo – La Mujer Casi Perfecta (Fonda Falsa – Arena Recoleta – 15.09.2018)

Dënver – Diane Keaton (Festival Cambalache – Planetario Usach – 11.01.2018)
19576 Resultados – Página 8 de 1958